Sem 15

10
Controles y fracasos. Seminario N 15 Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto

Transcript of Sem 15

Page 1: Sem 15

Controles y fracasos.

Seminario N 15

Universidad de ChileFacultad de OdontologíaClínica Integral del Adulto

Page 2: Sem 15

Condición Sistémica

Revisar detalladamenteFicha clínica anterior

Nuevas patologías

Control de patologías

Hábitos

Tabaquismo, drogas, alcohol, onicofagia, etc.

Examen intra y extra oral

Hallazgos relevantes

Anamnesis y Examen físico

Datos personales del pacientes

Posibles Cambios en nº de telefono, etc.

Page 3: Sem 15

Control clínico de nuevas lesiones

Control Radiográfico según el caso

Actualizar Cariograma

Page 4: Sem 15

Color Adaptación marginal

AnatomíaRugosidad

Tinción marginalTinción restauraciónContacto proximal

Sensibilidad Caries secundaria

Alfa: Se espera que la restauración dure mucho tiempo.Bravo: Uno o más parámetros se desvían del ideal, pero no es necesario reemplazar inmediatamente. Deberá ser reemplazada en el futuro.Charlie: Hay daño en el tejido dentario o se espera daño a menos que la restauración sea inmediatamente reemplazada.

RehabilitaciónOperatoria:

Page 5: Sem 15

Periodoncia

Índice de placa

Índice de sangrado

Movilidad

Compromiso de Furca

Evaluación periodontal: Signos Inflamatorios

NIC y profundidad de sondaje: evaluar presencia de sacos periodontales

*Terapia de soporte periodontal determinadasegún evaluación de riesgo del paciente.

Page 6: Sem 15

Endodoncia

Radiográfico (si es necesario):• Presencia de área radiolúcida a nivel

apical• Condiciones de la obturación

endodóntico.

Condiciones clínicas:

• Dolor tanto a la percusión como a la palpación.

• Presencia de fístula.• Presencia de abscesos.• Condiciones del sellado coronario.• Remanente dentario.

Page 7: Sem 15

Evaluación parámetros:

higiene de piezas pilaresintegridad estructural del tratamiento, movilidad,

sensibilidad, contactos oclusales y proximales

ajuste cervicalestado gingival y periodontal en relación a la PF.

RehabilitaciónPrótesis Fija:

Adaptación integridad marginal

Estética ColoraciónMorfología

Función Oclusión

Page 8: Sem 15

Rehabilitación

investigar problemas que tenga el paciente con el uso de la prótesis :

- Soporte, retención y estabilidad.- Masticación, fono articulación, dolor,

úlceras e irritaciones.- Hábitos de higiene dental y protésica.- Uso nocturno.- Conformidad estética

Prótesis Removible:

inspección visual y digital:Integridad de complejos retentivos

Integridad de base y dientes Pulido superficial

Bordes redondeadosSuperficie interna

Page 9: Sem 15

Eje de inserción único.Soporte.

EstabilidadBordes periféricos funcionales.

RetenciónAjustes oclusal: En céntrica

excursivas.Sellado periférico en la prótesis

total.

RehabilitaciónPrótesis Removible:

Page 10: Sem 15

Bibliografía

• Estefan Renvert y Rutger Persson, Tratamiento periodontal de mantenimiento. Periodontology 2000, Ed español, Vol11, 2005, 179-195.

• Soares, Goldberg; Endodoncia, Técnicas y fundamentos, Editorial médica Panamericana, 2002, Página 177.

• Capítulo 19: Instalación y post operatorio. Dra. Sara Cabezas Sepúlveda. Prótesis removible III. Año 2011

• Alvarado G, et al. Un Índice de mantenimiento integral para pacientes adultos en Odontología. Colombia Médica 2001, 32(3):133-6