SEMANA 27

17
Escuela Primaria: Guillermo Prieto Clave Del C.T.: 21DPB0061W 6° grado 3° BIMESTRE . DEL 3 al 6 de FEBRERO DEL 2015. Nombre de la actividad a desarrollar: CUENTO EN OBRA DE TEATRO Competencia Genérica: Competencia para el aprendizaje permanente. Competencia para el manejo de información. Competencia especifica: a) utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactúa en distintos contextos sociales y culturales. c) busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuente Competencia Disciplinar: emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Actividades para empezar bien el día: lectura de la antología o del L.T. Aprendizajes esperados que se van a favorecer: analiza la información y emplea el lenguaje para la toma de decisiones. Establece el orden de los sucesos relatados (sucesión y simultaneidad). Propósito de la actividad: Adaptación de un cuento a obra de teatro para el acervo de la biblioteca del aula. Forma cualitativa elegida: ESPAÑOL

description

buen documento

Transcript of SEMANA 27

Escuela Primaria: Guillermo Prieto Clave Del C.T.: 21DPB0061W 6 grado 3 BIMESTRE.DEL 3 al 6 de FEBRERO DEL 2015.Nombre de la actividad a desarrollar: CUENTO EN OBRA DE TEATROCompetencia Genrica: Competencia para el aprendizaje permanente.Competencia para el manejo de informacin.Competencia especifica: a) utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interacta en distintos contextos sociales y culturales.c) busca, selecciona, analiza, evala y utiliza la informacin proveniente de diversas fuente

Competencia Disciplinar: emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Actividades para empezar bien el da: lectura de la antologa o del L.T.Aprendizajes esperados que se van a favorecer: analiza la informacin y emplea el lenguaje para la toma de decisiones. Establece el orden de los sucesos relatados (sucesin y simultaneidad).

Propsito de la actividad: Adaptacin de un cuento a obra de teatro para el acervo de la biblioteca del aula.Forma cualitativa elegida: ESPAOL

P R O C E D I M I E N T O

LUNESSesin 1: Adaptar un cuento como obra de teatro- MARTESSesin 2: Adaptar un cuento como obra de teatro-MIRCOLESSesin 3: Adaptar un cuento como obra de teatro-JUEVESSesin 4: Adaptar un cuento como obra de teatro -VIERNESSesin 5: Adaptar un cuento como obra de teatro -

Nombre de la actividad a desarrollar: UNIDADES DE MEDIDACompetencia Genrica: aprendizaje permanente, manejo de informacin Competencia especifica: argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas.

Competencia Disciplinar: manejar tcnicas eficientemente.Campo FormativoAprendizajes esperados que se van a favorecer:

Propsito de la actividad: Identifica y Resuelve situaciones con unidades de medida Forma cualitativa elegida: MATEMTICAS

P R O C E D I M I E N T O

Sesin 1:-Sesin 2: -Sesin 3:-Sesin 4:-Sesin 5:-

Nombre de la actividad a desarrollar: Cambios fsicos y transformacin de materiales.Competencia Genrica: aprendizaje permanente, manejo de situaciones, para la convivencia, para la vida en sociedadCompetencia especifica: d)) interpreta y explica procesos sociales, econmicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas, en funcin del bien comn. h) promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable

Competencia Disciplinar: Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin. Campo Formativo: Aprendizajes esperados que se van a favorecer: argumenta el uso de ciertos materiales con base en sus propiedades para el cuidado del ambiente y la promocin de la salud orientadas a la cultura de la prevencin.

Propsito de la actividad: conocer propiedades de los materiales y el uso que se les da para satisfacer diversas necesidades.Forma cualitativa elegida: CIENCIAS NATURALES

P R O C E D I M I E N T O

LunesSesin 1:-Sesin 2: -mircolesSesin 3:-

Nombre de la actividad a desarrollar: Poblacin mundial.Competencia Genrica: aprendizaje permanente, manejo de situaciones, para la convivencia, para la vida en sociedad Competencia especfica: busca, selecciona, analiza, evala y utiliza la informacin proveniente de diversas fuentes.

Competencia Disciplinar: manejo de la informacion geogrfica Campo Formativo: Aprendizajes esperados que se van a favorecer: analizan tendencias y retos del crecimiento, de la composicin y la distribucin de la poblacin mundial.

Propsito de la actividad: identificarn las tendencias de crecimiento y la composicin de la poblacin en distintas partes del mundoForma cualitativa elegida: GEOGRAFA

P R O C E D I M I E N T O

Sesin 1:-Sesin 2:-

Nombre de la actividad a desarrollar: Nmeros en lengua materna Competencia Genrica: para el aprendizaje permanente Para la convivencia Competencia especifica: a) utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad. c) busca, selecciona, analiza, evala y utiliza la informacion proveniente de diversas fuentes.

Competencia Disciplinar:Campo Formativo:Aprendizajes esperados que se van a favorecer:

Propsito de la actividad: Reconozcan y aprendan la numeracin en Hahu-lengua adicional.

Forma cualitativa elegida:Lengua indgena Hahu

P R O C E D I M I E N T O

Sesin 1: Escribe nmeros. Los alumnos escriben los nmeros en lengua hahu Sesin 2: repiten la pronunciacin de cada uno de los nmeros y hacen un pequeo tendedero.

Los alumnos investigan como se pronuncias las partes del cuerpo en lengua materna.

Nombre de la actividad a desarrollar: Caractersticas del preclsico y posclsico Competencia Genrica: aprendizaje permanente, manejo de situaciones, para la convivencia, para la vida en sociedad Competencia especifica: c) busca, selecciona, analiza, evala y utiliza la informacion proveniente de diversas fuentes.

Competencia Disciplinar: formacin de una conciencia histrica para la convivenciaCampo Formativo: Aprendizajes esperados que se van a favorecer: ubican la duracin y simultaneidad de las civilizaciones mesoamericanas y andinas aplicando los trminos siglo, milenio, a.C. y d.C. y localiza sus reas de influencia.

Propsito de la actividad: ubica temporal y espacial de las civilizaciones mesoamericanas y andinas Forma cualitativa elegida: HISTORIA

P R O C E D I M I E N T O

Sesin 1:-Sesin 2:-

Nombre de la actividad a desarrollar: La Sociedad en los 40Competencia Genrica: para el aprendizaje permanente.Para la convivencia,Para la vida en sociedad. Competencia especifica: conoce y valora sus caractersticas y potencialidades como ser humano, reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros.

Competencia Disciplinar: Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin y la humanidad. Campo Formativo: Aprendizajes esperados que se van a favorecer: analizan crticamente las causas e implicaciones de problemas sociales.

Propsito de la actividad: utilizar las herramientas aprendidas y aplicadas en espaol y matemticas para el anlisis de los datos. Forma cualitativa elegida: FORMACIN CVICA Y TICA

P R O C E D I M I E N T O

Sesin 1:-

Nombre de la actividad a desarrollar: Ritmos motrices. Competencia Genrica: para el aprendizaje permanente.Para la convivencia,Para la vida en sociedad. Competencia especifica: h) promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

Competencia Disciplinar: control de la motricidad para el desarrollo de la accin creativa.Campo Formativo: Aprendizajes esperados que se van a favorecer: identifican distintas formas de resolver un problema a partir de su experiencia motriz.

Propsito de la actividad:Reconocimiento de elementos que permitan la creacin de propuestas rtmicas a partir de msica. Forma cualitativa elegida: EDUCACIN FSICA

P R O C E D I M I E N T O

Sesin 1:-

Nombre de la actividad a desarrollar: bailables y danzas Competencia Genrica: para el aprendizaje permanente.Para la convivencia,Para la vida en sociedad. Competencia especifica: f) asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, tnica, cultural y lingstica, j) reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensin esttica y es capaz de expresarse artsticamente.

Competencia Disciplinar: artstica y culturalCampo Formativo: Aprendizajes esperados que se van a favorecer: interpreta hechos artsticos y culturales a travs de la observacin de imgenes y objetos pertenecientes al patrimonio histrico tangible.

Propsito de la actividad: Indagacin y Discusin sobre la importancia del patrimonio cultural Forma cualitativa elegida: EDUCACIN ARTSTICA

P R O C E D I M I E N T O

Sesin 1:-

Vo. Bo. Docente de grupo. Dir. De la Escuela.

____________________ ____________________________Ariadna Mrquez Negrete. Mateo Salazar Prez.