SEMANA 6

14
DAMIAN RIQUELME FERNANDEZ HOYOS CICLO 2014-II Módulo: II Unidad: III Semana: 6 PROCESOS COGNITIVOS

description

TRASTORNOOBSESIVO COMPULSIVO DefiniciónTrastorno Obsesivo Compulsivo(TOC) es un trastorno de ansiedad en que las personas que lo padecen tienen pensamientos, temores o preocupaciones que tratan de superar mediante una actividad ritual. Clasificación Con predominio de pensamientos orumiaciones obsesivos:Pueden tomar la forma de ideas, imágenes mentales o impulsos a actuar. Su contenido es muy variable, pero se acompañan casi siempre de malestar subjetivo.  Con predominio de actos compulsivos(rituales obsesivos)La mayoría de los actos compulsivos se relacionan con la limpieza , con comprobaciones repetidas para asegurarse de que se ha evitado una situación potencialmente peligrosa, o con la pulcritud y el orden. En la conducta manifiesta subyace por lo general un miedo a ser objeto o motivo de un peligro y el ritual es un intento ineficaz o simbólico de conjurar ese peligro. Con mezcla de pensamientos y actos obsesivos:La mayoría de los enfermos con un trastorno obsesivo- compulsivo presentan tanto pensamientos obsesivos como compulsiones.. ObsesionesLas Obsesiones son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos persistentes, queirrumpen estereotipada y repetitivamente en la actividad cognitiva del sujeto. Contenidos más frecuentes de lasobsesiones Suciedad, gérmenes y contaminación. Miedo a algún suceso terrible para uno mismo o para los familiares. Simetría/ orden/ exactitud. Escrúpulos morales, de contenido religioso. Preocupación, o disgusto por desechos o secreciones corporales. Números afortunados o desafortunados. Pensamientos, imágenes o fantasías de contenidosexual. Miedo a hacer daño a otros o a uno mismo. Preocupación por la limpieza de la casa. CompulsionesLas compulsiones son actos o conductasestereotipadas, repetitivas e intencionales que pueden tener como finalidad aliviar la ansiedad o el malestar subjetivo asociado a una determinada obsesión, o impedir algún suceso o situación, temida que, por otra parte, suele ser de ocurrencia improbable. Relaciones más frecuentes entreobsesiones y compulsiones Obsesiones Contaminarse con gérmenes o suciedad Preocupaciones sobre daños corporales Miedo a afecciones oenfermedades Necesidad de simetría Necesidad de saber o recordar Miedo a situaciones embarazosas Miedo a perder cosas Compulsiones Lavarse, limpiarse Comprobar, verificar Restablecer la confianza Dudas, preguntas Distracción, perturbación Evitación Amontomamiento, aesoramiento RITUALESEn las obsesiones siempre esta presente la necesidad de realizar algún ritual; este ritual va siempre acompañado de ansiedad. Si este ritual es interrumpido, desencadena en el niño una crisis de irritabilidad y agresividad. Suelen desaparecer espontáneamente; en algunos persiste, pues son tolerados o incluso favorecidos por el medio familiar, quedando como rasgo de una personalidad obsesiva. Rituales compulsivos másfrecuentes Lavado excesivo Repetición Comprobación Rituales para impedir el contagio Tocar Contar Ordenar simétricamente Medidas preventivas de daño Coleccionar Varios (moverse, escribir, etc.) CARACTERISTICAS DEL TOC El comienzo suele ser repentino o insidioso:• Insidioso: suele ser un empeoramiento de síntomas habituales lo que lleva a solicitar ayuda.• Repentino: el sujeto suele volverse retraído, no comunicativo y como ensimismado en sus pensamientos, mostrando seguidamente los síntomas.El TOC puede manifestar períodos de empeoramiento o mejoría sin razón aparente, aunque situaciones de estrés emocional o físico, como una enfermedad, cambios en la familia, etc. Los rituales representan actos que se sienten obligados a realizar a su pesar, y sabiendo que los demás lo ven como algo ridículo.  El paciente con TOC reconoce que los rituales carecen de sentido, y que las ob

Transcript of SEMANA 6

  • DAMIAN RIQUELME FERNANDEZ HOYOSCICLO 2014-II Mdulo: IIUnidad:III Semana: 6PROCESOS COGNITIVOS

  • LA ATENCIONContenidoFormas de atencinAlteraciones de la atencin

  • FORMAS DE ATENCIONAtencin focalizada:

    Implica resistencia a la distraccin y determinacin del momento en que se separa la informacin de la irrelevante y se dirige a una sola fuente de informacin ignorando otras.

    Implica habilidad para establecer el foco de atencin, mantenerlo o cambiarlo por uno nuevo si la situacin lo exige.

  • FORMAS DE ATENCIONAtencin sostenida:Capacidad para mantener atencion focalizada o dividida durante largos periodos de tiempo, sin prdida o cada de ella (aprox 30) con el fin de reaccionar ante estimulos pequenos e infrecuentes.

  • FORMAS DE ATENCIONAtencin alterna:

    Capacidad de cambiar de una tarea a otra sin confundirse.

    Ejm: Secretaria que toma nota de las indicaciones de su jefe, contesta las llamadas telefnicas y prepara un caf.

  • FORMAS DE ATENCIONAtencin selectiva:

    Capacidad de anular Distractores irrelevantes, manteniendo la concentracinen el estmulo relevante.

    Ejm.: En una oficina todos estn conversando o riendo mientras uno esta concentradoen su trabajo que tiene queentregar urgente.

  • FORMAS DE ATENCIONAtencin dividida:

    Atender a ms de un estmulo sin prdida en la ejecucin.

    ej: Adolescente que est haciendo sus tareas, escuchando msica y mirando la tv.

  • ALTERACIONES DE LA ATENCIONEn Condicionesnormales:En Condicionespatolgicas:Fatiga, stress y fuertes emociones.Dao orgnico cerebralTrastornos de la concienciaSndrome por dficit atencional

  • DIFERENCIA ENTRE ATENCION Y CONCENTRACIONLa atencin y concentracin se complementanAtencin: Capacidad de seleccionar la informacion sensorialy dirigir los procesos mentales hacia el estimulo seleccionado.La concentracion: Aumento de la atencion sobre un estmulo en unespacio de tiempo determinado.

  • DIFERENCIA ENTRE ATENCION Y CONCENTRACIONForzar la mente para limitarla a un solo puntoImplica: centralizar, agrupar, deshechar y premeditar.Ser vigilante, observador y avizor.Presta gran interes, cuidado y esmero a todo cuanto se escucha y reflexionaConcentrarseEstar atento

  • INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA ATENCION

    CONCENTRACINFiguras incompletas, Dgitos directos-indirectos y Letras y Nmeros del WAIS-III; Atencin y clculo del Mini-Mental.ATENCIN EJECUTIVA Dgitos directos-indirectos y Letras y Nmeros del WAIS-III; Wisconsin Card Sorting Test; Trail Making TestATENCIN DIVIDIDATiempo de reaccin secuencialFLEXIBILIDAD MENTAL; RAZONAMIENTO LGICOWisconsin Card Sorting Test; Trail making testATENCIN Y MEMORIA INMEDIATA VERBAL Dgitos directos-indirectos; Letras y Nmeros del WAIS-IIIATENCIN Y MEMORIA INMEDIATA VISUALCorsi. ATENCIN SELECTIVA (INHIBICIN)Tarea Stroop; Pruebas de evaluacin del Neglect visualATENCIN ESPACIALPruebas de evalucin del Neglect visualVELOCIDAD DE BSQUEDA VISUALTrail making test; Bsqueda de Smbolos del WAIS-III.

  • EJEMPLOS DE TESTS PARA EVALUAR ATENCIONFIGURAS INCOMPLETAS DEL WAIS-IIIRETENCIN DE DGITOCLAVE DE NMEROSEn orden directo: 5-8-2 6-4-3-9En orden inverso:2-45-8

  • EJEMPLOS DE TESTS PARA EVALUAR ATENCIONTRAIL MAKING TEST

  • GRACIAS

    *