Semana 1

10
PLAN PLANIFICACIÒN DIDÀCTICA SEMANAL 1 BLOQUE 5 Grado o Curso: Sexto “B” ÁREA: LENGUA LITERATURA A!O LECTI"O: #$1%&#$15 T'()*o: 1 s()a+a F(,-a '+','a.: #$15&$%&$/ F(,-a 0(r)'+a.: #$15& $%& 1$ B.o u( Curr',u.ar: 5 El anecdotario/relato histórico E2( Curr',u.ar I+0(3rador: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social. Es04+dar(s d( A*r(+d' a2(6 Expresa ideas, experiencias y hechos con cohesión4, coherencia5 y con un vocabulario acorde a audiencia, para alcanzar obetivos co!unicativos. "ace predicciones# identi$ca los ele!entos expl%citos de la in&or!ación, la secuencia te!poral y el sentido 'lobal del te (denti$ca y describe personaes, escenarios y sus caracter%sticas. I+d',ador(s (s(+,'a.(s d( (7a.ua,'8+ ) * +econoce y co!prende las ideas principales y la estructura de un diario personal. O92(0'7os d( A*r(+d' a2( ue los estudiantes valoren la utilidad de la len'ua para co!prender la realidad y -ue !antener u personal sirve para conse'uir hechos de la vida de una persona investi'ar -ue pueden aportar a su !eora!iento o puede a la ciencia. ue conozcan las caracter%sticas de este tipo de textos y propon'an otros de la !is!a naturaleza. E2( Tra+s7(rsa.: E0 B1E2 3(3(+. 0a &or!ación de una ciudadan%a de!ocr tica. D(s0r( a ,o+ ,r'0(r'o d( d(s()*( o Co+o,')'(+ 0o Es*(,;<,o Es0ra0(3'as )(0odo.83',as =C',.o d(. A*r(+d' a2(> I+d',ad or(s d( .o3ro R(,urs os E7a.ua,'8 + A,0'7'dad (s *ara .a *r8?')a ,.as( T@,+',as ( I+s0ru)( +0os o!prender la variedad de &ra'!entos de diarios personales de di&erentes personalidade s en &unción de valorar diversas experiencias de vida. El diario personal 6unciones del len'uae Estructura del diario personal E PERIENCIA CONCRETA (nterro'ar) 7 u8 es un diario personal9 7"an escrito o han visto un diario personal9 Socializar las respuestas con el 'rupo. OBSER"ACI N& REFLE I N 7Sabes para -u8 las personas escriben diarios9 7Sera para divertirse9 :relectura) ;<bservar y co!entar el 'r $co de las p 'inas => y =? del texto. ;0eer y responder a las pre'untas de la p 'ina =? del texto. ;+ealizar la actividad de paratexto de la p 'ina @A@ del cuaderno de traba o. (denti$ca las partes de un diario personal en una lectura. (denti$ca las &uncione s de los tipos de textos. 6or!ula y Texto Cuaderno de trabajo Observación. Reg. de destrezas. 6or!ular pre'unta s -ue nos per!ita in&erir del poe!a rte bella” 1

description

Planificación semanal de Sexto año

Transcript of Semana 1

PLAN PLANIFICACIN DIDCTICA SEMANAL 1 BLOQUE 5Grado o Curso: Sexto B REA: LENGUA Y LITERATURA AO LECTIVO: 2014-2015 Tiempo: 1 semana Fecha inicial: 2015-04-06 Fecha terminal: 2015- 04- 10 Bloque Curricular: 5 El anecdotario/relato histrico Eje Curricular Integrador: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.Estndares de Aprendizaje. Expresa ideas, experiencias y hechos con cohesin4, coherencia5 y con un vocabulario acorde a la audiencia, para alcanzar objetivos comunicativos.Hace predicciones; identifica los elementos explcitos de la informacin, la secuencia temporal y el sentido global del texto.Identifica y describe personajes, escenarios y sus caractersticas.Indicadores esenciales de evaluacin: Reconocey comprende las ideas principales y la estructura de un diario personal.Objetivos de Aprendizaje Que los estudiantes valoren la utilidad de la lengua para comprender la realidad y que mantener un diario personal sirve para conseguir hechos de la vida de una persona (investigar) que pueden aportar a su mejoramiento o pueden contribuir a la ciencia. Que conozcan las caractersticas de este tipo de textos y propongan otros de la misma naturaleza. Eje Transversal: EL BUEN VIVIR. La formacin de una ciudadana democrtica.Destreza con criterio de desempeoConocimiento EspecficoEstrategias metodolgicas(Ciclo del Aprendizaje)Indicadores de logroRecursosEvaluacinActividades para la prxima clase

Tcnicas e Instrumentos

Comprender la variedad de fragmentos de diarios personales de diferentes personalidades en funcin de valorar diversas experiencias de vida.El diario personalFunciones del lenguajeEstructura del diario personal

EXPERIENCIA CONCRETAInterrogar:Qu es un diario personal?Han escrito o han visto un diario personal?Socializar las respuestas con el grupo.OBSERVACIN- REFLEXINSabes para qu las personas escriben diarios? Sera para divertirse?Prelectura: -Observar y comentar el grfico de las pginas 96 y 97 del texto.-Leer y responder a las preguntas de la pgina 97 del texto.-Realizar la actividad de paratexto de la pgina 101 del cuaderno de trabajo.-Reconocer el tipo de texto: Gorilas en la niebla, su funcin comunicativa, autor y formato. Pgina 99 del texto. -Leer sobre qu es un diario personal- Activar los saberes previos sobre el tema de la lectura y elaborar predicciones. Pgina 99 del texto.CONCEPTUALIZACINLectura de: Gorilas en la niebla (pg. 100 del texto). -Leer a una velocidad adecuada individual y grupalmente.- Verificar lo que se predijo. -Distinguir entre ideas principales e ideas secundarias.-Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad.

APLICACINPoslectura: -Revisar la estructura del diario personal de la pgina 101 del texto.-Leer las pginas 102 y 103 del texto-Realizar las actividades de la pgina 104 del cuaderno de trabajo.-Leer la pgina 104 del texto-Realizar las actividades de la pgina 105 del cuaderno de trabajo.-Realizar un collage, en grupo, que represente escenas importantes del fragmento del diario de Dian Fossie: Gorilas en la niebla-Pegar los collages en el aula.Identifica las partes de un diario personal en una lectura.Identifica las funciones de los tipos de textos.Formula y contesta preguntas.Infiere ideas.

TextoCuaderno de trabajo Observacin. Reg. de destrezas. Formular preguntas que nos permita inferir del poema Arte bella

BIBLIOGRAFIA.: Universidad Andina Simn Bolivar, Lengua y Literatura 6 , Texto y cuaderno de trabajo para estudiantes, 2013

Prof. Paulo Huaraca.Msc. . Jaime Huaca

DOCENTE TUTORDIRECTOR

PLANIFICACIN DIDCTICA SEMANAL 1 BLOQUE 5Grado o Curso: Sexto B AREA: MATEMTICAAO LECTIVO: 2014-2015 Tiempo: 1 semana Fecha inicial: 2015-04-06 Fecha terminal: 2015- 04- 10 Bloque curricular 5: Relaciones y funciones-Numrico Eje de aprendizaje: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y o las representacin.Eje Curricular Integrador: Desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida cotidianaEstndares de Aprendizaje Lee y representa datos estadsticos.Representa nmeros naturales, fraccionarios y decimales en forma concreta, grfica9, simblica y simplificada.Indicadores esenciales de evaluacin: Recolecta, representa y analiza datos estadsticos en diversos diagramas y calcula medidas de tendencia central.Identifica dcimas, centsimas y milsimas.Objetivos de Aprendizaje: Ubicar pares de nmeros enteros positivos en el plano cartesiano y argumentar sobre esa disposicin, para desarrollar y profundizar la comprensin de modelos matemticos.Comprender y representar decimales con el uso de grficos y material concreto para vincularlos con los aspectos y dimensiones matemticas de sus actividades cotidianas.Eje Transversal: EL BUEN VIVIR. Educacin para la salud. Destreza con criterio de desempeoConocimientos

Estrategias metodolgicas(Ciclo del Aprendizaje)Indicadores de logroRecursosEvaluacinActividades para la Prxima clase.

Tcnicas e Instrumento

Ubicar enteros positivos en el plano cartesiano. Pares ordenadosEjes del plano cartesiano.

Eje horizontal o abscisasEje vertical o delas ordenadas.

Experiencia: dibujar un plano cartesiano, ubicar el eje horizontal y vertical, representar un par ordenado en el plano. Reflexin: en parejas, reflexionar sobre, cmo se interpretan las coordenadas en un plano? Conceptualizacin: unirse dos parejas e intercambiar ideas. Leer la pgina 58 del texto. Realizar papelgrafos sobre las soluciones al problema ledo. Explicar (dos grupos) y entre todos plantear preguntas sobre el tema.Aplicacin: realizar la actividad de cierre de la pgina 58 del texto.Realizar las actividades de la pgina 90 del cuaderno de trabajo.

Ubica pares ordenados en el plano cartesiano.Elabora y ubica datos en cuadros estadsticos.

-Texto-Cuaderno de trabajo del alumno. Observacin.Registro de destrezas.

Ubicar objetos utilizando el plano cartesiano

Reconocer dcimas, centsimas y milsimas en nmeros decimales.

Lectura y7 escritura de fracciones decimales

CONOCIMIENTOS PREVIOS:Anotar las medidas de estatura y peso de cada estudiante.DESEQUILIBRIO COGNITIVO:Contestar: todas las medidas son cantidades enteras?, cmo estn conformadas?CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO (MTODO ANALTICO):En grupos, observar la tabla de la pgina 59 del texto, analizar lo que es una dcima, una centsima y una milsima, e intercambiar dudas y opiniones.Copiar la tabla en cartulina o papel peridico.A partir de un ejemplo dado, representar en fracciones la parte decimal de las estaturas y los pesos de los integrantes del grupo.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO:En los mismos grupos, realizar la actividad de cierre.Buscar en la seccin de deportes de un peridico, datos que contengan expresiones decimales.Escribe y representa fracciones decimales.Resuelve problemas.Representar un dcimo, centsimo y milsimo.

Prof. Paulo HuaracaMsc. . Jaime Huaca

DOCENTE TUTORDIRECTOR

PLANIFICACIN DIDCTICA SEMANAL 1 BLOQUE 5Grado o Curso: Sexto B AREA: ESTUDIOS SOCIALESAO LECTIVO: 2014-2015 Tiempo: 1 semana Fecha inicial: 2015-04-06 Fecha terminal: 2015- 04- 10 Bloque Curricular: 5 Nuestra independencia.Eje curricular integrador: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. Eje de aprendizaje: Identidad nacional, unidad en la diversidad.Estndares de Aprendizaje Describe, en trminos generales, caractersticas6 propias de procesos histricos e identifica en ellos elementos que han confluido en su ruptura y consolidacin. Identifica hitos en procesos colectivos y evala el accionar de sus actoresIndicadores esenciales de evaluacin; Detalla el panorama internacional a principios del siglo XIX como, la Revolucin industrial, la independencia de Estados Unidos y la Revolucin Francesa. Objetivos de Aprendizaje: Identificar a los actores colectivos del proceso de la Independencia, por medio del anlisis de los antecedentes internos, con el fin de valorar la poca independentista como un proceso sucedido desde dentro de la Audiencia de QuitoEje Transversal: El Buen Vivir: Inclusin y equidad. (Interculturalidad). Derechos del buen vivir (La formacin de una ciudadana democrtica) Destreza con criterio de desempeoConocimientosEstrategias metodolgicas

Indicadores de logroRecursosEvaluacinActividades para la prxima clase

Tcnicas e Instrumentos

Analizar cmo a fines del siglo XVIII y principios del XIX se dio un gran cambio en la escena internacional, con la Independencia de Estados Unidos y la Revolucin Francesa.

Las independencias.Las transformaciones mundiales.La revolucin en Europa.Los precursores americanos.

CICLO DEL APRENDIZAJE-Experiencia: observacin de imgenes referentes a la independencia (en lminas y pgina 79 del libro de texto). Lluvia de ideas sobre lo que es una revolucin y qu tipos de revolucin hay.-Reflexin: responder: qu pasaba en el mundo los aos anteriores a la independencia? -Conceptualizacin: leer la informacin de las pginas 78 y 79 del libro de texto. Elaborar un mapa conceptual.-Aplicacin: realizar la actividad de Ordena la multicausalidad del cuaderno de trabajo (pgina 51). Dar ejemplos y contra ejemplos de los valores del lema de la Revolucin Francesa.

Identifica las causas de la independencia en las colonias britnicas, espaolas y portuguesas.Conocer las transformaciones a mediados del siglo XVIII para la causa independista.Reflexionar sobre el papel de los primeros precursores de la gesta independista Texto

Laptop

PortafolioOrganizador cognitivo (cuaderno de trabajo)

Traer una lmina sobre los precursores de la independencia americana.

BIBLIOGRAFIA.: Corporacin editora Nacional, Estudios Sociales 6 y cuaderno de trabajo para los estudiantes, 2013

Prof. Paulo Huaraca.Msc Jaime Huaca

DOCENTE TUTORDIRECTOR

PLANIFICACIN DIDCTICA SEMANAL 1 BLOQUE 5Grado o Curso: Sexto PARALELO: B AREA: CIENCIAS NATURALESAO LECTIVO: 2014-2015 Tiempo: 1 semana Fecha inicial: 2015-04-06 Fecha terminal: 2015- 04- 10 BLOQUE CURRICULAR: 5 Los ciclos de la naturaleza y sus cambios. Eje curricular integrador: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.Eje de aprendizaje: Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones biticas y abiticasEstndares de Aprendizaje Describe la flora y fauna de diferentes biomas en funcin de las caractersticas climticas que los determinan. Explica diferentes formas de interrelacin entre productores y consumidores que conforman una cadena alimenticia. Desarrolla diversas actividades orientadas a preservar la flora y fauna de los diferentes biomas. Practica acciones de conservacin de su ambiente inmediatoIndicadores esenciales de evaluacin Disea una cadena alimenticia tomando en cuenta las necesidades de energa y los nutrientes de los seres vivos del Bioma Pastizal.Objetivos de Aprendizaje: Relacionar las caractersticas de la materia con los procesos de cambio a travs del anlisis comparativo para valorar la importancia de las manifestaciones de la energa en el entorno y de su equilibrio en el ecosistema.Eje Transversal: El Buen Vivir: La proteccin del medio ambiente. Destreza con criterio de desempeoConocimientos

Estrategias metodolgicas

Indicadores de logroRecursosEvaluacinActividades para la prxima clase.

Tcnicas e Instrumentos

Analizar las necesidades de nutrientes de los seres vivos, desde la comparacin de las cadenas alimenticias.Cadenas alimenticias en el pastizal.

CICLO DEL APRENDIZAJE.EXPERIENCIA:Observar un video de la cadena alimenticia Comentar con los compaeros (as)REFLEXIN: Preguntar:Cmo se alimentan los seres en un ecosistema?Qu es una cadena alimenticia?Qu tipo de organismos intervienen en ella?Socializar las respuestasCONCEPTUALIZACIN:Observar un grfico de una pirmide alimenticia.Encontrar semejanzas y diferencias entre los seres que se encuentran en cada pisoComentar con los compaeros.Leer las pginas 80 y 81 del texto.Elaborar organizadores grficos.APLICACIN:Realizar las actividades del cuaderno de trabajo pgina 45Elaborar el proyecto de la pgina 82TextoVideo

Prueba.Cuestionario-Conteste el cuestionario del cuaderno de trabajo

Realizar en grupos de 6 una pirmide alimenticia en medio pliego de cartulina

Prof. Paulo Huaraca.Msc. Jaime Huaca

DOCENTE TUTORDIRECTOR

PLANIFICACIN DIDCTICA SEMANAL 1 BLOQUE 5Grado o Curso: Sexto B REA: CULTURA ESTTICAAO LECTIVO: 2014-2015 Tiempo: 1 semana Fecha inicial: 2015-04-06 Fecha terminal: 2015- 04- 10 OBJETIVO EDUCATIVO DEL AO: Desarrollar el conocimiento y la comprensin de los elementos artsticos de expresin: de punto, lnea, manca, volumen, contraste, textura, dimensiones, fondo, forma y color.OBJETIVOS ESPECFICOS: Comprender los elementos de expresin artstica, para poder desarrollarlos mediante la realizacin de trabajos prcticos.

BLOQUES CURRICULARESDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS METODOLGICAS (PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS)RECURSOSEVALUACIN

Indicadores esencialesTcnica e instrumento

ARTES PLSTICAS

Utiliza la cuadrcula en la copia y dibujo de paisajes. . Uso de la cuadrcula. Dibujo de objetos simples.1.- Experiencia concreta: Dialogar sobre la cuadrcula y el uso del plano cartesiano2.- Observacin-Reflexin Observar la muestra y ubicar los objetos en cada cuadro.3.- Conceptualizacin Dibujar de acuerdo al modelo, contando las coordenadas o cuadros. Pintar de acuerdo al modelo indicado.4.- Aplicacin Exponer los trabajos. Hojas de trabajo..

Aplica elementos de expresin artstica

Tcnica: Observacin Instrumento: Lista de cotejo

EDUCACINMUSICAL

Ritmo Interpretar canciones a travs de la prctica vocal con ritmo y entonacin. Relacionar el contenido terico con el hacer artstico. Escuchar receptivamente sonidos naturales, producidos y musicales. Himno al maestro. Himno a Archidona. Himno al Deporte.MTODO CREATIVO(Pensamiento lgico, y creativo) Concepcin de ideas: Escuchar canciones nacionales y escolares. Identificar melodas iguales y diferentes. Ejecucin: Memorizar la cancin escogida. Interpretar: Perfeccionamiento: Corregir errores de ritmo y entonacin. Cantar en grupo e individualmente. Canciones Laptop Cuaderno de trabajo Gua del docente.

Canta con ritmo y entonacin.

Tcnica Observacin Instrumento: Escala descriptiva

Prof. Paulo Huaraca.Mg. Sc.. Jaime Huaca

DOCENTE TUTORDIRECTOR

PLANIFICACIN DIDCTICA SEMANAL 1 BLOQUE 5Grado o Curso: Sexto B REA: CLUBESAO LECTIVO: 2014-2015 Tiempo: 1 semana Fecha inicial: 2015-04-06 Fecha terminal: 2015- 04- 10 OBJETIVO EDUCATIVO DEL AO: Desarrollar la capacidad de resolver problemas cotidianos mediante la praxis.OBJETIVOS ESPECFICOS: Comprender el rea y permetro con la utilizacin de las figuras tangram

BLOQUES CURRICULARESDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS METODOLGICAS (PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS)RECURSOSEVALUACIN

Indicadores esencialesTcnica e instrumento

tangram

Utiliza las piezas del tangram en la solucin de problemas. Formacin de figuras geomtricas con 2-7 piezas. Fracciones. Porcentajes.1.- Experiencia concreta: Dialogar sobre el tangram y el uso en el clculo de reas.2.- Observacin-Reflexin Observar la muestra y ubicar formar diversas figuras y comparar el rea entre varios tangram3.- Conceptualizacin Formar las figuras y comparar con los dems nios las figuras formadas. Establecer fracciones y porcentajes Calculo de permetros y reas.4.- Aplicacin Formar nuevas figuras y exponer los trabajos. Piezas del tangram

Aplica fundamentos de clculo mental en la comparacin de figuras.

Tcnica: Observacin Instrumento: Lista de cotejo

Prof. Paulo Huaraca.Mg. Sc.. Jaime Huaca

DOCENTE TUTORDIRECTOR

11

7