semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … ·...

31
Publicación de emergencia, para llegar semanalmente a nuestros lectores, con algunos buenos artículos que ayuden a mantener vivo el espíritu, folklórico, aun “puertas adentro” . Estamos y queremos estar, comunicados, y bien cerca

Transcript of semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … ·...

Page 1: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Publicacioacuten de emergencia para llegar semanalmente a nuestros lectores con algunos buenos artiacuteculos que ayuden a mantener vivo el espiacuteritu folkloacuterico aun ldquopuertas adentrordquo Estamos y queremos estar comunicados y bien cerca

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 2

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

IacuteNDICE

1 Para RECORDAR ldquoLa Tonadardquo de Alberto Rodriguez Y Elena M de Macia Pag 3

(revista Folklore

2 Para ESCUCHAR Atahualpa Yupanqui Los Chalchaleros Pag 5

Jorge Cafrune y Los Trovadores

3 Coplas del Tiempo ldquode Constanciardquo y de Catamarca por Pag 7

Juan Alfonso Carrizo

4 ldquoAdios a Colacho Brizuelardquo por Roberto Espinosa Pag 12 5 Estudios ldquoEl caso de La Murga Uruguayardquo por Pilar Pineyruacutea Pag 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 3

PRESENTACIOacuteN

El Pregoacuten Criollo ha realizado un largo camino en sus casi 100 nuacutemeros (vamos exactamente

por 98 emitidos) para lograr hacerse una costumbre Es uno de los medios en que la Academia

Nacional del Folklore ldquosalerdquo a la comunidad en su caso folkloacuterica para realizar una tarea

integral federal y plural en su campo disciplinar Arte artesaniacuteas ciencias todas tienen su

espacio en sus paacuteginas Cada regioacuten encuentra un lugar para mostrar las costumbres o la re-

presentacioacuten de esas costumbres culturales No espera que se ldquovengardquo a consultar o trabajar

El programa de radio MiTierra en Radio nacional los 300 ediciones de Mi Tierra Toda

disponibles en forma gratuita para todas las radios de la nacioacuten sus encuentros congresos o

seminarios siempre puacuteblicos y gratuitos son otra forma de ir a presentar y promover nuestro

folklore

No es la actitud usual tal vez no sea necesaria en otros aacutembitos acadeacutemicos ni otras

Instituciones similares pero es la nuestra

En ese sentido el aislamiento social dispuesto por el Corona Virus no puede sino promover

otras estrategias para redoblar nuestra comunicacioacuten Estamos pensando en una emisioacuten de

TV por las redes Ya lo presentaremos Lo que hoy inauguramos es el brindar una edicioacuten

SEMANAL de nuestro boletin maacutes breve y de lectura o sonidos para gozarlos y recordarloshellip

Es este Pregon Criollo ldquoPuertas Adentrordquo que realizaremos mientras sea oportuno por la

emergencia Con 5 o 6 articulos ( en lugar de 20) y con numeracioacuten especifica distinta de la de

la edicioacuten mensual De alliacute su coacutedigo PA ( Puertas Adentro por el aislamiento) y 01 que es este

primer ejemplar

Esperemos que les guste Y aceptamos las criticas que nos haganhellipestamos disponibles para

aprender Agregar o quitar modificar o reforzar es parte de estar vivos y comunicados

Aportaremos asi a esta ldquobatallardquo Es la nuestra

Hasta la semana proacutexima

Carlos Molinero

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 4

Para recordar

La Revista Folklore en sus diversas etapas y bajos distintos directores aportoacute trabajos muy interesantes ademaacutes de noticias y reportajes En este caso en el nuacutemero 284 de Agosto 1978 un tyrabajo del profesos Alberto Rodriguez junto a la Dra Elena M de Macia noas regalan este trabajo sobre la Tonada Disfrutelo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 5

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 6

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 7

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 9

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 10

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 11

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 12

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 13

Para escuchar

Proponemos estos momentos de nuestra historia Musical con cuatro artistas emblemaacuteticos Atahualpa Yupanqui Milonga del Solitario httpswwwyoutubecomwatchv=noPUoRgGy0E Luna Tucumana httpswwwyoutubecomwatchv=70WmQk96Btc Los Chalchaleros La Cerrillana httpswwwyoutubecomwatchv=Splor0G-nRs Agitando Pantildeuelos httpswwwyoutubecomwatchv=2wH38HX4k74 Jorge Cafrune Zamba de Mi esperanza httpswwwyoutubecomwatchv=eP1kaJexkgI Coplas del Payador Peraseguido httpswwwyoutubecomwatchv=6ocYm6ZD7Ew

Los Trovadores Puente Pexoa httpswwwyoutubecomwatchv=Iwyl717QlqA Para Ir a Buscarte httpswwwyoutubecomwatchv=oG8kzsZ6fZc

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 2: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 2

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

IacuteNDICE

1 Para RECORDAR ldquoLa Tonadardquo de Alberto Rodriguez Y Elena M de Macia Pag 3

(revista Folklore

2 Para ESCUCHAR Atahualpa Yupanqui Los Chalchaleros Pag 5

Jorge Cafrune y Los Trovadores

3 Coplas del Tiempo ldquode Constanciardquo y de Catamarca por Pag 7

Juan Alfonso Carrizo

4 ldquoAdios a Colacho Brizuelardquo por Roberto Espinosa Pag 12 5 Estudios ldquoEl caso de La Murga Uruguayardquo por Pilar Pineyruacutea Pag 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 3

PRESENTACIOacuteN

El Pregoacuten Criollo ha realizado un largo camino en sus casi 100 nuacutemeros (vamos exactamente

por 98 emitidos) para lograr hacerse una costumbre Es uno de los medios en que la Academia

Nacional del Folklore ldquosalerdquo a la comunidad en su caso folkloacuterica para realizar una tarea

integral federal y plural en su campo disciplinar Arte artesaniacuteas ciencias todas tienen su

espacio en sus paacuteginas Cada regioacuten encuentra un lugar para mostrar las costumbres o la re-

presentacioacuten de esas costumbres culturales No espera que se ldquovengardquo a consultar o trabajar

El programa de radio MiTierra en Radio nacional los 300 ediciones de Mi Tierra Toda

disponibles en forma gratuita para todas las radios de la nacioacuten sus encuentros congresos o

seminarios siempre puacuteblicos y gratuitos son otra forma de ir a presentar y promover nuestro

folklore

No es la actitud usual tal vez no sea necesaria en otros aacutembitos acadeacutemicos ni otras

Instituciones similares pero es la nuestra

En ese sentido el aislamiento social dispuesto por el Corona Virus no puede sino promover

otras estrategias para redoblar nuestra comunicacioacuten Estamos pensando en una emisioacuten de

TV por las redes Ya lo presentaremos Lo que hoy inauguramos es el brindar una edicioacuten

SEMANAL de nuestro boletin maacutes breve y de lectura o sonidos para gozarlos y recordarloshellip

Es este Pregon Criollo ldquoPuertas Adentrordquo que realizaremos mientras sea oportuno por la

emergencia Con 5 o 6 articulos ( en lugar de 20) y con numeracioacuten especifica distinta de la de

la edicioacuten mensual De alliacute su coacutedigo PA ( Puertas Adentro por el aislamiento) y 01 que es este

primer ejemplar

Esperemos que les guste Y aceptamos las criticas que nos haganhellipestamos disponibles para

aprender Agregar o quitar modificar o reforzar es parte de estar vivos y comunicados

Aportaremos asi a esta ldquobatallardquo Es la nuestra

Hasta la semana proacutexima

Carlos Molinero

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 4

Para recordar

La Revista Folklore en sus diversas etapas y bajos distintos directores aportoacute trabajos muy interesantes ademaacutes de noticias y reportajes En este caso en el nuacutemero 284 de Agosto 1978 un tyrabajo del profesos Alberto Rodriguez junto a la Dra Elena M de Macia noas regalan este trabajo sobre la Tonada Disfrutelo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 5

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 6

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 7

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 9

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 10

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 11

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 12

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 13

Para escuchar

Proponemos estos momentos de nuestra historia Musical con cuatro artistas emblemaacuteticos Atahualpa Yupanqui Milonga del Solitario httpswwwyoutubecomwatchv=noPUoRgGy0E Luna Tucumana httpswwwyoutubecomwatchv=70WmQk96Btc Los Chalchaleros La Cerrillana httpswwwyoutubecomwatchv=Splor0G-nRs Agitando Pantildeuelos httpswwwyoutubecomwatchv=2wH38HX4k74 Jorge Cafrune Zamba de Mi esperanza httpswwwyoutubecomwatchv=eP1kaJexkgI Coplas del Payador Peraseguido httpswwwyoutubecomwatchv=6ocYm6ZD7Ew

Los Trovadores Puente Pexoa httpswwwyoutubecomwatchv=Iwyl717QlqA Para Ir a Buscarte httpswwwyoutubecomwatchv=oG8kzsZ6fZc

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 3: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 3

PRESENTACIOacuteN

El Pregoacuten Criollo ha realizado un largo camino en sus casi 100 nuacutemeros (vamos exactamente

por 98 emitidos) para lograr hacerse una costumbre Es uno de los medios en que la Academia

Nacional del Folklore ldquosalerdquo a la comunidad en su caso folkloacuterica para realizar una tarea

integral federal y plural en su campo disciplinar Arte artesaniacuteas ciencias todas tienen su

espacio en sus paacuteginas Cada regioacuten encuentra un lugar para mostrar las costumbres o la re-

presentacioacuten de esas costumbres culturales No espera que se ldquovengardquo a consultar o trabajar

El programa de radio MiTierra en Radio nacional los 300 ediciones de Mi Tierra Toda

disponibles en forma gratuita para todas las radios de la nacioacuten sus encuentros congresos o

seminarios siempre puacuteblicos y gratuitos son otra forma de ir a presentar y promover nuestro

folklore

No es la actitud usual tal vez no sea necesaria en otros aacutembitos acadeacutemicos ni otras

Instituciones similares pero es la nuestra

En ese sentido el aislamiento social dispuesto por el Corona Virus no puede sino promover

otras estrategias para redoblar nuestra comunicacioacuten Estamos pensando en una emisioacuten de

TV por las redes Ya lo presentaremos Lo que hoy inauguramos es el brindar una edicioacuten

SEMANAL de nuestro boletin maacutes breve y de lectura o sonidos para gozarlos y recordarloshellip

Es este Pregon Criollo ldquoPuertas Adentrordquo que realizaremos mientras sea oportuno por la

emergencia Con 5 o 6 articulos ( en lugar de 20) y con numeracioacuten especifica distinta de la de

la edicioacuten mensual De alliacute su coacutedigo PA ( Puertas Adentro por el aislamiento) y 01 que es este

primer ejemplar

Esperemos que les guste Y aceptamos las criticas que nos haganhellipestamos disponibles para

aprender Agregar o quitar modificar o reforzar es parte de estar vivos y comunicados

Aportaremos asi a esta ldquobatallardquo Es la nuestra

Hasta la semana proacutexima

Carlos Molinero

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 4

Para recordar

La Revista Folklore en sus diversas etapas y bajos distintos directores aportoacute trabajos muy interesantes ademaacutes de noticias y reportajes En este caso en el nuacutemero 284 de Agosto 1978 un tyrabajo del profesos Alberto Rodriguez junto a la Dra Elena M de Macia noas regalan este trabajo sobre la Tonada Disfrutelo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 5

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 6

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 7

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 9

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 10

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 11

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 12

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 13

Para escuchar

Proponemos estos momentos de nuestra historia Musical con cuatro artistas emblemaacuteticos Atahualpa Yupanqui Milonga del Solitario httpswwwyoutubecomwatchv=noPUoRgGy0E Luna Tucumana httpswwwyoutubecomwatchv=70WmQk96Btc Los Chalchaleros La Cerrillana httpswwwyoutubecomwatchv=Splor0G-nRs Agitando Pantildeuelos httpswwwyoutubecomwatchv=2wH38HX4k74 Jorge Cafrune Zamba de Mi esperanza httpswwwyoutubecomwatchv=eP1kaJexkgI Coplas del Payador Peraseguido httpswwwyoutubecomwatchv=6ocYm6ZD7Ew

Los Trovadores Puente Pexoa httpswwwyoutubecomwatchv=Iwyl717QlqA Para Ir a Buscarte httpswwwyoutubecomwatchv=oG8kzsZ6fZc

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 4: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 4

Para recordar

La Revista Folklore en sus diversas etapas y bajos distintos directores aportoacute trabajos muy interesantes ademaacutes de noticias y reportajes En este caso en el nuacutemero 284 de Agosto 1978 un tyrabajo del profesos Alberto Rodriguez junto a la Dra Elena M de Macia noas regalan este trabajo sobre la Tonada Disfrutelo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 5

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 6

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 7

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 9

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 10

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 11

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 12

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 13

Para escuchar

Proponemos estos momentos de nuestra historia Musical con cuatro artistas emblemaacuteticos Atahualpa Yupanqui Milonga del Solitario httpswwwyoutubecomwatchv=noPUoRgGy0E Luna Tucumana httpswwwyoutubecomwatchv=70WmQk96Btc Los Chalchaleros La Cerrillana httpswwwyoutubecomwatchv=Splor0G-nRs Agitando Pantildeuelos httpswwwyoutubecomwatchv=2wH38HX4k74 Jorge Cafrune Zamba de Mi esperanza httpswwwyoutubecomwatchv=eP1kaJexkgI Coplas del Payador Peraseguido httpswwwyoutubecomwatchv=6ocYm6ZD7Ew

Los Trovadores Puente Pexoa httpswwwyoutubecomwatchv=Iwyl717QlqA Para Ir a Buscarte httpswwwyoutubecomwatchv=oG8kzsZ6fZc

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 5: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 5

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 6

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 7

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 9

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 10

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 11

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 12

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 13

Para escuchar

Proponemos estos momentos de nuestra historia Musical con cuatro artistas emblemaacuteticos Atahualpa Yupanqui Milonga del Solitario httpswwwyoutubecomwatchv=noPUoRgGy0E Luna Tucumana httpswwwyoutubecomwatchv=70WmQk96Btc Los Chalchaleros La Cerrillana httpswwwyoutubecomwatchv=Splor0G-nRs Agitando Pantildeuelos httpswwwyoutubecomwatchv=2wH38HX4k74 Jorge Cafrune Zamba de Mi esperanza httpswwwyoutubecomwatchv=eP1kaJexkgI Coplas del Payador Peraseguido httpswwwyoutubecomwatchv=6ocYm6ZD7Ew

Los Trovadores Puente Pexoa httpswwwyoutubecomwatchv=Iwyl717QlqA Para Ir a Buscarte httpswwwyoutubecomwatchv=oG8kzsZ6fZc

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 6: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 6

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 7

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 9

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 10

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 11

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 12

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 13

Para escuchar

Proponemos estos momentos de nuestra historia Musical con cuatro artistas emblemaacuteticos Atahualpa Yupanqui Milonga del Solitario httpswwwyoutubecomwatchv=noPUoRgGy0E Luna Tucumana httpswwwyoutubecomwatchv=70WmQk96Btc Los Chalchaleros La Cerrillana httpswwwyoutubecomwatchv=Splor0G-nRs Agitando Pantildeuelos httpswwwyoutubecomwatchv=2wH38HX4k74 Jorge Cafrune Zamba de Mi esperanza httpswwwyoutubecomwatchv=eP1kaJexkgI Coplas del Payador Peraseguido httpswwwyoutubecomwatchv=6ocYm6ZD7Ew

Los Trovadores Puente Pexoa httpswwwyoutubecomwatchv=Iwyl717QlqA Para Ir a Buscarte httpswwwyoutubecomwatchv=oG8kzsZ6fZc

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 7: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 7

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 9

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 10

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 11

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 12

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 13

Para escuchar

Proponemos estos momentos de nuestra historia Musical con cuatro artistas emblemaacuteticos Atahualpa Yupanqui Milonga del Solitario httpswwwyoutubecomwatchv=noPUoRgGy0E Luna Tucumana httpswwwyoutubecomwatchv=70WmQk96Btc Los Chalchaleros La Cerrillana httpswwwyoutubecomwatchv=Splor0G-nRs Agitando Pantildeuelos httpswwwyoutubecomwatchv=2wH38HX4k74 Jorge Cafrune Zamba de Mi esperanza httpswwwyoutubecomwatchv=eP1kaJexkgI Coplas del Payador Peraseguido httpswwwyoutubecomwatchv=6ocYm6ZD7Ew

Los Trovadores Puente Pexoa httpswwwyoutubecomwatchv=Iwyl717QlqA Para Ir a Buscarte httpswwwyoutubecomwatchv=oG8kzsZ6fZc

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 8: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 9

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 10

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 11

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 12

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 13

Para escuchar

Proponemos estos momentos de nuestra historia Musical con cuatro artistas emblemaacuteticos Atahualpa Yupanqui Milonga del Solitario httpswwwyoutubecomwatchv=noPUoRgGy0E Luna Tucumana httpswwwyoutubecomwatchv=70WmQk96Btc Los Chalchaleros La Cerrillana httpswwwyoutubecomwatchv=Splor0G-nRs Agitando Pantildeuelos httpswwwyoutubecomwatchv=2wH38HX4k74 Jorge Cafrune Zamba de Mi esperanza httpswwwyoutubecomwatchv=eP1kaJexkgI Coplas del Payador Peraseguido httpswwwyoutubecomwatchv=6ocYm6ZD7Ew

Los Trovadores Puente Pexoa httpswwwyoutubecomwatchv=Iwyl717QlqA Para Ir a Buscarte httpswwwyoutubecomwatchv=oG8kzsZ6fZc

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 9: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 9

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 10

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 11

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 12

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 13

Para escuchar

Proponemos estos momentos de nuestra historia Musical con cuatro artistas emblemaacuteticos Atahualpa Yupanqui Milonga del Solitario httpswwwyoutubecomwatchv=noPUoRgGy0E Luna Tucumana httpswwwyoutubecomwatchv=70WmQk96Btc Los Chalchaleros La Cerrillana httpswwwyoutubecomwatchv=Splor0G-nRs Agitando Pantildeuelos httpswwwyoutubecomwatchv=2wH38HX4k74 Jorge Cafrune Zamba de Mi esperanza httpswwwyoutubecomwatchv=eP1kaJexkgI Coplas del Payador Peraseguido httpswwwyoutubecomwatchv=6ocYm6ZD7Ew

Los Trovadores Puente Pexoa httpswwwyoutubecomwatchv=Iwyl717QlqA Para Ir a Buscarte httpswwwyoutubecomwatchv=oG8kzsZ6fZc

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 10: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 10

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 11

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 12

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 13

Para escuchar

Proponemos estos momentos de nuestra historia Musical con cuatro artistas emblemaacuteticos Atahualpa Yupanqui Milonga del Solitario httpswwwyoutubecomwatchv=noPUoRgGy0E Luna Tucumana httpswwwyoutubecomwatchv=70WmQk96Btc Los Chalchaleros La Cerrillana httpswwwyoutubecomwatchv=Splor0G-nRs Agitando Pantildeuelos httpswwwyoutubecomwatchv=2wH38HX4k74 Jorge Cafrune Zamba de Mi esperanza httpswwwyoutubecomwatchv=eP1kaJexkgI Coplas del Payador Peraseguido httpswwwyoutubecomwatchv=6ocYm6ZD7Ew

Los Trovadores Puente Pexoa httpswwwyoutubecomwatchv=Iwyl717QlqA Para Ir a Buscarte httpswwwyoutubecomwatchv=oG8kzsZ6fZc

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 11: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 11

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 12

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 13

Para escuchar

Proponemos estos momentos de nuestra historia Musical con cuatro artistas emblemaacuteticos Atahualpa Yupanqui Milonga del Solitario httpswwwyoutubecomwatchv=noPUoRgGy0E Luna Tucumana httpswwwyoutubecomwatchv=70WmQk96Btc Los Chalchaleros La Cerrillana httpswwwyoutubecomwatchv=Splor0G-nRs Agitando Pantildeuelos httpswwwyoutubecomwatchv=2wH38HX4k74 Jorge Cafrune Zamba de Mi esperanza httpswwwyoutubecomwatchv=eP1kaJexkgI Coplas del Payador Peraseguido httpswwwyoutubecomwatchv=6ocYm6ZD7Ew

Los Trovadores Puente Pexoa httpswwwyoutubecomwatchv=Iwyl717QlqA Para Ir a Buscarte httpswwwyoutubecomwatchv=oG8kzsZ6fZc

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 12: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 12

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 13

Para escuchar

Proponemos estos momentos de nuestra historia Musical con cuatro artistas emblemaacuteticos Atahualpa Yupanqui Milonga del Solitario httpswwwyoutubecomwatchv=noPUoRgGy0E Luna Tucumana httpswwwyoutubecomwatchv=70WmQk96Btc Los Chalchaleros La Cerrillana httpswwwyoutubecomwatchv=Splor0G-nRs Agitando Pantildeuelos httpswwwyoutubecomwatchv=2wH38HX4k74 Jorge Cafrune Zamba de Mi esperanza httpswwwyoutubecomwatchv=eP1kaJexkgI Coplas del Payador Peraseguido httpswwwyoutubecomwatchv=6ocYm6ZD7Ew

Los Trovadores Puente Pexoa httpswwwyoutubecomwatchv=Iwyl717QlqA Para Ir a Buscarte httpswwwyoutubecomwatchv=oG8kzsZ6fZc

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 13: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 13

Para escuchar

Proponemos estos momentos de nuestra historia Musical con cuatro artistas emblemaacuteticos Atahualpa Yupanqui Milonga del Solitario httpswwwyoutubecomwatchv=noPUoRgGy0E Luna Tucumana httpswwwyoutubecomwatchv=70WmQk96Btc Los Chalchaleros La Cerrillana httpswwwyoutubecomwatchv=Splor0G-nRs Agitando Pantildeuelos httpswwwyoutubecomwatchv=2wH38HX4k74 Jorge Cafrune Zamba de Mi esperanza httpswwwyoutubecomwatchv=eP1kaJexkgI Coplas del Payador Peraseguido httpswwwyoutubecomwatchv=6ocYm6ZD7Ew

Los Trovadores Puente Pexoa httpswwwyoutubecomwatchv=Iwyl717QlqA Para Ir a Buscarte httpswwwyoutubecomwatchv=oG8kzsZ6fZc

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 14: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 14

Coplas del tiempo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 15: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 15

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 16: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 16

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 17: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 17

Colacho Brizuela con la muacutesica y la

riojaniacutea en el corazoacuten

El adioacutes a un muacutesico que amaba a su provincia y que dejoacute un intenso legado artiacutestico y humano

Por Roberto Espinosa1

Calidez Amor Desdicha Diaacutelogo Silencio Viaje Soledad Compantildeera Puente Tambieacuten casa Encuentro Mano extendida Abrazo Destino La guitarra latido y sentimiento Azote riojano de sol Un olor de chaya lo arropa tal vez aquel 23 de diciembre del 49 Los dedos changuitos juegan con las seis cuerdas A los 17 desembarca en la gran ldquoubre de cementordquo Heacutector Ayala Roberto Lara Walter Malosetti lo adoptan como disciacutepulo Horacio Guarany Rubeacuten Juaacuterez Daniel Toro como acompantildeante Una luna tucumana le abre huellas en el pecho Machimbre de guitarra y canto Ella lo mece en el regazo del corazoacuten ldquoToqueacute con Mercedes Sosa en el lsquo70 un par de veces por el interior de Argentina despueacutes nos dejamos de ver y en el lsquo76 volviacute con ella Me quedeacute hasta el 80 en el lsquo82 retomamos la carrera juntos y estuvimos 20 antildeos ininterrumpidosrdquo recuerda Veintisiete discos vertebran ese abrazo ldquoMientras esperaba una de las presentaciones le pregunteacute lsquoDecime Colacho iquestquieacuten te ensentildeoacute todo estorsquo Eacutel siguioacute tocando la guitarra con los ojos en el vaciacuteo y casi con orgullo me contestoacute lsquoiexclEl hambrersquordquo evoca Rodolfo Mederos a quien el tango los ha reunido en un disco Algunos amores como el de la bandoneonista y flautista Ninon Valder (actuoacute con ella en 2014 en Tucumaacuten) germinaron bajo el cielo de Pariacutes La riojaniacutea nunca lo abandona ldquoNunca perdiacute mi acento no hay que perder el chango que se lleva adentro siempre tengo muy presente a la provinciardquo dice ldquoNos volveremos a verrdquo le advierte a su amado Bill Evans en su disco homenaje ldquoSu muacutesica tiene mucho de lo nuestro Hay cierto gusto a tango en sus armoniacuteas y en sus tiempos de waltz es posible dibujar una chaya o una zambardquo evoca Compantildeero ingrato el caacutencer le roba la alegriacutea Una pena riojana merodea este saacutebado portentildeo y cuarentenal en el sanatorio Guumlemes ldquoViviacute siempre de la muacutesica no puedo dejarla es mi trabajo Soy un enamorado de ella pero es un trabajo duro el diacutea que se me pase el entusiasmo la dejareacute para miacute es la pasioacuten y eso me llevoacute por todo el mundordquo piensa ldquoDel cerro vengo bajando camino y piedra traigo enredada en el alma una tristezahelliprdquo reverbera la voz de Mercedes Mientras Nicolaacutes Brizuela ahora pregunta ldquopor queacute la noche es tan larga guitarra diacutemelo tuacuterdquo

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 18: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 18

Fuente

Para escucharlo hablar

httpswwwyoutubecomwatchv=Ke0k3zqfRGY

Para escucharlo tocar

httpswwwyoutubecomwatchv=8cBiPkSDfv8

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 19: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 19

La Transformacioacuten y la Memoria en la

cultura

El caso de la Murga Uruguaya()

Por Pilar Pintildeeyruacutea

Fuente httpsbdigitaluncuyoeduarobjetos_digitales3664pineyruaconfluencia6pdf Llega febrero

Montevideo Uruguay Ameacuterica del Sur Febrero de 1880 Grupos desordenados de personas

andan las calles empedradas de la aldea cantan hacen sonar latas platillos tambores bailan

Algunos estaacuten disfrazados (apenas con trapos) Piden alguna moneda a todo el que se cruce

Desde un balcoacuten alguien grita ldquoAhiacute viene otra murga iexclTiraacutele agua con el balderdquo

Montevideo Febrero de 1909 En un humilde tablado de barrio seis hombres interpretan

canciones ldquosubidas de tonordquo y le toman el pelo a los gobernantes a los empresarios a todo el

mundo Estaacuten vestidos como muacutesicos de una orquesta ldquoclaacutesicardquo pero con pelucas desordenadas

y raiacutedas levitas de arpillera Hasta tienen un director Hacen un barullo baacuterbaro con clarinetes

flautas pistones y trompetas

Montevideo Febrero de 1984 El Teatro de Verano estalla de gente Maacutes de 5 mil espectadores

fueron a aplaudir a la murga de sus amores En el escenario (iluminado grandioso entrantildeable)

veinte murguistas con la cara pintada se forman en medialuna Otro de espaldas al puacuteblico con

frac galera y batuta (pero no de negro sino de rojo verde y dorado) da el tono El coro expande

su canto a todo el teatro Los de la bateriacutea entran con todo el ritmo de sus tres instrumentos

bombo platillos redoblante La murga critica se burla emociona representa imita remeda

parodia interpela reclama exige denuncia Siempre cantando 45 minutos cantando

Montevideo Enero de 2003 La murga ensaya y ensaya noche tras noche para llegar mejor y

mejor al concurso y a los tablados Hoy es ensayo general con ropa maquillaje y puacuteblico El baile

del segundo cupleacute es muy complejo la puesta en escena de la despedida pide fuerza y

delicadeza a la vez las melodiacuteas del saludo requieren coordinacioacuten perfecta los contrapuntos hay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 20: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 20

que volver a practicarlos Como siempre como nunca la murga con su canto tiene que hacer

pensar reiacuter sontildear Otra vez es carnaval

Todas estas expresiones de la cultura popular que acabamos de describir muy sinteacuteticamente

tienen varios elementos en comuacuten por lo menos el nombre el lugar y la eacutepoca del antildeo en que se

desarrollan Y tienen ademaacutes varios elementos que las distinguen algunos formales otros

histoacutericos iquestQueacute es una murga en el Uruguay hoy y desde que se tiene registro de su

existencia iquestQueacute cambia y queacute se mantiene en el geacutenero permitiendo que eacuteste siga siendo tal

Estos son algunos de los interrogantes que este trabajo busca responder O por lo menos

comenzar

Geacutenero musical teatral carnavalero cultura popular uruguaya Un intento de

definicioacuten

La murga uruguaya es un geacutenero musical-teatral del carnaval y como tal ocupa un lugar en el

campo de la cultura popular de ese paiacutes De manera muy resumida cada uno de los elementos

de esta definicioacuten puede presentarse de la siguiente manera

Geacutenero Como tal las actuaciones murgueras conforman tipos relativamente estables de

enunciados (Bajtiacuten 1982) o ldquoclases de textos y objetos culturalesrdquo (Steimberg 2003 101) que

instalan prescripciones convencionales maacutes o menos expliacutecitas maacutes o menos normativas pero

que a su vez se van modificando histoacutericamente Como cualquier expresioacuten cultural el geacutenero-

murga (como ya desarrollaremos in extenso en los proacuteximos apartados) es cambio y memoria a la

vez

Musical-teatral Las dos materias expresivas fundamentales (aunque no las uacutenicas) de las

actuaciones murgueras La murga es un coro que canta acompantildeado por tres instrumentos y

que representa desde un escenario determinadas situaciones El amplio sincretismo (que incluye

ademaacutes el maquillaje la danza el vestuario la coreografiacutea la escenografiacutea) otorga al geacutenero una

gran riqueza expresiva y semioacutetica

Carnaval El geacutenero murga en el Uruguay se ha desarrollado desde sus inicios en torno al

Carnaval Esto le proveyoacute su identidad maacutes poderosa inversioacuten criacutetica parodia y burla de los

acontecimientos sucedidos durante el antildeo Al menos en el discurso la murga y el carnaval

instauran un mundo al reveacutes

El carnaval funciona en la esfera cultural uruguaya como un conjunto ritual y ciacuteclico de praacutecticas

culturales caracterizado por un discurso social diferente al que impera el resto del antildeo criacutetico y

paroacutedico de los discursos valores y praacutecticas hegemoacutenicos fundamentalmente cuando eacutestos

proponen un orden social injusto y desigual

Este carnaval discursivo o cantado comenzoacute a establecerse desde mediados del siglo XIX junto

con su espectacularizacioacuten y profesionalizacioacuten concretadas en el arraigo de diferentes

categoriacuteas o geacuteneros espectaculares (comparsas conjuntos murgas)

Cultura La murga es cultura en tanto integra el repertorio de la memoria de una colectividad Esta

definicioacuten lotmaniana no proclama la estabilidad ni la cristalizacioacuten de los productos como

veremos en seguida

Popular El geacutenero murguero estaacute como consecuencia de su historia dotado de investidura para

cantar en nombre del pueblo siempre que mantenga determinadas condiciones de produccioacuten

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 21: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 21

circulacioacuten y consumo y ciertas caracteriacutesticas textuales especiacuteficas planteo de inversioacuten social y

de valores propios del carnaval parodia de la cultura dominante-industrial criacutetica y saacutetira de las

condiciones materiales de existencia de nuestra sociedad capitalista globalizada etc Dichas

condiciones y caracteriacutesticas populares son motivo de tensioacuten dentro del campo es en definitiva

la propia comunidad semioacutetica la que va a avalar la representatividad Discursivamente la murga

se autodefine como democraacutetica del pueblo para el pueblo y por el pueblo

Decir adioacutes seraacute tal vez mantildeana futuro incertidumbre lejaniacutea pueblo de ti nacioacute La Soberana

prodiacutegale calor diacutea tras diacutea (La Soberana 1970 Despedida)

La murga es del pueblo pues nace con eacutel y es el mismo pueblo su razoacuten de ser (Araca la

Cana 1984 Saludo En Capagorry y Domiacutenguez 1984)

Murga es pueblo y ya no hay maacutes que hablar (Contrafarsa 1999 Despedida)

Uruguaya Seguacuten la definicioacuten de cultura de la que

hemos parido es posible hablar tanto de cultura

como de culturas y eacutestas pueden delimitarse

seguacuten las colectividades de las que se trate o sea

seguacuten diversas variables espaciales temporales

sociales etc Es factible entonces hablar de una

cultura uruguaya una cultura contemporaacutenea

una cultura carnavalera una cultura popular

montevideana y muchas maacutes seguacuten las variables

que se utilicen Como expresa Iuri Lotman de

acuerdo con las limitaciones que el investigador

impone a su material de estudio (197971) En este

caso la apreciacioacuten empiacuterica de actuaciones

murgueras en el Uruguay y en otros lugares determinan que hablemos de un geacutenero particular y

diferente de otros que puedan darse en lugares como Argentina o Espantildea

La cultura popular como memoria

Para caracterizar tanto a la murga como al carnaval en tanto expresiones de la cultura popular

uruguaya optamos por partir de varias de las nociones de Iuri Lotman y la escuela semioacutetica de

Tartu Para empezar aquella que define a la cultura como la memoria comuacuten de la humanidad o

de colectivos maacutes restringidos nacionales o sociales (Lotman 1979 41)

En la medida que concebimos a la cultura como memoria o grabacioacuten en la memoria de cuanto

ha sido vivido por la colectividad la estamos relacionando necesariamente con la experiencia

histoacuterica pasada Cuando decimos que se crea una cultura nueva conjeturamos que ella se va a

volver memoria realizamos una anticipacioacuten aunque solamente el futuro va a demostrar la

legitimidad (o sea la permanencia) de una nueva cultura

La cultura entonces estaacute constituida por todos los textos que se han establecido en la memoria de

una colectividad Eacutesta por lo tanto selecciona ciertos textos y olvida otros los excluye de su

propio aacutembito Y a la vez logra vencer al olvido transformaacutendolo en uno de los mecanismos de

la memoria Esto no se logra de manera sencilla exigir el olvido o la memoria obligatorias de

determinados aspectos de la experiencia histoacuterica es una de las formas maacutes agudas de lucha

social (Lotman 197974-75)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 22: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 22

Pero simultaacuteneamente la cultura es dinamismo y transformacioacuten Los textos culturales dice

Lotman tiene dos funciones la transmisioacuten de significados (memoria) y la generacioacuten de nuevos

sentidos Esta segunda funcioacuten se expresa en la falta de homogeneidad interna ya que el

sincretismo de lenguajes le ofrece al texto mayores posibilidades de sentido que las que le da un

lenguaje por separado (Lotman 1996)

Cambios y permanencias culturales

La cultura entonces es memoria pero tambieacuten es generacioacuten de nuevos textos La primera

tendencia se manifiesta a nivel formal en las autodefiniciones y autoevaluaciones que aparecen

en los textos culturales Eacutestas apuntan a conformar una gramaacutetica o sea un conjunto de reglas e

invariantes Los geacuteneros se definen a siacute mismos describen su hacer ya sea eacuteste comunicativo

expresivo poeacutetico creador educativo informativo Fijan sus normativas sus competencias sus

decaacutelogos Aparecen manifiestos tomas de posicioacuten ldquoars poeticaerdquo manuales de estilo

Por otro lado la tendencia al dinamismo a la creatividad y al cambio se expresa en la

acumulacioacuten textual y en la intertextualidad dos mecanismos muy fuertes dentro del geacutenero del

que estamos hablando Esa apertura y generacioacuten de nuevos textos asiacute como el dialoguismo con

otros geacuteneros son maneras que tiene la cultura de transformarse (Lotman 1979 y 1996)

Culturas nada maacutes que humanas

Ante estas dos tendencias de toda la cultura humana bien vale hacer un pareacutentesis en el tema

que nos ocupa y preguntarnos iquestpor queacute la cultura humana (a diferencia de las lenguas

artificiales) es dinaacutemica cambia se desarrolla iquestpor queacute la cultura tiene obligatoriamente una

historia Es un enigma teoreacutetico y una dificultad praacutectica para los estudiosos responde Lotman

(1979 85)

Pero agrega (aunque suene tautoloacutegico) que la cultura es tan dinaacutemica como lo es la sociedad

humana Es el dinamismo de la cultura lo que hace diferente a las sociedades humanas de las no

humanas Pero el dinamismo de la cultura no es tan solo una cualidad exterior producto de las

condiciones materiales de existencia sino una propiedad suya inherente Se trata de una

cualidad de la que no siempre son conscientes los sujetos que muchas veces buscan perpetuar

sus culturas no las conciben como relativas y a veces no admiten la posibilidad de cambios

sustanciales de las reglas vigentes por miacutenimos que sean (197986)

Para Lotman la relacioacuten entre estructura y superestructura (al momento de pensar en los cambios

de ambas esferas y en coacutemo inciden unos en otros o sea lo que otros autores han definido como

la autonomiacutea relativa de los procesos culturales) no es unilateral se dan ambos tipos de

procesos a veces la constante exigencia de autorrenovacioacuten es una propiedad interna de la

cultura y otras veces las condiciones materiales de la existencia del hombre ejercitan una accioacuten

perturbadora en su sistema de representaciones ideales (197986)

Un ejemplo del primer caso (autorrenovacioacuten cultural) puede ser el de la moda Eacutesta se define

como un sistema sincroacutenico cerrado de caraacutecter inmotivado cuya esencia es tambieacuten el cambio

cuando se aproxima a la norma tiende a abandonarla Como en la moda la cultura humana estaacute

tensionada por la pareja nuevominusviejo El valor de lo viejo estaacute en que permite conservar

aquella memoria no hereditaria y el valor de lo nuevo estaacute en la capacidad de absorber otras

informaciones y renovarse continuamente (porque esa memoria no hereditaria que es la cultura

se ampliacutea constantemente) Y la tensioacuten se va resolviendo dialeacutecticamente La exigencia de una

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 23: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 23

constante autorrenovacioacuten de convertirse en otro auacuten conservaacutendose eacutel mismo constituye uno

de los mecanismos fundamentales del trabajo de la cultura (197989 El destacado es miacuteo)

La murga cambia y se mantiene

La murga entonces como todos los geacuteneros y formas culturales presenta una tensioacuten entre la

tendencia a la inmutabilidad y la tendencia al cambio Pero en forma particular esta tensioacuten no ha

llegado (al menos hasta ahora) a cristalizarse en la inmutabilidad no se ha resulto a favor de

ninguacuten ldquoclasicismordquo A nuestro parece esto constituye una de las identidades del geacutenero

Permanentemente se discute dentro del ambiente carnavalero uruguayo (campo o espacio seguacuten

las categoriacuteas de Pierre Bourdieu) si los nuevos espectaacuteculos deben atender a una posible

esencia murguera que se remitiriacutea a las murgas de antes o si por el contrario debe apuntar a

la creatividad y a la integracioacuten de nuevas formas y elementos musicales teatrales etc

La inevitable tensioacuten entre cambio e inmutabilidad se materializa a nivel formal de las propuestas

murgueras en dos diferentes tendencias del geacutenero

Por un lado la murga se transforma a traveacutes

de la incorporacioacuten de elementos de otros

geacuteneros y formas culturales y artiacutesticas

incorporacioacuten que la vemos expresada en

las parodias imitaciones y citas de otros

textos y geacuteneros Asiacute la murga en sus

actuaciones toma las melodiacuteas de

canciones conocidas y les cambia la letra

imita a personajes puacuteblicos remeda

programas radiales o televisivos bailes y

ritmos de otros estilos musicales Estos

mecanismos que son los que caracterizan

el hacer de la murga generan a veces

cambios que se incorporan y modifican el geacutenero Por ejemplo las actuales actuaciones de las

murgas incorporan coreografiacuteas y arreglos en las voces del coro impensables hacen varias

deacutecadas

Y por otro lado la murga se mantiene a traveacutes de las ldquoautodefinicionesrdquo Permanentemente en

sus actuaciones las murgas se definen en sus letras dicen para que vinieron queacute son porqueacute

llegaron y para queacute

Fue en noches de carnavales que escuchamos al pasar la pregunta de aquel nintildeo iquestqueacute es

una murga mamaacute () Murga son las mil esquinas ebrias de luz que atesoran su recuerdo

con un coro que en el cielo pos siempre quiere grabar La musa casi sin rima del poeta que

bohemio le creoacute en alas de sus suentildeos romances al carnaval Murga es pueblo ingenio y risa

es Milonga Nacional (Milonga Nacional 1968 Despedida)

Cuando en la noche serena se escuche en alguacuten bodegoacuten un coro de alegres muchachos no

los critiquen por Dios Son ellos los viejos murgueros que viven para el Carnaval y elevan sus

cantos al viento sontildeando que pronto vendraacuten (La Gran Muntildeeca 1958 Retirada)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 24: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 24

Dicen que la murga es un bombo y un redoblante la murga es viento de voces que te impulsa

hacia delante Un verso que surge claro y que queda entre la gente es mucho maacutes importante

que un cantar grandilocuente (Falta y Resto 1982 Retirada)

Sobre un arcaico origen de la murga las anticipaciones murgueras

La misma tensioacuten entre cambio y dinamismo estaacute presente en otra discusioacuten (con ciertos matices

que ya observaremos) iquestcoacutemo surgioacute la murga en el Uruguay iquestpor queacute surgioacute iquestpor queacute se

mantuvo

Una de las posturas de este debate considera que la murga surgioacute del resultado de un largo

proceso cuyos inciertos antecedentes se hunden en las uacuteltimas deacutecadas del siglo XIX (Alfaro

1998 225 El destacado es miacuteo) proceso que estaacute vinculado con la espectacularizacioacuten del

carnaval ndashy eacutesta con la modernizacioacuten del paiacutesndash

Existioacute en efecto durante la segunda mitad del siglo XIX un crecimiento de la

espectacularizacioacuten de la fiesta carnavalera por sobre los festejos callejeros del carnaval cantado

sobre el carnaval vivido (1) En este proceso de espectacularizacioacuten fue creciendo el arraigo de

las comparsas Esas comparsas y aquel carnaval auacuten antes de la espectacularizacioacuten moderna

teniacutean algunas caracteriacutesticas similares a las actuales murgas politizacioacuten parodizacioacuten de

muacutesicas conocidas etc (Alfaro 1991)

A fines del siglo XIX aparecen en el Carnaval elementos muy especiacuteficos que la historiadora

Milita Alfaro denomina anticipaciones murgueras (1998 225) Anticipaciones que se concretan

tanto en la utilizacioacuten de la palabra murga como en ciertos elementos formales de que hoy se

considera que hacen a la esencia murguera como el vestuario o los instrumentos de la bateriacutea

Alfaro consigna varias de estas anticipaciones

ndash En 1887 aparece una comparsa llamada Murga Uruguaya Carnavalesca en una noacutemina de

agrupaciones

ndash Otra comparsa del antildeo 1889 se denomina Los Murguistas

ndash En 1902 los Amantes al queso vestiacutean galeras de felpa y levitones negros con amplios

faldones

ndash Un cronista carnavalero habla de las murgas improvisadas que durante el carnaval de 1892

cantaron y bailaron junto a otras agrupaciones en el tablado Saroldi

ndash Tambieacuten seguacuten la prensa de la eacutepoca en 1900 una orquesta de bombo platillo y tambor

presidioacute a un carro en el corso En 1903 carruajes cargados de murguistas desfilaron en

carruajes con bombos y platillos

Gustavo Goldman (en un artiacuteculo publicado en el Suplemento Cultural de El Observador del

27022000) menciona otras anticipaciones tambieacuten obtenidas de la prensa de la eacutepoca

ndash En 1876 un cronista relataba que para nochebuena infinitas murgas han recorrido las calles

deleitando a los transeuacutentes y vecinos con esa muacutesica especial que constituye su principal y

caracteriacutestico elemento

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 25: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 25

ndash En 1890 otro periodista se queja de que en el carnaval de ese antildeo han faltado el bullicio de

las comparsas con murgas de las que atronaban los oiacutedos con los monoacutetonos tambores y las

latas de maiacutez

La murga vieja la llegada y el mito de la Gaditana

La otra postura considera que estas anticipaciones murgueras no tienen nada que ver con la

actual murga uruguaya sino con la acepcioacuten que ofrece el diccionario o sea compantildeiacutea de

muacutesicos callejeros Este otro planteo establece una fecha exacta del nacimiento de la murga a

comienzos del siglo XX para hacerlo se basa en un hecho puntual y sus consecuencias Dice al

respecto Gustavo Diverso Creemos conveniente establecer el origen de las murgas uruguayas

en el antildeo 1909 como prueban algunas croacutenicas de la eacutepoca y declaraciones de algunos de sus

protagonistas (Diverso 1989 23 El destacado es miacuteo) La prensa de 1909 habla expliacutecitamente

de el nacimiento de un nuevo tipo de conjuntos de una nueva forma de ver el carnaval y de

una adopcioacuten artiacutestica acertada seguacuten consigna el propio Diverso en un mensaje en que discute

la hipoacutetesis histoacuterica (mensaje reproducido por el Boletiacuten electroacutenico Vecinet Nordm 344 100301)

La hipoacutetesis que establece esta fecha de nacimiento de la murga uruguaya se apoya en que un

antildeo antes llegoacute a Montevideo una murga proveniente de Caacutediz la Gaditana que se quedoacute un

tiempo y provocoacute la fundacioacuten imitativa de otras agrupaciones similares criollas La historia de la

Gaditana es para los que apoyan esta postura un hecho trascendente e irrefutable para otros

un acontecimiento con mucho de mito fundacional verdadero en el sentido que todo mito lo es

la murga tiene un origen real pero fundamentalmente tiene un origen miacutetico y en los mitos lo

que cuenta no es la verdad histoacuterica sino la narracioacuten construida por la memoria colectiva ()

Puesto que la vida de las sociedades tambieacuten transcurre en el terreno de lo simboacutelico la seudo

historia de La Gaditana que se va es cierta porque asiacute lo ha querido la memoria y el saber

colectivo (Alfaro 1998 225 El destacado es miacuteo)

La murga vino de Caacutediz dice esta postura o este mito Parece que la historia sucedioacute maacutes o

menos asiacute (2)

En 1908 o 1909 junto a una compantildeiacutea de zarzuela llegoacute de Caacutediz un quinteto musical llamado

Murga Gaditana compuesto por un director y cinco integrantes que ejecutaban cada uno un

instrumento saxofoacuten flauta pistoacuten bombo y platillos Dicen que no teniacutean plata para volver a

Espantildea y debieron actuar maacutes de lo deseado para juntarla

Un grupo de joacutevenes montevideanos que vio el espectaacuteculo en el teatro Casino decidioacute imitar a

los espantildeoles y sacar una murga en el carnaval La llamaron Murga La Gaditana que se va En

1909 y 1910 hay croacutenicas periodiacutesticas sobre la actuacioacuten de esta agrupacioacuten en el carnaval

montevideano Dichas croacutenicas hablan de la imitacioacuten del conjunto espantildeol de los instrumentos

que ejecuta la murga de los versos picarescos de sus cantos referidos a acontecimientos de

intereacutes puacuteblico

Esta historia (o seudo historia) estaacute respaldada en testimonios de sobrevivientes de la eacutepoca

Como eacuteste del poeta y letrista Viacutector Solintildeo publicado en un libro de su autoriacutea en 1983

Yo en cambio felizmente soy un testigo presencial de los hechos tengo buena memoria y

puedo relatarlos al pie de la letra () En ese antildeo 1908 se presentoacute un nuacutemero extraordinario Se

llamaba la Murga Gaditana Era un conjunto de coacutemicos andaluces que interpretaba en el

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 26: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 26

escenario canciones humoriacutesticas de un muy subido color verde que haciacutean las delicias de los

espectadores Terminado su contrato la murga partioacute para otros escenarios Pero en el carnaval

de ese antildeo aparecioacute la primera murga de nuestro paiacutes La murga gaditana que se va Era un

remedo de la que habiacutea actuado en el Casino El mismo atuendo ndashlevitas raiacutedas y melenas

abundantesndash las mismas muacutesicas con letras adaptadas a nuestro ambiente y los mismos

instrumentos clarinetes flautas y trompetas de papier macheacute en la embocadura que permitiacutea un

tarareo que acompantildeaba a los cantantes (Cipriani 1998)

Ya sea que hayan surgido de golpe en 1909 o que vinieran del siglo anterior lo cierto es que en

pocos antildeos fueron apareciendo en el carnaval montevideano varias agrupaciones que anteponiacutean

a su nombre la palabra murga Aquellas viejas murgas no teniacutean maacutes de 7 integrantes Cada

uno ejecutaba un instrumento diferente a veces caseros como tubos con hojillas de afeitar o

bateriacuteas de cocina Entre los instrumentos convencionales abundaban los de viento Utilizaban

para las canciones muacutesicas de zarzuelas de la eacutepoca seguacuten Gustavo Diverso iniciando asiacute la

tradicioacuten murguera de usar melodiacuteas ya conocidas para vehiculizar nuevas letras (198933) Esta

afirmacioacuten sin embargo parece olvidar que dicho mecanismo se remonta por lo menos al siglo

XIX y era propio tambieacuten de otras comparsas carnavaleras de esa eacutepoca

La parodia satiacuterica (3) de la muacutesica seria era uno de los elementos de aquella murga vieja

Seguacuten una croacutenica periodiacutestica de la eacutepoca (en Diverso 1989) La Gaditana que se va imitaba

ridiacuteculamente al profesor de muacutesica en decadencia al vestir al director con una levita pantaloacuten y

galera de arpillera andrajosa y al utilizar instrumentos caseros

Las murgas ndashque al principio concursan en Carnaval bajo la categoriacutea Maacutescaras sueltas ya que

no existiacutean como geacutenero instituido para los concursos carnavaleros de la eacutepoca (4) ndash se

popularizan y su cantidad aumenta geomeacutetricamente en pocos antildeos En 1910 seguacuten Diverso se

presentan La Gaditana que se va Hispano-uruguaya Murga los Bachichas Los murguistas

de la eacutepoca y La Internacional En 1911 son 14 entre ellas Los Saltimbanquis y Don

Bochinche y compantildeiacutea En 1912 25 En 1913 45 Y en 1914 59 Parece que efectivamente la

llegada de La Gaditana habiacutea dado sus frutos (5)

Bombo platillos redoblante

Aquellas murgas viejas fueron transformaacutendose continuamente hasta llegar a las actuales Hubo

elementos que no se modificaron y sobreviven auacuten hoy con las adaptaciones del caso Por

ejemplo el director sigue vistieacutendose parodiando a un director de muacutesica seria con galera y

levita y las letras se siguen basando en canciones conocidas y populares

Entre las caracteriacutesticas que siacute se modificaron algunas conforman modeacutelicamente al geacutenero en la

actualidad Por ejemplo fue aumentando poco a poco el nuacutemero de integrantes y (como advierten

Lamolle y Lombardo1998) algunos nombres de aquellas murgas viejas asiacute lo atestiguan Ya

somos Siete Ocho Cascarudos No llegamos a Siete y Doce Locos

Uno de los cambios maacutes importantes pasoacute por la introduccioacuten del bombo los platillos y el

redoblante en sustitucioacuten de los instrumentos de viento y caseros La historia (otra vez iquestmito o

hecho fortuito histoacuterico) habriacutea sido asiacute (6)

Durante sus primeros antildeos de existencia la murga montevideana habiacutea tenido como instrumentos

baacutesicos los de viento y los caseros Los murgueros terminaban afoacutenicos y agotados al final de un

desfile En 1915 ndasho sea 6 antildeos despueacutes del nacimiento de ldquoLa gaditana que se vardquondash la murga

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 27: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 27

Los profesores diplomados incorporoacute entre sus integrantes a un hombre de raza negra que era

soldado y tambor de la banda de la Escuela Militar para que tocara el redoblante Pocos antildeos

despueacutes en 1918 Patos Cabreros habriacutea comenzado a usar tan solo tres instrumentos el

bombo los platillos y el redoblante Su director Joseacute Pepino Ministerri contoacute muchas deacutecadas

despueacutes de esta manera la innovacioacuten

Allaacute por el antildeo 1917 nadie prestaba atencioacuten a las murgas Lo maacutes importante del carnaval eran

las grandes comparsas que a veces llenaban tres cuadras desfilando A los murguistas que a

veces no llegaacutebamos ni a diez ni nos miraban Entonces buscamos la manera de dar mayor

espectacularidad a la murga Primero empezamos por abandonar los instrumentos de viento

antiguos y los platillos que eran vulgares tapas de cacerolas que produciacutean un ruido poco

agradable el bombo que era una barrica vieja de yerba y todo por el estilo Me tocoacute a miacute

introducir el redoblante el bombo de verdad actual y los platillos auteacutenticos Aquello fue otra cosa

El redoble y el suspenso de los platillos llamaba de inmediato la atencioacuten (Citado de Patroacuten

200 carnavales montevideanos fasc 4 Montevideo El Paiacutes 1976 en Diverso 1989 43 El

destacado es miacuteo)

La presencia de lo azaroso en los procesos histoacutericos

La postura que sostiene que la murga ya existiacutea en el siglo XIX considera que luego de la llegada

de Murga la Gaditana los conjuntos locales lo uacutenico que hicieron fue agregar la palabra ldquomurgardquo

a sus nombres y que esta expresioacuten carnavalera se vino a sumar a las que ya existiacutean desde

muchos antildeos antes Seguacuten este planteo el arribo de aquella murga de Caacutediz fue un hecho maacutes

en la evolucioacuten y la transformacioacuten continua de la murga

Tanto la llegada de La Gaditana y la incorporacioacuten de la bateriacutea murguera como el supuesto

nacimiento de la murga con una forma similar a la actual pueden ser observados como hechos

fortuitos que surgieron en un momento preciso sin demasiadas causas

Pero la mirada desde las ciencias de lo social no acepta generalmente que hechos puntuales

azarosos e impredecibles puedan tener huellas que se prolonguen en el tiempo Los hechos

azarosos parecen no tener mucho lugar dentro de la loacutegica de lo social Por eso seguacuten estas

concepciones el geacutenero murga (la forma-tipo que hoy conocemos) no puede haber surgido de

golpe de la noche a la mantildeana sino que como cualquier elemento social tiene que haber

surgido de un desarrollo causal

La historia de esa murga gaditana y su imitadora montevideana no prueba absolutamente nada

acerca del origen de la murga uruguaya El nacimiento instantaacuteneo casi maacutegico de la ldquomurgardquo no

fue tal Los hechos culturales generalmente no son producto de la casualidad sino que lo son de

complejas relaciones sociales que siempre es difiacutecil mirar con otros ojos y otras cabezas en la

distancia temporal iquestNo seraacute posible que el geacutenero murga a la uruguaya estuviera germinando

en esas manifestaciones populares de las nochebuenas y otras celebraciones del siglo pasado

donde conviviacutean agrupaciones de blancos y agrupaciones de negros recorriendo las calles de un

Montevideo no tan poblado y extenso (Goldman 2000 El destacado es miacuteo)

Sin embargo seguacuten el estudioso ruso Iuri Lotman estos procesos no tienen porqueacute funcionar asiacute

en el campo de los fenoacutemenos creativos

El conocimiento de los objetos ya existentes estaacute orientado de manera natural a eliminar lo casual

y destacar la invariante regular El objeto de la ciencia estaacute situado en el tiempo pasado-presente

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 28: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 28

ya existe El objeto que es creado estaacute situado en el presente-futuro habieacutendose formado

casualmente en el presente en virtud de alguna concurrencia de circunstancias puede tornarse

fuente de alguna regularidad generar un nuevo lenguaje en cuya perspectiva eacutel ya

retrospectivamente deja de parecer casual (Lotman 1996 238)

Pero ademaacutes continuacutea Lotman la aparicioacuten de un texto casual ndashcomo en nuestro caso la

actuacioacuten de La Gaditanandash puede cambiar radicalmente una situacioacuten semioacutetica Generalmente

estaacuten abiertos a estos cambios los sectores maacutes flexibles de la semiosfera o esfera semioacutetica las

zonas fronterizas (territoriales temporales pero tambieacuten sociales) los geacuteneros maacutes joacutevenes

Aquel texto casual irregular diferente que vino a producir cambios semioacuteticos al tiempo puede

volverse creador de un modelo actuacutea como punto de partida de una cadena regular de

consecuencias (1996244)

La explosioacuten de un nuevo geacutenero

En nuestro caso el Carnaval de principios del siglo XX aparece como una zona flexible y

fronteriza de la cultura las distintas comparsas y conjuntos carnavaleros como geacuteneros joacutevenes

poco modelizados y convencionalizados La Gaditana y la bateriacutea como textos casuales que

actuaron sobre otros que ya existiacutean para generar un nuevo modelo de agrupacioacuten muy particular

la Murga maacutes o menos como hoy la conocemos

Un geacutenero nuevo que se fue modelizando y normatizando fuertemente y de esa manera

constituyoacute su especificidad El musicoacutelogo Coriuacuten Aharoniaacuten opina que maacutes que preocuparse

con una posible y apurada genealogiacutea habriacutea que aceptar que la murga montevideana no surge

ni de Espantildea ni de Aacutefrica sino que es un fenoacutemeno cultural propio En efecto Aharoniaacuten explica

que ninguno de los elementos especiacuteficos de la murga (ritmo emisioacuten vocal y miacutemica) tiene

relacioacuten con el canto netamente espantildeol como la zarzuela Tampoco la murga podriacutea derivar del

candombe afromontevideano (a pesar de que dos de sus ritmos estaacuten en relacioacuten con eacuteste la

marcha camioacuten y el candombeado) ya que la riacutetmica de la murga es fundamentalmente una

inflexioacuten particular que permea metros musicales muy diversos cosa que no ocurre con el

candombe (Aharoniaacuten 1990)

Vista asiacute la geacutenesis de la murga fue una explosioacuten un acontecimiento inesperado (la llegada de

aquellos gaditanos) que se vino a montar sobre cambios graduales que veniacutean daacutendose en el

carnaval montevideano a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX Y sin embargo este hecho

casual fortuito e inesperado ndashy como tal cambiante innovadorndash se adecuoacute a la esfera cultural

popular uruguaya se integroacute fuertemente (con toda certeza gracias a las anticipaciones que ya

existiacutean en los carnavales de antantildeo y en otras expresiones populares) a traveacutes de numerosas

convenciones formales y fuertes pactos de lectura con el puacuteblico que fueron haciendo la memoria

y la esencia murguera

iexclY quieacuten le iba a decir a Don Bombo Don Platillo y Redoblante que iban a ser personajes

fundamentales de esta historia

Y con la bateriacutea entra un bombo polentoacuten un fugaz redoblante y un platillazo pasioacuten el nuevo

sonido llama al mundo la atencioacuten y genera un ritmo gloriosa marcha camioacuten que quedaraacute

sonando en los oiacutedos de este paiacutes sentildeal de identidad cual tamboril el mate o la celeste

marcha camioacuten tambieacuten es Uruguay

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 29: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 29

La murga forma parte del arte y del trabajo pintura de denuncia y alegriacutea Su voz sin atadura

cultura desde abajo cantando sin renuncia por la vida

Es forma no acabada buscada en cada antildeo nutrida con maestriacutea desde siempre ()

La murga es auteacutentica expresioacuten es tangible cosa viva es medio de comunicacioacuten es cultura

alternativa en los tiempos que vivimos de enlatados y embutidos canciones baratas letras

repetidas todas las muacutesicas suenan igual un coro que se alza una batea que vuela el canto

de murga () (Contrafrasa 1990 Retirada)

De esta manera se fue construyendo un modelo convencional para el futuro del geacutenero Un

modelo basado paradoacutejicamente en elementos que favorecen la transformacioacuten un amplio

sincretismo de materias significantes (canto actuacioacuten disfraces maquillaje) y una fuerte

intertextualidad interdiscursividad y parodizacioacuten de otros geacuteneros discursos y textos rechazos

debates citas polifoniacuteas de voces imitaciones ironiacuteas criacutetica directa

El hecho de que las murgas se hayan vinculado desde siempre al carnaval potencia ciertas

caracteriacutesticas sobre todo la parodizacioacuten ndashmecanismo discursivo de la inversioacuten carnavalerandash y

la criacutetica Ambos elementos carnavalescos estaacuten en la geacutenesis de la ruptura de las convenciones

y un proceso sin fin de transformaciones Pero eso es otro cantar

NOTAS

1 Cantado y vivido son

locuciones utilizadas por Milita

Alfaro en los dos tomos de

Carnaval Una historia social de

Montevideo desde la perspectiva de

la fiesta (Ver Bibliografiacutea)

2 La bibliografiacutea es extensa Entre

otros hemos consultado a Diverso

1989 Lamolle y Lombardo 1998

Cipriani 1994 y varios artiacuteculos de

prensa

3 Llamamos parodia satiacuterica a aquel texto verbal musical o representacional que transforma otro

texto (tambieacuten verbal musical o representacional) con el objeto de burlarse de eacutel

4 Las Maacutescaras o Mascaradas se trataba de una categoriacutea de hasta ocho integrantes que

realizaban cuadros humoriacutesticos y canciones con sus letras originales modificadas y otras

compuestas para la ocasioacuten

5 Maacutes allaacute de la verdad histoacuterica difiacutecilmente comprobable y de los argumentos que los

defensores de cada teoriacutea sostienen parece haber ademaacutes una vinculacioacuten formal todaviacutea

vigente entre el carnaval de Caacutediz (o gaditano) y el montevideano ya que en ambos se destacan

el canto y la visioacuten satiacuterica de la realidad Seguacuten Bernardo Gigirey un ciudadano de Caacutediz

tampoco en Espantildea estaacute muy claro cuaacutel es el origen de la murga ya que a comienzos del siglo

XX soacutelo existiacutean murgas en Caacutediz y actualmente existen alliacute (aunque ahora se llamen maacutes bien

coros comparsas chirigotas y cuartetos) y en pocos lugares maacutes de Espantildea Sin embargo

iquestseriacutea posible hablar de un origen comuacuten de este tipo de murgas (no de la murga como palabra)

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 30: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 30

gaditana y uruguaya y que ese origen comuacuten esteacute en Aacutefrica iquestO que el origen esteacute en los negros

africanos de Ameacuterica Gigirey cita a Ramoacuten Soliacutes en su libro Coros y Chirigotas seguacuten el cual

fueron los negros libres que llegaban a Caacutediz desde las colonias de ultramar (o sea desde

Ameacuterica) los primeros en cantar para Navidad coplas por la calle

6 Entre otras fuentes Diverso 1989 Lamolle y Lombardo 1998

BIBLIOGRAFIacuteA

AHARORIAacuteN Coriuacuten (1990) laquoiquestDe doacutende viene la murgaraquo Brecha 2031990 p22

Montevideo

ALFARO Milita (1991) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Primera parte El carnaval heroico (1800-1872) Montevideo Trilce

ALFARO Milita (1998) Carnaval una historia social de Montevideo desde la perspectiva de la

fiesta Segunda parte Carnaval y modernizacioacuten Impulso y freno del disciplinamiento (1873-

1904) Montevideo Trilce

ALTAMIRANO Carlos (Dir) (2003) Teacuterminos criacuteticos de sociologiacutea de la cultura Buenos Aires

Paidoacutes

BAJTIacuteN Mijail (1982) Esteacutetica de la creacioacuten verbal Meacutexico Siglo XXI

BAJTIacuteN Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento el contexto de

Franccedilois Rabelais Madrid Alianza

CAPAGORRY Juan y DOMIacuteNGUEZ Nelson (1984) La murga antologiacutea y notas Montevideo

Caacutemara Uruguaya del Libro

CIPRIANI Carlos (1994) A maacutescara limpia el carnaval en la escritura uruguaya de dos siglos

Tomo I croacutenicas memorias testimonios Montevideo Ediciones de la Banda Oriental

CIPRIANI Carlos (1998) laquoDe las bocas torcidas al laacuteser 90 antildeos de murga y varios discosraquo El

Paiacutes de los Domingos 3051998 p 6 Montevideo

DIVERSO Gustavo (1989) Murgas la representacioacuten del carnaval Montevideo se

GOLDMAN Gustavo (2000) laquoLa murga no vino de Caacutedizraquo Suplemento Culturas de El

Observador 27022000

LAMOLLE Guillermo LOMBARDO Eduacute Pitufo (1998) Sin disfraz la murga por dentro

Montevideo Taller Uruguayo de Muacutesica Popular

LOTMAN Iuri y ESCUELA DE TARTU (1979) Semioacutetica de la cultura Madrid Caacutetedra

LOTMAN Iuri (1996) La semiosfera I semioacutetica de la cultura y el texto Madrid Caacutetedra

STEIMBERG Oscar (2003) laquoGeacutenerosraquo en ALTAMIRANO Carlos (Dir) Teacuterminos criacuteticos de

sociologiacutea de la cultura Buenos Aires Paidoacutes 2003 Paacuteg 101-105

EsEste artiacuteculo se publica por primera vez en ENTENTRETEXTOS

El URL de este documento es httpwwwugres~mcaceres Entretextosentre5pineyruahtm

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos

Page 31: semanalmente . Estamos yf7000062.ferozo.com/Pregon/2020/Abr/Pregon-Criollo-Abril-2020-PA … · Roberto Lara, Walter Malosetti, lo adoptan como discípulo; Horacio Guarany, Rubén

Academia Nacional del Folklore Paacutegina 31

Pregoacuten Criollo

Noticias artiacuteculos e informacioacuten de las actividades del Folklore Publicacioacuten de Academia Nacional del Folklore

Editor Carlos Molinero Compaginacioacuten y transmisioacuten Dariacuteo Pizarro

En este nuacutemero el ldquoPuertas Adentrordquo Primer Semana de Abril 2020 - PA-01 de 2020 del Pregoacuten Criollo encontraraacute un contenido que como siempre incluye los diferentes aspectos del Folklore en todas sus acepciones y encuadres

Consejo Periacuteodo 2018-2020

Presidente Antonio Rodriacuteguez Villar

Vicepresidente 1ordm Carlos Danilo Molinero Vicepresidente 2ordm JuanshyCarlosshySaravia

Secret Acadeacutemica Mariaacuten Fariacuteas Goacutemez Prosecret acadeacutemico Carlos Dellepiane Caacutelcena

Secret de Actas Adelina Villanueva Tesorero Joseacute Luis Castintildeeira de Dios

Protesorero Eugenio Inchausti Vocales Suna Rocha - Mabel Ladaga- Claudia Forgione Facundo

Saravia-Rolando Goldman-JuanCruz Guilleacuten-Aldy Balestra-Guillermo Madero Marenco Comisioacuten

Fiscalizadora Laura Cecilia Albarraciacuten Perla Argentina Aguirre- Roberto Calvo

-- Direccioacuten Av de Mayo 575- of 15- CABA

Direccioacuten electroacutenicainfoacademianacionaldelfolkloreorg

Noticia importante

Nos han consultado varios amigos sobre la posibilidad de incorporar escritos o notas para ldquoEl

Pregoacuten Criollordquo que sale todos los meses Desde luego aceptamos (esperamos) tanto

sugerencias como correos (con criacuteticas o elogios) asiacute como notas y noticias para publicacioacuten

Pueden ser enviadas a estos correos

de la Academia infoacademianacionaldelfolkloreorg

del editor carlosmolinerocomar

Sugerimos eso siacute que las eventuales notas sean breves como es el estilo de este perioacutedico

digital que ustedes pueden apreciar Y las noticias que sean de la fecha del proacuteximo ldquoPregoacuten

Criollordquo para no mantener demasiado archivos ldquoa futurordquo Los esperamos