SEMANA 01

download SEMANA 01

of 3

description

nm

Transcript of SEMANA 01

SEMANA N 01

1QUMICA

1. Respecto a la materia, indicar la proposicin incorrecta:

a) Se manifiesta como cuerpo fsico y energa

b) Es todo aquello que tiene como cualidad el movimiento

c) Tiene masa y ocupa un lugar en el espacio

d) Es todo aquello que tiene composicin qumica definida

e) El aire es materia2. Para dividir los tomos en sus partculas fundamentales se utiliza:

I. Medios mecnicos.

II. Medios fsicos.

III. Medios qumicos.

IV. Medios magnticos o nucleares.

V. Bombardeos nucleares.

Son correctas:

a) III, IV, Vc) II, Ve) I, V

b) IV, Vd) I, II

3. Al unir las siguientes sustancias, determine cuantos de los siguientes casos son mezcla:

- Azcar con agua

- Sodio con agua

- Alcohol con agua

- Gas metano con gas propano

- Acido sulfrico con soda custica

- Bencina con agua

a) 1

c) 3

e) 5

b) 2

d) 4

4. De las siguientes mezclas cuantas forman solucin:

- Sal y kerosene

- Aceite y alcohol

- Sal y aceite

- Agua y kerosene

- Alcohol y agua

a) 1

c) 3

e) 5

b) 2

d) 4

5. Referente a las dispersiones se afirma lo siguiente:

I) Las partculas dispersas de un coloide son ms pequeas que las partculas dispersas de la suspensin.

II) Tanto la solucin como el coloide no sedimentan en reposo

III) El coloide dispersa la luz.

IV) La suspensin siempre presenta una fase.

V) La pintura es un tpico ejemplo de solucin

Son ciertas:

a) I, II, III

c) IV, V

e) solo IV

b) II, III, IV

d) I, V

6. Presenta mayor grado de organizacin en su estructura:

a) Estado gaseoso

b) Estado lquido

c) Estado coloidal

d) Forma cristalina

e) Forma amorfa

7. Toda sustancia que a condiciones ambientales se presenta en estado gaseoso se dice que es:

a) Nieve

c) vapor

e) gas

b) Neblina

d) nube

8. Los compuestos tienen las siguientes propiedades:

I) Sus componentes solo pueden ser separados por reacciones qumicas.

II) Tienen composicin variada en sus componentes.

III) Tienen propiedades fsicas y qumicas definidas.

IV) Son mezcla de elementos.

V) Los elementos que lo conforman conservan sus propiedades.

Son ciertas:

a) I, III

c) I, II

e) I, III, IV

b) I, III, V

d) II, III, IV

9. Dadas las siguientes proposiciones:

I) Es explosivo.

II) Tiene brillo metlico.

III) Cede electrones.

IV) Volatiliza.

V) Es tensoactivo

Son propiedades qumicas de una sustancia:

a) I, II

c) I, III

E) IV, V

b) II, III

d) III, IV

10. Son propiedades intrnsecas de la materia:

I) 30 cm. de alambre de cobre.

II) El alcohol hierve a 78 C.

III) El volumen de 50 g. de NaCl.

IV) La densidad del HCl al 36 % en peso es 1,17g/mL.

V) La energa que se desprende al quemarse el propano

Son ciertas:

a) I, II

c) II, IV

E) III, V

b) II, III

d) IV, V

11. El estado gaseoso se caracteriza porque:

I) Presenta mayor desorden

II) Presenta mxima densidad

III) Sus molculas presentan movilidad mnima

IV) Predomina en l, la repulsin molecular

V) Son poco comprensibles

Son ciertas:

a) I, II

c) III,V

E) I,II, III

b) II, IV

d) I, IV

12. Seale la(s) relacin(es) incorrecta(s):

I) Sustancia: es la materia pura de composicin definida que posee masa y volumen.

II) Mezcla: Reunin de dos o ms sustancias donde cada una mantiene sus propiedades.

III) CO2: Compuesto ternario diatmico

IV) O3: Sustancia compuesta

a) III, IV

c) Solo IIIE) II, III, V

b) I, II

d) Solo IV

13. Sealar los fenmenos fsicos (F) o qumicos (Q) en los siguientes cambios:

( ) Una toalla secada al sol.

( ) Moler un kilogramo de caf

( ) La plata se cubre de una pelcula oscura

( ) Se aade azcar rubia al agua producindose un cambio de color

( ) El aroma de la Naftalina

a) FFFQQ

c) FFQQFe) QQQFF

b) QFQFQ

d) FFQFF

14. Cul de las siguientes proposiciones corresponde a un cambio qumico?

a)Licuacin del oxigeno.

b)Trituracin de minerales.

c) Vaporizacin de la acetona

d) Combustin del kerosene

e) Fusin del hielo

15. Cuando un elemento S (rombico) se transforma en S (monoclnico), se dice que ha ocurrido:

a) Un fenmeno qumico

b) Un fenmeno nuclear

c) Un fenmeno fsico

d) Un fenmeno alotrpico

e) Una mutacin gentica

16. De las siguientes muestras, indique cuales son sustancias puras:

I) Aire

II) Bicarbonato de sodio

III) Oro de 24 kilates

IV) Agua oxigenada

a) I, II

c) I, III

e) Todas

b) III, IV

d) II, III

17. La propiedad de la materia por la cual las partculas, molculas y tomos estn separados por espacio vaco, se llama:

a) Indestructibilidad

b) Maleabilidad

c) Porosidad

d) Extensin

e) Impenetrabilidad

18. Completar:

Un metal es mas maleable cuando ms fcil sea su . y ms tenaz cuando ms resista a ser ..

a) Fusin rayado.

b) Hilado estirado

c) Laminacin roto

d) Forjado destruido

e) Planchado laminado

19. Seale los compuestos que tengan la propiedad de sublimarse

I) Bencina

II) Alcohol

III) Naftaleno

IV) CO2a) I, IV

c) III, IV

E) II, III, IV

b) II, III

d) II, IV

20. Segn Einstein la nueva ley que incluye la posibilidad de convertir la materia en energa es la de:

a) Conservacin de la materia

b) Conservacin de la energa.

c) Conservacin de la materia y la energa

d) Gravitacin Universal

e) Relatividad

21. Cul es la velocidad que debe alcanzar un cuerpo de 16 g para que su masa aumente en 4g.

a) 6/5 Cc) 3/5 Ce) C

b) 2/5 Cd) 4/5 C

22. En la fabricacin de una bomba atmica se emplearon 450 g de materiales radiactivos de plutonio, despus de observar la explosin nuclear se recogieron los productos obtenindose 400 g. Determinar la potencia de la explosin en megatones. ()

a) 2c) 4e) 1

b) 3d) 8

23. Se requieren 42 g de material para una determinada reaccin, al final se recupera 41,2 g debido a la conversin del resto en energa. Hallar dicha energa en TJ

a) 24c) 72e) 7200

b) 48d) 720

24. El 40% de un cuerpo se convierte en energa. Si la energa liberada es de 3,6 x 1021 ergios. Calcular en gramos la masa del cuerpo antes de que se convierta en energa

a) 4

c) 12

e) 10

b) 9

d) 36

25. Aplicando la ley de la conservacin de la materia y la energa, determinar la masa de B en el siguiente proceso, donde la masa de A = 1g y la masa de C = 2g

A + B C + 7,2 x 1018 ergios

a) 1g

c) 1,8g

e) 2,008g

b) 1,08 g

d) 1,008g

26. La masa inicial de un cuerpo es de 20g. Calcular su masa final en gramos, sabiendo que el cuerpo ha liberado 1,35 x 1022 ergios

a) 5

c) 9

e) 13

b) 7

d) 11

27. Durante un proceso de fusin nuclear, se tiene un trozo de cobalto radiactivo de un kilogramo, luego del proceso en el cual se liber 7,2 x 1015 J, quedo cierto residuo de material radioactivo. Determine el porcentaje que representa el residuo radiactivo con respecto a la masa inicial.

a) 8%

c) 80%

e) 96 %

b) 20%

d) 92%

28. Un cuerpo de 420 g. de masa es lanzado al espacio, en un determinado instante su velocidad es de la velocidad de la luz. Hallar la masa en ese instante en gramos.

a)

c) 240

e) 340

b)

d)

29. Una estrella fugaz en reposo tena una masa de 30 Ton, al pasar por la Tierra con una velocidad de 240000 km/s. Determinar su masa en ese instante en toneladas.

a) 30

c) 50

e) 80

b) 40

d) 70

30. Cuando la materia (electrn) choca con la antimateria (positrn) se efecta la reaccin de fusin nuclear sin dejar masa residual. Determinar la energa desprendida al chocar un electrn (e) con un positrn

Si:

a) 163,8 fJ

c) 163,8 aJe) 132,8 aJ

b) 132,8 fJ

d) 163,8 pJ

31. Segn Albert Einsten una partcula viaja a una velocidad de 1/5 de la velocidad de la luz. Entonces su masa final con respecto a la inicial es:

a) Aumenta el doble

b) Se incrementa en 10%

c) Aumenta en 2%

d) Aumenta en 5.3%

e) No vara

32. Segn Albert Einsten. Cul debe ser la velocidad de un cuerpo para que su masa inercial vare en un 40%?

a)

c)

e)

b) d)

HOJA DE CLAVES

IDEPUNP/ SETIEMBRE DICIEMBRE 2006

Curso: QUMICA

Semana : 01 MATERIA Y ENERGIA

PreguntaClaveTiempo

(Min.)Dificultad

1D2F

2B2F

3D2F

4A3M

5A3M

6D3M

7E2F

8B1F

9C2F

10C3M

11D3M

12A3M

13D2F

14D2F

15D2F

16D3M

17C3M

18C1F

19C1F

20D2F

21C3M

22E3M

23C2F

24E2F

25D3M

26A2F

27D2F

28A2F

29C3M

30A3M

31C3M

32A2F

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

EMBED Equation.3

_1219649570.unknown

_1219649799.unknown

_1219686587.unknown

_1219649699.unknown

_1219570405.unknown

_1219571128.unknown

_1219649454.unknown

_1219571158.unknown

_1219571079.unknown

_1219571095.unknown

_1219570430.unknown

_1219570387.unknown