Semana 1 Geografía

4
PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE GEOGRAFÍA PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 1 Esc. Sec.: No. 90 “José Calderón Ayala” GRADO Y GRUPOS 1ro. CIUDAD Santa Catarina, N. L. BLOQUE 1 El espacio geográfico EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y los mapas CONTENIDOS Características del espacio geográfico. Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico. Diversidad del espacio geográfico. PROPÓSITO Explicar relaciones entre componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para construir una visión integral del espacio en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial. APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio. COMPETENCIAS COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Manejo de información geográfica Definen los elementos naturales y sociales del espacio geográfico. Analizan el concepto de espacio geográfico, que implica el desarrollo de naciones como localización, distribución, diversidad, relación e interacción, así como temporalidad y cambio. Profra. Patricia Olivares Núñez

Transcript of Semana 1 Geografía

Page 1: Semana 1 Geografía

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE GEOGRAFÍA

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 1Esc. Sec.:

No. 90 “José Calderón Ayala”GRADO Y GRUPOS

1ro.CIUDAD

Santa Catarina, N. L.

BLOQUE 1 El espacio geográfico

EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y los mapas

CONTENIDOS Características del espacio geográfico.Componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico.Diversidad del espacio geográfico.

PROPÓSITO

Explicar relaciones entre componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para construir una visión integral del espacio en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Reconoce la diversidad decomponentes naturales, sociales,culturales, económicos y políticos que conforman el espacio geográfico

Distingue las categorías de análisis espacial: lugar, medio, paisaje, región y territorio.

COMPETENCIAS

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Manejo de información geográfica

Definen los elementos naturales y sociales del espacio geográfico.

Analizan el concepto de espacio geográfico, que implica el desarrollo de naciones como localización, distribución, diversidad, relación e interacción, así como temporalidad y cambio.

EVALUACION POR RUBRICAS

Parámetros de valoración por rubricasNivel de desempeño Calificación1 Insuficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

5.06.07.0 y 8.09.0 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO

Elabora un croquis de su comunidad que contenga elementos naturales y sociales

Realiza un listado sobre los elementos naturales y sociales a partir de lo que sus compañeros opinan respecto al temaTrabajo en equipo e identificación de elementos naturales del espacio geográfico en donde habitan

OBSERVACIONES

.

RECURSOS Y MATERIAL DIGITAL SUGERIDO

Profra. Patricia Olivares Núñez

Page 2: Semana 1 Geografía

Libro de texto, pintarrón, internet, computadora, imágenes alusivas, presentaciones en Power Point.

http://ciudadesimportantes.com/caracteristicas-del-espacio-geografico/

http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_geogr%C3%A1fico

ACTIVIDADES SUGERIDAS

Se explicaran las características del espacio geográfico:

Localización Cualquier punto del espacio es localizable por un eje en relación con el espacio circundante.

Dinamismo

El espacio geográfico está sometido a continuos cambios. Estos cambios pueden tener una escala temporal muy variable. El espacio adopta una apariencia debido a los cambios que en él se realizan y a esta apariencia se la denomina paisaje. Un espacio adopta diferentes paisajes según la escala temporal. Estos cambios se derivan de la variación de las interacciones de los elementos que actúan en el paisaje. Por tanto, el espacio varía con el tiempo y el que hoy observamos es fruto de un pasado acumulativo de múltiples interacciones de elementos naturales y humanos. En un futuro el mismo espacio será diferente al actual y así sucesivamente en una progresión dinámica.La geografía como ciencia espacial, describe y explica el espacio actual a través de su apariencia o fisionomía, es decir, a través del paisaje. Este estudio debe comprender el pasado y su hasta conformar el paisaje actual. Por lo tanto, el cambio es consustancial al espacio y su resultado es el paisaje , y de hecho, puede definirse a la geografía como la ciencia del paisaje.

Homogeneidad

El espacio se puede agrupar en unidades homogéneas, puesto que las relaciones que se dan entre los diferentes elementos, dotan a ese espacio de una continuidad. Podemos decir que una variable puede homogeneizar o individualizar un espacio respecto a otro(por ejemplo, la altura, la latitud, el clima, etc.) Este hecho nos lleva a hablar de región. La región es un espacio individualizado respecto a otro espacio en función de una o más variables, que lo dotan de características propias y diferentes a los demás espacios. Esta definición implica que existan tantas regiones como criterios de individualización se quieran tomar, y por lo tanto, un espacio, puede quedar encuadrado en diferentes regiones. Uno de los criterios posibles es el de región o espacio natural y otro podría ser el de región administrativa, aunque dentro de cada uno de ellos cabe múltiples variantes.

Magnitud. Escala

El espacio posee una superficie finita y constante, pero en el análisis espacial interviene poderosamente la escala. Un elemento o variable geográfica tiene mayor o menor importancia dependiendo de la escala de estudio empleada, incluso puede desaparecer del análisis geográfico según la escala

Realizan la lectura y comenta cada uno de los aspectos con su profesor. Anota el nombre del tema en su libreta.

Escriben qué es el espacio geográfico y cuáles son sus elementos.Identifican en las palabras* siguientes si corresponde a un elemento natural, social o económico. Realizan una tabla:

*PALABRAS: población de China, clima, industria, ganado vacuno, pueblo de Xochimilco, banco HSBC, el mar, colonia Carrera, Mercado de Tepito, Everest.

Profra. Patricia Olivares Núñez

Page 3: Semana 1 Geografía

Contestan las siguientes preguntas: ¿qué acciones propondrías para controlar la transformación de los lugares? ¿Conoces algún sitio natural que haya sido convertido en un espacio comercial o urbano, anota su nombre?

Formar equipos para aclarar los conocimientos que tienen con relación a la geografía, el espacio y sus componentes.

Pedir que socialicen sus conocimientos entre ellos y propiciar que hagan, con los componentes que cada equipo proporcionó, una idea global con relación a los temas indicados.

Solicitar que vean fotografías y lugares de su entorno y por medio de un escrito expliquen lo observado.

Propiciar que socialicen su escrito y preguntar a los estudiantes qué componentes comunes destacan en las descripciones escuchadas.

Guiar el pensamiento reflexivo de los estudiantes para que valoren los distintos componentes de los cuales está formado el espacio geográfico y la interacción entre ellos.

Enfatizar en los conceptos de diversidad e interacción de los componentes como primordiales para identificar y explicar el espacio en el que habitan, como primera aproximación para entender qué es el espacio geográfico y cuáles son sus componentes.

Profra. Patricia Olivares Núñez