semana 13

5
Educación Cívica CICLO 2007-II Prohibida su Reproducción y Venta Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO CENTRO PREUNIVERSITARIO SEMANA 13 DERECHOS HUMANOS 1. Señale un derecho económico: A) a elegir y ser elegido. B) a la libertad de opinión. C) a la libertad de tránsito. D) a la vida. E) a un trabajo digno. SOLUCIÓN Los derechos económicos son de tipo colectivo o de segunda generación aparecen en la legislación de los estados. RPTA.: E 2. Es un derecho social y en consecuencia también es un derecho de segunda generación: A) derecho de desarrollo B) derecho a las garantías constitucionales C) derecho a elegir y ser elegido D) derecho a la sindicalización E) derecho a la libertad de opinión y expresión SOLUCIÓN A es un derecho de 3ra generación: B; C y E son derechos de 1ra generación y la sindicalización es un derecho de 2da generación. RPTA.: D 3. La Educación Cívica, se ocupa de: A) Los seres humanos. B) La sociología. C) La formación integral de los seres humanos en relación a sus valores morales y éticos. D) La moral. E) La conducta económica. SOLUCIÓN La Educación Cívica, contribuye en fortalecer los valores morales y éticos de los seres humanos. RPTA.: C 4. Estos derechos están relacionados con la capacidad de ejercicio individual, es decir la persona humana considerada básicamente como ser individual. Se encuentran en la Declaración Universal de Derechos humanos. A) Derechos humanos de segunda generación. B) Derechos de los pueblos. C) Derechos civiles y públicos. D) Derechos de solidaridad. E) Derechos económicos, sociales y culturales. SOLUCIÓN Los DD.HH. de Primera Generación o Derechos civiles y políticos aparecen con la Revolución Francesa (1789); actualmente su vigencia esta ligada a los principios de la libertad e igualdad relacionados con el mantenimiento y continuidad de la propiedad privada y la democracia en el capitalismo. RPTA.: C 5. Una de las siguientes afirmaciones no es verdadera. A) La Educación Cívica no es una necesidad. B) EL Civismo no es virtud social. C) El deber es una obligación que cumplir. D) El Derecho es exigir el cumplimiento. E) Los deberes y derechos constituyen algo muy importante.

description

economia unac

Transcript of semana 13

Page 1: semana 13

Educación Cívica

CICLO 2007-II Prohibida su Reproducción y Venta Página 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

CENTRO PREUNIVERSITARIO

SEMANA 13

DERECHOS HUMANOS

1. Señale un derecho económico: A) a elegir y ser elegido.

B) a la libertad de opinión. C) a la libertad de tránsito.

D) a la vida. E) a un trabajo digno.

SOLUCIÓN Los derechos económicos son de

tipo colectivo o de segunda

generación aparecen en la legislación de los estados.

RPTA.: E

2. Es un derecho social y en

consecuencia también es un derecho de segunda generación:

A) derecho de desarrollo B) derecho a las garantías

constitucionales C) derecho a elegir y ser elegido D) derecho a la sindicalización

E) derecho a la libertad de opinión y expresión

SOLUCIÓN A es un derecho de 3ra

generación: B; C y E son derechos de 1ra generación y la sindicalización es un derecho de

2da generación. RPTA.: D

3. La Educación Cívica, se ocupa de:

A) Los seres humanos. B) La sociología. C) La formación integral de los

seres humanos en relación a sus valores morales y éticos.

D) La moral. E) La conducta económica.

SOLUCIÓN La Educación Cívica, contribuye en

fortalecer los valores morales y éticos de los seres humanos.

RPTA.: C

4. Estos derechos están relacionados

con la capacidad de ejercicio individual, es decir la persona humana considerada básicamente

como ser individual. Se encuentran en la Declaración

Universal de Derechos humanos.

A) Derechos humanos de segunda

generación. B) Derechos de los pueblos.

C) Derechos civiles y públicos. D) Derechos de solidaridad. E) Derechos económicos, sociales

y culturales.

SOLUCIÓN Los DD.HH. de Primera Generación o Derechos civiles y

políticos aparecen con la Revolución Francesa (1789); actualmente su vigencia esta

ligada a los principios de la libertad e igualdad relacionados

con el mantenimiento y continuidad de la propiedad

privada y la democracia en el capitalismo.

RPTA.: C

5. Una de las siguientes afirmaciones no es verdadera.

A) La Educación Cívica no es una

necesidad. B) EL Civismo no es virtud social. C) El deber es una obligación que

cumplir. D) El Derecho es exigir el

cumplimiento. E) Los deberes y derechos

constituyen algo muy

importante.

Page 2: semana 13

Educación Cívica

CICLO 2007-II Prohibida su Reproducción y Venta Página 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

CENTRO PREUNIVERSITARIO

SOLUCIÓN El civismo, es una virtud social que consiste en el reconocimiento

de las instituciones sociales y los intereses de la patria.

RPTA.: B

6. Ser humano antes de nacer, que pese a que depende de la madre

para su subsistencia, está genéticamente individualizado

frente al ordenamiento jurídico y, como tal se convierte en un centro de imputación de derechos y

deberes que lo favorecen:

A) Persona natural B) Organización de persona no

inscritas

C) Asociación D) Concebido

E) Persona jurídica

SOLUCIÓN El concebido es el ser humano antes de nacer, que pese a que depende de la madre para su

subsistencia, esta genéticamente individualizado frente al

ordenamiento jurídico y, como tal, se convierte en un centro de

imputación de derechos y deberes que lo favorecen. Es por ello que se dice que es un sujeto de

derecho privilegiado. RPTA.: D

7. Único tipo de aborto que es considerado legal en el Perú:

A) Aborto No consentido B) Aborto Terapéutico

C) Aborto Preterintencional D) Aborto Consentido

E) Aborto Eugenésico

SOLUCIÓN El aborto terapéutico es el

practicado por un medico con el consentimiento de la mujer

embarazada y con la opinión medica favorable, para salvarle la vida o preservarle en su salud de

un mal grave o permanente. Es el único tipo de aborto legal en Perú.

RPTA.: B

8. Indique aquel derecho que no

tiene relación con los derechos de tercera generación.

A) Derechos de los pueblos B) Derechos a la paz

C) Derechos a la educación D) Derechos a la protección al

medio ambiente

E) Derechos de solidaridad

SOLUCIÓN Los DD.HH. de Tercera Generación o también denominados Derechos de los pueblos o de solidaridad

son de tipo colectivo, estas facultades son ejercidas por los

Estados, naciones, regiones y similares. Surgen con el fin de

lograr la consolidación de los derechos anteriores; teóricamente tienen relación con la preservación

de la especie humana, por ello van contra todo intento de guerra,

agotamiento de los recursos naturales y deterioro del medio ambiente.

RPTA.: C

9. El derecho a participar en los asuntos políticos y públicos, es un

derecho de…….generación.

A) primera

B) segunda

Page 3: semana 13

Educación Cívica

CICLO 2007-II Prohibida su Reproducción y Venta Página 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

CENTRO PREUNIVERSITARIO

C) tercera D) cuarta

E) quinta

SOLUCIÓN Los derechos políticos que ejercen las personas, ya sean eligiendo a

un candidato o postulando a un cargo público, son derechos de

primera generación.

RPTA.: A

10. Es la legislación supranacional más importante, en materia de

Derechos Humanos.

A) Constitución Política del Perú. B) Código civil del Perú. C) Código penal del Perú.

D) “Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

E) Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

SOLUCIÓN La legislación supranacional o tratado internacional, mas

importante en materia de derechos, es la “Declaración

Universal de los Derechos Humanos” aprobado por la III

Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948 en Francia – Paris.

RPTA.: D

11. Las Garantías Constitucionales

permiten que toda persona.

A) Reclame sus derechos. B) Conserve sus derechos. C) Interponga cuando sus

derechos son amenazados o violados.

D) Conozcan sus derechos. E) Afirmen su ciudadanía.

SOLUCIÓN Estipulado en el Art. 200° de

nuestra Carta Magna, el objetivo de las Garantías Constituciones,

es proteger o restituir los derechos fundamentales de las personas, cuando son vulnerados.

RPTA.: C

12. Respecto a las normas jurídicas

señale la alternativa incorrecta:

A) emanan del Estado B) se encuentran jerarquizadas C) no son obligatorias

D) su incumplimiento conlleva una sanción efectiva

E) son respaldadas por la fuerza del Estado

SOLUCIÓN Las normas jurídicas deben ser cumplidas por todas las personas

sobre quienes recae tal mandato, por lo que se dice son obligatorias.

RPTA.: D

13. Son aquellos que poseen

incapacidad relativa para ejercer ciertos derechos:

A) los menores de 16 años de edad

B) los que se encuentren privados de discernimiento

C) los reos

D) los sordos mudos que no pueden expresar su voluntad

E) los ebrios habituales

SOLUCIÓN Los ebrios habituales poseen

incapacidad relativa pues están privados parcialmente de

capacidad civil de ejercicio. RPTA.: E

Page 4: semana 13

Educación Cívica

CICLO 2007-II Prohibida su Reproducción y Venta Página 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

CENTRO PREUNIVERSITARIO

14. Respeto al concebido señale lo correcto:

A) tiene derecho a nombre propio

B) se inicia con el enamoramiento de la pareja

C) jurídicamente, es parte del

cuerpo de la madre D) posee derechos patrimoniales,

siempre que nazca vivo E) el aborto es legal si la vida del

concebido está en peligro

SOLUCIÓN El concebido, además de poseer el derecho a la vida también posee derechos patrimoniales. Este

último condicionado a que nazca vivo.

RPTA.: D

15. La persona humana consideraba,

por nuestras leyes, como individuo es denominado:

A) concebido B) persona jurídica

C) persona natural D) sociedad colectiva E) ser humano

SOLUCIÓN La persona natural es el ser

humano individualmente considerado, teniendo su origen

en el nacimiento y su fin con la muerte.

RPTA.: C

16. La igualdad ante la ley o la libertad del hombre son considerados derechos:

A) de segunda generación

B) políticos C) de primera generación D) Patrimoniales

E) socioeconómicos

SOLUCIÓN La igualdad ante la ley o la

libertad del hombre son consideradas derechos de primera

generación por que son relacionados con la persona humana como ser individual.

RPTA.: C

17. De las siguientes proposiciones,

marque la relación incorrecta I. El Derechos a la vida, es un

Derecho de tercera generación.

II. La inviolabilidad del domicilio,

procede cuando existe Estado de emergencia.

III. El Sr. Luís será candidato en las próximas elecciones. Entonces está ejerciendo un

derecho político. IV. Las detenciones por caso de

terrorismo, es de 24 horas.

A) I – III y IV

B) I y III C) II – III y IV

D) I y IV E) I y IV

SOLUCIÓN I. Incorrecto. El Derecho a la vida es

un derecho de primera generación.

II. correcto

III. correcto. No solamente como candidato sino eligiendo.

IV. Incorrecto. Las detenciones policiales o con orden del Juez, en caso de terrorismo es hasta 15

días y deben dar cuenta al Ministerio Público y al Juez Art. 2°

inciso 24 – f CPP. RPTA.: E

Page 5: semana 13

Educación Cívica

CICLO 2007-II Prohibida su Reproducción y Venta Página 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

CENTRO PREUNIVERSITARIO

18. Señale si los enunciados verdaderos (V) o falsos (F)

I. El varón y la mujer tienen igual capacidad de goce y ejercicio

de los derechos civiles. II. Toda persona tiene el derecho

y el deber de llevar un

nombre. Este incluye los apellidos.

III. El expósito debe ser inscrito con el nombre adecuado que le

asigne el registrador del estado civil.

IV. Nadie puede cambiar su

nombre ni hacerle adiciones, salvo por motivos justificados y

mediante autorización judicial, debidamente publicada e inscrita

A) V – V – F – V

B) F – V – F – F C) V - V – F – F D) V – F – V – V

E) V – V – V – V

SOLUCIÓN I. De acuerdo a la actual

Constitución Política del Perú, el

varón y la mujer tiene idénticos derechos.

II. De acuerdo al Código Civil, el

nombre es un atributo de la persona natural.

III. El recién nacido cuyos progenitores son desconocidos debe ser inscrito con el nombre

adecuado que le asigne el registrador del estado civil.

IV. De acuerdo al Código Civil nadie puede su nombre ni hacerte

adiciones, salvo por motivos justificados y mediante autorización judicial, debidamente

publicada e inscrita. RPTA.: E

19. La muerte de una persona natural tiene efectos legales, entre ellos:

A) disuelve la persona jurídica

B) da origen a sucesiones C) disuelve el parentesco civil D) finaliza la capacidad de goce

E) da origen al concebido

SOLUCIÓN La persona natural comienza su

existencia desde su nacimiento

hasta su muerte. Una vez dada la muerte esta genera ciertos

efectos legales: disolución del matrimonio, sucesiones,……...

RPTA.: B

20. Persona jurídica constituida para realizar colectas públicas sin fines

de lucro:

A) Asociación B) Comité C) Fundación

D) Sociedad mercantil E) Sociedad anónima

SOLUCIÓN Las personas jurídicas son las

personas tomados colectivamente. Una de las formas en que se

organizan es para realizar actividades sin fines de lucro. Los comités son un ejemplo de ellos,

realizar colectas para desterrarla a fines humanitarios,

solidarios,……….. RPTA.: B