Semana 08 Quimica

4
IDEPUNP / MAYO – JULIO 2005 QUÍMICA SEMANA N° 08 TEMA: ESTADO GASEOSO (II) Y SOLUCIONES COORDINADOR Y RESPONSABLE: Ing. Tulio Guido Vignolo Boggio 1

description

quimica

Transcript of Semana 08 Quimica

Page 1: Semana 08 Quimica

IDEPUNP / MAYO – JULIO 2005 QUÍMICA

SEMANA N° 08

TEMA: ESTADO GASEOSO (II) Y SOLUCIONESCOORDINADOR Y RESPONSABLE: Ing. Tulio Guido Vignolo Boggio

1

Page 2: Semana 08 Quimica

IDEPUNP / MAYO – JULIO 2005 QUÍMICA

CUESTIONARIO:

1. Un recipiente contiene 84 g de CO y 56 g de nitrógeno. ¿Cuál es la fracción molar del nitrógeno y la presión parcial del CO, en atm, si la presión total del sistema es de 1520 mm Hg?

a) 0,8 y 1,2b) 0,4 y 1,2c) 0,6 y 1,6d) 0,5 y 1,0e) 0,4 y 1,8

2. Señale lo correcto para una mezcla formada por CH4 y SO2 si sus presiones parciales son iguales.

a) Que sus pesos son igualesb) Que el CH4 tiene mayor número de molesc) Que el peso de CH4 es mayord) Que sus pesos están en la relación 1 a 4

respectivamentee) Que sus pesos están en la relación 3,2 a 1

respectivamente

3. En un recipiente se tiene una mezcla formada por los gases A y B cuya presión total es 20 atm. Si la fracción molar del 2do excede al otro en 0,4, calcular la presión parcial del gas A

a) 14b) 6c) 10d) 15e) 12

4. En un recipiente se tiene una mezcla formada por He y Ne en C.N. Si el peso total es 52 g; determinar el peso de He sabiendo que al retirar totalmente el Ne isotermicamente, la presión se reduce a 456 mm Hg.

a) 12b) 40c) 25d) 32e) 10

5. En cuánto tiempo difundirán 5 L de un gas de masa molecular 80 g/mol-g, si a las mismas condiciones 6 L de Neón (m.A.: = 20) tardan 12 s en difundirse totalmente

a) 20b) 10c) 5d) 40e) 30

6. ¿Cuántas veces mayor es la velocidad de difusión del metano (CH4) que la del dióxido de azufre (SO2)

a) 2,5b) 3c) 4,5d) 5e) 2

7. Marque la secuencia correcta con respecto a las soluciones:

( ) Se clasifican como iónicas y moleculares.

( ) Están formadas por solvente y soluto.

( ) Aquellas con el máximo contenido de soluto son saturadas.

( ) La concentración expresa las cantidades relativas de soluto y solvente.

a) FVVFb) FFVVc) VVVVd) VVFFe) FVFV

8. La solubilidad del NaCl en agua a 20 °C puede expresarse como 36 g/100 mL de solución. Determine la masa en kg de NaCl contenida en 700 L de solución saturada.

a) 2,52 x 102

b) 2,52 x 10-5

c) 2,52 x 10-10

d) 2,52 x 10-3

e) 2,52 x 10-4

9. ¿Cuántos litros de etanol al 90% en volumen, se requiere para preparar 1,5 L de solución acuosa al 54% en volumen?a) 0,15b) 0,81c) 0,69d) 0,90e) 1,05

10. Indique la molaridad de 50 mL de solución que contiene 6,38 g de CuSO4. m.A.: Cu = 63,5 ; S = 32 ; O = 16

a) 0,8b) 1,2c) 1,6d) 2,0e) 3,6

11. Una solución de ácido clorhídrico tiene 35% en masa de ácido y una densidad de 1,2 g/mL. Calcule los mililitros de ácido necesario para preparar 3 L de ácido 2 M.

m.A.: Cl = 35,5 ; H = 1

a) 620b) 522c) 860d) 340e) 190

12. Determine la molaridad de una solución de sacarosa (P.F = 342) que se obtiene al mezclar 200 mL de solución de sacarosa al 20% y densidad 1,18 g/mL con 400 mL de solución con el mismo soluto al 40% y densidad 1,22 g/mL

a) 1,18b) 2,15c) 3,17d) 4,05e) 5,02

13. Se desea preparar una solución de 5 litros de H2SO4 6 M a partir de ácido concentrado de = 1,84 g/mL y 96% en masa. ¿Qué volumen en litros de ácido concentrado será necesario?

a) 0,55b) 1,26c) 1,66d) 2,17e) 3,33

14. Indique la molalidad de una solución de ácido sulfúrico 1,8 M, si se sabe que la densidad del ácido puro es de 1,84 g/mL.

a) 1,3b) 1,5c) 1,8d) 2e) 3

15. Determine los pesos equivalentes para las siguientes sustancias: H3PO4 ; Ba(OH)2 ; Al2(Cr2O7)3.

m.A.: P = 31 ; Ba = 137 ; Al = 27 ; Cr = 52

a) 98 ; 171 ; 702b) 32,7 ; 58,5 ; 171c) 32,7 ; 85,5 ; 351d) 32,7 ; 85,5 ; 117e) 48 ; 85,5 ; 117

16. Determine la normalidad de una solución de NaOH (P.F. = 40) al 10% en peso y densidad 1,2 g/mL.

2

Page 3: Semana 08 Quimica

IDEPUNP / MAYO – JULIO 2005 QUÍMICA

a) 3,0b) 2,7c) 2,5d) 2,3e) 2,0

17. ¿Qué volumen en litros de HCl al 30% en peso y densidad 1,1 g/mL, es necesario para preparar 18 L de solución de ácido 1N?

a) 1,8b) 1,6c) 1,4d) 1,2e) 2,0

18. ¿Cuál será la relación de los volúmenes de dos soluciones de NaOH cuyas concentraciones son N/3 y M/8; que al mezclarse formen 2 litros de solución básica que sea N/6?a) 2/5b) 3/8c) 1/5d) 1/4e) 1/8

19. La fermentación de zumos naturales, como el jugo de uvas es un proceso relativamente complejo, sin embargo es posible lograr una comprensión del fenómeno, considerando la fermentación de la glucosa según: C6H12O6 + enzimas → C2H5OH + CO2. ¿Cuántos gramos de glucosa reaccionaran para producir 500 mL de solución de etanol 1,3 M?

a) 58,5b) 32,5c) 46,0d) 30,0e) 15,0

20. Qué cantidad en gramos de Al(OH)3 puede obtenerse cuando se combinan 20 mL de NH3 2 M con 40 mL de una solución de Al3+ 0,5 M, según:

Al + NH3(ac) + H2O(l) → Al(OH)3(s) + NH ; si la

eficiencia del proceso es 75% m.A.: Al = 27 ; O = 16 ; N = 14

a) 4,17b) 3,42c) 2,34d) 1,59e) 0,78

TAREA DOMICILIARIA:

21. El peso molecular aparente de una mezcla de C2H4 y C3H8 es 40, entonces se puede afirmar:

a) La presión parcial del C2H4 es ¼ de la presión parcial del C3H8

b) La fracción molar del C2H4 es 0,75c) En 80 g de mezcla hay 14 g de C2H4

d) La presión parcial del C3H8 es ¾ de la presión parcial del C2H4

e) Si la presión parcial de la mezcla fuera 2 atm, la presión parcial del C3H8 sería 0,5 atm

22. Se llena un cilindro de 0,5 L de capacidad con 0,2 g de una mezcla de H2 y N2 a 30 °C, observándose una presión de 750 mm Hg. Calcule la composición molar porcentual del H2 y N2

respectivamente.

a) 30 y 70b) 35 y 65c) 50 y 50d) 60 y 40e) 70 y 30

23. Se tiene una mezcla de H2, O2 y CO2 cuyas presiones parciales son proporcionales a los números 1, 4 y 5 respectivamente. Si la mezcla esta contenida en un balón de acero cuya capacidad es 82 L. Determine la masa del gas más liviano en gramos, si la presión del

sistema es 20 atm y se encuentra a –73 °C de temperatura.

a) 20b) 40c) 60d) 80e) 100

24. Qué gas tomará mayor tiempo en pasar por un tubo de difusión de 1 cm de diámetro bajo las mismas condiciones de P, T y V.

a) CH4

b) SO3

c) C3H8

d) O3

e) Xe

25. Calcule la cantidad en mg de sacarosa contenida en 5 L de bebida gaseosa cuya concentración es de 80 g/L

a) 4,0 x 105

b) 2,0 x 103

c) 4,0 x 104

d) 2,0 x 105

e) 3,0 x 103

26. Señale la molaridad de 7,5 L de una solución acuosa de etanol al 46% en volumen.

P.F. etanol = 46 g/mol-g ; etanol = 0,8 g/mL

a) 2,0b) 4,0c) 6,0d) 8,0e) 5,0

27. Una solución tiene una molaridad de 1,2 M. Se sabe también que su molalidad es de 1,1 m. En base a estos datos marque la secuencia correcta

( ) Es posible calcular la fracción molar del soluto.

( ) Si se conoce la masa molar del soluto es posible calcular la densidad de la solución.

( ) Es posible calcular la normalidad de la solución.

a) VVVb) VVFc) VFVd) VFFe) FFF

28. Una solución gaseosa formada por O2 y N2, cuyas

fracciones molares son X = 0,60 y X = 0,40,

calcule la masa en gramos de O2 presente en 10 moles de mezcla.a) 19,2b) 32,0c) 64,0d) 96,0e) 192,0

29. Se prepara una solución mezclando 30 mL de una solución de NaNO3 cuya concentración es de 17 g de NaNO3/L de solución con 50 mL de otra solución 0,6 M del mismo soluto. ¿Cuántos mL debemos extraer de está solución para que al añadirle 20 cm3 de agua su concentración sea 0,3 M

a) 45b) 40c) 20d) 50e) 55

30. La morfina, a dosis “D” por vía intramuscular se usa a menudo antes de una operación. Si se inyectan 0,8 mL de morfina al 1% (p/v). ¿Cuántos mL de morfina al 0,2% se deberían inyectar para tener el equivalente de esta dosis? y ¿ Qué dosis es está en miligramos?

3

Page 4: Semana 08 Quimica

IDEPUNP / MAYO – JULIO 2005 QUÍMICA

a) 2 y 10b) 4 y 10c) 1 y 4d) 4 y 8e) 0,4 y 2

4