Semanal 4

download Semanal 4

of 7

description

Sexto grado bloque 6

Transcript of Semanal 4

PLANIFICACIN DIDCTICA SEMANAL 4 BLOQUE 6Grado o Curso: Sexto B REA: LENGUA Y LITERATURA AO LECTIVO: 2014-2015 Tiempo: 1 semana Fecha inicial: 2015-06-01 Fecha terminal: 2015- 06- 05 Bloque Curricular: 6 Descripcin literaria.Eje Curricular Integrador: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interaccin social.Estndares de Aprendizaje. Comprende textos literarios poticos, narrativos y no literarios (instructivos, explicativos, descriptivos, expositivos y de opinin) que contengan un vocabulario variado y pertinente al contexto. Reconoce los rasgos que distinguen un texto literario de uno no literario.Indicadores esenciales de evaluacin: Identifica las caractersticas que posee una descripcin literaria. Identifica los elementos comunes de los diferentes tipos de descripciones como etopeyas, prosopografas, caricatura, etc.Objetivos de Aprendizaje Que los estudiantes valoren la utilidad y disfruten de la lectura de descripciones, desde la expresin artstica y no artstica. Que conozcan las caractersticas de esta forma textual y puedan producir descripciones con una finalidad.Eje Transversal: EL BUEN VIVIR. La formacin de una ciudadana democrtica.Destreza con criterio de desempeoConocimiento EspecficoEstrategias metodolgicas(Ciclo del Aprendizaje)Indicadores de logroRecursosEvaluacinActividades para la prxima clase

Tcnicas e Instrumentos

Identificar los elementos caractersticos de las descripciones literarias en funcin de recrear textos.

Comprender las descripciones literarias desde el anlisis de los elementos textuales que le dan esta categora

La descripcin:ObjetivaSubjetiva.CientficoLiterario.La metfora.

PRELECTURA-LECTURA-POSLECTURA-Jugar a las adivinanzas.-Observar y comentar los grficos de las pginas 122 y 123 del texto.- Responder a las preguntas de la pgina 123 del texto, en parejas. -Leer las pginas 124 y 125 del texto.- Leer las descripciones de la pgina 126 del texto. -Representar mediante un dibujo cada una de las descripciones ledas- Analizar las descripciones subjetivas de acuerdo a las actividades de los puntos 2-6 de la pg 127 del texto.- Comparar los adjetivos de las descripciones objetivas y subjetivas. -Jugar a los detectives. Pgina 128 del texto.- Realizar las actividades de la pgina 129 del texto, puntos 1-6 -Termino realizando y reforzando las actividades de la pgina 129: 3,4,5,6,7,8.Distingue los diversos tipos de descripciones.TextoCuaderno de trabajo Observacin Reg. de destrezas. Realizar una descripcin cientfica.

BIBLIOGRAFIA.: Universidad Andina Simn Bolivar, Lengua y Literatura 6 , Texto y cuaderno de trabajo para estudiantes, 2013

Prof. Paulo Huaraca.Msc. . Jaime Huaca

DOCENTE TUTORDIRECTOR

PLANIFICACIN DIDCTICA SEMANAL 2 BLOQUE 6Grado o Curso: Sexto B AREA: MATEMTICAAO LECTIVO: 2014-2015 Tiempo: 1 semana Fecha inicial: 2015-06-01 Fecha terminal: 2015- 06- 05 Bloque curricular 5: Relaciones y funciones-Numrico Eje de aprendizaje: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y o las representacin.Eje Curricular Integrador: Desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida cotidianaEstndares de Aprendizaje Ubica en el plano cartesiano objetos a partir de pares ordenados, formados por nmeros naturales, fraccionarios y decimales.Indicadores esenciales de evaluacin: - Ubica pares ordenados de enteros positivos en el plano cartesiano.. Objetivos de Aprendizaje: Comprender y representar decimales con el uso de grficos y material concreto para vincularlos con los aspectos y dimensiones matemticas de sus actividades cotidianas.Eje Transversal: EL BUEN VIVIR. Educacin para la salud. Destreza con criterio de desempeoConocimientos

Estrategias metodolgicas(Ciclo del Aprendizaje)Indicadores de logroRecursosEvaluacinActividades para la Prxima clase.

Tcnicas e Instrumento

Ubicar enteros positivos en plano cartesiano.

El plan cartesiano CONOCIMIENTOS PREVIOSEn parejas: un estudiante le dictar a su compaero pares ordenados para que los ubique. Intercambiar papeles.DESEQUILIBRIO COGNITIVO Leer el siguiente problema (del texto otro): Diana tiene que localizar el cuarto vrtice de un cuadrado. Si los tres vrtices que conoce son A (3,6); B (7,6) y C (7,2). Cul es la coordenada del cuarto vrtice.CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTOMtodo de Solucin de Problemas Leer y comprender el problema. Datos del problema: establecer los datos del problema. Razonamiento: dibujar y ubicar las coordenadas de los tres vrtices conocidos y analizar que hay que hacer. Resolucin: ubicar el cuarto vrtice en el plano cartesiano teniendo en cuenta que se forme un cuadrado. Respuesta: escribir la respuesta de acuerdo a la pregunta del problema. Comprobacin: unir los cuatro puntos y verificar que se ha formado un cuadrado. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTORealizar la actividad de cierre de la pgina 70 del texto.Ubica pares ordenados en el plano cartesiano.Reconoce las abscisas y ordenadasMarcadoresPizarrnLibro de matemtica de 6to aoCartel de la semirrecta numricaMetro Cinta mtrica

ObservacinReg. de destrezas.Ubica pares ordenados y ubica el punto de coincidencia.

Prof. Paulo HuaracaMsc. . Jaime Huaca

DOCENTE TUTORDIRECTOR

PLANIFICACIN DIDCTICA SEMANAL 2 BLOQUE 6Grado o Curso: Sexto B AREA: ESTUDIOS SOCIALESAO LECTIVO: 2014-2015 Tiempo: 1 semana Fecha inicial: 2015-06-01 Fecha terminal: 2015- 06- 05 Bloque Curricular: 5 Nuestra independencia.Eje curricular integrador: Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana. Eje de aprendizaje: Identidad nacional, unidad en la diversidad.Estndares de Aprendizaje Contextualiza y explica procesos o hechos histricos considerando la intervencin de distintos factores12 y elementos13 Indicadores esenciales de evaluacin; Describe los procesos referidos a la formacin de la Gran Colombia.Objetivos de Aprendizaje: Analizar el proceso de formacin de la Gran Colombia para un mejor entendimiento de la posterior formacin del Ecuador como pas Eje Transversal: El Buen Vivir: Inclusin y equidad. (Interculturalidad). Derechos del buen vivir (La formacin de una ciudadana democrtica) Destreza con criterio de desempeoConocimientosEstrategias metodolgicas

Indicadores de logroRecursosEvaluacinActividades para la prxima clase

Tcnicas e Instrumentos

Relatar los hechos de las guerras independistas desde el anlisis de las causas y consecuencias de la Independencia.

Explicar cmo se form Colombia, una gran repblica que integraba varias antiguas jurisdicciones coloniales, desde la lectura crtica de textos histricos.Naciones de la gran Colombia.-Experiencia: observacin de banderas de Ecuador, Colombia y Venezuela.-Reflexin: responder: cul fue el origen y la trayectoria inicial de la Repblica de Colombia?-Conceptualizacin: investigacin y lectura crtica de textos histricos sobre la Gran Colombia. Elaboracin de un pequeo esquema.-Aplicacin: elaboracin de una lnea de tiempo de la Gran Colombia. Identificacin de los territorios de la Gran Colombia (pgina 60 del cuaderno de trabajo). Investigacin de caractersticas comunes entre venezolanos, colombianos y ecuatorianos.

Identificar las naciones que conformaron la Gran Colombia.Relacionar la poblacin de acuerdo al grupo social que conformaba la Gran Colombia.Analizar la vida de Simn Bolvar y como influy en la liberacin de Amrica del Sur.Relacionar los cambios que realiz Santander ante la ausencia de Simn Bolvar como presidente de Colombia.Texto

Laptop

PortafolioOrganizador cognitivo (cuaderno de trabajo)

Redacta una reflexin en tu diario personal sobre los elementos que nos unen con nuestros pases vecinos.

BIBLIOGRAFIA.: Corporacin editora Nacional, Estudios Sociales 6 y cuaderno de trabajo para los estudiantes, 2013

Prof. Paulo Huaraca.Msc Jaime Huaca

DOCENTE TUTORDIRECTOR

PLANIFICACIN DIDCTICA SEMANAL 2 BLOQUE 6Grado o Curso: Sexto PARALELO: B AREA: CIENCIAS NATURALESAO LECTIVO: 2014-2015 Tiempo: 1 semana Fecha inicial: 2015-06-01 Fecha terminal: 2015- 06- 05 BLOQUE CURRICULAR: 5 Los ciclos de la naturaleza y sus cambios. Eje curricular integrador: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios.Eje de aprendizaje: Bioma Pastizal: el ecosistema expresa las interrelaciones biticas y abiticasEstndares de Aprendizaje Identifica la estructura de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor y locomotor, y establece la relacin entre sus funcionesIndicadores esenciales de evaluacin Identifica y ubica las partes de la piel por medio de la representacin grfica.Objetivos de Aprendizaje: Relacionar las caractersticas de la materia con los procesos de cambio a travs del anlisis comparativo para valorar la importancia de las manifestaciones de la energa en el entorno y de su equilibrio en el ecosistema.Eje Transversal: El Buen Vivir: La proteccin del medio ambiente. Destreza con criterio de desempeoConocimientos

Estrategias metodolgicas

Indicadores de logroRecursosEvaluacinActividades para la prxima clase.

Tcnicas e Instrumentos

Secuenciar los procesos de la nutricin a travs de la relacin de las funciones de digestin, circulacin, respiracin y excrecin, con la identificacin e interpretacin de esquemas y modelos, el diseo de diagramas de flujo.La piel

CICLO DEL APRENDIZAJE.EXPERIENCIA:Observar imgenes parecidas a las del texto.Describir lo observadoUbicar las glndulas sudorparas REFLEXIN:Cmo se llama el rgano que protege a todo el cuerpo humano? Cundo realizamos una actividad fsica como correr, que es lo que expulsa nuestro cuerpo?CONCEPTUALIZACIN:Observar un grfico de las partes de la piel.Lectura del texto pgina 96.Analizar cules son las funciones y cuidados de la pielAPLICACIN:Enumerar las funciones de la piel.Explicar la importancia que tiene sudar.Aplicar los conocimientos realizando los ejercicios de la pgina 51 del cuaderno de trabajo.Establecer la importancia de sudar TextoVideo

Prueba.Cuestionario-Conteste el cuestionario del cuaderno de trabajo

Traer una lmina sobre el tabaquismo y la drogadiccin.

Prof. Paulo Huaraca.Msc. Jaime Huaca

DOCENTE TUTORDIRECTOR

PLANIFICACIN DIDCTICA SEMANAL 1 BLOQUE 6Grado o Curso: Sexto B REA: CULTURA ESTTICAAO LECTIVO: 2014-2015 Tiempo: 1 semana Fecha inicial: 2015-05-25 Fecha terminal: 2015- 05- 29 OBJETIVO EDUCATIVO DEL AO: Desarrollar el conocimiento y la comprensin de los elementos artsticos de expresin: de punto, lnea, manca, volumen, contraste, textura, dimensiones, fondo, forma y color.OBJETIVOS ESPECFICOS: Comprender los elementos de expresin artstica, para poder desarrollarlos mediante la realizacin de trabajos prcticos.

BLOQUES CURRICULARESDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS METODOLGICAS (PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS)RECURSOSEVALUACIN

Indicadores esencialesTcnica e instrumento

ARTES PLSTICAS

Utiliza la cuadrcula en la copia y dibujo de paisajes. . Uso de la cuadrcula. Dibujo de objetos simples.1.- Experiencia concreta: Dialogar sobre la cuadrcula y el uso del plano cartesiano2.- Observacin-Reflexin Observar la muestra y ubicar los objetos en cada cuadro.3.- Conceptualizacin Dibujar de acuerdo al modelo, contando las coordenadas o cuadros. Pintar de acuerdo al modelo indicado.4.- Aplicacin Exponer los trabajos. Hojas de trabajo..

Aplica elementos de expresin artstica

Tcnica: Observacin Instrumento: Lista de cotejo

EDUCACINMUSICAL

Ritmo Interpretar canciones a travs de la prctica vocal con ritmo y entonacin. Relacionar el contenido terico con el hacer artstico. Escuchar receptivamente sonidos naturales, producidos y musicales. Himno al maestro. Himno a Archidona. Himno al Deporte.MTODO CREATIVO(Pensamiento lgico, y creativo) Concepcin de ideas: Escuchar canciones nacionales y escolares. Identificar melodas iguales y diferentes. Ejecucin: Memorizar la cancin escogida. Interpretar: Perfeccionamiento: Corregir errores de ritmo y entonacin. Cantar en grupo e individualmente. Canciones Laptop Cuaderno de trabajo Gua del docente.

Canta con ritmo y entonacin.

Tcnica Observacin Instrumento: Escala descriptiva

Prof. Paulo Huaraca.Mg. Sc.. Jaime Huaca

DOCENTE TUTORDIRECTOR

PLANIFICACIN DIDCTICA SEMANAL 1 BLOQUE 6Grado o Curso: Sexto B REA: PROYECTOS ESCOLARESAO LECTIVO: 2014-2015 Tiempo: 1 semana Fecha inicial: 2015-05-25 Fecha terminal: 2015- 05- 29 OBJETIVO EDUCATIVO DEL AO: Desarrollar la capacidad de resolver problemas cotidianos mediante la praxis.OBJETIVOS ESPECFICOS: Comprender el rea y permetro con la utilizacin de las figuras tangram

BLOQUES CURRICULARESDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOCONOCIMIENTOSESTRATEGIAS METODOLGICAS (PRODUCTIVAS Y SIGNIFICATIVAS)RECURSOSEVALUACIN

Indicadores esencialesTcnica e instrumento

tangram

Utiliza las piezas del tangram en la solucin de problemas. Formacin de figuras geomtricas con 2-7 piezas. Fracciones. Porcentajes.1.- Experiencia concreta: Dialogar sobre el tangram y el uso en el clculo de reas.2.- Observacin-Reflexin Observar la muestra y ubicar formar diversas figuras y comparar el rea entre varios tangram3.- Conceptualizacin Formar las figuras y comparar con los dems nios las figuras formadas. Establecer fracciones y porcentajes Calculo de permetros y reas.4.- Aplicacin Formar nuevas figuras y exponer los trabajos. Piezas del tangram

Aplica fundamentos de clculo mental en la comparacin de figuras.

Tcnica: Observacin Instrumento: Lista de cotejo

Prof. Paulo Huaraca.Mg. Sc.. Jaime Huaca

DOCENTE TUTORDIRECTOR

11

1