Semana del 8 al 14 de mayo 2014

36
Impactos MARÍA POSTELL “Siempre quise cantar” Carpio dice: “no es tan fácil” Ordenan el cierre de Guiri-Gi en 45 días Domingo Contreras, asesor en materia municipal del Poder Ejecutivo, dijo que “esto no es un acto voluntario, es un mandato que la ley establece, pero también apelamos a la buena voluntad de los actores que están involucrados en el proceso”. Pág. 20 Levantan paro Pág. 10 Un muerto, varios heridos y decenas de apresados Combustibles Pág. 26 Advierten sobre mala calidad gasoil Los convocantes dieron un mes de plazo al gobierno; en la zona turística todo transcurrió en calma. La Federación de Juntas de Vecinos de la Provincia La Altagracia y otros grupos, reclaman obras sociales al Gobierno Central y a la alcaldía local. La afirmación la hizo Rafael Octa- vio Bruno Gómez, presidente de Bruno Diesel S.A. Año X - Edición 228 | Ejemplar semanal gratuito | 8 de Mayo - 14 de Mayo de 2014 | www.bavaronews.com @BavaroNews Editora Bavaro De Jueves a Jueves AIPC Se incrementan exportaciones MUNICIPAL Negociaciones Junta Distrital y Triplet en limbo PATRONALES EL SEIBO Corridas de toros Variedades TOQUE HOLÍSTICO Medicina natural para cuerpo, mente y espíritu Deportes CAÑEROS DEL ESTE En busca de su tercera corona

description

Bávaro News - El único periódico noticiero de Bávaro y Punta Cana

Transcript of Semana del 8 al 14 de mayo 2014

Page 1: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

Impactos

MARÍA POSTELL

“Siempre quise cantar”

Carpio dice: “no es tan fácil” Ordenan el cierre deGuiri-Gi en 45 díasDomingo Contreras, asesor en materia municipal del Poder Ejecutivo, dijo que “esto no es un acto voluntario, es un mandato que la ley establece, pero también apelamos a la buena voluntad de los actores que están involucrados en el proceso”. Pág. 20

Levantan paro Pág. 10

Un muerto, varios heridos y decenas de apresados

Combustibles Pág. 26

Advierten sobre mala calidad gasoilLos convocantes dieron un mes de plazo al gobierno; en la zona turística todo

transcurrió en calma. La Federación de Juntas de Vecinos de la Provincia La Altagracia y otros grupos, reclaman obras sociales al Gobierno Central y a la alcaldía local.

La afirmación la hizo Rafael Octa-vio Bruno Gómez, presidente de Bruno Diesel S.A.

Año X - Edición 228 | Ejemplar semanal gratuito | 8 de Mayo - 14 de Mayo de 2014 | www.bavaronews.com @BavaroNews Editora Bavaro

De Jueves a Jueves

AIPC

Se incrementan exportacionesMUNICIPAL

Negociaciones Junta Distrital y Triplet en limboPATRONALES EL SEIBO

Corridas de toros

Variedades

TOQUE HOLÍSTICO

Medicina natural para cuerpo, mente y espíritu

Deportes

CAÑEROS DEL ESTE

En busca de su tercera corona

Page 2: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

2 | BAVARONEWS

etcétera MAYO…HERMOSO MAYO…mes de las madres… Y como tal, una excelen-te trabajadora comunitaria sigue en la presidencia de Villa Playwood…María!!

DICEN QUE ARRASÓ en las elec-ciones de la junta de vecinos…que acabó contó. Pero quien se atrevió ha-cerle frente al trabajo realizado de esta incansable mujer. Felicidades María!!!

Y HABLANDO DE JUNTAS DE VECI-NO, diiiicen que el nuevo incumbente de ese departamento en el ayunta-miento encontró algunos “Macos y Cacatas”…. Peroo mi amigo, hable. Tiene miieeeo!!

¿PERO QUÉ QUILLE fue el que co-gió un regidor reformista de nuestra zona al escuchar a Radhamés hablar bien del PLD?. Pero mi hijooo y ahora es que tú te das cuenta que Carpio es mas peledeísta que Leonel….So-plaaaaa!!!

HABLANDO DE TODO…Radhamés dijo que las negociaciones entre la Junta Distrital y Triplet están en un limbo….Y cuando noooo

FELICIDADES AL CÓNSUL HONORI-FICO DE LA REPÚBLICA DE CHILE, Fernando Placeres Peña. Excelente ac-tividad y muy buen poder de convoca-toria. Que virtud de reunir a “mansos y cimarrones” en un mismo escenario.

FERNANDO… perdón señor cón-sul…Ya sabes…cuando se porten mal…no les de visa a ninguno… Te queremos….

YA PASÓ LA HUELGA…El paro fue levantado ayer en la tarde…Ahora, a trabajar y a quitar los regueros…

PERO AQUÍ EN LA ZONA TODO PASÓ MUY BIEN…nadie dejó de asistir a sus actividades laborales, el tránsito fue normal y hasta hubo cla-ses en muchos centros educativos…Así se hace, es mejor trabajar por el bienestar de nuestro pueblo!!!

MEDIO AMBIENTE DIJO que en 45 día el vertedero de Guiri-Gi debe ser cerrado…. ¿Y será verdad que cum-plirán con eso?.... De la basura viven muchos…. Si no, vaya al vertedero para que vea la manada de buzos!!! VAN A HACER UN LEVANTAMIENTO de los iletrados de la zona…Lo que pasa es que como provincia somos la que presenta mayor retraso en el programa de alfabetización de adul-tos…¡¡¡Que vergüenza!!!

ASÍ SOMOS /Un punto de atención

dad del Gobierno Central.Indica, además, que un municipio

debe tener identidad geográfica, so-cial, económica y cultural, así como una población mínima de 15 mil ha-bitantes.

Son muchas las voces que ya se han expresado en torno a este tema y es que ante esta oportunidad no la podemos dejar escapar y actuar con la responsabilidad acreditada como ciudadanos residentes aquí.

Corramos la voz, motivemos a nuestros vecinos y allegados para que cuando inicie el proceso, de in-mediato hagamos el cambio de nues-tra residencia, pues será la manera más rápida de obtener una conquis-ta que por largos años hemos queri-do tener. ¡¡No se trata sólo de hablar, comencemos a actuar!!

país, el destino Bávaro-Punta Cana es la zona donde se concentra la ma-yor cantidad de visitantes, de acuer-do a las estadísticas que cada mes publica el Banco Central.

La basura que rodea las áreas en donde están enclavados grandes re-sorts deja mucho que decir de las ins-tituciones llamadas a tener el control de esa situación; del mismo modo, los solares baldíos en dichos predios, los cuales afean el entorno y ni hablar de las condiciones de muchas calles.

Si no queremos disminuir el flujo de visitantes, y por el contrario, lle-gar a la meta, que debe ser la meta de todos, entonces trabajemos en el entorno.

El artículo 20 de la Ley 176 so-bre Municipios, establece que esas demarcaciones deberán estar dota-das de cementerios y servicios fú-nebres, recolección, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos urbanos y rurales, lim-pieza vial, acceso a los núcleos de población, reconstrucción y man-tenimiento de calles, aceras, con-tenes y caminos rurales, plazas, parques públicos, biblioteca públi-ca, instalaciones deportivas, ma-tadero, mercado, protección y de-fensa civil, prevención y extinción de incendios, protección del medio ambiente, planeamiento urbano y servicios sociales básicos. La cons-trucción, reconstrucción y mante-nimiento de autopistas y carreteras intermunicipales son responsabili-

La basura en los alrededores de los complejos no es compatible con el impulso significativo que en los úl-timos años ha obtenido el desarrollo del turismo ecológico o ecoturismo y principalmente, las metas del ac-tual gobierno de Danilo Medina, so-bre articular el turismo como herra-mienta clave para la dinamización económica y el desarrollo nacional.

Muchas son las razones por las que esta problemática debe considerar-se como una necesidad perentoria, dentro de las cuales podemos citar la posición privilegiada que posee Re-pública Dominicana dentro de los destinos turísticos de América.

Y de esta posición que ostenta el

Hace dos semanas escribí un artículo en esta columna, en el cual expresaba la necesidad de que se inicie una cam-paña mediática y de boca a boca, para que los que vivimos y trabajamos aquí, cambiemos nuestra residencia.

Quisiera en esta oportunidad in-sistir en el tema, ya que con el inicio del proceso de cambio de cédula, que estimamos sería dentro de muy poco tiempo, podríamos lograr alcanzar la cantidad poblacional requerida para que nuestra zona se convierta en un municipio.

Ser municipio incluye beneficios que hoy no tenemos como distri-to municipal, pero además, muchas más responsabilidades por parte de autoridades locales y del Gobierno Central, que hasta ahora no han sido tomadas muy en consideración.

Variadas son las ofertas que nuestro país puede brindar a la hora de rea-lizar turismo, así como los destinos que posee; los cuales son visitados por millones de turistas al año pro-venientes de todo el mundo.

Y es innegable que dentro de esos destinos se encuentra la zona de Bávaro y Punta Cana. Hasta el mo-mento la de mayor afluencia de turis-tas del país.

Sin embargo, llama mucho la aten-ción la situación en las afueras de los grandes complejos hoteleros de la zona, donde la basura y el descuido son evidentes y es que el turismo no sólo está dentro de los grandes cen-tros, también está afuera de ellos.

EPISODIOS /Tomando cuerpo

ROSSANNA FIGUEROA /[email protected]

GRECIA ESPINOSA /[email protected]

8 MAYO - 14 MAYO

Puras vacasNo sabemos el destino que llevaban, pero su singular anatomía, en plena carretera de Ve-rón llamó la atención y alarmó a más de uno. Un grupo de vacas, al parecer se escapó de su corral y durante un tiempo prudente estuvo pululando en esos alrededores. Sólo hay que agradecer a Dios que no hubo situaciones de-licadas ni accidentes de tránsito, pero es algo que aquí no debería ocurrir.

Page 3: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 38 MAYO - 14 MAYO

Page 4: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves LOCALES

FAUSTO ADAMES / [email protected]

Punta Cana. Las exportaciones de productos agropecuarios, de zonas francas y otros bienes y servicios se han incrementado notablemente en el Aeropuerto Internacional de Pun-ta Cana, a un ritmo de más de un 20% anual y para el 2013 sobrepasa-ron los 12 millones de kilos, es decir 26.4 millones de libras, de acuerdo con las informaciones suministradas por don Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana.

Rainieri reveló que “el Aeropuerto Internacional Punta Cana está cola-borando estrechamente con los ex-portadores dominicanos y en estos momentos se están exportando más de un millón de kilos mensuales de productos agrícolas y nuestra meta es que al final del año que viene lle-guemos a más 2.5 millones de kilos de carga aérea, entre transferencia y exportación dominicana”.

Indicó que “las exportaciones de carga área se están incrementando a un ritmo de más de un 20% anual, puesto que en el 2012 crecieron un 20%, en comparación con el 2011, mientras para el 2013, registraron un 23% de aumento, comparado a

SCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Punta Cana. El Centro Aeronáu-tico Tripulantes pidió al presidente Danilo Medina la creación de una lí-nea área nacional, tras señalar que estudios demuestran que es tiempo de que en el país inicie la nueva era de la aviación nacional.

Alfredo Hernández, presidente de Tripulantes, entiende que es tiempo de que el país vuelva a surcar los cie-los con su propia línea aérea.

“Necesitamos una línea aérea na-cional que sea competitiva para be-neficio del país, sobre todo, para lo-grar una mayor apertura de nuevos mercados para nuestro productos agrícolas y mayor espacio para aque-llos que ahora se están quedando”, dijo.

Se incrementan exportaciones por aeropuerto de Punta CanaSegún don Frank Rainieri, presidente del Grupo Puntacana, la carga aérea compuesta por transferencia y exportaciones dominicanas por el aeropuerto se está incrementando a un ritmo de más de un 20% anual.

Piden a Danilo nueva línea aérea nacional

la cantidad lograda en el 2012 y este año esperamos que crezca todavía más”.

El presidente del Grupo Punta-cana reveló, además, que “entre los principales productos exportados se encuentran rubros agrícolas, tales como piñas, melones, los diferentes vegetales orientales, de todos los ti-pos de ajíes, pero también tenemos una gran cantidad de productos de zona franca, como medicamentos que se envían hacia las grandes ciu-dades de Europa”.

“Se exporta de todo y seguirá in-crementándose la cantidad de pro-

Manifestó que después de tantas inversiones y trabajos que se han realizado, para poder sacar al país de la categoría 3 y después de la Ley 491-06 que forma el Instituto Domi-nicano de Aviación Civil (IDAC), con

Don Frank Rainieri.

Alfredo Hernández, presidente de Tripulantes, mientras ofrecía detalles en conferencia de prensa.

arribaDONACIÓN A LOS

BOMBEROSLa empresa Caribbean Turf realizó una donación de ma-teriales y equipos técnicos al Cuerpo de Bomberos de Báva-ro, consistente en moto sierras y otros instrumentos, lo que fa-cilitará la labor que realiza ese organismo de socorro de la zona turística. Pese a las pre-cariedades con que convive el organismo, siempre aparecen manos amigas.

abajo

TAPONESEn determinadas horas y por razones injustificadas se pro-ducen taponamientos de ve-hículos en calles y avenidas del Distrito Municipal. Al pro-ducirse una hilera en una ca-lle angosta, como es la de Ve-rón-Punta Cana, ocurre lo que muestra esta imagen: un ver-dadero caos.

ductos, porque los exportadores se están dando cuenta que tienen una forma de llegar a sus clientes muy directa y rápidamente y sin mayo-res inconvenientes a través del aero-puerto”, dijo.

Relató que “durante años, nos in-volucramos en convertir el aeropuer-to en un punto de vuelos turísticos, pero ya ahora no sólo nos estamos limitando al turismo, sino que tam-bién estamos abriendo oportunida-des al mercado de la carga aérea”.

“Por eso hoy las exportaciones do-minicanas agrícolas, agroindustria-les e industriales, por el Aeropuerto de Punta Cana sobrepasan el millón de kilos mensuales, lo que quiere de-cir, que estamos exportando mangos de Bani a Hamburgo, Piñas a París, como también estamos enviando al exterior piñas y mangos producidos en Bani con destino hacia Rusia”, re-saltó.

Destacó que “esto es lo que ayuda al desarrollo de un país, porque así el pequeño agricultor puede contar con acceso a los mercados exteriores y tiene garantizada su producción y no se le pierden lo mangos teniendo que dárselo a los cerdos, y esto es lo que representa el desarrollo de una nación”.

unas reglamentaciones a la vanguar-dia de la aviación mundial y un per-sonal técnico de alta calidad, ahora es el momento de volar en grande con una línea aérea dominicana que sea sustentable.

8 MAYO - 14 MAYO

Page 5: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 58 MAYO - 14 MAYO

Page 6: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

6 | BAVARONEWS

LOCALES De jueves a jueves

LA PREVENTIVAEl gobierno, a través de la Procura-duría General de la República de-bería buscar una pronta solución a la situación por la que atraviesa la cárcel preventiva de Higüey, ya que cada semana son muchos los reclusos que son sacados hacia el hospital Nuestra Señora de la Al-tagracia, con afecciones cutáneas y por deshidratación, debido a los elevados niveles de insalubridad que existe en ese reciento.

OBSTÁCULOS OFICIALESLa construcción de las paradas de autobuses del transporte público y de las bahías en diversas zonas del Distrito Turístico, es una obra que no debería encontrar obstáculos ni de las autoridades ni de los empre-sarios, ya que traducirá beneficio en el ordenamiento del tránsito en esta demarcación.

JORNADA DE CASTRACIÓNHay que felicitar a los organizado-res de la jornada de vacunación y castración de perros que recien-temente se realizó en la zona de Verón. Unos 500 caninos fueron atendidos por 40 médicos cana-dienses, que como una labor al-truista entregaron su tiempo, es-fuerzo y formación, a favor de una zona que está llena de perros ca-llejeros.

FAUSTO ADAMES / [email protected]

Verón. Las negociaciones entre el Ayuntamiento de Verón, Bávaro-Pun-ta Cana y la empresa recolectora de basura Triplet se encuentran en un limbo, a más de dos meses de que Tri-plet procediera a demandar al cabildo por falta de pago de servicios presta-dos y facturas atrasadas por contratos de servicios de recolección.

El director municipal, Radhamés Carpio Castillo, informó al Báva-roNews que “aunque en términos amistosos las relaciones entre las dos entidades no están mal, en cues-tión de negocios, como es de conoci-miento público, las negociaciones se han roto y hasta donde nosotros en-tendemos seguirán en los tribunales, porque ya ellos han recurrido a las cortes y nosotros también responde-remos sometiendo a esta empresa a los tribunales por el rompimiento de las negociaciones”.

No obstante, indicó que “el ayun-tamiento realiza un esfuerzo sobre-humano para palear el problema de la basura en el distrito, pero la tarea no ha sido fácil”.

Dijo que “apenas llevamos tres meses y pico con la implementación del nuevo proyecto de centros de aco-

Negociaciones entre Ayuntamiento y Triplet siguen en los tribunalesLa deuda de la Junta Distrital con Triplet data de febrero del 2011, por un monto que asciende a más de RD$178 millones, según la denuncia realizada hace varios meses por la empresa recolectora.

pio para la recogida de basura, pero creemos que esto aportará un buen resultado en el distrito y será muy eficiente, como también creemos que con el proyecto vamos a controlar el tema de la basura, con una menor in-versión”.

Sin embargo, advirtió que “ahora mismo tenemos que reconocer que no contamos con los recursos para alquilar suficientes camiones para recoger la basura, y la idea que tene-mos es poner unos contenedores que estamos haciendo y centros de reci-claje en algunos sectores para reco-ger con mayor eficiencia la basura”.

“Esperamos que este año podre-mos solucionar este tema, que sabe-

Radhamés Carpio Castillo.

Saulo Hidalgo.

mos que en los últimos tiempos se ha agravado mucho, entre algunas otras cosas que podamos resolver, como el arreglo de las calles, aceras, contenes y el asfaltado de las calles, porque dará el dinero para todo si cobramos los arbitrios al Consorcio Energético Punta Cana-Macao”.

AYUNTAMIENTO-CEPMEn ese sentido, indicó que “todo lo contrario ocurre con las relaciones entre el ayuntamiento y CEPM, por-que en términos de relaciones amis-tosas, estas siempre han sido muy buenas, con las personas que hemos tratado de esta empresa energética, pero en términos de cobro nosotros realmente seguimos en lo mismo, queriendo cobrar”.

Dijo que no han llegado a un acuer-do satisfactorio todavía, pero CEPM, exhibe el interés de pagar, solo que existe el conflicto entre Higüey y el Ayuntamiento de aquí, o sea entre el municipio y el distrito.

“Pero estamos sentados en la mesa de negociaciones, y creemos que en cualquier momento arribamos a unos acuerdos que vayan a reafirmar que CEPM pague, porque de acuer-do con lo que he visto en los últimos días ellos están en la disposición de pagar”, concluyó.

SCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Bávaro. El pastor y conferencista católico Saulo Hidalgo ofrecerá una conferencia en The Westin Punta Cana Resort & Club, que llevará por título “Secretos para Vencer”.

Los organizadores de la activi-dad informaron que el objetivo de la charla es sembrar la semilla de la pa-labra de Dios en la tierra.

Anunciaron que la actividad se realizará el sábado 31 de mayo, en el Gran Salón Yuaya, del referido ho-tel, a partir de las 5:00 de la tarde y que tendrá un costo de 500 pesos por persona. Informaron, además, que las boletas están a la venta en la

Saulo Hidalgo

Ofrecerá charla “Secretos para Vencer”

parroquia Jesús Maestro, de El Cor-tecito en Bávaro y en el Salón Bana, de Punta Cana Village.

Indicaron que las personas que re-

quieran transporte de la parroquia al hotel, deberán presentarse antes de las 4:00 de la tarde y reversar su cupo con anticipación.

SAULO HIDALGOSaulo Hidalgo está dedicado a tiem-po completo al estudio y predicación de la palabra de Dios y a dictar con-ferencias y seminarios basados en el amor, la sanación y el liderazgo que todos tenemos y que podemos alcan-zar en la vida. Ha dictado más de 700 conferencias y es autor de los libros “Como superar los mementos de cri-sis”, “Hacia dónde voy en la vida”, “Usted puede”, “Del pozo al palacio” y “Mujer, a te digo: Levántate”, entre otros.

8 MAYO - 14 MAYO

Page 7: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 78 MAYO - 14 MAYO

Page 8: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

8 | BAVARONEWS

LOCALES De jueves a jueves

La obra beneficiará más de 170 estudiantes del nivel básico

Voluntarios reconstruyen escuela en Barrio NuevoFAUSTO ADAMES / [email protected]

Verón. Unos 180 voluntarios del Grupo Precoa y de la Fundación Pro Desarrollo Comunitario María Verón realizaron los trabajos de reconstruc-ción de la infraestructura completa de la Escuela Comunitaria FUNPRO-MAVE, ubicada en Barrio Nuevo, obra que beneficiará a más de 170 es-tudiantes de este barrio carenciado de la comunidad de Verón.

Los voluntarios pusieron las verjas perimetrales que bordean la escue-la, acondicionaron y arreglaron las aulas, puertas y paredes de este cen-tro de estudio, arreglaron y pintaron más de 51 pupitres y construyeron 12 bancos nuevos.

Bidia Bissumbhar, gerente de mar-keting de IVI DMC, destacó que el tra-bajo de reconstrucción es realizado por la Fundación y el Grupo Precoa, que es una empresa que viene de vaca-ciones, y participa en acciones huma-nitarias para aportar algo a la comu-nidad. Destacó que la empresa Precoa arregló y pintó más de 51 pupitres, construyó 12 bancos nuevos, como también aportó US$5 mil en la com-pra del solar donde está ubicada la es-cuela, cuyo costo ronda los US10 mil.

La compra se realizó a través de María Verón, presidenta de la Funda-ción Prodesarrollo Comunitario Ma-ría Verón. No obstante, especificó que “les faltan unos US$4 mil para com-pletar el total de los fondos que nece-sitan para comprar el solar”. Agregó que Precoa se encargó de financiar toda la parte de la verja que bordea la escuela y todos los muebles, como también realizó la entrega de 300 pa-quetes para los niños, que contenían mochilas y todos los útiles escolares.

Algunos de los 180 voluntarios que participaron en la reconstrucción de la escuela. María Verón, Jason Plotkin, Bidia Bissumbhar y Mark Hornibrook.

Afirmó que “los materiales educa-tivos se guardarán para entregar una parte a esta escuela cuando comien-ce el año escolar, como también lle-varemos a otras centros educativos que al igual que estos tienen necesi-dades”.

Mientras Jason Plotkin, director de proyectos de Precoa, afirmó que la empresa está haciendo muchas obras en el Distrito Municipal, como la construcción de las mesas y sillas para los niños, como también pon-

Presentan proyecto residencial Estancia Cacique VerónFAUSTO ADAMES / [email protected]

Verón. En esta comunidad se desa-rrolla el proyecto residencial Estan-cia Cacique Verón, que cuenta con 1,600,000 metros cuadrados de sola-res para la construcción de casas, vi-llas y apartamentos, con la visión más clara de tranquilidad y armonía entre vecinos donde se puede vivir en paz.

Juan Carlos Frasquet, ejecutivo de ventas del proyecto residencial Es-tancia Cacique Verón, resaltó que la importancia de este residencial es la calidad de vida, confort, tranquilidad y seguridad que se ofrece a los propie-tarios, en un ambiente natural.

Indicó que las facilidades que ofre-ce Estancia Cacique Verón junto con Sofinanza Dominicana, es para que los adquirientes puedan construir sus propias casas en un solar de no menos de 300 metros cuadrados, que se puede adquirir con una par-te de RD$15,000 pesos y 6 meses sin interés para completar el 20% del inicial, y además contarán con la facilidad de pagar el 80% restante

Fachada del residencial.

en cuatro 4 años. “Esto es para todo aquel que quiera hacer realidad el sueño de tener su propia casa”.

Agregó que también se puede ha-cer pagos especiales, dentro de los 6 meses de gracia, que el residencial ofrece sin interés.

Entre los beneficios que ofrece Estancia Cacique Verón se encuen-tran, que es un proyecto privado y totalmente cerrado, avenidas prin-

cipales asfaltadas, aceras y conte-nes, iluminación en las calles, elec-tricidad, agua potable, boulevard de la cultura, un parque central de 7,422.40 metros cuadraos, casa club de 6,485.40 metros cuadrados, dos lagos de 1,730 metros cuadrados, y un tercer lago de 531 metros cuadra-dos, seguridad, centro comercial, co-legio privado, guardería infantil, clí-nica privada, iglesia y supermercado.

Levantamiento determinaráiletradosFAUSTO ADAMES / [email protected]

Verón. Los días sábado 10 y do-mingo 11 se realizará un levanta-miento para determinar la canti-dad de iletrados o analfabetos que hay en el Distrito Turístico.

En el levantamiento participa-rán unos 300 estudiantes del Li-ceo Francisco del Rosario Sán-chez, junto a pastores y algunas juntas de vecinos. La convocato-ria fue hecha por Luz Vásquez, quien es la encargada de Educa-ción y Cultura del Ayuntamiento.

Los organizadores expresaron que para la realización de este trabajo les motivó hacer esta im-portante labor social y que los es-tudiantes del liceo se involucren con su comunidad, para lo cual han tenido un compromiso total de la directora del liceo, Inmacu-lada Santana.

8 MAYO - 14 MAYO

dremos ventanas y puertas en las au-las. “En fin, estamos aquí para ayu-dar a la comunidad en general, a los niños y los maestros, porque quere-mos dar a ellos lo que hemos recibido en nuestras vidas por medio de nues-tros negocios”.

De su lado, María Verón destacó que se siente muy contenta, “porque a través de esta obra veo que se están realizando algunos de mis sueños, y es sacar de la ignorancia a los niños y las comunidades”.

Page 9: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 98 MAYO - 14 MAYO

Page 10: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

10 | BAVARONEWS 8 MAYO - 14 MAYO

REGIONALES De jueves a jueves

Paro en Higüey:

Un muerto, varios heridos y decenas de apresadosLos convocantes dieron un mes de plazo al gobierno; en la zona turística todo transcurrió en calma.

ROBERT ANTONIO / [email protected]

Higüey. Un hombre murió de un disparo en la parte superior izquierda del torax, durante los enfrentamien-tos entre encacupachos y policías, en el marco de un llamado a paro por 48 horas convocado por la Federación de Juntas de Vecinos de la Provincia La Altagracia y otros grupos, en recla-mos de obras al Gobierno Central y la alcaldía local.

La víctima fue indentificada como Juan Carlos Celicen, de 20 años de edad, residente en el sector de Naza-ret de Higüey, pero que se encontra-ba a la hora de su muerte en donde se originaron violentas protestas.

Teresa Contreras, abuela del occiso, denució que su pariente fue asesinado por un agente de la policía, con el que había tenido problemas por un conflic-to con una persona que sólo identificó como “Miami Peluquería”. La Federa-ción de Juntas de Vecinos se ofreció para brindar asistencia legal a la ma-dre del muerto en el paro.Durante la rueda de prensa que anunció el levan-tamiento del paro, se agotó un minuto de silencio por el alma de la víctima

LEVANTAN EL PAROEl presidente de la Federación de Juntas de Vecinos, Estebán Castillo, denunció que el paro estuvo infiltra-do por personas que han tratado de opacar el deseo de superación y de-sarrollo de la población, mandando

a hacer daños. Dijo que levantaron el paro el por 48 horas, a las 12 horas de haber iniciado, para darle un compás de espera de un mes al gobierno, que empezará a hacerse presente a tra-vés de varios ministros, a partir de la próxima semana.

Mientras que el secretario general adjunto de la Confederación Autóno-ma Sindical Clasista (CASC), agrade-ció el apoyo que brindó todo el pueblo altagraciano al paro en demanda de obras para la provincia, tras señalar que se han casando de esperar.

LAS PROTESTASEn los sectores que componen Vi-lla Cerro, en esta ciudad de Higüey, se quemaron neumáticos, colocaron barricadas de madera y zinc, para impedir el paso.

La entrada y la salida a la parte norte de Higüey era controlada en el

Vista de uno de los sectores de Higüey, en los que se escenificaron enfrentamientos entre policías y manifestantes.

Los convocantes al paro levantaron el llamado a las 6:00 de la tarde de ayer y dieron un plazo de un mes al gobierno para que comiencen a ejecutarse las obras demanadas.

puente sobre el río Duey por encapu-chados que depuraban a quien entraba y salía, e incluso impidieron el acceso de los medios de comunicación, a los que sólo dieron paso cuando querían.

Durante las primeras seis horas del paro los encapuchados se enfren-taron a los agentes policías, que repe-lía la lluvia de piedras con bombas la-crimógenas.

EN EL DISTRITO TURÍSTICOEn el Distrito Municipal Verón-Pun-ta Cana, las actividades se desarro-llaron con normalidad. El transporte fluyó sin inconvenientes y una buena parte de los centros educativos ofre-ció clases a los estudiantes.

La misma escena se repitió en otros municipios y distritos municipales, siendo sólo algunos de los barrios de Higüey en los que se escenificaron disturbios.

EL SEIBO

Celebranpatronales

MANUEL ANTONIO VEGA / [email protected]

El Seibo. Con la tradicional co-rrida de toros, sonadas de atables y diversas actividades religiosas, sociales, artísticas, deportivas se desarrollan las fiestas patronales de El Seibo, donde asisten cien-tos de personas a presenciar cada noche artistas en tarima.

Esta histórica ciudad, con más de 500 años de fundada, inició el pasado 30 de abril las patronales con la elección de la reina, virrei-na y princesa, en acto celebrado en el club social Faro de Hicaya-gua.

El ciclo festivo es organizado por la Hermandad de Ferverosos de la Santísima Cruz, organiza-ción que nace de la Iglesia Cató-lica.

Las procesiones religiosas, las corridas de toro y el consumo en grandes cantidades de su rico mabí, matizan el desarrollo de esta versión, que sus organizado-res consideran como la fiesta de la unidad seibana.

Las fiestas culminan el próxi-mo domingo 12, donde conjugan el colorido con la tradición reli-giosa y lo pagano.

Las Patronales de El Seibo se celebran en honor a la Santísima Cruz y cuenta con la asistencia masiva de nativos y extranjeros, que exponen lejos de su terru-ño las corridas de toro, como el atractivo principal de la celebra-ción.

En el marco de las fiestas pa-tronales se realizan las únicas corridas de toros del país, que en esta versión se desarrollan to-dos los días en horas de la tarde, en un redondel construido para tal ocasión, en una modesta pla-za deportiva y cultural multiuso (Plaza de Toros), la cual fue cons-truida por el Ayuntamiento Mu-nicipal para eventos deportivos, artísticos y culturales.

Vista de las corridas de toros en El Seibo.

Page 11: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 118 MAYO - 14 MAYO

Page 12: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

12 | BAVARONEWS 8 MAYO - 14 MAYO

REGIONALES De jueves a jueves

Anuncian un puerto pesqueroy turístico en Boca de YumaROBERT ANTONIO / [email protected]

Boca de Yuma. El encargado de la Junta Distrital de Boca de Yuma, Ra-fael Eusebio (Fen), reveló que el go-bierno hace gestiones para construir un puerto pesquero y turístico en esa comunidad.

Dijo que técnicos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarro-llo han visitado Boca de Yuma, ha-ciendo evaluaciones sobre la necesi-dad de la obra.

Rafael Eusebio agregó que tam-bién en el distrito se están planifi-cando varios proyectos turísticos privados, en espacial en la famosa Playita de Boca de Yuma.

El encargado de la Junta Distrital de Boca de Yuma se siente satisfecho por la situación en que se encuentra la comunidad, sobre todo, porque to-das las calles fueron asfaltadas por

JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ / [email protected]

Higüey. Una persona muerta y otras dos heridas fue el saldo trágico al chocar un motor y una patana, en la carretera Hato Ma-yor-Sabana de la Mar. La víctima fue identificada como el nacional haitiano José Luis Pie, 24 años y los heridos son Cornelio Luis Sánchez, de 29 años de edad y su hermano Orlando Luis Sánchez.

Las víctimas, que regresaban de trabajar de una finca, viajaban en una motocicleta que quedó total-mente destruida con el impacto.

El chofer de la patana em-prendió la fuga y tanto el muerto como los heridos fueron llevados al hospital Leopoldo Martínez de Hato Mayor y referidos al hos-pital regional Antonio Musa, en San Pedro de Macorís.

Isla Saona Se ahogandos jóvenes

Choque motor y patana

Un muerto ydos heridos

MANUEL ANTONIO VEGA / [email protected]

La Romana. Dos jóvenes se ahogaron en la isla Saona cuando participaban en una gira evangé-lica, informó la policía. Las víc-timas fueron identificadas como José Alexander Suárez Pineda, de 24 años y la menor Arlin Mu-ñoz Castro, de 13 años.

De acuerdo al parte policial, ambos jóvenes se encontraban bañándose junto a otras perso-nas en la playa conocida como El Abanico de la isla Saona cuando fueron arrastrados por una ola.

Los jóvenes, quienes residían en el sector San Isidro en San-to Domingo, participaban en una gira de la iglesia cristiana Pacto de Gloria, junto a 94 personas más. El médico legista Benito Kelly cer-tificó muerte por inmersión.

el gobierno. El edil negó que la pesca se haya reducido, sino que hay altas y bajas, pero que todavía los pescado-res son parte de la economía de Boca de Yuma.

Rafael Eusebio (Fen).

Page 13: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 138 MAYO - 14 MAYO

Page 14: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

14 | BAVARONEWS 8 MAYO - 14 MAYO

OSCAR QUEZADA / [email protected]

Santo Domingo. En los primeros cuatro meses de este año, la Direc-ción General de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública regis-tró una reducción de hasta un 23 por ciento en la mortalidad infantil, con respecto a las defunciones de este tipo ocurridas durante el 2013.

Durante ese período, se notificaron 689 muertes infantiles en todo el ám-bito nacional, lo que comparado con las 894 defunciones acontecidas el pa-sado año, representa una significativa tendencia a la reducción de estos dece-sos observada en los últimos años.

Este dato se puede constatar al analizar las cifras de muertes infan-tiles de los dos últimos años. Pues,

Primer cuatrimestre del 2014 Muertes infantiles se reducen un 23%

durante el 2013 se notificaron 2 mil 772 defunciones, lo cual representa una reducción del orden de un 18% con respeto al 2012, año en que se re-gistraron 3 mil 315 casos.

Luz Herrera, encargada de la Di-rección General Materno-Infantil y Adolescentes, explicó que el compor-tamiento epidemiológico de la mor-talidad infantil está influenciado por

NACIONALES De jueves a jueves

El pleito entre la fiscal Yeni y la jueza Cristo pica y se extiende

La fiscal Reynoso dijo ese mis-mo día que Cristo Cristo había fa-vorecido a dos personas vincula-das al narcotráfico, y que a partir de entonces tenía un “protector” de

quien ella tenía conocimiento. Dijo que con base a “compromisos” que no detalló la jueza tenía su decisión elaborada de antemano sobre el caso Díaz Rúa.

Este martes, aunque finalmen-te se inhibió de conocer la peti-ción del ex funcionario de Obras Públicas, Cristo Cristo sorprendió a la opinión pública nacional que-rellándose contra a Reynoso, “por las vejaciones, la actitud vejatoria y el ultraje a que fui sometida en la audiencia”, sostuvo la magistrada.

La próxima audiencia por este caso está programada para maña-na viernes, para la cual Cristo Cris-to había solicitado, mediante inti-mación, que en vez de Reynoso el Ministerio Público fuera represen-tado por el procurador de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, José Sepúlveda.Mientras, el presidente de la Supre-ma Corte de Justicia, Mariano Ger-mán, dispuso que el departamento de Inspectoría del Poder Judicial investigue a la jueza Cristo Cristo, atendiendo a un comentario que sobre esa magistrada le había he-cho la fiscal del Distrito Nacional.

OSCAR QUEZADA / [email protected]

Santo Domingo. Gran revuelo ha causado en el ámbito nacional el enfrentamiento público que libran la fiscal del Distrito Nacional y la jueza apoderada de conocer la que-rella por corrupción y lavado de ac-tivos incoada contra el ex ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa.

La fiscal Yeni Berenice Reyno-so acusó a la magistrada del Cuar-to Juzgado de la Instrucción, Mar-garita Cristo Cristo, de tener pre arreglada la decisión que entiende favorecerá a Díaz Rúa. Fue por esta razón que le pidió inhibirse, por-que a su juicio no está en capacidad para seguir al frente de este caso.

“Tome la decisión que quiera y que conste ahí para la historia, que si usted vino con su decisión a darla, la dará, pero no creyendo que uno es estúpido, porque estúpidos no somos”. Con estas palabras se retiró Reynoso de la audiencia en la que se conocía la petición de Díaz Rúa, de que se anule la investigación en su contra y se declare el archivo defini-tivo de su proceso judicial.

CRÉDITOS AL SECTOR

AGRÍCOLA SUBE 49.8%La banca múltiple contribuyó deci-sivamente con el crecimiento de la actividad agropecuaria del país en 2013, al aumentar en 49.8% su flu-jo de créditos al sector, según un análisis de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Domi-nicana (ABA). La institución cuan-tificó en RD$6,428.0 millones los recursos adicionales que la ban-ca comercial transfirió en forma de créditos a la agricultura y a la gana-dería, un factor que contribuyó con el crecimiento positivo de 4.3% de la agropecuaria durante el pasado año y ayudó a mantener la seguridad ali-mentaria del país. Resaltó que, pa-ralelamente, el Banco Agrícola in-crementó su cartera en un 75.1%, lo que representó un aumento absolu-to de RD$4,445.6 millones.

DEUDA AUMENTA AUS$630 MILLONESLa ministra de Trabajo asegura que en el país se han registrado más de 23 mil 721 nuevos empleos entre enero y marzo de este año, en los sectores Comercio, Turismo y Minería. Maritza Hernández dijo que estos datos fue-ron obtenidos a través de la Tesore-ría de la Seguridad Social (TSS), en su condición de presidenta del Consejo de Seguridad Social. Entiende que estos números indican que se está avanzando para cumplir con la meta del gobierno de llegar a los 400 mil empleos.

ADEMI DESTACACRECIMIENTO DE ACTIVOS

El Banco Popular Dominicano anun-ció la presentación de Subagente Po-pular, la primera red de subagentes bancarios del país, que tiene como fin facilitar a un mayor número de domi-nicanos el acceso a los servicios fi-nancieros. Este nuevo canal de inclu-sión financiera comienza con más de 200 puntos de servicio aprobados, distribuidos por toda la geografía na-cional, de los cuales más de 70 ya es-tán en funcionamiento.

ECONOMÍAY NEGOCIOS

factores estrechamente relacionados con acciones de protección de la pri-mera infancia. También, aunque en menor frecuencia, de enfermedades prevalentes de la infancia.

Dentro de los esfuerzos encamina-dos por Salud Pública para reducir la mortalidad infantil destaca la for-mulación del reglamento de atención de niños y niñas de 0-5 años.

Yeni Berenice Reynoso.

Page 15: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 158 MAYO - 14 MAYO

Page 16: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

16 | BAVARONEWS 8 MAYO - 14 MAYO

INTERNACIONALES De jueves a jueves

FUENTE EXTERNA / [email protected]

México. Ernesto Antonio es de Ni-caragua. Tiene 28 años y un título de técnico en refrigeración industrial. Desde hace cuatro años y tres me-ses está “ajuntado” con una mujer de cuarenta que tiene cinco hijos y re-quiere con urgencia una operación del corazón.

Cruzando el Mar Caribe, en el es-tado Bolívar de Venezuela, se en-cuentra “Donador” -así es como pide que lo identifique-. Tiene 38 años. Es técnico superior en construcción ci-vil. Casado, dos hijas adolescentes, varios meses de retraso con sus ma-triculas del colegio y una deuda per-manente con el dueño de la casa en la que viven, quien amenaza con ven-derla si aparece un comprador.

También está ofreciendo en ven-ta uno de sus riñones. No tiene muy claro cuánto puede pedir, pero cree que alrededor de US$250.000

Ernesto Antonio y “Donador” son el hilo visible de una madeja que medra en las sombras: el tráfico de órganos, un fenómeno que parece tener un pie en la realidad y otro en el mito.

La realidad sobre el tráfico de órganos en el mundo

Ambas caras se mostraron hace pocas semanas, en México, cuando el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, Carlos Castellanos Bece-rra, dijo por Twitter que en ese estado se había detenido a Manuel Plancar-te Gaspar, de 34 años e integrante del cartel de los Caballeros Templarios, quien era “investigado por la muerte

Un filipino de 38 años, padre de cinco hijos, muestra la cicatriz de la operación en la que vendió un riñón.

de menores de edad, a quienes extraía sus órganos para venderlos”.

Un día después, el Procurador Ge-neral de la República (fiscal general), Jesús Murillo Karam, dijo en rueda de prensa que el tráfico de órganos “no es tan grave en México (…), pero no queremos que sea más grave, no queremos que crezca”.

PAÍSES “TERCOS”La “estrella” del tráfico de órganos es el riñón. Algunas organizaciones creen que constituye hasta el 75% del mercado ilegal.

“Existe la conciencia de que, por-que tenemos dos riñones, no pasa nada si das uno. Pero sí pasa. Lo peor del tráfico de órganos es que la gen-te que se encuentra en situación de pobreza, que son los que donan este tipo de órganos, normalmente tienen trabajos que requiere una condición física importante”, explica Verdú. “Y cuando donan el riñón y pasan por el postoperatorio, no pueden mantener el ejercicio físico que hacían antes en su trabajo, con lo cual lo que han conseguido es poco o nada”.

Esa es la nuez del asunto: gente en estado de necesidad que vende sus órganos. Según cifras de 2012 publi-cadas por Organs Watch -organiza-ción que rastrea el tráfico ilícito de órganos-, cada año se venden de ma-nera ilegal entre 15.000 y 20.000 ri-ñones en todo el mundo.

“Lo peor del tráfico de órganos es que la gente que se encuentra en si-tuación de pobreza, son los que do-nan sus órganos”, dijo Verdú.

Page 17: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 178 MAYO - 14 MAYO

Page 18: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

18 | BAVARONEWS 8 MAYO - 14 MAYO

En los siglos XIX y XX se utilizó la palabra caudillo para denotar a los li-derazgos políticos que tenían un ca-rácter de totalitarista dentro de su partido político, que por lo general fueron sus creadores.

Aunque originalmente se utilizó para referirse a los cabezas de bata-llones militares o grupos armados, en República Dominicana se conoce como caudillo a Joaquín Balaguer, Juan Bosch, José Francisco Peña Gó-mez y más atrás a Ramón Cáceres y Horacio Vásquez.

En el siglo actual (XXI) es difícil poder lograr ser caudillo de los prin-cipales partidos políticos, pues los que han querido ensayar con este ve-tusto estilo han mermado su caudal de votos y la masa votante no se sien-te identificada con éste, aunque en algunos pueblos quedan personajes que mantienen el caudillismo vivo, tal pasa en nuestra provincia La Altagra-cia, con Amable Aristy Castro. Leonel

Fernández nunca ha podido imple-mentar el totalitarismo en el PLD, por eso es un líder.

Los nuevos tiempos están solicitan-do este tipo de personajes políticos, concertador, inteligente y que pueda persuadir a las masas o a la persona a la cual desea que le siga en sus pre-tensiones, sin importar grupo, sector.

“Los nuevos tiempos están solicitando este tipo de personajes políticos,

concertador, inteligente y que pueda persuadir a las masas o a la persona a la cual desea que le siga en

sus pretensiones”. El director/a del Distrito Turísti-

co, debe de tener actitud de líder, no de caudillo. Los liderazgos no se ba-

san en imponerse con dinero o poder sectorial, sino, con propuestas, ideas, oratoria y buena visión de hacia dón-de debe llevar su comunidad, con ma-nejo ético, equilibrado, conciliador y adaptado.

Es por esto que en la pasada colum-na de Hablando Claro, prioricé como meta de campaña de los candidatos problemas que sólo puede, debe y tie-ne que resolver el Poder Ejecutivo de la mano de su Presidente.

No basta con ser gerente, adinerado o político, es necesario que se fuerce a los alcaldes cabezas de municipios, directores generales o ministros a que vengan a resolver los problemas que les son inherentes. No basta con recoger basura, entregar ataúdes, en-cabezar un Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de tu distrito, ha-cer parques o aceras y contenes, hay que ser líder dentro y fuera de su de-marcación. Espero su pregunta esté contestada y haga suya mis ideas.

HABLANDO CLARO /Actitud de un alcalde/director

ANDERSON PEÑA /[email protected]

Puntos de Vista Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EDITORIAL /Guiri-Gi

En una comunicación envia-da recientemente por el Ministe-rio de Medioambiente y Recur-sos Naturales, a la Junta Distrital Verón-Punta Cana, el organismo otorga un plazo de 45 días a las au-toridades para que se proceda con el cierre del vertedero de Guiri-Gi.

La medida, amparada en el Proyecto de Residuos Sólidos Municipales que ejecuta la car-tera estatal, se debe a que ese ti-radero de basura, pues no cuen-ta con los elementos necesarios de políticas ambientales y, por demás, lo que hace es atentar contra la salud y el medio am-biente de esta zona.

Las autoridades municipales están de acuerdo en parte de este dilema: Saben que hay que ce-rrar el vertedero, debido al daño que provoca, pero el director dis-trital, Radhamés Carpio Castillo, dice que no será un caso tan fácil de resolver, pues es necesario que el cabildo cuente con un centro de transferencia de residuos sólidos, para aprovechar los desechos que puedan ser reciclables y económi-camente rentables.

Desde ya, Carpio Castillo ha di-cho que trabaja en la habilitación de un nuevo vertedero, que esta-ría ubicado en las cercanías de la comunidad de Cruz del Isleño, pero consideramos que es preciso que tanto la Junta Distrital como el Ministerio de Medio Ambiente realicen los estudios pertinentes, a fin de que en poco tiempo no volvamos a tener otro monstruo ambiental, como el que actual-mente representa Guiri-Gi.

Medio Ambiente solicita el en-vío, en un plazo de seis meses, del Plan de Manejo de los Residuos Sólidos Municipales, resaltando la disposición final, lo que abocará a las autoridades de la zona a repen-sar bien el tema de recolección y disposición final de la basura.

Abogamos porque estas so-licitudes y disposiciones sean cumplidas por el bien de la zona turística, ya que el manejo de la basura, de manera indiscrimi-nada, es un factor que a corto o largo plazo, podría traernos se-rias consecuencias.

Sucedió en un taxi en Santo Do-mingo, el conductor al pasar por de-lante de un magno edificio me in-formó de que allí se encontraba el “Museo del hombre Dominicano”. Mi reacción fue la de preguntar “¿y que pasa con la mujer dominicana? ¿Tie-ne también su propio museo?”.

El taxista soltó una carcajada y me respondió que en el hombre se englo-ba (también) la mujer.

Esta anécdota muestra que, aun-que en algunos aspectos se ha avan-zado en temas de igualdad de género, en otros aún tenemos mucho por me-jorar. El lenguaje puede ser un gran aliado para impulsar este cambio.

Como dijo el filósofo Wittgenstein: “Los limites de mi lenguaje son los li-mites de mi mente”. Las palabras tie-nen más poder del que pensamos y el uso correcto del lenguaje puede ser

un arma para luchar contra la des-igualdad y construir una sociedad en la que tod@s estemos representad@s.

“Las palabras tienen más poder del que pensamos

y el uso correcto del lenguaje puede ser un

arma para construir una sociedad en la que tod@s estemos representad@s”.

Un error que todas las personas cometemos a menudo es utilizar el masculino como genérico, hablamos de “los estudiantes”, “los manifestan-tes”, “los niños” y nos olvidamos de ese otro 50% que somos las mujeres. Cuidando el lenguaje podemos decir “el estudiantado”, “las personas ma-

nifestantes” y “la infancia”, un peque-ño cambio que nos incluye a tod@s.

La palabra persona por delante vuelve a ser nuestro aliado: “las per-sonas que integran el comité, en vez de “los miembros del comité”. Susti-tuir “Los interesados”, por “las perso-nas interesadas.”

En el lenguaje escrito podemos hacer uso de los signos de / “los/las votantes” y la muy conocida @ que nos permite leer con facilidad las palabras que in-cluyen a los dos géneros en un contexto más informal. La RAE sigue estudian-do este nuevo fenómeno pero mientras tanto su uso se ha extendido de forma imparable. Espero que tod@s aquell@s que están leyendo esto en algún mo-mento u otro sean conscientes del po-der de sus palabras, para conseguir la igualdad de género no sólo en la teoría, sino también en la práctica

UNIBE NEWS/El poder de las palabras

MARÍA SÁNCHEZ DE MORA /[email protected]

EDITOR DE DISEÑO /JACOBO [email protected]

Año 11. Nº 228. 8 de Mayo de 2014. Distri-to Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Registro: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. Boulevard 1º de Noviembre 303, Edif. Las Arenas, Local 4-A, PUNTACANA Village, Punta Cana, La Altagracia, RD. 809-959-9021. Impresión: INK Editora Bávaro Im-presos Tel: (829) 380-4315.

EDITOR LOCALES /FAUSTO [email protected]

EDITOR NACIONALES /OSCAR [email protected]

EDITORA VARIEDADES /SCARLET HERNÁ[email protected]

EDITOR DEPORTIVO /MELVIN MINGÓ [email protected]

GERENTE GENERAL /FRED [email protected]

DIRECTORA /ROSSANNA [email protected]

DIRECTORA DE VENTAS /CLAUDIA DEFILLÓ[email protected]

DIRECTOR FINANCIERO /MIGUEL [email protected]

CORRESPONSALES /JUAN BAUTISTA RODRÍGUEZ [email protected]

MANUEL ANTONIO [email protected]

ROBERT [email protected]

ROMAYRA [email protected]

CRÉDITOS Y COBROS /ALTAGRACIA ALBERTO [email protected]

Page 19: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 198 MAYO - 14 MAYO

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com Puntos de Vista

En 1657, Christian Huygens le da el primer tratamiento cientí-fico a la estadística. Desde en-tonces contamos con ella para la toma de decisiones. Los estudios de mercado la usan para deter-minar la factibilidad de los pro-yectos. Las firmas encuestadoras la utilizan para hacer proyeccio-nes. Y los gobiernos para el desa-rrollo de políticas públicas.

Según sabemos, los políticos de nuestro país, a la hora de ela-borar sus planes, no toman en cuenta el número de habitantes sino, más bien, el número de vo-tantes. Por eso se necesita, para el desarrollo del Distrito Muni-cipal Turístico Verón-Punta Ca-na-Bávaro, que incrementemos ese número. Porque tenemos unos 7 mil votantes registrados, en una población de más de 50 mil residentes permanentes. Eso hay que cambiarlo.

El poder más grande que exis-te en un país democrático es el sufragio. Cambie su dirección, para que, al fin, pueda decir, cé-dula en mano: Tengo todo el po-der, porque YO VOTO AQUÍ.

LAS BARANDASEn la página 2, del último número del periódico, aparece un comentario acer-ca de la destrucción de las barandas por parte de los conductores, debido a que no toman las medidas necesa-rias para entrar con velocidad baja. En nuestro caso, no hay isletas deflecto-ras, el ángulo de entrada es de 0 grados y debe estar entre 20 y 40 grados, hay colocadas barandas y está prohibido en las rotondas. Es decir, hay un cúmulo de despropósitos demasiado grande por parte de Obras Públicas y consi-dero que son ellos los responsables de frenar esta inseguridad, sobre todo, la del exceso de velocidad de entrada, pues con diseños correctos eso mejo-raría enormemente.

Juan José Castilla

RAMÓN ZORRILLA /[email protected]

160palabras

Yo voto aquíHabíamos hablado de los pasos que deben seguirse para descubrir y redactar nuestra misión personal. Hay variados autores que se han re-ferido al tema. Senge, Covey y Coo-per son sólo algunos de los más des-tacados. Aunque difieren en algunos aspectos, en general los tres coinci-den en varios puntos.

El cambio tremendo que se opera en las personas cuando descubren su misión y legado, la sorprendente efectividad personal surgida como consecuencia de este proceso de auto descubrimiento y la serenidad y se-guridad individual proveniente de sentir que nuestra vida tiene un nor-te, son solo algunos de los puntos coincidentes.

Para redactar nuestra misión de vida podríamos seguir un proceso que incluye cinco pasos. El primero consiste en ir acumulando aquellas frases, historias y recuerdos que nos parecen significativos e inspiradores.

En realidad, cuando encontramos algún escrito que nos entusiasma, posiblemente estemos en presencia de un llamado a nuestra vocación in-terna. Debemos saber que todos te-nemos una habilidad, un talento o una tarea en la que somos mejores que el 80% de las demás personas. Reunir el material señalado bien po-dría ser el primer paso hacia la iden-tificación de nuestro norte vital.

“Debemos saber que todos tene-mos una habilidad, un talento o una tarea en la que somos mejores que el 80% de las demás personas. Reunir el material señalado bien podría ser el primer paso hacia la identificación de nuestro norte vital”.

Lo ideal sería ubicar los principios como nuestros rectores centrales.

Los principios son leyes univer-sales que siempre se cumplen, son intemporales y nos dan sentido de moralidad y seguridad. Identificar aquello en lo que estamos centrados nos permitirá conocer mejor las cau-sas de nuestros errores y superarlos con mayor rapidez.

También es necesario en esta eta-pa identificar los principios que queremos que rijan nuestra vida. La confiabilidad, la solidaridad, la leal-tad, son brújulas que nos permiten identificar el camino cuando el cam-bio y la incertidumbre nos agobian.

El tercer paso es sencillo. Se trata de identificar aquellos que nos gus-taría haber logrado al momento de nuestro retiro. Ser un gran comuni-cador social que transformó su co-munidad, desarrollar una extraordi-naria labor comunitaria o dejar una obra artística trascendente podrían ser ejemplos a mencionar. El cuarto paso consiste en consultar aquellas personas especiales para nosotros que nos conocen mejor. Muchas ve-

ces nuestros padres, amigos y cole-gas conocen nuestros talentos y tie-nen una idea mas clara de lo que en realidad nos apasiona.

“Todos tenemos una habilidad, un talento o

una tarea en la que somos mejores que el 80% de las demás personas. Reunir el material señalado bien podría ser el primer paso hacia la identificación de

nuestro norte vital”. Por último, con todos estos insu-

mos, conviene elegir un lugar capaz de inspirarnos. El atardecer motiva a muchas personas, otros se entusias-man con el rocío de la mañana y al-gunos prefieren la montaña. Lo im-portante es que exista el silencio y la tranquilidad necesaria a todo ejerci-cio de auto descubrimiento. En estas circunstancias favorables debe iniciar el proceso de redacción de la misión.

Al principio nos parecerá un ejer-cicio complicado, pero poco a poco, iremos descubriendo el sentido que queremos dar a nuestra vida y una vez capturado, el entusiasmo y la alegría nos acompañaran al levan-tarnos cada mañana.

FUERA DEL AIRE /Descubriendo la misión personal

FERNANDO PLACERES /[email protected]

cartas

[email protected]

Es que en los registros mitológicos de las culturas existen aquellos per-sonajes que por una razón u otra han podido o no quebrar ciertas leyes fí-sicas o materiales, y hacer que la ad-versidad actuara a su favor. Recorde-mos el relato de las Mil y Una Noche, el cuento de los cuarenta ladrones que guardaban los resultados de sus fechorías en aquella lejana cueva.

Esos ladronzuelos hacían lo inco-rrecto, pero su incorrección seria ul-trajada cuando alguien también viola-ra otra regla de comportamiento, y les robara el password para obtener una vida de abundancia: ¡Ábrete Sésamo!

Es válido argumentar que en la so-ciedad actual los mitos no tienen la importancia que una vez tuvieron en las sociedades arcaicas o antiguas, sin embargo, todavía son importantes y están presentes en nuestras culturas, y no en todas las ocasiones sirven para ilustrarnos o guiarnos por la vida.

Por eso porque no ha de tener asi-dero el relato de que frente a todas

las adversidades del desempleo, ex-clusión, marginalidad, pobreza, des-igualdad social, criminalidad, un ser humano cualquiera puede hacerse rico de la noche a la mañana parti-cipando en cualquier sistema Ponzi piramidal, de multinivel, o en alguna red fraudulenta de mercadeo.

“El razonamiento económico nos lleva a

suponer que realmente el riesgo de no ser exitoso

en la estafa valía la pena”.

Los Sísifos modernos pueden re-conocer las dificultades para co-meter sus fechorías pero son inte-ligentes y astutos, y utilizan todos los recursos a su alcance para que su engaño sea exitoso, tales como la exhibición de carros, casas y vesti-mentas lujosas, la demostración de altos niveles de consumo -que ope-

ran como inversión en el proceso-, y la creación de un sinnúmero de má-gicas ilusiones.

Al violar las reglas, la moral o las regulaciones normativas jurídicas se corre un riesgo. Desde el lado de la demanda, y utilizando el análisis de alternativas propuesto por los eco-nomistas, se asume que una persona comete un delito si la utilidad espe-rada excede la utilidad que pudo ob-tener si no lo cometiera, utilizando el tiempo y los recursos en otras activi-dades (Becker, 1974).

El razonamiento económico nos lleva a suponer que realmente el ries-go de no ser exitoso en la estafa va-lía la pena. De manera que sigue tan vigente como ayer el relato en donde el individuo es capaz de conseguir un password que le cambiaría la vida de infortunio por un paraíso, y cumplir la utópica promesa una vida llena de riquezas y abundancias. Es que los cazadores de fortunas modernos son grandes fabuladores y cuentistas

CÁTEDRA 101 /Los cazadores de fortunas de Telex-Free (2/2)

GERARDO PIETER /gerardopieter@ yahoo.com

Page 20: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

20 | BAVARONEWS 8 MAYO - 14 MAYO

Domingo Contreras.

Impactos EL REPORTAJE

ROSSANNA FIGUEROA / [email protected]

Verón. El Ministerio de Medioam-biente y Recursos Naturales otorgó un plazo de 45 días a la Junta Dis-trital para que cierre el vertedero de Guiri-Gi, tras indicar que sólo se permitirá la disposición de los resi-duos en los lugares autorizados por ese departamento del Estado.

Así está contenido en una comuni-cación enviada el pasado 28 de abril al director municipal, Radhamés Carpio Castillo, firmada por el di-rector del Proyecto de Residuos Só-lidos de la cartera, Francisco Flores Chang.

De inmediato, el director munici-pal, Radhamés Carpio Castillo, re-veló que propuso a Medio Ambiente el cierre parcial de Guiri-Gi, la cons-trucción de una estación de reciclaje en esa zona y la apertura de un espa-cio de destino final de los desechos, en la comunidad de Cruz del Isleño, lo que dijo está siendo analizado por los especialistas.

“Ellos nos tienen que dar la opor-tunidad de tener un lugar donde ha-cer la transferencia y donde lo vamos a hacer es en el Guiri-Gi, porque es la zona que está contaminada. Lo que hay que hacer es cerrar una parte del vertedero y habilitar otra para noso-tros poder reciclar y darle el mane-jo que se le tiene que dar para luego trasladar la basura hacia el vertedero final, que será por la Cruz del Isleño”, expresó.

La disposición está amparada en la Política de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Municipales, en la que también solicita enviar a ese mi-nisterio un plan de manejo de los re-siduos sólidos municipales, resaltan-do la disposición final en un plazo de seis meses.

MEDIO AMBIENTEAl conocer de la disposición oficial, BávaroNews conversó con Domingo Contreras, asesor municipal en ma-teria de Medio Ambiente del Poder Ejecutivo, quien dijo que “esto no es un acto voluntario, es un manda-to que la ley establece, pero también apelamos a la buena voluntad de los actores que están involucrados en el proceso”.

Contreras, quien además es coor-dinador de la Política de Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Am-biente, manifestó que en el caso de la provincia La Altagracia, el orga-nismo ha estado dándole un segui-miento en el marco de la políticas integrales de residuos sólidos y que el próximo paso que corresponde en Verón, es el cierre del tiradero de ba-sura de Guiri-Gi.

“Se le ha dado 45 días para que se comiencen a adecuar las opera-ciones. En esa zona existe un lugar

destino final de residuos sólidos, que tiene los permisos ambientales”, dijo al referirse a Fospuca, empresa de la que indicó ha sido sometida a una inspección y que se le ha dado tam-bién unos plazos para el tema de en-terrar la basura, así como la verifica-ción de la laguna de lixiviado.

Indicó que la recogida y dospisi-ción final de los residuos sólidos en Verón-Punta Cana es un tema im-portante, por lo que Medio Ambien-

te está en la disposición de conceder los permisos necesarios a personas y empresarios que pudieran tener una segunda iniciativa en otro lugar de destino final en la zona, siempre y cuando las propuestas cumplan con las normativas que exige Medio Am-biente.

“No es posible que uno de los prin-cipales problemas que tiene el país no se le coloque la atención en tér-minos técnico-profesional y se defi-nan los recursos mínimos necesarios para nosotros poder manejar de ma-nera apropiada los residuos sólidos”, dijo.

Contreras indicó que la comisión de coordinación de políticas de re-siduos sólidos continuará dando los pasos para conseguir los propósitos que el gobierno se ha planteado.

“Se ha hablado con la Junta Distri-tal, se ha estado trabajando con ellos de manera conjunta y al momento de acordar el plazo se ha hecho con ellos. La ley claramente establece cuál es el procedimiento y cuáles son las implicaciones, pero yo creo que aquí hay claramente un acto de bue-na voluntad y quien está más desti-

Ministerio de Medio Ambiente: Ordenan cierre de Guiri-Gi en 45 días; Radhamés Carpio dice: “no es tan fácil”Domingo Contreras, asesor municipal en materia municipal del Poder Ejecutivo, quien dijo que “esto no es un acto voluntario, es un mandato que la ley establece, pero también apelamos a la buena voluntad de los actores que están involucrados en el proceso”.

nado a que definitivamente haya una solución de este tema es la Junta Dis-trital y toda la zona, por lo tanto, no-sotros esperamos contar con su bue-na colaboración”, manifestó.

Sin embargo, Contreras resaltó que “esto no es un acto voluntario, es un mandato que la ley establece, pero también, apelamos a la buena voluntad de los actores que están in-volucrados en el proceso”.

RADHAMÉS CARPIOEl director distrital, Radhamés Car-pio Castillo, reconoce que resolver el problema de Guiri-Gi no es tan fácil, tras indicar que no es un vertedero con todas las normativas ni las con-diciones para serlo; sin embargo, es-tima que en la zona es necesario con-tar con un vertedero a cielo abierto.

“Nosotros sabemos que lo que se está haciendo en el Guiri-Gi no es lo mejor. El cierre en realidad nun-ca sería definitivo, porque exigimos que se nos debe permitir una esta-ción de transferencia, porque quere-mos aprovechar todo lo que se pueda reciclar”, dijo.

En ese sentido, Carpio Castillo

Vertedero de Guiri-Gi.

Page 21: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 218 MAYO - 14 MAYO

EL REPORTAJE

Radhamés Carpio Castillo.

Santos Mercedes, encargado del vertedero Guiri-Gi, mientras realiza una inspección.

sostuvo que Medio Ambiente tiene que concederle al Distrito Munici-pal la oportunidad de tener un lugar donde hacer la transferencia de los desperdicios sólidos, “y donde lo va-mos a hacer es en el Guiri-Gi, porque es la zona que está contaminada”.

A seguidas, agregó, “lo que hay que hacer es cerrar una parte del verte-dero y habilitar otra para nosotros poder reciclar y darle el manejo que se le tiene que dar, para luego trasla-dar la basura hacia el vertedero final, que será por la Cruz del Isleño”.

El ejecutivo municipal explicó que el proyecto de un vertedero en Cruz del Isleño se está trabajado, tras in-dicar que en esa zona de la provin-cia existen unos “hoyos inmensos”, que tienen capacidad no se sabe para cuantos años en el tema de basura y que como se va a reciclar, pues no es todo el residuo sólido que se trasla-dará hacia el nuevo vertedero, lo que garantiza poseer un lugar que dará oportunidades para largos años.

En cuanto a los equipos para ini-ciar el acondicionamiento de Gui-ri-Gi, Carpio Castillo dijo que la Junta Distrital debe adquirir palas mecánicas, volquetas, tractores y otros equipos especializados para el tratamiento de la basura, pero que en estos momentos la institución no posee esos recursos.

“Nos tienen que dar la oportuni-dad para nosotros hacer los núme-ros, buscar el financiamiento y así poder comenzar a trasladar la basu-ra hacia allá”, dijo, al referirse a Cruz del Isleño.

Carpio Castillo reveló que propuso a Medio Ambiente el cierre parcial de Guiri-Gi, “no es que ellos se han aco-gido a eso, pero entienden que es una salida satisfactoria para comenzar a resolver el problema. Cerrar una par-te que ya no se está utilizando y que no se puede controlar y habilitar una parte que reúna las condiciones que el Ministerio está pidiendo”.

Explicó que Fospuca es el único vertedero certificado por Medio Am-biente, pues es el que cumple con las normativas. “Don Leonel que es el dueño del vertedero, se preocupó por tener todo como pide Medio Ambien-te, aunque no le están dando todo el uso que se le debe dar, pero ellos le van a dejar a Fospuca a las demás personas que quieran llevar su basu-ra allá y nos van a permitir a noso-tros la estación de transferencia y va-mos a habilitar en la Cruz del Isleño, el espacio de destino final”, dijo.

El DatoEl Ministerio de Medio Ambiente ha otorgado un plazo de seis meses a los ayuntamientos para que se normalicen en cuando a la Política para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos. Los cabildos tendrán que abocarse al pago de cinco dólares por cada tonelada de basuras en destino final, para la crea-ción de una base financiera que haga sostenible el que cada relleno sanitario cuente con una laguna para el manejo de los lixiviados impermeabilizados; tuberías destinadas a la recolección de gases y que los desechos sean debidamente tapados con caliches una vez sean vertidos en los rellenos sanitarios.

Page 22: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

22 | BAVARONEWS 8 MAYO - 14 MAYO

Aedes aegypti, mosquito que transmite el dengue.

Ramona Samuel, epidemióloga del Centro de Atención Primaria de Verón.

El agua estancada dentro de las viviendas es uno de los principales factores de riesgo.

ACTUALIDAD Impactos

SCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Verón. El calor trae consigo el sur-gimiento de las enfermedades tropi-cales más comunes en la República Dominicana, como la leptospirosis, el dengue, la malaria y el cólera.

Estas enfermedades tropicales es-tán asociadas principalmente a la alta proliferación de basura y aguas estancadas, que son reservorios na-turales para el criadero de mosquitos y moscas, sus principales vectores de transmisión.

Para evitar el contagio es preciso co-nocer sus síntomas más comunes, sus formas de propagación y las que accio-nes deben tomarse para prevenirlas, con este fin consultamos a la docto-ra Ramona Samuel, epidemióloga del Centro de Atención Primaria de Verón y al doctor Félix Larocca, quienes emi-tieron sus consideraciones.

Ramona Samuel explico que para el control de las enfermedades epide-miológicas es imprescindible mante-ner la higiene, eliminar los criaderos de mosquitos en el hogar y lavarse las manos antes de manipular los ali-mentos. Por su lado Larocca detalló los síntomas más frecuentes las for-mas de contagio y otros métodos de prevención.

LEPTOSPIROSISLa leptospirosis es una enfermedad infecciosa de reconocimiento recien-te cuya importancia va en aumento, es producida por leptospirosis pató-genas, que se caracteriza por un am-plio espectro de manifestaciones que ven desde una infección inaparente hasta una enfermedad fulminante y fatal.

La leptospirosis leve se puede pre-sentar como un proceso seudogripal, es decir por fuertes dolores muscu-lares y de cabeza y la grave que se conoce también como síndrome de Weil y se caracteriza por ictericia, al-teraciones de la función renal y diá-tesis hemorrágica.

Contagio: El reservorio más impor-tante son los roedores, ante todo las ratas, pero otros mamíferos silves-tres así como animales domésticos y de granja también albergan estos microorganismos.

La enfermedad puede transmitir-se por contacto directo con la ori-na, la sangre o los tejidos de anima-les infectados, o por la exposición a un entorno contaminado. Los brotes epidémicos de leptospirosis pueden

deberse a la exposición a agua de llu-via contaminada por la orina de ani-males infectados.

Síntomas: La mayor parte de los ca-sos ocurren en varones y afectan fundamentalmente a los riñones y al hígado, pero pueden causar una lesión en cualquier órgano. El dolor muscular, ante todo en las pantorri-llas, el dorso y el abdomen, constitu-ye un rasgo muy importante de esta infección. Otras manifestaciones menos frecuentes son el dolor de gar-ganta y la erupción cutánea.

Prevención: Entre las medidas para controlar la leptospirosis se encuen-tran evitar la exposición a la orina y a los tejidos de los animales infecta-dos, la vacunación de los animales y el control de los roedores.

DENGUE El dengue es una enfermedad in-

fecciosa de causa viral, que se pre-

senta habitualmente como un cuadro febril denominado Dengue clásico. Se caracteriza por un cuadro febril agudo, de duración limitada (2 a 7 días), con intenso malestar general.

Contagio: Este mosquito, que también es un vector eficiente de los virus de la fiebre amarilla y del chikunguña, por lo general se reproduce cerca de los asentamientos humanos aprove-chando el agua relativamente recien-te que se deposita en los botes, jarras, envases desechados, cáscaras de coco y neumáticos viejos. Suele habitar en las casas y pica durante el día.

Síntomas: Después de una incuba-ción de dos a siete días, la persona suele experimentar fiebre de co-mienzo brusco, dolor de cabeza y musculares. La enfermedad puede durar una semana y suele acompa-ñarse de otros síntomas, como ano-rexia, náuseas o vómitos e intensa hipersensibilidad cutánea.

El dengue, la malaria, cólera y leptospirosis, frecuentes en época de calor, pueden evitarse mediante una prevención adecuada

Llaman a prevenir enfermedades tropicalesPrevención: La única forma de pre-venir la enfermedad es mediante el control del mosquito y sus criaderos.

MALARIA O PALUDISMO El paludismo es una enfermedad producida por protozoos que se transmite por la picadura del mos-quito Anopheles infectado. Es la en-fermedad parasitaria más importan-te del ser humano, con transmisiones en 103 países que afectan a más de 1 000 millones de personas y causan anualmente entre uno y tres millo-nes de muertes.

En los adultos casi todas las infec-ciones palúdicas son asintomáticas, sin embargo la mortalidad en los ni-ños por Paludismo es frecuente.

Síntomas: Los síntomas iníciales del paludismo son inespecíficos y muy similares a los de cualquier enferme-dad vírica leve: sensación de males-tar, dolor de cabeza, fatiga, molestias abdominales y dolores musculares seguidos de fiebre.

Prevención: Es importante dismi-nuir la frecuencia de picaduras de mosquito tratando de no exponerse a estos en los lapsos en que más a menudo se alimentan, al atardecer, el amanecer y durante la noche, uti-lizar mosquiteros y otros materiales impregnados de insecticidas.

CÓLERAEl cólera es una enfermedad diarrei-ca aguda que surgió en el subcon-tinente indio y desde entonces ha acabado con la vida de miles de per-sonas. En cuestión de horas, puede producir una deshidratación profun-da y de rápido avance que desembo-ca en la muerte, sin embargo es fácil de tratar a través de la reposición rá-pida y suficiente de líquidos.

Contagio: La ingestión de agua con-taminada por las heces humanas infectadas representa la vía más co-mún de adquisición de V. cholerae. El consumo de alimentos contami-nados en el domicilio, restaurantes o en puestos ambulantes también con-tribuye a su propagación.

Prevención: El abastecimiento de agua limpia, las instalaciones higiénico-sa-nitarias para la eliminación de las he-ces, la mejoría del estado de nutrición y las normas higiénicas en la prepara-ción y conservación de los alimentos en el hogar podrían reducir considera-blemente la incidencia del cólera.

Page 23: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 238 MAYO - 14 MAYO

Page 24: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

24 | BAVARONEWS 8 MAYO - 14 MAYO

SCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Bávaro. María Postell es una can-tante de jazz poseedora de una voz prodigiosa y versátil, capaz de des-pertar y tocar grandes emociones.

Ha colaborado y actuado con glo-rias del jazz como Dave Macknna, Dick Jhonson, Claudio Roditi, Joe Lovano y Larry Coryell y se ha pre-sentado en grandes escenarios de toda Norteamérica, Bermudas, El Caribe y Europa.

En el país participó en el 2011 en el espacio Sunset Jazz, en el Domini-can Fiesta Hotel y Casino Santo Do-mingo y en la zona turística ha reali-zado diversas presentaciones.

Sus discos At This Moment y Ma-ria Potell With Dave Mackenna & Don Thompson han recibido críticas notables y continúan vendiéndose alrededor del mundo

Hace dos años esta mujer quien, además, es dueña de una personali-dad abierta, espontanea, creativa y super optimista, se radicó en la zona turística junto a su esposo Nino Mar-zano y de inmediato buscó la forma de unir a la comunidad de Bávaro a través del arte.

“Amo este lugar, la libertar, el sistema de

vida, el clima, la actitud de la gente, es un lugar

muy internacional”.

Es la creadora del Bávaro Bazar, un evento que brinda la oportuni-dad a artistas y artesanos de mostrar sus creaciones y a la comunidad de adquirir artículos diversos a precios razonables.

Recientemente fungió como coor-dinadora y directora artística del Bávaro Festival, un conjunto de pre-sentaciones realizadas durante la Semana Santa, donde los diversos artistas deleitaron a residentes y vi-sitantes con diferentes manifestacio-nes, al tiempo que incentivaron el comercio local.

Dedicamos la presente edición a esta cantante, fotógrafa y pintora que ha sabido, a través de su pasión, aportar su grano de arena al desa-rrollo del arte y la cultura de Báva-ro-Punta Cana.

¿CÓMO INICIA SU CARRERA EN LA MÚSICA?Lo único que quise hacer en mi vida fue cantar, canto desde los tres años. Estudié música en Berklee College of Music en Boston. Empecé a cantar profesionalmente a los 18 años y a los 30 me trasladé a New York.

¿CREE QUE ALCANZÓ TODO EL ÉXITO QUE SOÑABA?

Sí, porque nunca he necesitado hacer nada más que cantar.

¿CUÁL ES EL GÉNERO MUSICAL QUE MÁS LA IDENTIFICA? A lo largo de mi carrera he inter-pretado diversos géneros musicales como el rock, pop disco y otros, pero realmente mis canciones y mi estilo apuntan más hacia el jazz y el blues, porque son géneros más emociona-les, son canciones que representan un reto para mí.

He recorrido gran parte de Cana-dá y Estados Unidos con mi música y he producido dos discos hasta el mo-mento. Una de las cosas que siem-

PROTAGONISTA Impactos

María Postell:

“Siempre quise cantar”

María Postell.

pre me ha caracterizado es tocar con muy buenos músicos, sobre todo en New York.

¿DE LAS CANCIONES QUE HA INTER-PRETADO CON CUÁL SE SIENTE MÁS IDENTIFICADA Y POR QUÉ?Es una canción que no he interpre-tado en el país, pero que realmente amo, se llama Teachme Tonight (en-séñame esta noche). Pienso que es una canción sexy, me gusta lo que dice, los sentimientos que trasmite y realmente me divierto cuando la canto.

¿POR QUÉ DECIDIÓ RADICARSE EN LA ZONA TURÍSTICA? Amo este lugar, la libertar, el sistema de vida, el clima, la actitud de la gen-te, es un lugar muy internacional. Yo nunca pensé dejar New York y ahora no tengo deseos de regresar. Mi es-poso y yo decidimos quedarnos aquí porque entendimos que este es nues-tro lugar en el mundo.

¿DE DÓNDE SURGIÓ SU INTERÉS DE INTEGRAR A LA COMUNIDAD DE BÁVARO A TRAVÉS DEL ARTE?Después de cantar durante 22 años decidí volver a estudiar y para eso te-nía que ir a la escuela en las noches. A pesar de que tenía mucho trabajo, tuve que quedarme sólo con dos con-

¿QUIÉN ES?Nombre: María Camille Postell

Nacionalidad: Norteamericana

Edad: 60 años

Profesión: Cantante

Estado Civil: Casada

Cónyugue: Nino Marzano

Pasatiempo: La pintura, fotografía, cocinar y disfrutar junto con su esposo y amigos.

tratos para poder asistir a las clases, así que tuve que conseguirme otro empleo durante el día.

Durante seis años me preparé para trabajar con personas con tras-tornos psíquicos y realicé un más-ter en neurolingüística. Cuando me gradué yo no sabía si era una can-tante o una psicoterapeuta, esta-ba desorientada, entonces pensé en utilizar las habilidades que había adquirido y creé mi propio trabajo, algo que se necesitaba y que nadie estaba haciendo.

“Empecé a cantar profesionalmente a los 18 años y a los 30 me trasladé a New York”.

La empresa ofrecía servicios a ca-denas como HBO, CNN, Cine Max, entre otras. Yo me encargaba de los eventos de intercomunicación entre las empresas y si entraba una perso-na joven inmediatamente lo apoya-ba con un ejecutivo grande y duran-te un año tenían que aprender uno del otro y entiendo que aquí necesi-tamos eso.

Otra de las cosas que me gustó hacer en la universidad de negocios de New York fue entrevistar jóvenes estudiantes y llevarlos a la empresa.

Page 25: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 258 MAYO - 14 MAYO

María Postell y su esposo Nino Marzano frente a las creaciones de la artista en Bávaro Bazar.

Con el tiempo esos jóvenes se trans-formaron en grandes ejecutivos, eso fue un gran acierto, ahí empecé a ver los frutos de unir a la gente y trabajar en equipo.

¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE BÁVARO BAZAR? Inicié con esto porque soy una artis-ta y aquí no conocía a nadie. Pensé que aunque la comunidad de artistas no es muy grande podía reunirlos y así nos ayudamos mutuamente, nos damos soporte.

Hoy, por ejemplo, me encontré con una joven rusa que pinta, la in-vité a participar en el bazar y me contestó que no sabía si pintaba muy bien, la motive, le dije trae tu arte para ver qué pasa. Esta es una comunidad hermosa y la gente es muy agradable.

¿CUÁLES FRUTOS SE HA COSECHA-DO HASTA EL MOMENTO?Yo no recibo ninguna recompensa económica por esto. Creo que el me-jor resultado es que he hecho mu-chos amigos, he conocido muchas personas, me divierto mucho y veo la comunidad crecer y las personas

Impactos PROTAGONISTA

que me agradecen, porque antes no teníamos algo así en Bávaro.

Creo que es un gran lugar para pasar los sábados, me gusta porque adoro la gente que va, hay muy buen feeling entre todo el mundo, la gen-

te tiene la oportunidad de vender sus cosas y además puedo mostrar mis fotografía, tenemos personas que vienen desde Santo Domingo para mostrar lo que tienen, por eso es una gran satisfacción para mí.

HÁBLENOS DE SU PAPEL COMO COORDINADORA DEL BÁVARO FES-TIVALPreparar eventos como el Báva-ro Festival ha sido un gran desafío, pero estamos muy contentos por como se ha desarrollado, la idea de fue de Fred Rubín y coordinamos todo a través de email.

Una de las cosas con las que no es-toy de acuerdo es que algunas perso-nas dicen que van a hacer algo y des-pués desaparecen y eso me molesta, yo soy una persona de palabra y si me comprometo a hacer algo lo cumplo, creo que por eso tardó mucho tiempo encontrar la gente correcta para rea-lizar este proyecto.

PROYECTOS PERSONALES Ahora estoy muy enfocada en la foto-grafía, llamo a mis fotos arte decorati-vo, algunas son simples fotos y a otras les agrego detalles de pintura. A par-te, mi esposo y yo estamos comerciali-zando el Chinocelo, un licor a base de chinola que empecé hacer en casa para nuestro consumo y ahora se ha con-vertido en una empresa. Es un licor ar-tesanal que vendemos por pedido, tipo boutique más que venta masiva.

Page 26: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

26 | BAVARONEWS 8 MAYO - 14 MAYO

Uno de los stands de la convención realizada por la Asociación de Especialistas en Tecnología Diesel, que se realizó en el Hotel Now Larimar.

Rafael Octavio Bruno Gómez.

ACTUALIDAD Impactos

FAUSTO ADAMES / [email protected]

Bávaro. Uno de los principales es-pecialistas en tecnología diesel del país, advirtió a los consumidores sobre la mala calidad de los combus-tibles que se comercializan en la Re-pública Dominicana, especialmen-te el gasoil, y alertó a la población a que tenga cuidado en la compra de combustibles, porque la adulte-ración de gran parte de los carbu-rantes que se venden en el mercado nacional está dañando los sistemas de inyección de los motores diesel, lo que se ha convertido en un grave problema.

El experto advirtió, además, que “las nuevas tecnologías, principal-mente automotrices, están compues-tas por sistemas que exigen el uso de combustibles de alto rendimiento y de buena calidad, y las altas presio-nes a que son sometidos estos car-burantes necesitan un combustible auténtico, al que no le falle la lubri-cación y que no esté contaminado.

Pero se lamentó que la mala cali-dad de los combustibles que se ven-den en el país hace que muchas em-presas concesionarias no traigan vehículos de lujo con equipos turbo diesel.

Rafael Octavio Bruno Gómez, pre-sidente de Bruno Diesel S.A, afirma que esta advertencia va dirigida tan-to a los consumidores finales, como a las autoridades del país que tienen que encargarse de la regulación y del control de la calidad de todos los productos y servicios que se comer-cializan en la República Dominica-na, incluyendo el diesel.

Revela que “es difícil saber la can-tidad de barriles de combustibles adulterados que se venden el país, porque la corrupción en sí es un pro-ceso que se hace de espaldas a la so-ciedad, y siendo un proceso corrup-to nadie puede saber con exactitud el grado de adulteración y de trasiego”. “Pero lo cierto es que existe y se han identificado fuentes por donde se ge-nera esa corrupción, que es a través de gran parte del combustible que viene exonerado, que se le entrega de manera privilegiada a ciertos secto-res empresariales, que se ven en la tentación de generar mucho más lu-cro con una facilidad que se le está dando con la exoneración”.

“Sabemos que la práctica existe en el país y tenemos la manera técnica de comprobarlo, porque dirigimos laboratorios donde se analizan esos combustibles y ese es nuestro traba-jo”, advierte.

También llama la atención a los consumidores a que no deben tener miedo a la tecnología diesel, porque la industria está avanzando mucho en este campo y tanto las empresas

como las personas pueden seguir comprando guaguas de transporte y vehículos familiares que usan este combustible, que cada vez se tor-na más eficiente, más limpio y, por ende, menos contaminante.

Revela que entre talleres, labora-torios y concesionarios, en Repúbli-ca Dominicana existen más de 1,000 empresas relacionadas con la indus-tria diesel, que generan entre 30 mil a 50 mil empleos directos. No obs-tante el experto lamenta que “aquí tenemos mucho por hacer porque la mala calidad de los combustibles hace que muchas empresas concesio-narias no traigan vehículos de lujo con equipos turbo diesel.

LA CONVENCIÓNEl experto emitió estas declaracio-nes en el marco de la convención realizada por la Asociación de Espe-cialistas en Tecnología Diesel (Aso-ciation of Diesel Specialist), que este año tuvo como sede la República Do-minicana y que se realizó en el salón de convenciones del Hotel Now Lari-mar, en Bávaro.

Según Bruno, el propósito principal de esta convención fue promover el de-sarrollo y el conocimiento de la tecno-

logía turbo y de inyección diesel, por-que todo está cambiando en el mundo.

“La asociación tiene un propósi-to fundamental, que es buscar la ar-monía y el desarrollo de todos sus miembros dentro de los cuales, están los fabricantes de tecnología que in-ventan y fabrican, y también se en-cuentra los distribuidores de esas fábricas, además de los dealers de servicios y distribuidores de los con-sumidores finales de la cadena, que son los laboratorios diesel”, explica.

El evento fue dirigido por el Capí-tulo Latinoamericano de la Asocia-ción y su Comité Latinoamericano

Advierten sobre la mala calidad del gasoil que se vende en el paísLa Asociación de Especialistas en Tecnología Diesel realizó este año su convención en la República domi-nicana, a la que asistieron más de 190 participantes, con más de 90 delegados de 80 diferentes empresas que presentaron los últimos avances en las tecnologías dIesel.

hace 10 años que viene ofreciendo conferencias y convenciones, en to-dos los países latinoamericanos, que se van rotando todos los años.

“Este año República Dominicana resultó ser la sede y nos hemos em-peñado de ser muy buenos anfitrio-nes, y en esta ocasión nos visitaron más de 90 delegados de 80 empresas diferentes, y el total de participantes alcanzó 190. Es decir, que este año vinieron representantes de 21 paí-ses del mundo, de Europa, América Latina y otros continentes”, destaca Bruno.

Indica que de estas 190 personas que participaron en la convención, cerca de 35 fueron técnicos domi-nicanos de diferentes empresas. No obstante señala que en el país solo dos empresas son miembros de la ADS, y estas son Bruno Diesel S.A, presidida por Rafael Octavio Bruno Gómez, y Talleres Polanco, que pre-side Víctor Polanco.

La Asociación de Especialistas en Tecnología Diesel (Asociation of Die-sel Specialist, ADS por sus siglas en inglés), se inició en Estados Unidos, donde tiene su sede principal, y se ha expandido por el mundo. Actual-mente tiene presencia en más de 54

Page 27: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 278 MAYO - 14 MAYO

Asistentes a las conferencias realizadas en la convención ADS.

ACTUALIDAD

países donde se agrupan más de 800 empresas diferentes de la ADS Con-tinental.

LOS TRES EJES FUNDAMENTALESBruno destaca que “otro de los ob-jetivos fundamentales de la conven-ción fue retroalimentar a todos los participantes sobre las tendencias y desarrollos que experimenta la tec-nología. En ese sentido, en la conven-ción se trataron los tres ejes funda-mentales de la industria diesel, como son el factor medio ambiental, el económico, porque las nuevas tecno-logías son de alto rendimiento y han avanzado mucho, y el educativo, por-que sin educación no se logrará que los nuevos sistemas se entiendan y se produzcan.

Afirma que “en el plano ambiental, anteriormente y con razón se estig-matizaba el combustible diesel, por-que la estructura de fabricación de los sistemas de inyección viejos, que ya son obsoletos, fabricaba un inyec-tor que abría y pulverizaba el gasoil a 3 mil libras de presión. Ahora, la nueva tecnología varía de 3 mil libras a 20 mil libras, y en los próximos dos años saldrán sistemas que pulveriza-rán a 30 mil libras de presión”.

Destaca que una prueba de ello es la masificación y el vertiginoso in-cremento que tiene esa tecnología en Europa, donde el consumo de ga-solina con relación al diesel ha ido decreciendo considerablemente. En este continente, como en todos los países que tienen muchos controles medio ambientales se están usando cada vez más las tecnologías diesel.

Afirma que también en Estados Unidos, marcas como Mercedes Benz y BMW, están vendiendo una gran cantidad de vehículos turbo diesel, “pero lamentablemente aquí tene-mos mucho por hacer porque la mala calidad de los combustibles hace que muchas empresas concesionarias no

traigan vehículos de lujo con equipos turbo diesel porque se dañan”.

EL FACTOR ECONÓMICOEl experto explica que más de un 50% del mercado de la industria automo-triz es diesel y según el consumo de toda esa industria, el diesel es lo que mueve el mundo. En el caso de la fac-tura petrolera de la República Domi-nicana, esta alcanza los US$4 mil mi-llones anuales, pero más del 50% del consumo de carburante es diesel.

“No obstante, donde ha ocurrido mejoras sustanciales es en los vehí-culos familiares de pasajeros, donde se registra una penetración masiva de automóviles turbo diesel y es la tecnología que se está viendo aquí en esta exposición”, indica Bruno.

EDUCATIVOIndica que en esta convención la ADS trabajó el factor educativo, en-señando sobre los factores adminis-trativos y empresariales, y haciendo hincapié en el conocimiento de las nuevas tecnologías. “Pero también se trataron muchos temas educati-vos en las tecnologías per se, porque ya los técnicos que atenderán las in-novaciones necesitan ser instruidos en cuanto a la pericia que necesitan para dar servicio y apoyo técnico con las nuevas tecnologías que están sa-liendo al mercado”, explica.

“Nuestro personal debe ser ins-truido con mucha capacitación. En la convención se realizaron muchas charlas técnicas, y se hizo un curso sobre reparación de los nuevos siste-mas diesel, es decir que el factor edu-cativo es preponderante para poder relanzar y ayudar a que se entienda y se apoyen las nuevas tecnologías que indefectiblemente seguirán avan-zando, porque son las fuerzas mun-diales, los factores ponderables del cambio, lo que están influyendo en este avance”, destaca.

Page 28: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

28 | BAVARONEWS 8 MAYO - 14 MAYO

MELVIN MINGÓ / [email protected]

Punta Cana. El pabellón que hon-ra la memoria de Eleoncio Mercedes será el escenario para que esta noche inicie la nueva temporada de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), copa Banreservas.

Los Cañeros del Este, equipo con sede en La Romana y en Higüey, cuentan con el talento suficiente para tener un desempeño que le permita recuperar la corona del baloncesto nacional y por consiguiente conver-tirse en el equipo más ganador del país.

La afirmación la hizo el presidente de la franquicia, Frank Elías Rainie-ri, quien mediante rueda de prensa dijo que han trabajado para traer la corona de regreso a la ciudad y a la zona Este del país.

“Este año promete ser un año ex-celente. Tenemos el firme objetivo y hemos trabajado arduamente para obtener la corona esta temporada. Para estos fines se ha consolidado un magnifico equipo que cuenta con grandes talentos, que incluyen tanto jugadores como un destacado perso-nal técnico, a la cabeza del inmortal del deporte dominicano Frank Prats, como gerente general y bajo la direc-ción del reconocido y muy preparado Coach Carlos Medina”, comentó.

El principal directivo de los Cañe-ros derrochó optimismo al encabe-zar la conferencia de prensa, donde junto a Frank Prats presentó a los ju-gadores y los responsables del cuer-po técnico del conjunto.

LNB

Cañeros del Este inician labúsqueda de su tercer títuloHoy reciben a Los Titanes, en el partido inaugural de la nueva temporada del baloncesto nacional, copa Banreservas, dedicada a Héctor Báez.

Deportes

Le acompañaron además los otros miembros de la plana mayor de la franquicia, como el Vicepresidente Jorge Ubiera, el gerente de Operacio-nes José -Cheo- Suárez; Carlos Feli-ciano, gerente Financiero; y Dolores Núñez, gerente Administrativo.

De su lado, Frank Prats, dijo que asumió la gerencia como un reto per-sonal y prometió el mayor de los es-fuerzos para llevar al conjunto a la obtención del campeonato y honrar la memoria del recién fallecido diri-gente Héctor Báez, artífice del último título logrado por Los Cañeros.

“Cuando acepté el cargo, él (Héc-

Vincent Grier. Mario Little.

tor Báez) aún estaba con vida y me dijo que el reto que yo tendría por delante no era fácil. Me doy cuenta cuán conectado con la realidad esta-ba mi gran hermano, pero haremos todo el esfuerzo posible por ganar para honrar su memoria,” dijo.

Prats agregó que el deseo y el co-razón de los jugadores “nos enca-minarán a la primera meta, que es la clasificación. De ahí iremos paso por paso hasta ganar el campeona-to”. Definió a los Cañeros como “un equipo disciplinado pero aguerrido”.

Quien no escondió su orgullo por regresar como dirigente del equipo de su ciudad natal fue Carlos Medi-na, uno de los entrenadores de más futuro y de mayor progreso en los años recientes.

“Siento una emoción inmensa por volver a defender desde el banquillo los colores de mi pueblo, del equipo de mi provincia, de la verdadera re-presentación de la región Este. Tra-bajaré para ganar y no defraudar la confianza que se me brinda nueva-mente,” indicó Medina en unas bre-ves palabras.

El equipo de los Cañeros girará en torno al estelar Edward Santana, el rebotero Bobby Pandy, el recién lle-gado John García y Sandro Encar-nación. El talento joven lo aporta-rán Enyer Araújo, Yomar Thomas, Melvin Olivares, Elías Solimán, Paúl Ramírez, Guarionex Rivera, Fran-

Núcleo de jugadores y directivos que componen el equipo de los Cañeros del Este.

Dolores Núñez, gerente administrativo de los Cañeros del Este, Frank Elías Rainieri, presidente y Jesús Summo, presidente de Texaco en RD.

cisco Potentini, Miguel Mingó y Car-los Sánchez. También se destacan los veteranos Johan Mercedes, Cris-tian Henríquez, Vladimir Constan-zo, Melvin Richardson y Juan Cam-pusano. Este núcleo de jugadores estará siendo reforzado por los nor-teamericanos Mario Little y Vincent Grier

Los Cañeros obtuvieron su prime-ra corona en la temporada 2010 fren-te a los Huracanes del Atlántico y la segunda en el 2012 cuando derrota-ron a los actuales campeones Indios de San Francisco.

Cañeros del EsteCalendario juegos locales

MAYOJueves 8 / 8:00 pm / La Romana Vs. TITANES (DN)

Lunes 12 / 8:00 pm / Higüey Vs. LEONES (SD)

Lunes 19 / 8:00 pm / Higüey Vs. SOLES (SDE)

Jueves 22 / 8:00 pm / La Romana Vs. INDIOS (SFM)

Lunes 26 / 8:00 pm / Higüey Vs. METROS (STGO)

Page 29: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 298 MAYO - 14 MAYO

Deportes

MELVIN MINGÓ / [email protected]

Bávaro. La cuarta edición del tor-neo de béisbol internacional más importante del Caribe Home Run Summer Season 2014 promete ser un éxito en todos sus renglones. Para esta edición según nos informaron sus ejecutivos Robinson Paredes y José Dijol tendrán un total de 52 equipos participando en categorías desde 7 hasta 18 años de edad.

Los Bravos, Caomo Patriols, Blue Jace, Vega Baja, Yanquis de Baya-món, Central PR, All Star y los Pira-tas son los equipos ya confirmados por la vecina Isla de Puerto Rico que sumarán 10 en total. Los Estados Unidos estarán representados por las Ligas Juan Marichal, Los Bron-cos y Central Penn St que conforma-rán 4 escuadras.

De igual forma y como en ediciones anteriores, México estará presente con dos categorías representadas por Tijuana Travel Teams en tanto que

por Venezuela la Academia BBC y Los Marineros de Vargas harán presen-cia con 6 equipos. Finalmente Aruba cierra la delegación internacional con dos equipos de la Liga Chirino.

Como país anfitrión, RD aportará aproximadamente 35 equipos, en di-ferentes categorías, de las ligas ubi-

Punta Cana Baseball League

Promete su mejor torneo en 2014

cadas en Santo Domingo (La Javi-lla, Los Robles, Pimentel y Naco); en Santiago (Liga Apolinar Jiménez, los Bravos, Marachos); desde Bani (Los Cucuruchos) y la representación de nuestra zona turística con las Ligas Hnos. Rodríguez, Tigers de Bavaro y Huracanes de Puerto Plata.

El evento se llevará a cabo del 20 al 26 de julio en 9 campos de beis-bol de la zona de bávaro y Punta Cana, teniendo como sede principal el complejo Jerry Reinsdorf Baseball Complex frente a Pueblo Bávaro que cuenta con tres campos en perfectas condiciones y una casa club.

“Esta es la fiesta del beisbol y el turismo que cada año presenta la institución Punta Cana Baseball League como un aporte al turismo deportivo del país. En el complejo frente a Pueblo Bavaro se instalaran juegos inflables y áreas VIP para que los espectadores tengan vista panorámica de los tres estadios. Je-rry Reinsdorf dueño de los Chicago White Sox y los Bulls es la persona que, junto a Rufino Santana, han hecho posible tener tres campos de beisbol en óptimas condiciones para el jugar.” Comentó Robinson Pare-des uno los principales organizado-res del evento.

También adelantó que el ex Gran-des Ligas Vladimir Guerrero confir-mó su presencia en el evento y estará compartiendo con los centenares de niños que participaran en el torneo que cuenta con el aval de la Federa-ción Dominicana de Beisbol.

Este verano 52 equipos de países como Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela, México, Aruba y República Dominicana participarán en la justa.

Page 30: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

30 | BAVARONEWS 8 MAYO - 14 MAYO

La Ruta Deportiva

Lo mejor del primer mes de temporada en GL

MELVIN MINGÓ / [email protected]

Terminó el mes de abril y con él fina-lizan los primeros días de la tempo-rada regular de grandes ligas. Albert Pujols encabeza la lista de los domi-nicanos que sobresalieron al conec-tar su cuadrangular # 500 (en una noche que se fue dos veces para la calle) frente a los Nacionales de Was-hington.

A pesar de tener record de 3-2 Jhonny Cueto terminó siendo el líder de efectividad (1.31) de la Liga Nacio-nal. En ese primer mes de temporada el derecho de Cincinnati tuvo 7 aper-turas, obteniendo 3 victorias de las cuales dos fueron juegos con juegos completos, 2 derrotas y 2 salidas sin decisiones.

Los Blue Jays implantaron un re-cord al colocar a 7 dominicanos (José Reyes, Melky Cabrera, José Bautista,

Edwin Encarnación, Juan Francisco, Moisés Sierra y Jonathan Díaz) en su alineación en un mismo partido. La cifra aumentó cuando Esmil Roger entró a lanzar en rol de relevo y en ese momento el 80% de los jugadores en el terreno eran dominicanos.

También se reconocieron los más destacados.

El primera base cubano de los Me-

dias Blancas, José Abreu, fue elegido Jugador y Novato del Mes en la Liga Americana, convirtiéndose en el pri-mer jugador en la historia del Joven Circuito en ganar el premio en su primer mes en Grandes Ligas. Abreu bateó .270 (115-31) con ocho dobles, un triple, 10 jonrones, 32 empujadas y 20 anotadas, implantando un re-cord en jonrones, extrabases y total

de bases alcanzadas para novato en un mes de temporada.

En tanto que Sonny Gray fue es-cogido como el lanzador de la Liga Americana.

En el viejo circuito, Liga Nacional, Troy Tulowitzki, José Fernández y Chris Owings fueron elegidos mejor jugador, mejor lanzador y novato del mes, respectivamente

LO BUENOAlbert Pujols se convirtió en el cuarto dominicano en conectar 500 o más cuadrangulares y el número 26 en todo el beisbol.

LO MALOEl lanzador de los Yanquis Mi-chael Pineda fue suspendido 10 partidos por usar brea o resina de pino para tener más agarrede la pelota y se le castigó con dos aperturas, ante lo cual declinó radicar una apelación.

Page 31: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 318 MAYO - 14 MAYO

Page 32: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

Variedades

En la primera parte de esta serie de dos artículos, enfocando en Báva-roNews, yací las fundaciones para explicar mis propósitos cuando con-tribuyo mis columnas a esa publica-ción.

Ahora lo hago con los programas La Revuelta/Salud y Las Cuatro Es-taciones.

Para cumplir con mis propósitos, permitiré que una de mis publicacio-nes en el internet los exprese breve-mente:

Como parte de mis labores de co-presentador en un programa de sa-lud del área Bávaro/Punta Cana/Macao en la región oriental de la Isla Hispaniola he estado envuelto en un proyecto de profundo signifi-cado e impacto comunitario con el destacado psicólogo y comunicador

Fernando Placeres Peña. Para este propósito disponemos de dos de las radioemisoras que Placeres di-rige: FM 106.9 y FM 93.3, una ter-cera (99.1) se espera que estará muy pronto en el aire, uniéndose a noso-tros.

PROGRAMA REVUELTA/SALUD

• En Radio KOOL (106.9) hace más de un año hemos transmitido todos los miércoles por una hora y media el antedicho programa matutino con enfoque en la salud y temas diversos.

• El formato que utilizamos para esta emisión radiofónica es uno de explorar tópicos numerosos interac-tuando con los oyentes vía llamadas telefónicas.

Además del programa de la salud, la emisora ha extendido su alcance para abarcar la provisión in situ de servicios basados en conocimientos derivados de mis investigaciones en la creación de grupos de autosufi-ciencia, de apoyo mutuo y desarrollo de equipos comunales independien-tes de cabildos locales. A propósi-to de lo último hemos iniciado una campaña de soporte técnico/psico-lógico basada en la autosuficiencia a favor de la localidad de Mata Mos-quitos cuyo nombre, desde entonces, se ha cambiado al más apto y pinto-resco de Monte Verde.

LAS CUATRO ESTACIONESEste último consiste en una trans-misión vespertina, los domingos, de una hora de duración inspirado en

las etapas evolutivas en la vida e his-toria del ser humano.

Adaptando el formato a dicho modelo, desde su debut el año pa-sado hemos cubierto tópicos diver-sos, desde la creación del universo y sus épocas principales, la apari-ción cósmica de la vida, el desarro-llo psicosexual de nuestro género, la descripción e impacto de las cuatro pulsiones que nos gobiernan, como han sido descritas por el investiga-dor Ronald Siegel.

EN RESUMENDe esta manera continuamos prove-yendo a nuestros seguidores plétoras de experiencias valiosas, tanto cul-turales como psicológicas (Para con-tinuar leyendo: google cuatro esta-ciones larocca).

Fases, etapas y reflexiones /Explicando mis aportes (2/2)

FÉLIX LAROCCA /[email protected]

Toque holístico

Medicina natural para cuerpo, mente y espírituSCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Bávaro. En un rincón paradisiaco de Bávaro, frente a las olas del mar, existe un lugar para dejar a un lado el estrés, las preocupaciones, el afán del día a día y ponerse en contacto con el yo interior.

Al entrar una atmosfera de paz y de bienestar te envuelve y comienza el camino hacia la sanación del cuer-po, la mente y el espíritu, a través de técnicas milenarias de la medicina natural o complementaria.

Shiatsu psicosomático, kinesiolo-gía aplicada, percusor estructural, terapia de polaridad, auriculoterapia y moxibustion, son algunos de los tratamientos que aplica un equipo de profesionales de la neuropatía, ade-más de clases de yoga, streching, tai chi y meditación.

LA SALUD, UN ESTADO DE ARMONÍA CONSTANTE En Toque Holístico están convenci-dos de que el ser humano es un ser ser integral, provisto de mente, cuer-po y alma, por lo que su entorno la-boral, familiar y social, sus expe-riencias de vida influyen de manera determinante en su salud.

Creen que cada individuo es úni-co y que, por ende, todos los organis-mos no reaccionan de la misma ma-nera ante circunstancias similares.

Afirman que las enfermedades son

la forma en que el cuerpo habla y que los síntomas son manifestaciones fí-sicas de desequilibrios energéticos.

Estos desequilibrios se manifies-tan a través de disfunciones en los órganos y vísceras, mecánicas en los músculos, huesos y tejidos, así como con emociones como el estrés, triste-za y la ansiedad.

Por ello, en ese centro especializa-do aplican técnicas que abarcan los distintos aspectos del cuerpo para trabajarlo como un todo.

EL EQUIPO DE TOQUE HOLÍSTICO Davide Sciortino, fundador de To-que Holístico dice que siempre es-tuvo convencido que su camino era el de ayudar a las personas a encon-trar su propio equilibrio, externo e interno.

Se formó como neurópata en la Escuela de Naturopatía de RIZA Psicosomática en Milán, Italia y ob-tuvo una especialidad en Shiatsu Psicosomático y Técnicas de Moxi-bustion.

María Testillano, co fundadora del centro, es una terapeuta espe-cializada en reflexokinesia, terapia de polaridad y percutor estructural, formada en el Centro de Ciencias Et-nomédicas Naturales de Madrid, Es-paña

Mientras que la directora de co-municaciones, Patricia Bentureira, entiende que el centro de medicina natural también es un lugar que los

Practica de Saludo al Sol, una secuencias de posturas del hatha yoga que se realiza al mamanecer.

Tratamiento con percutor estructural, ayuda a colocar los huesos en su posición.

residentes de la zona pueden visitar en cualquier momento con el úni-co objetivo de relajarse y tomar un momento para apartarse del mundo

32 | BAVARONEWS 8 MAYO - 14 MAYO

exterior, mientras que para los tu-ristas puede ser la clave de unas va-caciones integrales y completamen-te diferentes.

Page 33: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 33

Abren consulado de Chile en Punta CanaSCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Punta Cana. La embajada de Chile en República Dominicana abrió una oficina consular en la zona turística, en donde designó como cónsul hono-rífico al comunicador Fernando Pla-ceres Peña.

La designación de Placeres Peña fue hecha por el embajador Fernan-do Barrera Robinson, en un encuen-tro social realizado en las Canas Golf Club de Punta Cana Resort and Club, en el que participaron las principales autoridades de la zona turística e Hi-güey, además de políticos y empresa-rios de la región.

Barrera Robinson resaltó que es la primera vez que Chile posee una re-presentación consular fuera de Santo Domingo, con un consulado honora-rio en la zona de Punta Cana-Báva-ro y afirmó estar convencido de que Fernando Placeres cumplirá a caba-lidad con la responsabilidad asig-nada con el mayor de los empeños y dedicación. Resaltó las cualidades que llevaron a seleccionar a Placeres Peña como un colaborador de Chile en la zona turística.

De su lado, el nuevo cónsul honorí-fico de Chile en la zona turística, ex-presó su satisfacción por la muestra de confianza que le dispensa la em-bajada de Chile en el país.

Miguel Meneses, Jorge Caballero, Yudith Castillo, Paulina de Barrera, Fernando Barrera y Fernando Placeres Peña.

Francesca Rainieri, Haydeé Kuret de Rainieri y Jacque-line Sanlley.

“Me honra y me exige a trabajar para que los chilenos que nos visitan y viven en Punta Cana, tengan una per-sona de referencia para cualquier in-conveniente que se les presente”, dijo.

Variedades

Fernando Placeres Peña, dirige los medios radiofónicos de Punta Cana Frecuency Managmanet, Kool 109.9 FM y Mambo 94.3 FM y es miembro de la directiva de la Aso-ciación Dominicana de Prensa Tu-rística (ADOMPRETUR), filial Báva-ro-Punta Cana.

8 MAYO - 14 MAYO

Page 34: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

34 | BAVARONEWS

Subero Isa dicta conferencia sobre Derecho y EticaROMAYRA MORLA / [email protected]

Higüey. El expresidente de la Su-prema Corte de Justicia (SCJ), Jor-ge Subero Isa, ofreció una conferen-cia magistral con el título “Ética del Profesional del Derecho y Realidad de los internos en la República Do-minicana”, invitado por la Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de La Altagracia.

Subero Isa, al iniciar su discurso agradeció la invitación y destacó el cariño y la fe que siente por la virgen de La Altagracia.

Durante su intervención dijo que la ética en la actualidad parece ser el único muro contra los desborda-mientos de una sociedad que ha ve-nido perdiendo sus valores. Acercán-dose cada día más al precipicio que conduce a la falta de amor, al afán de lucro, la corrupción y al irrespeto ha-cia los demás. “La ética es un modo de vida, hay que practicarla todos los días”, resaltó.

Explicó que el vínculo familiar, que anteriormente consistía en un apoyo social y a veces económico,

Jorge Subero Isa recibe un reconocimiento por parte de la Pastoral Penitenciaria.

hoy se ha resquebrajado conside-rablemente. En la medida en que la miseria se anida en una sociedad las

Variedades

posibilidades de sus miembros de entrar en conflicto con la ley son ma-yores.

Señaló que la dignidad humana es un valor intrínseco de todo ser hu-mano, independientemente de su condición social, económica o raza. La dignidad humana es la base de todos los derechos, a través de esta adquieren verdadero valor las nocio-nes de libertad, igualdad e indepen-dencia.

“La situación de los privados de li-bertad en República Dominicana no cambiará definitivamente mientras los que disfrutan de la libertad no cambien. No soy pesimista, ni pre-tendo serlo pero de seguir el derrote-ro que lleva nuestra sociedad, quizás mañana lo antiético de hoy será éti-co”, expresó.

Concluida la alocución de Sube-ro Isa, la Pastoral Penitenciaria sor-prendió al doctor con una placa de reconocimiento por su labor en el ejercicio transparente y ético del de-recho.

8 MAYO - 14 MAYO

Page 35: Semana del 8 al 14 de mayo 2014

BAVARONEWS | 35

Patricia Ascuasiati

Debemos formar artistas que muestren al mundo lo que somos

SCARLET HERNÁNDEZ / [email protected]

Punta Cana. La reconocida bai-larina y coreógrafa dominicana Patricia Ascuasiati ha encontrado un excelente motivo para unirse a

quienes trabajan por el crecimien-to de la zona turística, al pasar a formar parte del grupo de docentes que conforman la Academia de Mú-sica y Artes Punta Cana, un proyec-to de inversión privada que benefi-ciará a decenas de niño de escasos recursos en la provincia a través de becas.

Ascuasiati, quien estará a cargo de las clases de expresión corporal y ballet, ahora divide las semanas en-tre su escuela de danza en el Club del Banco Reservas, en Santo Domingo y este nuevo reto que desarrolla aquí y por el que afirma está muy entu-siasmada.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE SU INTE-GRACIÓN A ESTE PROYECTO?Pretendemos que beneficie a todo el Este, porque esta región esta huér-fana en cuanto a arte se refiere, que-remos masificar la educación artísti-ca, estoy dedicada a llevar el arte y a cultura a todas partes, convencida

Patricia Ascuasiati.

de que educar a un niño en el arte es dotarlo de una herramienta valiosa para toda la vida.

Yo quiero formar a los niños no solo en danza sino también en tea-tro, para que sean artistas multidis-ciplinarios que puedan cantar, bailar y actuar.

¿QUÉ FRUTOS ESPERA COSECHAR? Quiero ver crecer grupos de jóvenes artistas ejerciendo, este es un lu-gar que requiere arte, Bávaro Punta Cana es la cara de la República Do-minicana frente al mundo. Creo que en cinco años tendremos jóvenes amateurs formados en música y dan-za, podemos hacerlo.

¿CUÁL ES SU OPINIÓN SOBRE EL TRABAJO QUE ESTÁN HACIENDO LOS GRUPOS DE ANIMACIÓN EN LOS HO-TELES DE LA ZONA?Hay grupos buenos y muchos profe-sionales que forman parte de la em-pleomanía de los hoteles para ofre-

Variedades

Clasificados809.959.9021 / 829.745.7243 / [email protected]

VENTA EDIFICIO O APARTAMENTOSBÁVARO, RESIDENCIAL BÁVARO PUNTA CANA. En oferta todo o parte edificio 4 apartamentos amueblados, 120 MT2., 2 aposentos, 2 baños, aires-playa y aero-puerto a minutos. Fotos disponibles. Tel. 809-448-8118.

8 MAYO - 14 MAYO

SE VENDE EN BÁVARO:Mitsubishi Lancer GLX, 2001, automático, gasolina, excelentes condiciones. US$ 5,000. [email protected] 8096059000

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIO-NES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.

cerle entretenimiento al turismo, no son todo lo eficiente que debie-ran ser, entiendo que hay mucha in-fluencia extranjera en los repertorios y nosotros tenemos un folklore tan rico que no sé como aquí no se en-tiende que el turistas no quiere venir a ver Cats ni la Sirenita, sino lo que tenemos aquí, la riqueza y el pluralis-mo de nuestra cultura, debemos for-mar artistas para mostrarle al mun-do lo que somos.

¿PIENSA APROVECHAR EN SUS CLA-SES EL AUGE DE RITMOS TROPICA-LES COMO LA BACHATA? Generalmente dentro de la dan-za empezamos trabajando con el folklore y la moda, con la música vernácula, aunque estén estudiando ballet hay que trabajar con lo que los jóvenes están escuchando en la ra-dio, porque tenemos que implemen-tar la educación artística a partir de la cultura, de nuestra identidad como pueblo.

Page 36: Semana del 8 al 14 de mayo 2014