SEMANA 11historia.doc

3
IDEPUNP 1 HISTORIA DEL PERÚ / ENERO-MARZO 2006 SEMANA 11 TEMA: PRIMERA MODERNIZACION COORDINADOR: MAG. Edilberto Madrid Cevallos COLABORADOR: ANTROP. Alejandro Muñinco Córdova 1) ANDRÉS A. CÁCERES FUE FUNDADOR DEL PARTIDO------- LLEGÓ A SER PRESIDENTE DE REPÚBLICA EN 1884 CON EL APOYO DE……………… a) Constitucional - los civilistas b) Demócrata -Iglesias c) Demócrata -los civilistas d) Nacional - pierolistas e) NA 2) SEGUNDO MILITARISMO EN HISTORIA DEL PERÚ, SE SITÚA CRONOLÓGICAMENTE ENTRE: a) 1883 – 1895 b) 1884 – 1899 c) 1883 -1890 d) 1884 - 1895 e) 1885 -1895 3 FUNDADOR DE PARTIDO DEMÓCRATA 1884 FUE RECONOCIDO POLÍTICO…………….Y FUNDADOR DE PARTIDO “UNIÓN NACIONAL”, LITERATO………………… a) Manuel Pardo - Ricardo Palma b) Nicolás de Piérola - Felipe Pardo y A. c) Remigio Morales B. - Manuel Gonzáles Prada d) Eduardo López de Romaña - Ricardo Palma e) Nicolás de Piérola - Manuel Gonzáles Prada 4) DURANTE GUERRA CIVIL ENTRE CÁCERES E IGLESIAS 1885, TIENE LUGAR EN HUARAZ MOVIMIENTO CAMPESINO LIDERADA POR ALCALDE DE INDIOS:….. a) Juan Santos Atahuallpa b) Antonio Navala Huachaca c) Pedro Pablo Atusparia d) Uchcu Pedro e) Pedro Chalco 5) SE INICIA INMIGRACIÓN --------- EN 1899, CON LLEGADA A PERÚ DE 3,832 COLONOS A BORDO DEL BARCO “SAKURA MARU” a) Alemana b) China c) Italiana d) japonesa e) inglesa 6) INDICA OBRAS MÁS IMPORTANTES EN MATERIA ECONÓMICA Y ADMINISTRATIVA EN GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA: a) Creación Compañía recaudadora de impuestos, reducción impuesto a los productos primera necesidad, introducción de patrón oro b) Celebración Contrato Grace, Inicio explotación petróleo, explotación caucho c) Celebración Contrato Dreyfus, Explotación minas, equilibrio presupuestal d) Creación Estanco de sal, explotación y modernización de hacienda Cartavio, explotación petróleo e) Explotación petróleo, explotación caucho, Celebración Contrato Dreyfus 7) EN ELECCIONES MUNICIPALES POR LIMA EN 1900 ES DERROTADO EN LIMA EL EX PRESIDENTE ……. POR CANDIDATO INDEPENDIENTE…….ESTE HECHO MARCARÁ SU ECLIPSIAMIENTO POLÍTICO Y SU “ABSTENCIÓNISMO POLÍTICO” a) Andrés A. Cáceres – Guillermo Billinghurst b) Remigio Morales Bermúdez – Manuel Candamo c) José Pardo y Barreda – Augusto B. Seguía d) Eduardo López de Romaña – Matías Manzanilla e) Nicolás de Piérola – Agustín Elguera 8) PRIMER VICEPRESIDENTE REPÚBLICA 1898 …………, NEGOCIA REALIZACIÓN PLEBISCITO TACNA Y ARICA, FRACASA INTENTO POR DILACIONES DE GOBIERNO CHILENO. a) Pablo Clement b) Guillermo Billinghurst c) Eduardo López de Romaña d) Manuel Candamo e) José Pardo y Barreda 9) SON OBRAS VISIBLES GOBIERNO DE EDURADO LÓPEZ DE ROMANA: a) reorganización de escuela de agricultura, promulgación código de minería, ruptura relaciones diplomáticas con chile b) Impulso enseñanza pública, creación de la Escuela Normal varones y mujeres, Escuela Artes y Oficios. c) Creación Dirección General de Educación, Creación Escuela Superior Guerra d) Explotación del petróleo, Impulso a la industria azucarera, creación de nuevos bancos e) T.A. 10. TELÉGRAFO, TELÉFONO Y AUTOMÓVIL, ELEMENTOS MODERNIDAD, APARECEN PRIMERA VEZ EN PERÚ EN GOBIERNO DE PRESIDENTE: a) Guillermo Billinghust b) Eduardo López de Romaña c) Augusto B. Leguía d) José Pardo y Barreda e) Nicolás de Piérola 11. EN INICIO PRIMERA GUERRA MUNDIAL, FUÉ PRESIDENTE DE FACTO DE PERÚ a) Oscar R. Benavides b) Luis M. Sáncez Cerro c) Manuel Pardo y Lavalle d) Augusto B. Leguía e) Nicolás de Piérola 12. MEDIDA LABORAL IMPORTANTE DADA POR GOBIERNO GUILLERMO BILLINGHURST FUE: a) La ley huelgas y accidentes de trabajo b) Reconocimiento jornada laboral 8 horas para trabajadores portuarios c) La Ley protección a condición laboral de mujeres d) Ley jornada laboral de 8 horas para trabajadores del Perú e) La Ley prohíbe trabajo niños menores 15 años. 13. EL SLOGAN ASEGURA TRIUNFO GUILLERMO BILLINGHURST EN CAMPAÑA ELECTORAL 1912 FUE: a) Pan con Libertad b) Pan grande c) Los últimos serán los primeros d) Hechos y no palabras e) Patria nueva 14. EN TÉRMINOS ECONÓMICOS PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 1919) SIGNIFICÓ PARA PERÚ: a) Deterioro de situación económica b) mejoramiento exportaciones perunas c) Colapsamiento de exportaciones mineras d) estancamiento de economía peruana e) El aumento de importaciones 15. PRIMERSA MITAD SIGLO XX PRESIDENTE QUE PERMANECE MÁS TIEMPO EN PODER ES: a) Guillermo Billinghust

Transcript of SEMANA 11historia.doc

SEMANA 11

IDEPUNP

1 HISTORIA DEL PER / ENERO-MARZO 2006

SEMANA 11

TEMA: PRIMERA MODERNIZACION

COORDINADOR: MAG. Edilberto Madrid Cevallos

COLABORADOR: ANTROP. Alejandro Muinco Crdova

1) ANDRS A. CCERES FUE FUNDADOR DEL PARTIDO------- LLEG A SER PRESIDENTE DE REPBLICA EN 1884 CON EL APOYO DE

a) Constitucional - los civilistas

b) Demcrata -Iglesias

c) Demcrata -los civilistas

d) Nacional - pierolistas

e) NA

2) SEGUNDO MILITARISMO EN HISTORIA DEL PER, SE SITA CRONOLGICAMENTE ENTRE:

a) 1883 1895 b) 1884 1899 c) 1883 -1890

d) 1884 - 1895 e) 1885 -1895

3 FUNDADOR DE PARTIDO DEMCRATA 1884 FUE RECONOCIDO POLTICO.Y FUNDADOR DE PARTIDO UNIN NACIONAL, LITERATO

a) Manuel Pardo - Ricardo Palma

b) Nicols de Pirola - Felipe Pardo y A.

c) Remigio Morales B. - Manuel Gonzles Prada

d) Eduardo Lpez de Romaa - Ricardo Palma

e) Nicols de Pirola - Manuel Gonzles Prada

4) DURANTE GUERRA CIVIL ENTRE CCERES E IGLESIAS 1885, TIENE LUGAR EN HUARAZ MOVIMIENTO CAMPESINO LIDERADA POR ALCALDE DE INDIOS:..

a) Juan Santos Atahuallpa

b) Antonio Navala Huachaca

c) Pedro Pablo Atusparia

d) Uchcu Pedro

e) Pedro Chalco

5) SE INICIA INMIGRACIN --------- EN 1899, CON LLEGADA A PER DE 3,832 COLONOS A BORDO DEL BARCO SAKURA MARU

a) Alemana b) China c) Italiana

d) japonesa e) inglesa

6) INDICA OBRAS MS IMPORTANTES EN MATERIA ECONMICA Y ADMINISTRATIVA EN GOBIERNO DE NICOLS DE PIROLA:

a) Creacin Compaa recaudadora de impuestos, reduccin impuesto a los productos primera necesidad, introduccin de patrn oro

b) Celebracin Contrato Grace, Inicio explotacin petrleo, explotacin caucho

c) Celebracin Contrato Dreyfus, Explotacin minas, equilibrio presupuestal

d) Creacin Estanco de sal, explotacin y modernizacin de hacienda Cartavio, explotacin petrleo

e) Explotacin petrleo, explotacin caucho, Celebracin Contrato Dreyfus

7) EN ELECCIONES MUNICIPALES POR LIMA EN 1900 ES DERROTADO EN LIMA EL EX PRESIDENTE . POR CANDIDATO INDEPENDIENTE.ESTE HECHO MARCAR SU ECLIPSIAMIENTO POLTICO Y SU ABSTENCINISMO POLTICO

a) Andrs A. Cceres Guillermo Billinghurst

b) Remigio Morales Bermdez Manuel Candamo

c) Jos Pardo y Barreda Augusto B. Segua

d) Eduardo Lpez de Romaa Matas Manzanilla

e) Nicols de Pirola Agustn Elguera

8) PRIMER VICEPRESIDENTE REPBLICA 1898 , NEGOCIA REALIZACIN PLEBISCITO TACNA Y ARICA, FRACASA INTENTO POR DILACIONES DE GOBIERNO CHILENO.

a) Pablo Clement

b) Guillermo Billinghurst

c) Eduardo Lpez de Romaa

d) Manuel Candamo

e) Jos Pardo y Barreda

9) SON OBRAS VISIBLES GOBIERNO DE EDURADO LPEZ DE ROMANA:

a) reorganizacin de escuela de agricultura, promulgacin cdigo de minera, ruptura relaciones diplomticas con chile

b) Impulso enseanza pblica, creacin de la Escuela Normal varones y mujeres, Escuela Artes y Oficios.

c) Creacin Direccin General de Educacin, Creacin Escuela Superior Guerra

d) Explotacin del petrleo, Impulso a la industria azucarera, creacin de nuevos bancos

e) T.A.

10. TELGRAFO, TELFONO Y AUTOMVIL, ELEMENTOS MODERNIDAD, APARECEN PRIMERA VEZ EN PER EN GOBIERNO DE PRESIDENTE:

a) Guillermo Billinghust

b) Eduardo Lpez de Romaa

c) Augusto B. Legua

d) Jos Pardo y Barreda

e) Nicols de Pirola

11. EN INICIO PRIMERA GUERRA MUNDIAL, FU PRESIDENTE DE FACTO DE PER

a) Oscar R. Benavides

b) Luis M. Sncez Cerro

c) Manuel Pardo y Lavalle

d) Augusto B. Legua

e) Nicols de Pirola

12. MEDIDA LABORAL IMPORTANTE DADA POR GOBIERNO GUILLERMO BILLINGHURST FUE:

a) La ley huelgas y accidentes de trabajo

b) Reconocimiento jornada laboral 8 horas para trabajadores portuarios

c) La Ley proteccin a condicin laboral de mujeres

d) Ley jornada laboral de 8 horas para trabajadores del Per

e) La Ley prohbe trabajo nios menores 15 aos.

13. EL SLOGAN ASEGURA TRIUNFO GUILLERMO BILLINGHURST EN CAMPAA ELECTORAL 1912 FUE:

a) Pan con Libertad

b) Pan grande

c) Los ltimos sern los primeros

d) Hechos y no palabras

e) Patria nueva

14. EN TRMINOS ECONMICOS PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914 1919) SIGNIFIC PARA PER:

a) Deterioro de situacin econmica

b) mejoramiento exportaciones perunas

c) Colapsamiento de exportaciones mineras

d) estancamiento de economa peruana

e) El aumento de importaciones

15. PRIMERSA MITAD SIGLO XX PRESIDENTE QUE PERMANECE MS TIEMPO EN PODER ES:

a) Guillermo Billinghust

b) Eduardo Lpez de Romaa

c) Augusto B. Legua

d) Jos Pardo y Barreda

e) Justiniano Borgoa

16. SEGUNDO GOBIERNO PRESIDENTE JOSE PARDO Y BARREDA, PONE POLITICAMENTE FIN A:

a) Segundo militarismo

b) crisis econmica causada por Primera Guerra Mundial

c) Repblica Aristocrtica

d) dependencia peruana de Inglaterra

e) inmigracin China

17. REBELIN CAMPESINA ENCABEZADA POR RUMI MAQUI EN PUNO FUE DEBELADO DURANTE GOBIERNO DE:

a) Guillermo Billinghurst

b) Nicols de Pirola

c) Jos Pardo y Barreda

d) Augusto B. Legua

e) Luis M. Snchez Cerro

18. PRIMERA COMPAA EXTRANJERA QUE EXPLOTA YACIMIENTOS PETROLFEROS EN LA BREA Y PARIAS PIURA FUE LA COMPAIA:

a) International Petroleum Company

b) London and Pacific Petroleum Company

c) Britisch Petroleum C.

d) Petroleos Associety Company

e) Brea and Parias Company

19. CANDIDATO OFICIAL PARTIDO CIVIL PARA ELECCIONES GENERALES DE 1919 FUE EL POLTICO:

a) Matias Manzanilla

b) Rafael Grau

c) Augusto B. Legua

d) Antero Aspllaga

e) Manuel Candamo

20. CANDITATO PRESIDENCIAL QUE SIN ESPERAR COMPUTO OFICIAL, Y CONFABULADO CON MILITARES DA GOLPE ESTADO 04 DE JULIO 1919 PARA AUPARSE EN PODER FUE:

a) Antero Aspllaga

b) Nicols de Pirola

c) Augusto B. Leguia

d) Luis M. Snchez Cerro

e) Guillermo Billinghurst

21. RECONOCIDO IDEOLOGO PERUANO AUTOR DE 7 ENSAYOS DE INTERPRETACIN DE LA REALIDAD PERUANA Y FUNDADOR DEL PARTIDO SOCIALISTA FUE:

a) Manuel Gonzles Prada

b) Vctor Ral Haya de la Torre

c) Manuel Vicente Villarn

d) Jos de la Riva Agero

e) Jos Carlos Maritegui

22. FUEUNICO CANDIDATO A ELECCIONES PRESIDENCIALES DE JULIO 1924 :

a) Nicols de Pirola

b) Remigio Morales Bermdez

c) Andrs A. Cceres

d) Augusto B. Legua

e) Vctor Ral Haya de la Torre

23. POLITICO PERUANO FUNDADOR DE PARTIDO MS LONGEVO DE HISTORIA PERUANA APARECE EN 1919 FALLECE DESPUES DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE 1979 :

a) Jos Pardo y Barreda

b) Carlos Manuel Cox

c) Luis Alberto Snchez

d) Fernando Belande Terry

e) Vctor Ral Haya de la Torre

24. SLOGAN PATRIA NUEVA CORRESPONDE AL MOVIMIENTO PROPUGNADO POR GOBIERNO DE:

a) Remigio Morales Bermdez

b) Andrs A. Cceres

c) Augusto B. Legua

d) Vctor Ral Haya de la Torre

e) Velasco Alvarado

25. MEDIDA ECONOMICA INTERNA MS IMPORTANTE EN GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUIA, Y APLICADO EL 09 DE MARZO 1922 FUE:

a) Creacin Banco de Reserva del Per

b) Reimplantacin de poltica emprstitos

c) Convenio Estado y Peruvian Corporation

d) Transaccin Brea y Parias

e) Apoyo a inversiones extranjeras

26. IMPORTANTE OBRA INAUGURADA EN CERCADO DE LIMA POR LEGUIA EN HOMENAJE A CENTENARIO DE INDEPENDENCIA NACIONAL FUE:

a) Palacio de Gobierno

b) El Estadio Nacional

c) La Va Expresa

d) Plaza San Martn

e) Hipdromo de Monterrico

27. TRATADO SUSCRITO 03 DE JUNIO 1929 ENTRE PERU Y CHILE FUE DENOMINADO: TRATADO DE... FUE SUSCRITO POR GOBIERNO DE:

a) Amistad Vivanco-Pareja - J.Balta

b) Lmites Salomn Lozano - Guillermo Billinghurst

c) Lima - Augusto B. Legua

d) Ancn - Andrs A Cceres

e) Ro de Janeiro - Bustamante y Rivero

28. LEY QUE OBLIGABA A PERUANOS A LABORAR GRATUITAMENTE EN CONSTRUCCIN DE CARRETERAS EN GOBIERNO DE LEGUA SE DENOMINABA

a) Ley contribucin personal

b) Ley conscripcin vial

c) Ley conscripcin militar

d) Ley compromiso con peruanidad

e) Ley de contribucin vial

29. AO QUE CAE REGIMEN DE PATRIA NUEVA FUE:

a) 1923 b) 1925 c) 1928

d) 1929 e) 1930

30. PERIODO HISTRICO COMPRENDIDO ENTRE 1895 - 1919, SEGN J. BASADRE DENOMINA:

a) La Repblica Democrtica

b) La Patria Nueva

c) Segundo militarismo

d) Tercer militarismo

e) Repblica Aristocrtica

31. AGRUPACIONES POLITICAS IMPORTANTES SIGLO XIX QUE DEJAN DE TENER VIGENCIA EN 1930 :

a) P. Constitucional - Unin Nacional

b) Unin Nacional - Partido Civil

c) Partido Civil - P. Demcrata

d) Partido Socialista - Partido Liberal

e) Partido Aprista - Unin Nacional

32. MANIFIESTO DE AREQUIPA (22 AGOSTO 1930), FUE MATRIZ PARA GESTACIN DE PARTIDO:

a) Democrtico Descentralista

b) Unidad Nacional

c) Unin Revolucionaria

d) Aprista Peruano

e) Partido Socialista Peruano

33. HAYA DE LA TORRE FUNDA EL 7 DE MAYO DE 1924 LA...EN CIUDAD DE:

a) Alternativa Per de Renovacin Americana Buenos Aires

b) Alianza Popular Revolucionaria Americana - Mxico

c) Alianza Para la Revolucin Andina - Pars

d) Agrupacin Para las Reivindicaciones de Amrica - Berln

e) Apoyo Poltico Revolucionario Americano Quito

34. El PAP DE HAYA DE LA TORRE SE FUND:

a) 21 de septiembre de 1930

d) 25 de octubre de 1926

c) 07 de octubre 1929

d) 26 de febrero 1926

e) 14 de abril de 1927

35. PLUMA QUE DEFIENDE CAUSA INDIGENA DE EXPLOTACIN GAMONALISTA Y MARGINACIN SOCIAL FINES DE SIGLO XIX Y COMIENZOS XX, CUYO TEXTO CELEBRE AVES SIN NIDO ES:

a) Clorinda Matto de Turner

b) Manuel Gonzlez Prada

c) Jos de la Riva Agero

d) Victor Andrs Belaunde

e) Luis Alberto Snchez

36. EN EL SEGUNDO GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUA LAS MAYORES INVERSIONES EXTRANJERAS EN EL PERU FUERON HECHAS POR LOS CAPITALISTAS DE:

a) Estados Unidos de Norte Amrica

b) Inglaterra

c) Espaa

d) Alemania

e) Francia

37. EN MAYO 1919 EN LA UNMSM SE CONSTITUYE EN PER, PRIMER COMIT DE REFORMA UNIVERSITARIA, ENCABEZADO POR:

a) Jorge G. Legua y Vctor R. Haya de la Torre

b) Luis E. Valcrcel y J. Basadre

c) Luis A. Snchez y Manuel Seoane

d) Jos Len Bueno y Ricardo Vegas G.

e) Jos C. Maritegui y Jos de la Riva Agero.

38. ESCRITOR Y POLTICO PERUANO NACIDO EN MOQUEGUA 1894 FALLECIDO EN 1930, FUE FUNDADOR DEL PARTIDO SOCIALISTA.

a) Vctor Ral Haya de la Torre

b) Jos de la Riva Agero

c) Vctor Andrs Belande

d) Luis Alberto Snchez

e) Jos Carlos Mariategui

39. A GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUA, LE SUCEDI GOBIERNO DE:

a) Oscar R. Benavides

b) Manuel Apolinario Odra

c) Remigio Morales Bermdez

d) Juan Velasco Alvarado

e) Luis Miguel Snchez Cerro

40) CONTROLAN VIDA ACADMICA Y POLTICA EN EDUCACIN UNIVERSITARIA DURANTE PRIMERAS DCADAS SIGLO XX.

a) Civilistas y oligarcas

b) liberales y progresistas

c) socialistas y revolucionarios

d) Aprista y socialistas

e) Conservadores y oligarcas.

41) ENTUSIASTA JOVEN JORGE BASADRE FUTURO GRAN HISTORIADOR DE LA REPUBLICA PARTICIPA ACTIVAMENTE EN 1919 EN LAS LUCHAS POR::

a) La Jornada laboral de 08 horas para los trabajadores

b) La Reforma universitaria

c) El abaratamiento de las subsistencias

d) Los abusos del gobierno contra los trabajadores

e) La gratuidad de la enseanza pblica