SEMANA07.doc

download SEMANA07.doc

of 7

Transcript of SEMANA07.doc

SEMANA N 07

PAGE 1IDEPUNP / ABRIL - JULIO 2006

LENGUA Y LITERATURA

SEMANA N 07

TEMAS : ADJETIVO, ARTICULO Y PRONOMBRE LITERATURA PERUANA I ( QUECHUA Y CONQUISTA)

Coordinador : Lic. Jorge Luis Mauriola Chuyes

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

TEMA N 01 : EL ADJETIVO

I. Respondo a las siguientes interrogantes encerrando la respuesta correcta:

1. El adjetivo modificado por un adverbio esta en :

a) Es casi seguro el aumento de sueldo.

b) No entiendo una actitud como la suya.

c) Espero verte pronto en mi casa.

d) Tengo algo que contarte.

e) Necesito un par de das para pensar.

2. En, MUCHOS JVENES DESISTEN AL PRIMER INTENTO; encontramos un adjetivo:

a) Relativo

b) Interrogativo

c) Indefinido

d) Numeral

e) Demostrativo

3. En la oracin ESTE JOVEN ES SAPIENTSIMO, el adjetivo calificativo est en grado:

a) Positivo

b) Comparativo de superioridad

c) Superlativo absoluto

d) Superlativo relativo

e) Comparativo de igualdad

4. ES LA MS HACENDOSA DE TODAS SUS HERMANAS. El adjetivo est en grado:

a) Positivo

b) Comparativo de superioridad

c) Superlativo relativo

d) Superlativo absoluto

e) Comparativo de inferioridad

5. En qu oracin el grado del adjetivo se h formado utilizando procedimientos morfolgicos?

a) Juan es tan inteligente como Germn.

b) Huancavelica es el departamento ms pobre del Per.

c) Las condiciones de vida eran pauprrimas.

d) El Amazonas es un ro muy caudaloso.

e) a, b

6. Seale la opcin que presenta un adjetivo en grado superlativo:

a) Ciertas jugadas eran superiores a las de su adversario.

b) El equipo tuvo el ptimo rendimiento esperado.

c) No hace ni un mnimo esfuerzo.

d) El supremo gobierno decret el toque de queda.

e) Todas

7. Los adjetivos calificativos pueden convertirse en sustantivos . . . si anteponemos el artculo neutro . . .

a) Abstractos lo

b) Abstractos el

c) Concretos lo

d) Independientes lo

e) Independientes el

8. Seala las oraciones que poseen adjetivos calificativos:

I. Su mirada acusadora me conmovi.

II. Compr crudo el pollo.

III. A veces no podemos encontrarte rpidamente.

a) Slo Ib)Slo II c)Slo III

c) I y IIe)I, II y III

9. Cul es la oracin que posee un adjetivo demostrativo?

a) A ste no le interesa tu discurso

b) Son cosas del cruel destino

c) Discutiremos sobre este asunto

d) Dios prefij los das y agonas

e) Ms de una es correcta

10. En qu oracin encontramos un adjetivo demostrativo:

a)La noche est oscura.

b)Aquellos jvenes son talentosos.

c)De todas las casas, sta es la ms elegante.

d)Este paisaje campestre es inolvidable.

e) b y d.

11. El adjetivo est en grado comparativo de inferioridad, en:

a)Se involucr en malos negocios.

b)Somos menos agresivos que ellos.

c)Luis es el menos alto de la clase.

d)Hiciste tu mximo esfuerzo.

e)El actor es celebrrimo.

12. En que alternativa hay pronombre demostrativo:

a)Esta joven es mi prima.

b)Aquel libro me pertenece.

c)Ese durazno parece sabroso.

d)Son bananos verdes, pero aqul est maduro.

e)Todas menos d.

13. Qu funcin cumple el adjetivo subrayado en: ESTA JOVEN ES ?

a) Aposicin

b) Ncleo oracional

c) Atributo

d) M.I.

e) Determinante

14. Cuntos adjetivos hay en la siguiente expresin: INCLTAS RAZAS UBRRIMAS, SANGRE DE HISPANIA FECUNDA, ESPRITUS, FRATERNOS, LUMINOSAS ALMAS, SALVE!PORQU LLEGA EL MOMENTO EN QUE HABRN DE CANTAR NUEVOS HIMNOS LENGUAS DE GLORIA...

a)10b) 8c) 6d) 4e) 5

15. Designa la cualidad del adjetivo en su grado ms alto o intenso y no establece rasgos de comparacin:

a)Superlativo absoluto.

b)Comparativo de superioridad.

c)Comparativo de igualdad.

d)Positivo.e) a y b.

16. En la expresin, LA ANSIEDAD LOS SOSTENA, LES ACENTUABA EN EL ROSTRO LA MUECA TRGICA, encontramos:

a) Cuatro artculos, dos sustantivos, un pronombre, dos verbos, un adjetivo.

b) Tres artculos, tres sustantivos, un pronombre, dos verbos.

c) Tres artculos, tres sustantivos, dos verbos, dos pronombres, un adjetivo.

d) Un artculo, dos pronombres, un adjetivo.

e) Tres artculos, dos adjetivos, dos pronom-bres, tres sustantivos.

17. Cuntos adjetivos determinativos hay en, VIAJAREMOS A LA CIUDAD DE HUARAZ. ESTA CIUDAD NOS AGRADA MUCHO, POR SU BUENA COMIDA Y SU LINDA GENTE.:

a) 3b) 4c) 5d) 2e) 1

TEMA 02: EL ARTICULO

18. Se ha utilizado correctamente un artculo contracto en:

a) La premiacin del alumnado se efectu en el auditorio.

b) Veamos llegar al batalln de infantera.

c) El fenmeno del Nio afect a la poblacin piurana.

d) El nio de junto al cielo, es un bonito cuento peruano.

e) Todas menos c

19. Se ha utilizado correctamente el artculo en:

a) El spid mordi al explorador norteamericano.

b) La dulce haba agrad a todos los comensales.

c) La ama de llaves fue encontrado culpable del robo.

d) La arrogancia no conduce a nada bueno.

e) Todas menos c

20. En, LO REPREND PORQUE CONSIDER QUE ERA CORRECTO, la palabra subrayada es:

a) Adjetivob) Artculo c) Pronombre

d) Sustantivo e) Conjuncin

21. Se ha utilizado incorrectamente un artculo contracto:

a)Un reportero de El Bocn fue golpeado por Kukn Flores.

b)El fenmeno del Nio se volver a producir en el 2002.

c)El ocho de octubre se celebrar un aniversario ms de El Caballero de los Mares.

d)Fuimos al Peruano para publicar una noticia.

e)b y d

22. Cuntos artculos encontramos en la oracin: EL ESPRITU DE LA VERDAD LOS GUIAR HACIA LA FELICIDAD PLENA:

a) 5b) 4c) 3d) 2e) 6

TEMA N 03 : EL PRONOMBRE

23. Encontramos un pronombre indefinido en:

a) Algunos profesores no llegaron a la reunin.

b) Qu vestido usars?

c) A muchos nos disgusta tu presencia.

d) Muchos soldados murieron en el atentado.

e) Varios jvenes estuvieron en la discoteca.

24. Hay un pronombre encltico en:

a) Permteme vivir en tus ojos resplandecientes.

b) Esprame a la salida de la academia.

c) Te llevar a la luna.

d) No la hagas sufrir!E) a, b

25. Cuntos pronombres hay en: Y YO QUE ME LA LLEV AL RO CREYENDO QUE ERA MOZUELA PERO ELLA TENA MARIDO?

a) 2b) 3c) 4d) 5e) 6

26. ESTOY LOCO DE ESTAR ENAMORADO, NO ESTOY DE PODER DECIR, las formas subrayadas son:

a) Artculo artculo

b) Pronombre pronombre

c) Artculo pronombre

d) Artculo verbo

e) Pronombre artculo

27. TE REGALAN EL MIEDO A PERDERLO, DE QUE SE LO ROBEN O SE CAIGA AL SUELO Y SE ROMPA. En el texto encontramos . pronombres personales.

a) 7b) 8c) 5d) 6e) 9

28. Encontramos pronombres personales en:

II. Porque a Nancy yo, Fernando la quiero mucho.

III. A nosotros nos gusta la lingstica.

IV. Slo recibi cinco porque l quiso.

V. A Pamela le gusta el caramelo.

a) I, II y IVb)II, III y IVc) I, II y III

d) II y IVe) I, II, III y IV

29. Los . . . son la palabras que en una proposicin incrustada sustituyen a un sintagma nominal que ya aparece en la oracin principal:

a) Pronombres relativos

b) Pronombres personales

c) Pronombres posesivos

d) Pronombres demostrativose)Adjetivos

30. En qu oracin encontramos pronombre relativo?

a) El vecino de quien te hable resulto ser un narcotraficante.

b) Este es joven con el cual vas a trabajar.

c) Su mejor amiga, la cual es muy sincera, le dijo la verdad.

d) En los rboles que fueron talados, haba hongos y hormigas.

e) Todas las anteriores.

31. En, YO SOY UN HOMBRE SINCERO / DE DONDE CRECE LA PALMA, / Y ANTES DE MORIRME QUIERO / ECHAR MIS VERSOS DEL ALMA, hay .. pronombres, .. artculos, adjetivos calificativos.

a) 3, 2, 1

b) 3, 3, 1c) 2, 2, 2,

d) 2, 3, 2

e) 2, 2, 1

32. Encontramos pronombres personales en:

a)Qu has comprado en el mercado?

b)Se entristeci por tu partida.

c)l te visitar maana.

d)Le rompi la cara.

e) Todas menos a.

33. En qu oracin el pronombre est en caso terminal:

a) Nos quieren mucho.

b) Este libro es para ti.

c) T eres mi mejor amigo.

d) Ella no le recibi las flores.

e) Alguien cantar en la ceremonia.

34. En, NOSOTROS ADORAMOS A DIOS, el pronombre funciona como:

a)Trmino de sintagma preposicional.

b)Sujeto explcito.

c)O.D.

d)O.I.

e)Ncleo de la oracin

35. Encontramos pronombres interrogativos en:

a) Algunas personas supieron la verdad.

b) Qu libro prefieres leer?

c) Cunto tengo que pagar?

d) Cunta gente acudi al concierto?

e) Todas menos a

36. Hay un pronombre en caso objetivo en:

a) Hice lo correcto.

b) Lo compr en el mercado.

c) Lo terrible del suceso fue la muerte del nio.

d) Le trajo un ramo de rosas.

e) b y d

37. En qu alternativa hay pronombre relativo.

a)El palacio que la estudiante vio es antiguo.

b)La chica con quien salimos es muy alegre.

c)Quin ir a Espaa.

d)Cul chica es alegre.

e)El alumno, el cual es muy distrado, falt a clase.

A) a, b, c B) c, d, C) a, b, e

D) a, c, d E) Todas.

TEMA N 4 : LITERATURA PERUANA I ( QUECHUA Y CONQUISTA

38. Creci imbuida de los cantos agrcolas, los hechos de guerreros, las ceremonias religiosas y pasiones amorosas.

a) las crnicas b) los romances

c) la poesa incad) las coplase)a, b, d

39. Variante del harawi, expresa ese canto lastimero y amoroso de timbre melanclico y plaidero ue solan acompaarse de la quena.

a) Aymorayb) huyanoc) Aranway

d) Ayataquie) yarav

40. La leyenda de Pachacamac tiene como origen la :

a) la sierra b) la selvac) la costa

d) la puna

c) el altiplano

41. Ollanta se rebela contra el Inca Pachacutec y se posesiona de la fortaleza de . . . .

a) Machu picchu

b) Olantaytambo

c) Acllahuasi

d) Saysahuamn

e)Pachacamac

42. Tras rechazar a Ollanta como esposo de de su hija l inca Pachacutec ..

a) Perdona al rebeldeb) Logra su confianza

c) Captura a Rumiahuid) Encierra a Cusi Coyllur

e) Mata a Ima Sumac

43. Forjada por la soldadesca conquistadora, recia, fuerte, con aquellos cantares y refranes que son carne viva del espritu popular espaol. Hablamos de:

a) Coplas de la conquista y de las guerras

b) Romanceros y cancioneros de los clrigos

c) Romanceros y cancioneros de los funcionarios

d) Coplas de Pizarro y Almagro

e) a, b

44. Eran composiciones de himnos alegres y triunfantes dedicados a los dioses, los incas o la tierra.

a) harawis

b) yaravesc)hayllis

d) a, b

e) b, c

45. Esa primera calle se llamaba auca camayoc que quiere decir hombres valientes. El fragmento anterior le corresponde al hijo de Cusi Ocllo y del Seor de Lucanas , en su obra:

a) Nueva coronica y buen gobierno

b) La destruccin del reino

c) Relato del Inca Manco II

d) La Florida del Inca

e) Relacin de los tesoros de este reino

46. La muestra ms importante del teatro quechua es el drama

a) La leyenda de los hermanos Ayar.

b) La leyenda de Manco Capac.

c) Ollantay.

d) Manuscritos de Huarochir.

e) Comentarios Reales.

47. Obra que en esencia constituye una carta al rey de Espaa explicando la difcil situacin de los indios despus de la llegada de los conquistadoresa) La Araucana.

b) El Seoro de los Incas.

c) Comentarios Reales.

d) La Celestina.

e) Nueva cornica y buen gobierno.48. Puqui Chaqui, Huillca Uma, Mama Rama, son personajes de la obra:

a) Comentarios Reales.

b) El Paseo de Amancaes.

c) Un Viaje.

d) Ollantay

e) Saya y el manto

49. Relaciono:1. Coplas.

2. Romances.

3. Crnicas

4. Crnicas

5. Crnicas espaolas.

a) Escrita por autores nacidos en el Per que hablaban quechua y castellano.

b) Primer relato escrito del pasado prehispnico americano.

c) Composiciones muy breves que solan ser cantadas.

d) Mezcla de literatura pica y lrica.

e) Escritas por conquistadores, testigos del descubrimiento del nuevo mundo.

A) 1c, 2d, 3a, 4e, 5b

B) 1c, 2d, 3b, 4a, 5e

C) 1c, 2a, 3d, 4d, 5

D) 1d, 2a, 3e, 4c, 5b

E) 1c, 2d, 3a, 4b, 5e

50. Establezco la relacin entre los autores y su caracterstica:1. Pedro Cieza de Len.

2. Juan Betanzos

3. Santa Cruz Pachacuti

4. Tito Cusi Yupanqui

5. Guamn Poma de Ayala.

6. Inca Gracilazo de la Vega

a) El Cronista mejor informado y el ms observador.

b) Es considerado el primer mestizo.

c) Describe el ciclo vital en la poca de los incas

d) Su obra es un testimonio de la resistencia incaica.

e) Recogi canciones, poesas e himnos de la poca prehispnica.

f) Recogi muchos de los mitos que hoy conocemos

A) 1d, 2f, 3a, 4e, 5b, 6c

B) 1d, 2c, 3b, 4f, 5a, 6c

C) 1a, 2f, 3e, 4d, 5c, 6b

D) 1f, 2a, 3d, 4c, 5e, 6b

E) 1e, 2f, 3c, 4d, 5a, 6b

Actividad de aprendizaje

I. Escribo el autor correspondiente a cada una de las siguientes obras obra

1. Nueva coronita y buen gobierno

_________________________________________

2. Historia del nuevo mundo

_________________________________________

3. La destruccin de este reino

_________________________________________

4. Suma y narracin de los incas

_________________________________________

5. La crnica de sancho

_________________________________________

6. Seoro de los incas

_________________________________________

7. Relacin de los tesoros de este reino

_________________________________________

8. Relato de Inca Manco II

_________________________________________

AFIANZO MIS CONOCIMIENTOS

I. Hago el apareamiento sinonmico de los siguientes adjetivos:

1. Categrico ( ) Unido

2. Cautelado( )Lder

3. Cataplxico( ) Indiscutible

4. Caquxico( )Previsto

5. Blandido

( )Prudente

6. Beodo

( )Asombrado

7. Caudillo

( )Separado

8. Cismado

( )Desnutrido

9. Circunspecto( )Agitado

10. Coalicionado( )Dipsmano

11. Axiomtico( )Hermoso

12. Avisado

( )Conciliado

13. vido

( )Conturbado

14. Babelado( )Incitado

15. Bellido

( )Irrefutable

16. Bienquistado( )Confuso

17. Azorado

( )Ansioso

18. Azuzado

( )Supuesto

19. Barruntado( )Hipcrita

20. Bigardo

( )Astuto

II. Haga el apareamiento antonmicos de los siguientes adjetivos:

1. Benigno

( )Explicado

2. Bruido

( )Inepto

3. Buido

( )Tempestuoso

4. Brumoso( )Infeliz

5. Caco

( )Opaco

6. Camandulero( )Romo

7. Capacitado( )Abstemio

8. Beodo

( )Escampado

9. Boyante

( )Sincero

10. Abreviado( )Honrado

11. Barrenado( )Novato

12. Bisoo

( )Callado

13. Baquiano( )Educado

14. Bulloso

( )Ingenioso

15. Basto

( )Baquiano

16. Beocio

( )Inflexible

17. Bienaventurado( )Cobarde

18. Bienhablado( )Obliterado

19. Benevolente( )Descorts

20. Bizarro

( )Calamitoso

III. Con la ayuda del docente analizo la letra de la cancin Te amar, identificando los adjetivos, los artculos y los pronombres que se ha estudiado.

TE AMAR

(Marc Anthony)

Bella...

Desde el da en que te conoc me enamor de ti,

En ti vi todo lo que siempre imagin

Pronunciaste mi nombre y yo supe por fin que as

Comenzara un cuento que no tiene fin.

Oh Baby

(1)

Te amar para la eternidad

Yo te amar, ser pura lealtad

Yo te amar y nunca negar que te amar

Nada importa ms que tu amor y slo Dios sabr

que tan enorme es la pasin que existe en m

morira en tus brazos hoy sabiendo que t mi

amor abrazaras mi alma en tu interior

Repetir (1)

Nia, tu amor afecta mi cuerpo cuando res parezco volar

es la magia que sale de tu interior.

me rindo ante tu mirar y quisiera gritar que te amar

Te amar para la eternidad

Yo te amar y mi esposa sers

Oh! te amar csate con tu amado mi amor,

Te amar y mi esposa sers

Oh! Te amar oh yeah...

Te amar, te adorar oh bella

Te amar, te amar y te voy a llevar al altar

Te amar oh yeah...

I. Relleno adecuadamente el siguiente recuadro:

GRADO POSITIVOSUP. ABSOLUTO FORMAS CULTAS

Acre

Afable

Alto

Amable

Valiente

Antiguo

Ardiente

spero

Benfico

Benvolo

Bueno

Caliente

Clebre

Cierto

Cruel

Cursi

Difcil

Diestro

Enemigo

Ferviente

Fiel

Floreciente

Fro

Fuerte

Grueso

Ilustre

Integro

Libre

No tiene positivo

Magnfico

Msero

Templado

Negro

Noble

Nuevo

Salubre

Tierno

Pobre

Pulcro

Reciente

Sabio

Sagrado

Simple

Sucio

HOJA DE CLAVES

Ciclo Abril Julio 2006

Curso : Lengua y Literatura

Semana N 07

AREA : LENGUA

PreguntaClaveTiempo

(Min.)Dificultad

01a1F

02e1F

03c3M

04c2F

05c2F

06e2F

07a2F

08d1F

09c2F

10e2F

11b2F

12d2F

13c3M

14c2F

15a2F

16c3M

17a2F

18e2F

19e3M

20b2F

21e2F

22c2F

23c3M

24e2F

25c3M

26b2F

27d2F

28e3M

29a2F

30e3M

31e3M

32e2F

33b2F

34b1F

35c2F

36e3M

37c3M

AREA : LITERATURA

PreguntaClaveTiempo

(Min.)Dificultad

38c3M

39e2F

40c2F

41b2F

42d3M

43a2F

44c1F

45a1F

46c2F

47e3M

48d2F

49e2F

50c2F

_1213512521.unknown

_1213512817.unknown

_1213512831.unknown

_1213512107.unknown