Semana41.doc

7
ESCUELA: _____________________________________________________________________ Semana 41 ESPAÑOL Campo formativo: Lenguaje y comunicación. BLOQUE 5 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS CONCEPTUAL REFERENCIAS Y RECURSOS ÁMBITO DE LA PA RTICIPA CIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR, Elaborar listas de cotejo para organizar los objetos escolares. PROYECTO DIDÁCTICO • Solicitar a los estudiantes que solucionen el crucigrama del libro de texto y muestren sus respuestas con sus compañeros para corregir lo que sea necesario. Formar equipos para sugerir qué hacer con los materiales que han organizado. Después, dar a cada equipo una de las listas de útiles y materiales escolares para que la completen con los materiales que escogieron: - Llevar a casa. - Dar a sus compañeros. - Volver a usar para el próximo curso. - Suplir por artículos nuevos. - Juntar y guardar para ser reciclados. • Solicitar a cada equipo que presente su lista al grupo, exponiendo las razones por las que eligieron esos materiales. Ayudar a los niños a que comenten las decisiones tomadas y modifiquen las listas con las ideas y sugerencias de todo el grupo. • Preparar con los equipos el empaquetado de los materiales adecuados en bolsas de plástico, cajas y otros amarrados con lazos. Propiciar que corroboren cada paquete y lo rotulen, apuntando su contenido. • Solicitar a los estudiantes que en una tarjeta escriban las respuestas a las siguientes preguntas: - ¿Por qué es importante aprovechar y cuidar los útiles y materiales escolares? - ¿Qué puedes hacer para cuidar y conservar la vida de los árboles? - ¿Qué harías para tener más árboles en el lugar donde vives? • Propiciar que los estudiantes digan los logros del proyecto y los escriban en su libro de texto. AUTOEVALUACIÓN Guiar a los estudiantes para que hagan la autoevaluación del proyecto y dar por finalizado el curso. Tiene conocimiento de la función de las listas de cotejo. Toma la mejor forma de organizar la información para facilitar su identificación. Se ayuda de la escritura para solucionar actividades de la vida diaria. Debate el contenido de un texto antes de escribirlo. Escritura de listas de cotejo L. A Paginas 167-175 RECURSOS: • Libros de las bibliotecas de aula y escolar. Diccionario PROYECTO: Aprendo a cuidar los materiales escolares PROCEDIMENTAL Organiza información y resuelve sus tareas diarias. COMPETENCIAS Empleo del lenguaje coma medio para comunicarse (en forma oral y escrita). La toma de decisiones con información suficiente para expresar o interpretar mensajes. La comunicación afectiva y efectiva. La utilización del lenguaje como una herramienta para interpretarse y comprender la realidad. ACTITUDINAL Puedo expresar mi opinión. Se cuidar y aprovechar mis útiles escolares. Respeto el punto de vista de mis compañeros PROPOSITO: Realizar listas para clasificar los materiales y útiles escolares, con el fin de decidir qué hacer con ellos al término del ciclo escolar. Además aprender a

Transcript of Semana41.doc

Page 1: Semana41.doc

ESCUELA: _____________________________________________________________________Semana 41

ESPAÑOL Campo formativo: Lenguaje y comunicación.BLOQUE 5 SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES

ESPERADOSCONCEPTUAL REFERENCIAS

Y RECURSOS

ÁMBITO DE LA PA RTICIPA CIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR, Elaborar listas de cotejo para organizar los objetos escolares.

PROYECTO DIDÁCTICO• Solicitar a los estudiantes que solucionen el crucigrama del libro de texto y muestren sus respuestas con sus compañeros para corregir lo que sea necesario. Formar equipos para sugerir qué hacer con los materiales que han organizado. Después, dar a cada equipo una de las listas de útiles y materiales escolares para que la completen con los materiales que escogieron:- Llevar a casa.- Dar a sus compañeros.- Volver a usar para el próximo curso.- Suplir por artículos nuevos.- Juntar y guardar para ser reciclados.• Solicitar a cada equipo que presente su lista al grupo, exponiendo las razones por las que eligieron esos materiales. Ayudar a los niños a que comenten las decisiones tomadas y modifiquen las listas con las ideas y sugerencias de todo el grupo.• Preparar con los equipos el empaquetado de los materiales adecuados en bolsas de plástico, cajas y otros amarrados con lazos. Propiciar que corroboren cada paquete y lo rotulen, apuntando su contenido. • Solicitar a los estudiantes que en una tarjeta escriban las respuestas a las siguientes preguntas: - ¿Por qué es importante aprovechar y cuidar los útiles y materiales escolares?- ¿Qué puedes hacer para cuidar y conservar la vida de los árboles?- ¿Qué harías para tener más árboles en el lugar donde vives?• Propiciar que los estudiantes digan los logros del proyecto y los escriban en su libro de texto.

AUTOEVALUACIÓNGuiar a los estudiantes para que hagan la autoevaluación del proyecto y dar por finalizado el curso.

Tiene conocimiento de la función de las listas de cotejo.

Toma la mejor forma de organizar la información para facilitar su identificación.

Se ayuda de la escritura para solucionar actividades de la vida diaria.

Debate el contenido de un texto antes de escribirlo.

Escritura de listas de cotejo

L. APaginas 167-175

RECURSOS:• Libros de las bibliotecas de aula y escolar.• Diccionario

PROYECTO:

Aprendo a cuidar los materiales escolares

PROCEDIMENTAL

Organiza información y

resuelve sus tareas

diarias.

COMPETENCIAS

Empleo del lenguaje coma medio para comunicarse (en forma oral y escrita).La toma de decisiones con información suficiente para expresar o interpretar mensajes.

La comunicación afectiva y efectiva.

La utilización del lenguaje como una herramienta para interpretarse y comprender la realidad.

ACTITUDINALPuedo expresar mi opinión.

Se cuidar y aprovechar mis útiles escolares.

Respeto el punto de vista de mis compañeros

PROPOSITO:

Realizar listas para clasificar los materiales y útiles escolares, con el fin de decidir qué hacer con ellos al término del ciclo escolar. Además aprender a cuidarlos una vez que conozca alguno de sus procesos de realización.

TEMAS DE REFLEXIÓNCorrespondencia entre escritura y oralidad. Correspondencia grafo-fonética. Valor sonoro convencional. Características y función de los listados, Formas de organizar la información para facilitar su identificación.

Page 2: Semana41.doc

ESCUELA: _____________________________________________________________________Semana 41

MATEMÁTICASEJE: Manejo de la información. TEMA: Análisis de la información. SUBTEMA: Búsqueda y

organización de la información.Campo formativo: Pensamiento matemático.

BLOQUE 5 CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS Y RECURSOS

Tiro al blanco. 5.9. Seleccionar la información necesaria en portadores diversos.

Explicar a los estudiantes que van a jugar tiro al blanco.•Propiciar que manifiesten sus ideas vinculadas con el juego.•Proponer al grupo preguntas vinculadas con los portadores de texto que se encuentran en su libro de texto.Tener cuidado de que en las preguntas en las que no se puede obtener información porque no está contenida en los portadores (gráfico, tabla de doble entrada y texto), la respuesta se debe debatir para reforzar la habilidad de discernir, y lo que con certeza se puede extraer o no del portador. Tener cuidado en que les quede claro a los estudiantes que cualquier respuesta dada y la justificación que den para sustentarla son inconsistentes. Propiciar que los estudiantes anoten su asistencia en una tabla y contar con esta información de al menos dos semanas.•Igualmente será pertinente observar en la segunda consigna donde deberán acordar con ellos la forma de señalar asistencia, retardo o falta.•Hacer preguntas partiendo de la información que contiene el registro de asistencia.•Mostrar las respuestas distintas, aclarando el razonamiento realizado para conseguirlas.•Propiciar que los estudiantes justifiquen sus respuestas basándose en la lectura de la información registrada.•Explicar a los estudiantes que las preguntas que no sea posible contestar, porque la información no está contenida en la tabla, se deberán discutir y dejar muy claro que tal vez la información la conozcan por otro medio, pero que no fue tomada de la tabla.

identifica los diversos portadores de

información

COMPETENCIASSoluciona problemas de manera autónoma.

Comunicar información matemática.

Validar procedimientos y resultados.

Manejar técnicas eficientemente.

L. APáginas 143 -145

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS5.9 La escogencia de la información requerida para una tarea, presente en algúnportador, es una de las habilidades más relevantes a desarrollar en la escuela.Como, el caso de los carteles con diferente información de productos,características de ellos y sus precios, para escoger los que se desea adquirir.

Si se quiere hacer un pastel para el que se requieren ciertos productos, se puede dar a los estudiantes un cartel con los productos y precios, teniendo en cuenta que los valores utilizados puedan ser trabajados por los estudiantes.

Page 3: Semana41.doc

ESCUELA: _____________________________________________________________________Semana 41

EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDADTEMA PROPOSITOS SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJE

S ESPERADOSREFERENCIAS

Y RECURSOS

Proyecto:Mejoremos nuestra comunidad

Aprecien su salud, la diversidad natural y cultural del medio local, y de igual modo su participación en acciones par evitar accidentes y desastres y preservar el ambiente.

• Propiciar que averigüen sobre las acciones que en la vida diaria pueden ayudar a reducir el daño ambiental.• Promover el pensamiento reflexivo de los estudiantes para que digan cómo ayudaron en el daño ambiental y que hagan un listado de las acciones que realizan y dañan el ambiente.

• Pedir que realicen un dibujo de las medidas que pueden tomar para impedir el daño ambiental.• Pedirles que mejoren el cartel que hicieron partiendo de las medidas que manifestaron y que pueden ser de utilidad para evitar la contaminación ambiental.

• Solicitar que comenten en su familia los problemas que trae la contaminación y que al día siguiente expresen los comentarios que hizo su familia al respecto.

• Promover la reflexión del grupo para que aprecien la relevancia de que todos participen para impedir el deterioro ambiental en el lugar donde viven.

Participa en acciones que contribuyen a mejorar su comunidad

L. APáginas 112-113

TEMA TRANSVERSAL: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICACONTENIDO

PROGRAMÁTICOPROPÓSITOS SECUENCIA DIDÁCTICA PARA EL TRABAJO

TRANSVERSALAPRENDIZAJES

ESPERADOSREFERENCIA

Reconozco espacios y formas en las que puedo participar para mejorar mi entorno y participo en acciones que promueven el bienestar de la comunidad

Atiendo asuntos de carácter individual al participar en acciones grupales que ayudan a todos.

• Identificar conflictos cotidianos que inician con la falta de acuerdos o por el irrespeto a los existentes.• Participar en la construcción colectiva de acuerdos y rechazar formas violentas para solucionar conflictos.• Participar en acciones de cuidado individual que generan beneficio personal y colectivo.

• Pedir a los estudiantes que lleven al aula su cartilla de vacunación.• Propiciar que estudien la información y miren si ya tienen todas las vacunas que corresponden a su edad. Solicitar que identifiquen las vacunas y digan sus ideas con relación a las enfermedades que evitan.• Formar equipos para que averigüen cuáles son los síntomas de algunas enfermedades contra las que les protegen las vacunas. Pedir que muestren la información al grupo y la enriquezcan en caso de ser requerido.• Solicitar que redacten un texto en el que cuenten alguna experiencia reciente con la aplicación de una vacuna.• Preparar un debate para discutir por qué vale la pena vacunarse para prevenir el desarrollo de una enfermedad, aunque duela un poco hacerlo.AUTOEVALUACIÓNGuiar a los estudiantes para que documenten la evaluación de su desempeño en la asignatura y en los contextos donde se desenvuelven; platicar con el grupo sobre los aprendizajes más importantes que lograron

• Reconozco, valoro y participo en algunas acciones que promueven el bienestar colectivo.

• Distingue espacios y formas de participación grupal para la atención de asuntos de interés común.

• Es participante en acciones que propician el bienestar común.

• Identifica conflictos que se originan por la ausencia de acuerdos.

• Se muestra dispuesto al diálogo como medio para resolver conflictos.

L. ABloque 5

Page 4: Semana41.doc

ESCUELA: _____________________________________________________________________Semana 41

durante el ciclo escolar. Finalizar el curso con felicitaciones y exhortos a los estudiantes para que continúen con sus estudios.

EDUCACIÓN FÍSICACONTENIDO

PROGRAMÁTICOPROPÓSITOS SECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJES

ESPERADOSREFERENCIA

• ConceptualVincular el auto concepto y la disponibilidad corporal agregando nuevos parámetros de respuesta ante nuevas situaciones.

•ActitudinalAprecia la relevancia de la actividad física como parte del fomento a la salud y su desarrollo motor.

Que reconozca sus capacidades físicas y habilidades motrices básicas en actividades lúdicas, percibiendo cómo mejora su competencia motriz.

• Aclarar al grupo que las tareas que se van a plantear necesitan de su esfuerzo para superar sus logros y posibilidades.• Explicar a los estudiantes que la competencia es con uno mismo y no con los compañeros, y que para ello deberán poner atención en lo que ahora pueden hacer que antes no podían, sin compararse con el desempeño de otros.• Poner una zona de salida y correr entre tres a cinco metros hasta una línea marcada en el suelo, desde la cual el estudiante hace un salto, tratando alcanzar diferentes distancias partiendo de una línea de despegue.• Agrupar equipos de cuatro a seis estudiantes. Dos sosteniendo un resorte o bastón puesto a una altura específica por el estudiante que trata de realizar un salto por encima de éste; poco a poco aumentar la altura del salto.• Proporcionar a cada alumno una raqueta y un globo para que golpeen el mayor número de veces el globo, intentando que éste no caiga al suelo. • Hacer notar a los alumnos los progresos personales alcanzados como producto de su esfuerzo en el desarrollo de las actividades.

• Identifica sus limites y posibilidades motrices, al participar en actividades cooperativas.• Manifiesta su bagaje motriz a través de actividades lúdicas asociadas con el conocimiento de su entorno y aficiones,

L. ABloque 5

Eje de enseñanza: Contextualización. EDUCACIÓN ARTÍSTICACONTENIDO

PROGRAMÁTICOSECUENCIA DIDÁCTICA APRENDIZAJE

ESPERADOREFERENCIA

Teatro.Reflexionar que el teatro se hace con trabajos en equipo

• Propiciar que todos los estudiantes hagan una historia en donde se presenten sentimientos y emociones.• Propiciar la reflexión de los estudiantes para que se den cuenta de que las emociones pueden ser representados de forma teatral.• Ayudar al grupo para que se den cuenta de los elementos del teatro, fijando su atención en la expresión de emociones• Explicar que la representación puede ser mejorada si se tienen presentes los otros elementos teatrales, los cuales le pueden dar intensidad a la expresión de emociones. • Permitir que los estudiantes elijan la manifestación artística que ellos quieran para representar lo aprendido en la asignatura.• Promover una discusión en el grupo, acerca de la relevancia de expresar emociones y sentimientos, más que nada porque es la materia prima de la asignatura y una capacidad humana.

• Utiliza formas básicas para generar representaciones del entorno.• Comunica sus ideas acerca del entorno natural y social por medio de la expresión corporal.• Representa un personaje expresando distintos sentimientos y emociones usando lenguaje verbal, leguaje corporal y gestos en un juego teatral.

L. ABloque 5

Page 5: Semana41.doc

ESCUELA: _____________________________________________________________________Semana 41

Valor Urbanidad; Hay "reglas de oro" que aplican en todas las circunstancias. Éstas son algunas de ellas: Procura que tu aspecto sea siempre limpio y cuidadoso. Jamás emplees groserías o malas palabras en tu vocabulario.Saluda al entrar a un lugar y despídete al salir de él.Evita hacer preguntas indiscretas del tipo ¿por qué estás tan gordo? o ¿cuánto gana? Cede el paso a las otras personas en la calle y lugares públicos. Evita Interrumpir a los demás cuando están hablando. No hagas ruido al comer, usa con cuidado la servilleta y los cubiertos.

Urbanidad. 1. f. Cortesanía, comedimiento, atención y buen modo. Cortesía. (De cortés). 1. f. Demostración o acto con que se manifiesta la atención, respeto o afecto que tiene alguien a otra persona.

http://www.fundaciontelevisa.org/valores/urbanidad-actividades.html