Semana 6 Geografía

5
PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE GEOGRAFÍA PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 6 Esc. Sec.: No. 90 “José Calderón Ayala” GRADO Y GRUPOS 1ro. CIUDAD Santa Catarina, N. L. BLOQUE 1 El espacio geográfico EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y los mapas CONTENIDOS Imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica. Elementos del espacio geográfico en imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica: ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales y vías de comunicación, entre otras. Utilidad de la información geográfica de imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica para el conocimiento geográfico PROPÓSITO Movilizar conceptos, habilidades y actitudes en situaciones de la vida cotidiana para asumirse como parte del espacio geográfico, valorar la diversidad natural, social, cultural y económica, y fortalecer la identidad nacional. APRENDIZAJES ESPERADOS Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema de Posicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica. COMPETENCIAS Manejo de información geográfica Reconocen diferentes formas de organización del territorio nacional (natural, económica y política) Analizan algunas características del país a través de un recorrido por diversos mapas satelitales Elaboran un cuadro en el que se incluya a los diferentes estados de la república con sus recursos minerales, tipo de industria y los componentes naturales, sociales de nuestro país. EVALUACIÓN POR RUBRICAS Parámetros de valoración por rubricas Nivel de desempeño Calificación 1 Insuficiente 2 Bajo 5.0 6.0 Profra. Patricia Olivares Núñez

Transcript of Semana 6 Geografía

Page 1: Semana 6 Geografía

PLANEACIONES DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE GEOGRAFÍA

PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDÁCTICA 6Esc. Sec.:

No. 90 “José Calderón Ayala”GRADO Y GRUPOS

1ro.CIUDAD

Santa Catarina, N. L.

BLOQUE 1El espacio geográfico

EJE TEMÁTICOEspacio geográfico y los mapas

CONTENIDOS

Imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica. Elementos del espacio geográfico en imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica: ciudades, tierras agrícolas, zonas forestales y vías de comunicación, entre otras. Utilidad de la información geográfica de imágenes de satélite, Sistema de Posicionamiento Global y Sistemas de Información Geográfica para el conocimiento geográfico

PROPÓSITO

Movilizar conceptos, habilidades y actitudes en situaciones de la vida cotidiana para asumirse como parte del espacio geográfico, valorar la diversidad natural, social, cultural y económica, y fortalecer la identidad nacional.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Reconoce la utilidad de las imágenes de satélite, el Sistema dePosicionamiento Global y los Sistemas de Información Geográfica.

COMPETENCIAS

Manejo de información geográfica

Reconocen diferentes formas de organización del territorio nacional (natural, económica y política)

Analizan algunas características del país a través de un recorrido por diversos mapas satelitales

Elaboran un cuadro en el que se incluya a los diferentes estados de la república con sus recursos minerales, tipo de industria y los componentes naturales, sociales de nuestro país.

EVALUACIÓN POR RUBRICAS

Parámetros de valoración por rubricasNivel de desempeño Calificación1 Insuficiente2 Bajo3 Aceptable4 Destacado

5.06.07.0 y 8.09.0 y 10

RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO

Distingue el uso de los recursos tecnológicos en la creación de mapas, como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el Sistema de Posicionamiento Global (SPG) o Global Position system (GPS).Reconoce rasgos geográficos naturales como ríos, islas, valles, costas y elevaciones montañosas o rasgos culturales como ciudades, ferrocarriles, presas, lugares diversos y redes de carretera.Señala de forma oral y escrita que los mapas satelitales nos brindan información acerca de las condiciones y garantías que existen para el desarrollo social y personal.Elabora mapas temáticos de su estado o localidad para analizarlos e interpretarlos.

Profra. Patricia Olivares Núñez

Page 2: Semana 6 Geografía

Realiza una investigación acerca de las bibliotecas, centros de investigación y páginas de Internet donde pueden tener acceso a documentos, censos, mapas y gráficos. Elabora y analiza un gráfico, un mapa o un GPS

RECURSOS Y MATERIAL DIGITAL SUGERIDO

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_posicionamiento_global

http://www.isa.cie.uva.es/gps/GPSintro.html

http://www.google.com.mx/search?q=imagenes+satelitales&hl=es&biw=1069&bih=573&prmd=imvns&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=hlesTtufKO-FsAKTyOjlAg&sqi=2&ved=0CEMQsAQ

Observaciones:

ACTIVIDADES

Explicar qué es un GPS:

El SPG o GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global) o NAVSTAR-GPS es un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión.

Se explicarán los siguientes conceptos:

Sistema de satélites: Está formado por 24 unidades con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie del globo terráqueo. Más concretamente, repartidos en 6 planos orbitales de 4 satélites cada uno. La energía eléctrica que requieren para su funcionamiento la adquieren a partir de dos paneles compuestos de celdas solares adosados a sus costados.

Estaciones terrestres: Envían información de control a los satélites para controlar las órbitas y realizar el mantenimiento de toda la constelación.

Terminales receptores: Indican la posición en la que están; conocidas también como unidades GPS, son las que podemos adquirir en las tiendas especializadas.

ANALIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GPS:

La situación de los satélites puede ser determinada de antemano por el receptor con la información del llamado almanaque (un conjunto de valores con 5 elementos orbitales), parámetros que son transmitidos por los propios satélites. La colección de los almanaques de toda la constelación se completa cada 12-20 minutos y se guarda en el receptor GPS.

La información que es útil al receptor GPS para determinar su posición se llama efemérides. En este caso cada satélite emite sus propias efemérides, en la que se incluye la salud del satélite (si debe o no ser considerado para la toma de la posición), su posición en el espacio, su hora atómica, información doppler, etc..

El receptor GPS utiliza la información enviada por los satélites (hora en la que emitieron las señales, localización de los mismos) y trata de sincronizar su reloj interno con el reloj atómico que poseen los satélites. La sincronización es un proceso de prueba y error que en un receptor portátil ocurre una vez cada segundo. Una vez sincronizado el reloj, puede determinar su distancia hasta los satélites, y usa esa información para calcular su posición en la tierra.

Profra. Patricia Olivares Núñez

Page 3: Semana 6 Geografía

Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto en la superficie de la esfera, con centro en el propio satélite y de radio la distancia total hasta el receptor.

Obteniendo información de dos satélites se nos indica que el receptor se encuentra sobre la circunferencia que resulta cuando se intersecan las dos esferas.

Si adquirimos la misma información de un tercer satélite notamos que la nueva esfera sólo corta la circunferencia anterior en dos puntos. Uno de ellos se puede descartar porque ofrece una posición absurda. De esta manera ya tendríamos la posición en 3D. Sin embargo, dado que el reloj que incorporan los receptores GPS no está sincronizado con los relojes atómicos de los satélites GPS, los dos puntos determinados no son precisos.

Teniendo información de un cuarto satélite, eliminamos el inconveniente de la falta de sincronización entre los relojes de los receptores GPS y los relojes de los satélites. Y es en este momento cuando el receptor GPS puede determinar una posición 3D exacta (latitud, longitud y altitud). Al no estar sincronizados los relojes entre el receptor y los satélites, la intersección de las cuatro esferas con centro en estos satélites es un pequeño volumen en vez de ser un punto. La corrección consiste en ajustar la hora del receptor de tal forma que este volumen se transforme en un punto

ACTIVIDADES GENERALES:

Agrupar a los estudiantes en equipos para que cada uno de ellos entregue dos mapas temáticos y entonces observen y estudien la representación del espacio geográfico y la interpreten.Pedir que distingan la orientación y componentes convencionales como la escala, la orientación, la simbología y las coordenadas geográficas, para que socialicen con el equipo dicha información.

Solicitar que reconozcan rasgos geográficos naturales como ríos, islas, valles, costas y elevaciones montañosas o rasgos culturales como ciudades, ferrocarriles, presas, lugares diversos y redes de carretera.Mejorar la identificación de rasgos geográficos utilizando mapas temáticos en distintas escalas que pueden ser investigados en internet, instituciones gubernamentales, o atlas escolares.

Ayudar a los estudiantes para que valoren que los mapas temáticos nos brindan información acerca de las condiciones y garantías que existen para el desarrollo social y personal.

Presentar interrogantes a los estudiantes que los lleven a recapacitar acerca del cuidado, la diversidad y preservación del ambiente, las condiciones geográficas, posibilidades de empleo, educación, recursos naturales, para que distingan las ventajas de los mapas y así tener conocimiento sobre las condiciones y garantías que brindan las distintas regiones para el desarrollo social y personal.Pedir que formados en equipos investiguen acerca de fuentes de información geográfica.

Mejorar las alternativas de búsqueda de los estudiantes y en caso necesario proponer la biblioteca de aula y escolar, la biblioteca municipal o delegacional, así como instituciones gubernamentales como el INEGI, anuarios, atlas o sitios en Internet que brinden datos estadísticos o gráficos con vinculación a algunos temas de la geografía nacional o mundial.

Propiciar que haya una gran variedad de información geográfica con el fin de que los estudiantes lasocialicen y expliquen su uso tanto en el desarrollo personal como en el social.

Guiar el pensamiento reflexivo de los estudiantes para que distingan cómo el conocimiento del espacio geográfico permite conocer las condiciones y garantías para un desarrollo personal y social pleno.

Profra. Patricia Olivares Núñez