Semana de la inclusión social en el Perú

1
SEMANA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL La inclusión social es un desafío que compromete la tarea a los gobiernos nacionales, regionales y locales, pero también al sector empresarial y a la sociedad en su conjunto, de Concertación de Lucha contra la Pobreza. Frente a esta situación, la inclusión social tiene que ser el eje de una buena estrategia de corto y mediano plazos para enfrentar este escenario complicado en el ámbito internacional. Es prioritario seguir atendiendo la situación de la infancia en general, y de la niña en particular, además del desarrollo rural, clave en la lucha contra el hambre. Los fondos pueden servir también para tratar el problema del embarazo adolescente o la mortalidad neonatal. Necesitamos estudiantes y profesores que se involucren en Inclusión Social, desde la posición que tengan, mediante investigaciones, planteamientos innovadores o empresas que cumplan con las normas laborales, que contraten a personas de diversas experiencias culturales y que éstas sean respetadas. Por ende mayor voluntad de reforma en áreas cruciales como educación, salud, seguridad, justicia y competitividad. Precisamente, en el Perú se organiza actividades, del 15 al 19 de octubre, para reflexionar sobre las experiencias adquiridas en la lucha contra la pobreza, el ejercicio de la ciudadanía y la generación de ingresos sostenibles. Prof. Raúl Sutizal Huaromo

Transcript of Semana de la inclusión social en el Perú

SEMANA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL

La inclusión social es un desafío que compromete la tarea a los gobiernos

nacionales, regionales y locales, pero también al sector empresarial y a la

sociedad en su conjunto, de Concertación de Lucha contra la Pobreza.

Frente a esta situación, la inclusión social tiene que ser el eje de una buena

estrategia de corto y mediano plazos para enfrentar este escenario complicado en

el ámbito internacional.

Es prioritario seguir atendiendo la situación de la infancia en general, y de la

niña en particular, además del desarrollo rural, clave en la lucha contra el

hambre.

Los fondos pueden servir también para tratar el problema del embarazo

adolescente o la mortalidad neonatal.

Necesitamos estudiantes y profesores que se involucren en Inclusión Social,

desde la posición que tengan, mediante investigaciones, planteamientos

innovadores o empresas que cumplan con las normas laborales, que contraten a

personas de diversas experiencias culturales y que éstas sean respetadas.

Por ende mayor voluntad de reforma en áreas cruciales como educación, salud,

seguridad, justicia y competitividad.

Precisamente, en el Perú se organiza actividades, del 15 al 19 de octubre, para

reflexionar sobre las experiencias adquiridas en la lucha contra la pobreza, el

ejercicio de la ciudadanía y la generación de ingresos sostenibles.

Prof. Raúl Sutizal Huaromo