SEMANA 18 Cuido mi espacio personal y familiar€¦ · No es verdad, dijo Juan, yo te mostré 12...

5
Queridas familias: En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo de las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo. Educación Secundaria 2. o grado RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD Lápiz y colores Cuaderno u hojas de reúso Tapas de botellas y palitos de chupete Cuaderno de trabajo de Matemática de segundo grado, páginas 87- 91 Ficha: “Seguimos aprendiendo” (disponibles en la sección “Recursos” de esta plataforma) Cuido mi espacio personal y familiar SEMANA 18 DÍA 5 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Los días anteriores hemos conocido sobre nuestro espacio personal y hablamos acerca de lo que nos gusta hacer. ¿Qué es lo que más te gusta hacer?, ¿por qué? Observa lo que algunas niñas y algunos niños disfrutan hacer en su espacio Actividad Jugamos lo que más nos gusta

Transcript of SEMANA 18 Cuido mi espacio personal y familiar€¦ · No es verdad, dijo Juan, yo te mostré 12...

Page 1: SEMANA 18 Cuido mi espacio personal y familiar€¦ · No es verdad, dijo Juan, yo te mostré 12 objetos con mis manos. ¿Qué pasa cuando se cambian las posiciones de las cifras

Queridas familias:

En caso de que la niña o el niño necesite recibir algún tipo de apoyo en el desarrollo

de las actividades, es importante acompañarla o acompañarlo en el proceso.

Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma

manera y al mismo tiempo.

Educación Secundaria

2.o grado

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Lápiz y colores

• Cuaderno u hojas de reúso

• Tapas de botellas y palitos de chupete

• Cuaderno de trabajo de Matemática de segundo grado, páginas 87- 91

• Ficha: “Seguimos aprendiendo” (disponibles en la sección “Recursos” de esta

plataforma)

Cuido mi espacio personal y familiarSEMANA 18

DÍA 5

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

• Los días anteriores hemos conocido sobre nuestro espacio personal y hablamos

acerca de lo que nos gusta hacer. ¿Qué es lo que más te gusta hacer?, ¿por qué?

• Observa lo que algunas niñas y algunos niños disfrutan hacer en su espacio

Actividad Jugamos lo que más nos gusta

Page 2: SEMANA 18 Cuido mi espacio personal y familiar€¦ · No es verdad, dijo Juan, yo te mostré 12 objetos con mis manos. ¿Qué pasa cuando se cambian las posiciones de las cifras

EDUCACIÓN PRIMARIA2.o gradoCuido mi espacio personal y familiar

2

Nuestras metas:

- Expresar con diversas representaciones la comprensión del valor posicional de

una cifra en números.

- Explicar la forma de resolver el problema y los resultados obtenidos.

- Dialoga con un familiar sobre lo que más te gusta hacer en tus tiempos

libres para divertirte. ¿Usas algún material? ¿En qué consiste lo que haces?

¿Dónde lo llevas a cabo?

• Hoy, reconoceremos el valor de posición de una cifra en un número a partir de un

juego que puedas disfrutar.

• Con ayuda de un familiar, lee las metas de hoy.

• Lee el siguiente texto. Si necesitas ayuda, pídele a un familiar que te lo lea.

Juan y su hermana inventaron un juego que les gusta jugar una y otra vez.

Este consiste en que cada uno coloque varios objetos en una bolsa para luego

intercambiarlos y, a una señal, cada uno cuente lo que tiene e indique la cantidad

contada usando las manos.

Observa lo que hizo Juan para mostrar a su hermana la cantidad de objetos que

contó:

Su hermana le dijo: ¡PERDISTE! No hay 21 objetos. No es verdad, dijo Juan, yo te

mostré 12 objetos con mis manos.

¿Qué pasa cuando se cambian las posiciones de las cifras en los números?, ¿cambian

de valor?

Para desarrollar la actividad que te proponemos, usa tu cuaderno u hojas de reúso. No es necesario imprimir esta ficha. Asimismo, pide ayuda a un familiar si la necesitas.

¡Recuerda!

Page 3: SEMANA 18 Cuido mi espacio personal y familiar€¦ · No es verdad, dijo Juan, yo te mostré 12 objetos con mis manos. ¿Qué pasa cuando se cambian las posiciones de las cifras

EDUCACIÓN PRIMARIA2.o gradoCuido mi espacio personal y familiar

3

• Dialoga con un familiar a partir de estas preguntas: ¿De qué trata el problema?

¿Qué es lo que hacen Juan y su hermana? ¿Por qué la hermana de Juan le dijo

“PERDISTE”? ¿Qué pasó con las cifras de los números? ¿Por qué uno dirá 21 y el

otro 12? ¿Qué es lo que se tiene que encontrar en el problema?

• Piensa en una estrategia. ¿Qué puedes hacer para saber qué pasa cuando se

cambian las posiciones de las cifras de un número? ¿Qué harás primero, qué harás

después? ¿Te podrá ayudar algún material? ¿Cuál?

• Pon en marcha tus ideas. Te proponemos algunas:

- Representa los objetos de la bolsa que contó

Juan usando tapas de botellas y forma grupos

de 10:

- Puedes reemplazar cada grupo de 10 por un palito

de chupete, que representará una decena.

- Ahora puedes escribir el número en el tablero de valor

posicional:

Entonces hay _______________ decena y _____________ unidades.

¿Cuánto representa el 1 en el número 12? ¿Cuántas decenas? ¿Cuántas

tapitas?

- Si cambiamos de posición a las cifras del

número 12, ¿qué sucede?:

Entonces, hay __________ decenas y _________ unidad.

¿Cuánto representa el 2 en el número 21? ¿Cuántas decenas? ¿Cuántas

tapitas?

Los números

están formados

por cifras. Por

ejemplo, el

número 19 tiene

dos cifras o

dígitos, el 1 y el

9.

D

1 2

U

D

2 1

U

…………………………………………………..………………….

…………………………………………………..………………….

Page 4: SEMANA 18 Cuido mi espacio personal y familiar€¦ · No es verdad, dijo Juan, yo te mostré 12 objetos con mis manos. ¿Qué pasa cuando se cambian las posiciones de las cifras

EDUCACIÓN PRIMARIA2.o gradoCuido mi espacio personal y familiar

4

• ¡Muy bien, estás avanzando! Ahora, coméntale a tu familia: ¿Qué hiciste para

resolver el problema? ¿Cómo agrupaste las tapas? ¿Para qué hiciste eso? ¿Con qué

reemplazaste cada grupo de diez? ¿Por qué? ¿Cuántas tapas hay en una decena?

¿Cuántas decenas tienen 12? ¿Qué pasa cuando cambias de posición a los dígitos

o cifras de un número? ¿El 2 tiene igual valor en la decena y en la unidad? ¿Por

qué? ¿Tuviste alguna dificultad? ¿Cómo la solucionaste?

• Para recordar:

D

3 3 3 U = 3

3 D = 30 U = 30

=

U

- Al cambiar de posición las cifras del número 12, el número 2 ocuparía las

decenas y el 1 las unidades; por lo tanto, el nuevo número formado sería 21, y 21

es mayor que 12.

- Las cifras tienen un valor diferente dependiendo de la posición que ocupan.

Por ejemplo:

Observa los números 12 y 21:

- ¿Qué puedes decir de ellos?

- ¿Cuál es mayor y cuál es menor?

- Ahora, ya puedes responder la pregunta del problema: ¿Qué pasa cuando se cambian las posiciones de las cifras en los números?, ¿cambian de valor?

- ¿Por qué?

D

1 2

U D

2 1

U

…………………………………………………..………………….

…………………………………………………..………………….

…………………………………………………..………………….

…………………………………………………..………………….

Page 5: SEMANA 18 Cuido mi espacio personal y familiar€¦ · No es verdad, dijo Juan, yo te mostré 12 objetos con mis manos. ¿Qué pasa cuando se cambian las posiciones de las cifras

EDUCACIÓN PRIMARIA2.o gradoCuido mi espacio personal y familiar

5

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

• La niña o el niño con discalculia o que presenta dificultad para realizar cálculos

matemáticos requiere manipular recursos o vivenciar una situación. Por ello,

sugerimos que, antes de que ella o él lea el juego que inventaron Juan y su hermana,

simulen la situación; esto ayudará a que se familiarice y comprenda mejor el

problema. Después, pueden realizar la lectura.

• El juego es una forma de reforzar el vínculo. Por ello, sugerimos que con la niña

o el niño con discalculia o que presente dificultad para discriminar los números,

para fortalecer su aprendizaje, jueguen a adivinar números. Tracen números con el

dedo en su espalda y verbalícenlos simultáneamente; luego, pídanle que adivine

qué número es. Pueden turnarse y hacer de la experiencia un momento agradable.

• Si observan que la niña o el niño con discalculia o dificultad para realizar cálculos

matemáticos muestra intranquilidad o cansancio, pueden hacer un alto y descansar.

Recuerden que pueden fraccionar la actividad. Por ejemplo, pueden avanzar hasta

antes de realizar las actividades del cuaderno de trabajo de Matemática y continuar

en otro momento.

El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

• ¡Ya puedes lograr nuevos retos! Te proponemos desarrollar la ficha “Seguimos

aprendiendo” con ayuda de un familiar en otro momento y otro día. Estamos

seguros de que harás un buen trabajo.

• Con ayuda de un familiar, lee y resuelve las actividades que te proponen las

páginas 87 y 88 del cuaderno de trabajo de Matemática de segundo grado.

• ¡Felicitaciones! Terminamos esta actividad. Es momento de reflexionar acerca de lo

aprendido. Señala con tu dedo, según corresponda.

Al resolver el problema:

Lo logré. Lo estoy intentando.

Necesito apoyo.

Expresé con diversas representaciones la comprensión del valor posicional de una cifra en números.

Expliqué la forma de resolver el problema

y los resultados obtenidos.