Semana Cultural 15

12
SITUACION DE APRENDIZAJE: SEMANA CULTURAL DEL NIÑO PROPOSITO DEL PROGRAMA Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal ESTÁNDAR CURRICULAR 3. .4. Entiende y usa las convenciones comunes de la conversación; por ejemplo, tomar turnos. COMPETENCIAS: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Campos formativos: Desarrollo físico y salud

Transcript of Semana Cultural 15

SITUACION DE APRENDIZAJE: SEMANA CULTURAL DEL NIOPROPOSITO DEL PROGRAMA Mejoren sus habilidades de coordinacin, control, manipulacin y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qu actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personalESTNDAR CURRICULAR3. .4. Entiende y usa las convenciones comunes de la conversacin; por ejemplo, tomar turnos. COMPETENCIAS: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptacin y la empataMantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio fsico.Expresa ideas, sentimientos y fantasas mediante la creacin de representaciones visuales, usando tcnicas y materiales variados.Campos formativos: Desarrollo fsico y saludExpresin y apreciacin artsticaDesarrollo personal y socialAspecto: Coordinacin, fuerza y equilibrioExpresin y apreciacin visual.Relaciones interpersonales

APRENDIZAJES ESPERADOS:1. Participa en juegos que implican habilidades bsicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados2. Participa en juegos organizados que implican estimar distancias e imprimir velocidad.3. Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plstica.4. Experimenta con materiales, herramientas y tcnicas de la expresin plstica, como acuarela, pintura dactilar, acrlico, collage, crayones de cera. 5. Muestra disposicin a interactuar con nios y nias con distintas caractersticas e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.6. Acepta gradualmente las normas de relacin y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en prctica.

Recursos didcticosMaterial deportivo, tteres, bolos, refrigerio, regalos

SECUENCIA DIDACTICALunes 27 de abril Juegos organizados Asista con ropa cmoda Participe los juegos formando parte de un equipo Siga las instrucciones y reglas al participar Conviva sanamente al competir con los dems equiposMartes 28 Actividad deportiva Presentarse a la unidad deportiva donde el profesor Severo los recibir Conviva con sus compaeros al competir en las diferentes disciplinas deportivas: Carrera de obstculos, encostalados, zigzag, etc. Reciba medallas de reconocimiento y premiacin por su participacin en la convivencia deportivaMircoles 29 funcin de payasos Participe y divirtase en la funcin de payasos organizada por las maestras Comparta su refrigerio mientras ve la funcin Hidrate el cuerpo tomando abundantes lquidosJueves 30 convivencia y festejo Da del Nio Asista al Jardn con ropa cmoda o cuando va a una fiesta Conviva con sus maestras y compaeros Disfrute de los juegos organizados y del refrigerio preparado especialmente para ellos por ser su da: diversos platillos, dulces y regalos Manifieste su alegra al participar en el festejo con sus compaeros

EVALUACIN

APRENDIZAJES ESPERADOSSINOEN PROCESO

Convive con sus compaeros Armnicamente

Participa activamente en los juegos organizados

Respeta las reglas impuestas para convivir armnicamente

Convive con sus compaeros al compartir el refrigerio

Expresa sus sentimientos con confianza

Utiliza diversas tcnicas para expresarse artsticamente

Muestra coordinacin corporal al realizar movimientos

Respeta y reconoce los resultados obtenidos al competir con sus compaeros

JARDIN DE NIOS FEDERICO FROEBEL T.V. 3 GRADOFECHA: DEL 27 AL 30 DE ABRIL DEL 2015SITUACION DE APRENDIZAJE: SEMANA CULTURAL DEL NIOPROPOSITO DEL PROGRAMA Mejoren sus habilidades de coordinacin, control, manipulacin y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qu actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personalESTNDARE CURRICULARE3. .4. Entiende y usa las convenciones comunes de la conversacin; por ejemplo, tomar turnos. COMPETENCIAS: Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptacin y la empataMantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio fsico.Expresa ideas, sentimientos y fantasas mediante la creacin de representaciones visuales, usando tcnicas y materiales variados.Campos formativos: Desarrollo fsico y saludExpresin y apreciacin artsticaDesarrollo personal y socialAspecto: Coordinacin, fuerza y equilibrioExpresin y apreciacin visual.Relaciones interpersonales

APRENDIZAJES ESPERADOS:1. Participa en juegos que implican habilidades bsicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacios cerrados2. Participa en juegos organizados que implican estimar distancias e imprimir velocidad.3. Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus posibilidades para crear una obra plstica.4. Experimenta con materiales, herramientas y tcnicas de la expresin plstica, como acuarela, pintura dactilar, acrlico, collage, crayones de cera. 5. Muestra disposicin a interactuar con nios y nias con distintas caractersticas e intereses, al realizar actividades diversas. Apoya y da sugerencias a otros.6. Acepta gradualmente las normas de relacin y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en prctica.

Recursos didcticosMaterial deportivo, tteres, bolos, refrigerio, regalos

SECUENCIA DIDACTICALunes 27 de abril Funcin de cine (organiza USAER) Asista con ropa cmoda Participe los juegos formando parte de un equipo Siga las instrucciones y reglas al participar Conviva sanamente al competir con los dems equiposMartes 28 Convivencia deportiva Presentarse con ropa deportiva Trasladarse al parque ecolgico Participe en las actividades deportivas organizadas: Carrera de obstculos, encostalados, zigzag, etc. Reciba medallas de reconocimiento y premiacin por su participacin en la convivencia deportivaMircoles 29 funcin de TTERES Observe la representacin de cuentos o historias por medio de tteres guioles Manifieste sus sentimientos al ver la representacin Comente sus experiencias con sus compaeros y maestra sobre la funcin de tteres Dibuje e ilumine un ttere

Jueves 30 Convivencia y festejo Da del Nio Asista al Jardn con ropa cmoda Participe y conviva amistosamente con sus compaeros y maestras Disfrute del refrigerio preparado especialmente para ellos por ser su da: diversos platillos, dulces y regalos Reciba su bolo con entusiasmo

EVALUACIN

APRENDIZAJES ESPERADOSSINOEN PROCESO

Convive con sus compaeros Armnicamente

Participa activamente en los juegos organizados

Respeta las reglas impuestas para convivir armnicamente

Convive con sus compaeros al compartir el refrigerio

Expresa sus sentimientos con confianza

Utiliza diversas tcnicas para expresarse artsticamente

Muestra coordinacin corporal al realizar movimientos

Respeta y reconoce los resultados obtenidos al competir con sus compaeros