SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo....

12
SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 169 • 9 de noviembre de 2008 DONATIVO 0,15 EUROS Villafranca dedica una calle al Beato Antonio Torrero Luque Estreno de Bella en las pantallas españolas Benedicto XVI recuerda la importancia de «evangelizar la realidad de la muerte y la vida eterna»

Transcript of SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo....

Page 1: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo. •Día 16: Asamblea dioce-sana de principio de curso ... OBISPADO DE CÓRDOBA Amador de los Ríos

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 169 • 9 de noviembre de 2008

DONA

TIVO

0,1

5 EU

ROS

Villafrancadedica una calleal Beato AntonioTorrero Luque

Estreno deBella en laspantallasespañolas

Benedicto XVIrecuerda la

importancia de«evangelizar la

realidad de la muertey la vida eterna»

Page 2: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo. •Día 16: Asamblea dioce-sana de principio de curso ... OBISPADO DE CÓRDOBA Amador de los Ríos

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º169

• 0

9/11

/08

SEMANARIO DIOCESANO DEINFORMACIÓN Y FORMACIÓN

CRISTIANA

•Día 10: Comisión Perma-nente del Secretariado Dio-cesano de Pastoral Peniten-ciaria y Encuentro deformación del Voluntariado.•Día 11: FormaciónEcuménica en el SeminarioMayor San Pelagio.•Día 12: “Ciencia y Dios”en la capilla de San Josédel Campus de Rabanales.•Día 13: Formación per-manente para todos los

sacerdotes en la Casa deEspiritualidad San Antonio.•Día 14: D. Juan José Asen-jo administrará el Sacra-mento de la Confirmaciónen la parroquia SantiagoApóstol de Iznájar.•Día 15: El Sr. Obispo presi-dirá la Misa de clausura delXIX encuentro de las Hdes.de Misericordia de Andalu-cía en Montoro; y a las19:30 administrará el Sacra-mento de la Confirmación

en la parroquia S. Franciscode Asís de Palma del Río.•Del 14 al 16: I Encuentrotrimestral de invierno delMaster en pastoral fami-liar del Pontificio InstitutoJuan Pablo II.•Días 15 y 16: Cursillo dematrimonios en la Casade San Pablo.•Día 16: Asamblea dioce-sana de principio de cursode los educadores del Mo-vimiento JUNIOR A.C.

Director:José Juan Jiménez Güeto

Redactoras:María José Atienza de Amores

Bárbara Castro García

Maquetación:Blas Fco. Benítez Murillo

Colaboradores:Rafael Lucena VillarrealEleuterio Ortega OrtegaJoaquín Sánchez Pérez

Edita:OBISPADO DE CÓRDOBA

ISSN 1699-2806Depósito Legal: CO-1752/04

Imprime: IMPRESIONES GUADAJOZTirada: 13.000 ejemplares

DONATIVO 0,15 EUROS

Redacción:OBISPADO DE CÓRDOBA

Amador de los Ríos 1 • 14004 CÓRDOBATel.: 957 498 065 • Fax: 957 498 066

e-mail:[email protected]

página web:www.diocesisdecordoba.com

San Pedro y San Pablo, relieve delsiglo V.

2

LA VOZ DEL PASTOR 3

4-5. 8IGLESIA DIOCESANA

9-10cultura y vida

11EL DÍA DEL SEÑOR

Secciones

Testigos de cristo 12

IGLESIA DIOCESANA

TEMA DE LA SEMANA

SUMARIO

6-7TEMA DE LA SEMANA

9IGLESIA EN EL MUNDO

cultura y vida LA PORTADA

AGENDAAgradecemos la especialcolaboración de:

CENTRO ECUMÉNICO «TESTA-MENTUM DOMINI»El Centro es un espacio eclesial de en-cuentro, estudio, diálogo y acción paratodos los cristianos de Córdoba.

VILLAFRANCA DEDICA UNACALLE AL BEATO ANTONIOTORRERO LUQUEEl 5 de octubre, el pueblo de Villafrancade Córdoba celebró el primer aniversa-rio de su beatificación.

BELLAPelícula dirigida por Alejandro Monte-verde y protagonizada por EduardoVerastegui. Es una tierna historia sobrela capacidad humana para amar en lascircunstancias más inesperadas.

Page 3: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo. •Día 16: Asamblea dioce-sana de principio de curso ... OBISPADO DE CÓRDOBA Amador de los Ríos

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º169

• 0

9/11

/08

UERIDOSHERMANOS YHERMANAS:

El próximo domingo, 16de noviembre, las Diócesisespañolas celebraremos elDía de la Iglesia Diocesana,cuya finalidad es acrecen-tar nuestra conciencia deque, además de pertenecera la Iglesia universal y alnúcleo más pequeño de lavida de la Iglesia, que esnuestra parroquia, forma-mos parte de la Iglesia par-ticular o Diócesis, presidi-da por el obispo, reunidapor él por medio del Evan-gelio y de la Eucaristía, yen la que está presente laIglesia de Cristo, una, san-ta, católica y apostólica.Ella es el vínculo que nosune a la Iglesia de Roma,presidida por el Sucesor dePedro, y a las demás Igle-sias, presididas por los obis-pos en comunión con él.

La Diócesis es el regazomaterno en el que hemossido engendrados como hi-jos de Dios por el bautismoy el ámbito natural de nues-tro encuentro con el Señor.Ella nos ofrece los bienesde la salvación, la vida divi-na, el perdón de los peca-dos y el pan de la Eucaristía.La Diócesis custodia la me-moria viva de Jesucristo ynos garantiza su presenciavivificadora como Cabezade la Iglesia. Ella nos sirvela Palabra de Dios y nosbrinda la mediación impres-cindible de los sacerdotes,por los que llega a nosotrosla gracia santificante. LaDiócesis nos introduce enla comunión de los Santos,estableciendo una relaciónmisteriosa, pero real ybenéfica, con nuestros her-

manos del cielo y con lasalmas del purgatorio. LaIglesia diocesana, por fin,propicia nuestra formacióncristiana, nos arropa yacompaña, nos permite vi-vir y celebrar comunita-riamente nuestra fe y nosimpulsa al testimonio y alapostolado.

La primera finalidad deesta jornada es fortalecernuestra conciencia de fami-lia y de pertenencia a laIglesia que peregrina enCórdoba, tan rica en histo-ria y en frutos de santidad.En este domingo, damosgracias a Dios por pertene-cer a este pueblo y a estaIglesia y, sobre todo, reza-mos por nuestra Diócesis,por su obispo, sus sacerdo-tes, consagrados, seminaris-tas y fieles, para que cadadía crezcamos en comu-nión con el Señor, en fide-lidad a las respectivas voca-ciones, en unidad ycomunión fraterna y encompromiso apostólico yevangelizador.

En este día, la Diócesisde Córdoba quiere reno-var su compromiso de ser-vicio a los fieles y a la so-ciedad. Para ello, cuentacon el obispo, la catedraly 229 parroquias servidaspor 276 sacerdotes. Cuentatambién con 22 conventosde clausura, con 154 reli-giosos, de ellos 105 sacer-dotes, y más de mil religio-sas de vida activa quecolaboran en el apostolado,la evangelización y el servi-cio a los pobres. Tiene ade-más cerca de 3.000 catequis-tas, 500 profesores deReligión, numerosos gru-pos apostólicos, movimien-tos, hermandades y cofra-días, además de los

Seminarios diocesanos, laCuria, las Vicarías, Delega-ciones y Secretariados, Ca-ritas, Manos Unidas yotras muchas obras socia-les, docentes y caritativas.

Todas estas instituciones,personas y servicios cons-tituyen la estructura nece-saria para llevar a cabo lamisión salvadora que Jesu-cristo confió a su Iglesia.Mantenerla exige medioseconómicos cuantiosos, pa-ra asegurar la subsistenciade los sacerdotes, el funcio-namiento de los Semina-rios, servir a los pobres,construir nuevos templosy restaurar y mantenernuestro cuantioso patrimo-nio artístico y cultural ytransmitirlo íntegro a lasgeneraciones futuras. Porello, otra de las finalidadesde esta jornada es dar a co-nocer la realidad económi-ca de nuestra Iglesia y soli-citar la ayuda generosa delos fieles en la colecta delpróximo domingo, que ten-drá como destinataria laDiócesis.

Por todo ello, pido a lossacerdotes y religiosos concura de almas que el próxi-mo domingo ayuden a losfieles a descubrir la natura-leza de la Iglesia particular,la misión del obispo y elpeculiar servicio salvíficoy sobrenatural que la Dió-

cesis presta a la sociedad.Les ruego además que ha-gan con interés la colecta,entregando a los fieles elsobre en el que se contieneuna breve carta del obispo,las cuentas del Obispadoy un boletín de domicilia-ción bancaria de cuotas afavor de la Diócesis, quepueden ser mensuales, tri-mestrales, semestrales oanuales, que han de enviara la Administración dioce-sana, bien directamente oa través de la parroquia. Elpasado año suscribieron elcitado boletín 476 personas,una cifra muy exigua, quea los sacerdotes correspon-de en este año multiplicar.Gracias a estas cuotas, laDiócesis podrá ayudar mása las parroquias en susobras de restauración, enla conservación de las casasy centros parroquiales, ayu-dar a los Seminarios y ser-vir a los pobres.

Que los mártires y santoscordobeses y, sobre todo,la Santísima Virgen, venera-da en nuestra Diócesis entantos títulos entrañables,nos ayuden a fortalecernuestra conciencia de fami-lia, a amar con gratitud filiala nuestra Diócesis, a creceren colaboración con ella ya valorar y sentir como algomuy nuestro todo lo que ala Diócesis se refiere.

Para todos, mi saludofraterno y mi bendición.

LA VOZ DEL PASTOR

3

La Iglesia diocesanapropicia nuestra for-mación cristiana, nosarropa y acompaña,nos permite vivir y ce-lebrar comunitaria-mente nuestra fe ynos impulsa al testimo-nio y al apostolado.

QDía de la Iglesia Diocesana

Page 4: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo. •Día 16: Asamblea dioce-sana de principio de curso ... OBISPADO DE CÓRDOBA Amador de los Ríos

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º169

• 0

9/11

/08

La parroquia de Ntra. Sra. de la Encarnación de SantaCruz, vivió un acontecimiento especial el pasado 1 denoviembre, con la visita del Sr. Obispo para administrarel sacramento de la Confirmación a un grupo de miem-bros de la parroquia en una celebración solemne yentrañable a la vez, en la que pudieron experimentarla cercanía y el afecto de D. Juan José Asenjo, que leshizo sentirse estrechamente unidos a la gran familia dela Iglesia universal. Tras la ceremonia religiosa tuvolugar un ágape fraterno donde se siguió compartiendoel gozo de la fe.

CONFIRMACIONES EN LA PARROQUIA DE SANTA CRUZ

4

IGLESIA DIOCESANA

LA PARROQUIA SAN VICENTE FERRER DE CAÑERO INAUGURA LASCONVIVENCIAS CON MAYORES CON DIFICULTADES DE MOVILIDAD

El barrio de Cañero cuenta con unapoblación mayor más elevada queen otros barrios. Entre ellos los quepor la edad y los achaques no salende casa y tienen el peligro de la auto-marginación.

Desde Cáritas pasamos de las ayudasasistenciales –alimentos– a familias,a descubrir otras personas que nece-sitaban de nuestra atención: los ma-yores que no salían por problemasde movilidad. Las voluntarias del

Grupo de Mayores de Cáritas seencargan de acompañarlos a los Sa-lones y en las salidas que se llevan acabo. Así como de visitarlos en suscasas.

El pasado martes día 28 a las 17:00h. tuvimos la primera convivenciade curso en los Salones Parroquiales,que hemos adaptado para ellos. Se-guirán otras convivencias, salidas alcampo, visita a monumentos, lascruces de mayo, etc. En las conviven-cias hay charlas religiosas, socio-sanitarias, de autoayuda… Siempreestá la merienda y un fin de fiestadonde se canta y nos divertimos ylo pasamos bien

Ellos valoran cada vez más estas acti-vidades y pensamos ampliarlas conotros servicios y talleres para ellos.

MANUEL VIDA RUIZ

JAVIER BAZÁN Y LUIS HERNÁNDEZ, DESIGNADOS PREGONEROS DE LAJUVENTUD Y DE GLORIALa Junta de Gobierno de la Agrupa-ción de Cofradías, conforme a lo dis-puesto en sus Estatutos, ha acordadolos nombramientos de Javier BazánBenítez y Luis Hernández Rodríguezcomo pregoneros de la Juventud yde Gloria, respectivamente.

Javier Bazán Benítez es naturalde Córdoba donde nació en 1988.Estudia 3er curso de Derecho y Ad-ministración de empresas. Pertenecea la Hermandad de Nuestro PadreJesús de la Sangre y Nuestra SeñoraReina de los Ángeles y ha escritodiversos artículos relacionados conla Semana Santa en Córdoba. Es vo-

cal de la Asociación cultural “Amigosde las Posadillas”, entidad dedicadaa la difusión del patrimonio musicalcordobés.

Luis Hernández Rodríguez nacióen Fuente Obejuna, cuya SemanaSanta pregonó en 2001, es procura-dor de los tribunales e ingresó poroposición en el Monte de Piedad,hoy Cajasur. Posee el título de Téc-nico Superior en Relaciones Públicas,superando el curso MBA, por la Es-cuela Europea de Negocios. Hernán-dez es hermano de la Cofradía deNuestra Señora de los Dolores, don-de ha sido Diputado de Protocolo,

Secretario y Vice-hermano Mayor.Desde su refundación, pertenece ala Hermandad del Rocío, siendo ac-tualmente miembro de su Junta deGobierno, en la que ostenta el cargode vocal de Protocolo y Cronista.

Asimismo, la Junta de Gobiernode la Agrupación de Hermandadesy Cofradías ha acordado, previa so-licitud, que el Vía Crucis de las Co-fradías a celebrar en la Cuaresma de2009 el 28 de febrero, sea presididopor la Sagrada Imagen de Ntro. Pa-dre Jesús de la Santa Faz de la Parro-quia de San Juan y Todos los Santos(Trinidad).

Page 5: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo. •Día 16: Asamblea dioce-sana de principio de curso ... OBISPADO DE CÓRDOBA Amador de los Ríos

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º169

• 0

9/11

/08

IGLESIA DIOCESANA

5

DÍAS DE GRACIA Y FEMás de medio centenar de feligreses de la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba peregrinaron a Lourdes duranteel puente de San Rafael.

Durante los días 24, 25 y26, un grupo de 55 perso-nas de la parroquia del Bea-to Álvaro de Córdoba pe-regrinó al Santuario deLourdes, en el 150 aniver-

sario de las apariciones dela Santísima Virgen Maríaa Santa Bernardita.

La peregrinación fue unmomento muy fuerte deencuentro con Dios por

medio de su madre la Vir-gen María. Costó muchollegar, todo se puso en con-tra, problemas al organizarla peregrinación, descarri-lamiento de un tren demercancias que impidióque el tren siguiera y tuvie-ron que seguir en autobús,etc... pero después de 23horas de viaje, el grupollegó a Lourdes con granalegría, fe y devoción. To-do el autobús, se puso acantar canciones a la Vir-gen María, a rezar y a dargracias a Dios. Se produjoun momento intenso de fey de Gracia.

A lo largo de esta pere-

grinación han recorridolos lugares jubilares en Lo-urdes, recibieron la insig-nia que certifica la peregri-nación y sobre todolucraron las gracias de laIndulgencia con la que laIglesia ha beneficiado estaperegrinación.

Ya en el Santuario de Lo-urdes el grupo tuvo presen-te a todos los feligreses, es-p e c i a l m e n t e , a l o senfermos, las familias, losniños y niñas de la cateque-sis, los jóvenes, etc... quecomponen la familia de laparroquia del Beato Álva-ro de Córdoba.

TOMÁS PAJUELO

VILLAFRANCA DEDICA UNA CALLE AL BEATO ANTONIO TORRERO LUQUE

El domingo 5 de octubre de 2008, el pueblo de Villa-franca de Córdoba celebró el primer aniversario de labeatificación del primer villafranqueño que ha sidoelevado a los altares. Hace un tiempo, la AsociaciónCultural “Amigos de Villafranca” y la Hermandad dela Virgen Villafranca habían elevado al Ayuntamientola petición de dedicar una de sus calles al nuevo Beato,petición que fue aprobada.

En la dedicación, estuvieron presentes los parientescercanos del Beato Antonio que participaron activamenteen la Eucaristía que presidió el Vicario General de laDiócesis, Fernando Cruz-Conde junto al que concele-braron tres Salesianos, congregación a la que pertenecíael Beato. Junto a ellos hicieron acto de presencia lasautoridades civiles presididas por el Alcalde y miembrosde la Corporación Municipal, el juez de Paz y lasHermandades y Cofradías de nuestro pueblo. En lahomilía, D. Fernando Cruz-Conde resaltó el carismadel martirio como un don de Dios que nos configuracon Cristo crucificado y hace asumir al mártir su obla-ción como prolongación de la misma ofrenda de amorde nuestro Señor vivida en el Calvario y realizadaincruentamente en el Santo Sacrificio de la Misa. En el

ofertorio los familiares del Beato llevaron al altar losdones para la celebración eucarística y junto a ellos uncuadro del Beato Antonio Torrero que sería entronizadoal finalizar la Santa Misa en un altar dedicado a él en eltemplo parroquial.

Al terminar la Santa Misa se descubrió en el frontalde la parroquia la placa conmemorativa en honor alBeato Antonio Torrero Luque, y se procedió a la dedi-cación de la calle que lleva su nombre.

P. LUIS ALBERTO COLÓN RIVERA, S.E.M.V.

Page 6: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo. •Día 16: Asamblea dioce-sana de principio de curso ... OBISPADO DE CÓRDOBA Amador de los Ríos

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º169

• 0

9/11

/08

“Testamentum Domini” es un espacioeclesial de encuentro, estudio, diálogoy acción para todos los cristianos deCórdoba que quieran comprometersecon la causa de la unidad de los cris-tianos, conforme al testamento deCristo. Para Manuel González Muña-na, Delegado diocesano de Ecumenis-mo y Director del Centro, el ecume-nismo o el movimiento por la unidadde los cristianos “no es algo facultati-vo, sino, como decía Juan Pablo II, esun imperativo de la conciencia cristia-na, es decir, una obligación de todocristiano, porque la división de loscristianos, dice el Concilio VaticanoII, significa que estamos en contra dela voluntad de Cristo, y mientrasestemos divididos la Evangelizaciónno puede ser plena porque entorpeceel anuncio del Evangelio”.

El Centro Ecuménico lleva enmarcha en Córdoba desde el año2002 aunque, desde 1968, la unidadde los cristianos ha estado presenteen la Delegación diocesana de Ecu-

menismo de Córdoba. La causa porla unidad –reconoce Manuel Gon-zález Muñana– “ha estado presenteen los mensajes de los Papas, paraque los cristianos laicos se preparenen este terreno, que cada vez se hacemás necesario por la multiculturali-dad existente en España con motivo

de la inmigración”. Además –añadeel Director del Centro– el SantoPadre Benedicto XVI en su homilíade la coronación como Papa señalócomo objetivo prioritario la unidadde los cristianos. De manera que sehace necesaria “una formación espi-ritual y un compromiso pastoral” de

6

TEMA DE LA SEMANA

FORMACIÓN ESPIRITUALLa fraternidad ecuménica mantienen encuentros deformación todos los meses, los terceros viernes del mes.En cuanto a la dimensión espiritual, todos los miembrosse comprometen a orar todos los días del año por launidad de los cristianos con esta oración:

Padre, la llamada de tu Palabra, “que todos sean uno”(Jn. 17, 21), impulsó nuestras vidas por los caminos dela unidad, cuando vivíamos en las sombras de la división

y nuestros pecados obscurecían el sol de la plena frater-nidad, e impedían darnos a fondo perdido, aceptarnosy aceptar a los demás.

Padre, que tu Santo Espíritu, nos saque del pecado,levante nuestras ruinas, reconstruya las murallas rotas,y la única Iglesia de tu Hijo, Cristo, alcance la totalmanifestación de la comunión visible.

Padre, adelanta la hora de la pascua de la unidad,para que se cumpla la voluntad de tu Hijo, el mundono sufra escándalo, y el Evangelio pueda ser anunciadoen toda su plenitud.

Por Jesucristo nuestro Señor.(Con licencia eclesiástica)

También, se comprometen a participar una vez al mes,concretamente el tercer jueves, en la oración eucarísticaante el Santísimo expuesto. Asimismo, los miembrosdel grupo participan activamente en la Semana de Ora-ción por la Unidad de los Cristianos, que la Iglesiacelebra en el mes de enero y en la que todos los cristianospiden por la unidad; desde la Ascensión a Pentecostésse reúnen en cinco vigilias continuadas pidiendo alEspíritu Santo por la Unidad; y todos los años participanen ejercicios espirituales.

«Testamentum Domini»Centro Ecuménico por la causa de la unidad de los cristianos

ENCUENTRO ECUMÉNICO EN EL SALÓN DE ACTOS DEL CENTRO“TESTAMENTUM DOMINI”

CON MONS. JULIÁN GARCÍA HERNANDO, PIONERO DEL ECUMENISMO EN ESPAÑA, YA FALLECIDO

Page 7: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo. •Día 16: Asamblea dioce-sana de principio de curso ... OBISPADO DE CÓRDOBA Amador de los Ríos

los cristianos en esta causa, ya que“lo que no se conoce no se puedeamar”. Con esta intención nace

“Testamentum Domini”.“Testamentum Domini” tiene susede en la fraternidad ecuménica delmismo nombre, a la que pertenecenunas cincuenta personas, integradapor cristianos apasionados por launidad, que participan de una mismaespiritualidad ecuménica, recibenuna formación específicamenteecuménica, y se implican responsabley activamente en la pastoral ecumé-nica. En el grupo son todos cordo-beses católicos de diferentes parro-quias de Córdoba, pero mantienenrelaciones con cristianos no católicosde distintos países con los que tienendiversos encuentros. El más reciente

tuvo lugar el pasado 25 de septiem-bre con la Iglesia anglicana de Ingla-terra. Además –señala Manuel Go-zález Muñana– Pastores de lasdiferentes Iglesias acuden al Centropara dar su testimonio; se reúnencon los cristianos no católicos deAndalucía, etc.

También pertenece al CentroEcuménico la Comunidad “Fe yLuz”, que está integrada por dismi-nuidos síquicos y sus familiares.

FORMACIÓN PASTORALEn cuanto a la dimensión pastoral

“nos reunimos con hermanos cristia-nos no católicos que viven en Córdo-ba o pasan por la ciudad”. “Tenemosuna relación muy estrecha con loscristianos ortodoxos y católicos orien-tales que viven en Córdoba y suprovincia, celebrando en el CentroEcuménico la Pascua de Navidad yde Pentecostés”, señala el Directordel Centro. En cuanto a la dimensiónpastoral, reconoce, “todo aquelloque podamos hacer en común conlos cristianos no católicos lo intenta-mos realizar; por ejemplo estamosintentando celebrar un encuentrointercristiano en Córdoba por la Uni-dad, que consistiría en un recital demúsica cristiana de las diferentesIglesias”.

Manuel González Muñana señalaque toda la actividad del curso

2008/09 en el Centro va a estar cen-trada en tres ejes fundamentales:

– El Año Paulino: “que el Papa leha dado una dimensión ecumé-nica, porque San Pablo hablabay actuaba ecuménicamente”, ma-nifiesta.

– La Eucaristía (Plan Pastoral dio-cesano que entrará en vigor enenero), “haciendo de ella el cen-tro, la fuente y la cumbre de lavida del Centro y de la fraterni-dad. En ecumenismo la Eucaris-tía es la meta, ya que presumela unidad”, destaca.

– El servicio a los pobres (tambiéndel Plan Pastoral diocesano).

El Centro Ecuménico es un espacioeclesial de encuentro para todos aque-llas cristianos que quieran compro-meterse con la causa de la unidad delos cristianos, conforme al testimo-nio de Cristo. De ahí que su nombre,

“Testamentum Domini”, venga porel testamento de Cristo en la últimacena en la que se despidió de noso-tros diciendo: “Padre que todos seanuno, como tú y yo somos uno, paraque el mundo crea”.

Para más información: parroquia de la Inmaculada ySan Alberto Magno en Ciudad Jardín; Tel.: 957 232 820 gl

esia

en C

órdo

baI

• N

º169

• 0

9/11

/08

7

TEMA DE LA SEMANA

Lleva en marcha en Córdobadesde el año 2002 aunque, des-de 1968, la unidad de los cris-tianos ha estado presente enla Delegación diocesana deEcumenismo de Córdoba.

El Centro Ecuménico tienesu sede en la fraternidadecuménica del mismo nombre,a la que pertenecen unas cin-cuenta personas.

MIEMBROS DE LA COMUNIDAD “FE Y LUZ”, INTEGRADA POR DISCAPACITADOS PSÍQUICOS YPATROCINADA POR EL CENTRO ECUMÉNICO CORDOBÉS

HERMANO CRISTIANO PROTESTANTE DE LA IGLESIA EVANGÉLICA ESPAÑOLA

Page 8: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo. •Día 16: Asamblea dioce-sana de principio de curso ... OBISPADO DE CÓRDOBA Amador de los Ríos

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º169

• 0

9/11

/08

El pasado lunes 27 de octubre se pre-sentó el libro De la dignidad del embrión.Reflexiones en torno a la vida humananaciente en el Centro San Hipólito deCórdoba. La presentación contó con lapresencia de su autor, el profesor IgnacioNúñez de Castro, Catedrático de Bio-química y Biología Molecular de la Uni-versidad de Málaga (Jubilado). Le acom-pañaban en el panel de presentación: elprofesor Manuel Porras del Corral; elCatedrático de Bioética de la Universi-dad Pontificia Comillas, Javier de laTorre y el Catedrático de Bioquímica yBiología Molecular de la Universidadde Córdoba, Emilio Fernández Reyes,todos miembros del Foro de BioéticaFrancisco Suárez perteneciente al CentroCultural San Hipólito.

Manuel Porras fue el encargado depresentar al autor, Premio de Investiga-ción Maimónides y autor de más de uncentenar de artículos de su especialidady varios libros. Por su parte, EmilioFernández Reyes destacó el estudiobiológico que hace el autor del embriónhumano en su fase preimplantatoria,haciendo hincapié en la rica informaciónbibliográfica de última hora que quedarecogida en el libro.

Javier de la Torre destacó “el finobisturí” intelectual del autor al afrontartemas complejos como es la individuali-dad del embrión temprano y el recono-

cimiento de su dignidad, en parte nacidade la fragilidad y vulnerabilidad delembrión. Habló igualmente de la serie-dad de la argumentación científica yfilosófica al defender el autor el comien-zo de la vida humana en el momentode la fecundación.

Ignacio Núñez de Castro, expuso queesta obra nace de una necesidad interiorde un biólogo de reflexionar sobre elinicio de la vida humana. Explicó conamenidad los diferentes capítulos dellibro que responden a las preguntas: ¿Esel embrión un organismo vivo?, ¿Esteorganismo vivo es una vida humanasingular? y ¿Esta vida humana debe serconsiderada como persona y, por tanto,dotada de dignidad?

Asimismo, en el coloquio poste-rior, manifestó su entusiasmo por lavida humana naciente. Ante la preguntasobre la selección de embriones para laobtención de uno compatible inmuno-lógicamente con un hermano enfermo,el llamado bebé medicamento, el autorhabló con sinceridad argumentando queno nos debemos llevar de las emociones;el ser humano nunca puede ser un medio,sino un fin; hay que tener presente quese trata de que para dar vida a un em-brión ha sido necesario el sacrificio demuchas vidas humanas en el estado em-brionario.

CENTRO CULTURAL SAN HIPÓLITO

8

IGLESIA DIOCESANA

Noviembre avanza y sigueofreciéndonos el paisaje delos cipreses como telón defondo para el recuerdo y lossufragios por nuestros seresqueridos. Noviembre es unmes intenso, de surcos abier-tos para la siembra, de re-flexiones sobre la vida y so-bre la muerte. Como telónde fondo, las palabras de SanPablo en su carta a los cristia-nos de Corinto: “Si nuestraesperanza en Cristo acabacon esta vida, somos los hom-bres más desgraciados. ¡Perono! Cristo resucitó de entrelos muertos: el primero de to-dos. Y Él tiene que reinar has-ta que Dios haga de sus ene-migos estrado de sus pies. Elultimo enemigo aniquiladoserá la muerte”.

Junto a las visitas a los ce-menterios, quisiera colocaruna frase de San Agustín ydos epitafios. San Agustín nosorienta en estos días: “Lasflores se marchitan; las lágri-mas se evaporan; pero las ora-ciones permanecen”.

Uno de los epitafios se en-cuentra en la catedral de Pa-lencia, sobre la tumba de donManuel González, al que lagente llamaba “el obispo delSagrario abandonado”. Diceasí: “Pido ser enterrado juntoa un Sagrario, para que mispasos después de muerto, co-mo mi lengua y mi pluma envida, estén siempre diciendoa los que pasan: ¡Ahí estáJesús! ¡Ahí está! ¡No dejadloabandonado!”. Y el otro, loescribió José Luis Martín Des-calzo, con aire de canción es-peranzada. Comenzaba así:

“Poned sobre mi tumba minombre. / Y mi apellido: sacer-dote. / Y nada más. / Porquejamás he sido / ni he queridoser otra cosa”.

AL TRASLUZ

ANTONIO GILPárroco de San Lorenzo

Recuerdos y sufragiosPRESENTACIÓN DEL LIBRO DE LA DIGNIDAD DEL EMBRIÓN.REFLEXIONES EN TORNO A LA VIDA HUMANA NACIENTE

Page 9: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo. •Día 16: Asamblea dioce-sana de principio de curso ... OBISPADO DE CÓRDOBA Amador de los Ríos

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º169

• 0

9/11

/08

Durante el tradicional rezo del Án-gelus del pasado día 29 de octubre,el Santo Padre quiso recordar la Con-memoración de Todos los FielesDifuntos remarcando la necesidadde “evangelizar la realidad de lamuerte y de la vida eterna” para quelas supersticiones y la secularizaciónno pongan en peligro la fe de loscristianos en el más allá.

El Papa Benedicto XVI recalcóque “hoy con el alma dirigida a estarealidad última conmemoramos atodos los fieles difuntos que nos hanprecedido con el signo de la fe y duer-men el sueño en paz”. Por ello, tam-bién quiso subrayar la importanciade que los cristianos “vivamos larelación con los difuntos en la verdadde la fe, y miremos a la muerte y almás allá en la luz de la revelación”.

Asimismo, recordó que la “vidabeata” es una esperanza común alos “hombres de todos los tiempos yde todos los lugares” y precisó quela esperanza cristiana “no es sóloindividual, sino que es siempre espe-ranza para los demás. Nuestras exis-tencias están profundamente unidas

unas con otras, y el bien y el mal quecada uno hace afecta siempre a losotros”. “De este modo la oración deun alma peregrina en el mundo, pue-de ayudar a otras almas que se estánpurificando tras la muerte. Es poresto que la Iglesia nos invita a rezarpor nuestros queridos difuntos y adetenernos ante sus tumbas en loscementerios. Que María, estrella dela esperanza, haga más fuerte y au-téntica nuestra fe en la vida eternay acompañe nuestra oración de sufra-gio por los fieles difuntos”, señaló.

Tras el rezo mariano del Ángelusy el responso por los fieles difuntos,

el Santo Padre saludó a todos losfieles en varios idiomas. En españoldijo: “Saludo con afecto a los fielesde lengua española aquí presentes.En la conmemoración de los fielesdifuntos, la Iglesia con amor mater-nal, nos invita a ofrecer sufragios pornuestros seres queridos que han deja-do ya este mundo, y de modo especialpor los más necesitados de la miseri-cordia de Dios. En nuestra oraciónpersonal y en el Sacrificio Eucarístico,pedimos al Señor que los purifiquetotalmente para que puedan gozarde la paz y del descanso eterno. QueDios os bendiga”.

9

IGLESIA EN EL MUNDO

“Cristianos en la Sociedad” es el títulode tres DVD cuya finalidad es difun-dir la Doctrina Social de la Iglesia.La serie incluye tres documentales

cada uno de media hora de duración,con imágenes impactantes, y la inter-vención de cuarenta expertos inter-nacionales.

Los documentales, realizados porGoya Producciones, muestran quela solución a los problemas que afec-tan a la sociedad contemporánearadica en la aplicación de principios,poco conocidos, pero claramenteexpuestos por el Magisterio de laIglesia. Ilustra cómo se podrían evi-tar, por ejemplo, la actual crisis finan-ciera actual, la corrupción, la pobreza,el maltrato de las mujeres, la injusti-cia o la guerra.

Frente a la codicia y el individua-lismo, que subyace en el fondo dela crisis financiera internacional, losDVD proponen como alternativauna ética de servicio a la sociedad,

en la que el dinero fertiliza, y noesteriliza la economía.

En cuanto a la educación y la fami-lia, los documentales ponen de relie-ve el derecho prioritario de los pa-dres frente a cualquier otra instanciapolítica, educativa, social, etc.

Según los productores de la serie,“nuestra sociedad funcionaría mejor

y se evitaría mucho sufrimiento, si alos alumnos, en lugar de relativismo,se les enseñaran los principios de laauténtica solidaridad, tolerancia, jus-ticia y dignidad”.

Es la primera vez que se lleva a lapantalla una visión tan extensa y vivade la Doctrina Social de la Iglesia,no sólo en España, sino a nivel mun-dial.

Para más información:www.goyaproducciones.es.

«CRISTIANOS EN LA SOCIEDAD»: LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA EN DVD

cultura y vida

BENEDICTO XVI RECUERDA LA IMPORTANCIA DE «EVANGELIZAR LAREALIDAD DE LA MUERTE Y LA VIDA ETERNA»

MISA EXEQUIAL DE JUAN PABLO II

Page 10: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo. •Día 16: Asamblea dioce-sana de principio de curso ... OBISPADO DE CÓRDOBA Amador de los Ríos

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º169

• 0

9/11

/08

“El hombre no puede hacer o dejar dehacer lo que le viene en gana; estásometido a juicio, tiene que rendircuentas. Y esta evidencia es tanto paralos poderosos como para los senci-llos... el artículo de la fe sobre el juicioes un contenido central del Evangelioy verdaderamente Buena Noticia”

Todos seremos juzgados. La justicialo requiere. Hay juicios de Dios paralas personas y para las sociedades. Noestán los poderosos que se auto decla-

ran autónomos, exentos del juicio deDios. Bueno, dirá alguno, pero comoellos no creen en Dios, les da igual yse comportan con tal arrogancia, queno sólo a Dios pero ni a la razón sanaescuchan. El que no crean en Diosellos no los exime del juicio. AdemásSan Pablo afirma que esos llamadosincreyentes “son inexcusables” por-que por la sola razón, usándola conrectitud pueden llegar al conocimien-to de Dios, de su grandeza y poder,de su bondad y de su justicia.

Tú y yo, hermana y hermano, tam-

bién seremos juzgados por Dios, de-beremos rendir cuentas al Señor delcielo y de la tierra. “Pequé y no meha pasado nada” ¡no es verdad! Túno te has dado cuenta de lo que te hapasado, pero recurre al espejo de losmandamientos de Dios, óyelos en tucorazón con sinceridad y verás cuantote ha pasado. El pecado lleva a lamuerte eterna. Ahora estamos a tiem-po para acudir a la misericordia paraalcanzar el perdón y realizar una ver-dadera una verdadera conversión.“De Dios no se ríe nadie”.

Esa es la frase promocional de la película Bella dirigidapor Alejandro Monteverde y protagonizada por Eduar-do Verastegui. Es una tierna historia sobre la vida, lasrelaciones interpersonales, la amistad y la capacidadhumana para amar en las circunstancias más inesperadas.Una estrella mexicana del fútbol, a punto de firmar elcontrato de su vida, sufre un inesperado acontecimientoque otorga a su existencia un giro de 180º. Una joven,soltera, embarazada, ante la soledad y las adversidadesque devienen de su situación. Estas son algunas pincela-das de la emocionante historia que narra Bella, unaverdadera maravilla de película producida por MetanoiaFilms, una productora centrada en la realización depelículas que realcen valores como el respeto a la vida,el sacrificio, la lealtad, la unidad familiar, etc.

Bella se estrena en España tras una complicada trayec-toria de negativas por parte de las grandes distribuidorasque no confiaban en su aceptación. Sin embargo, sóloen las pantallas americanas, Bella recaudó 1,3 millonesde dólares en su primer fin de semana en sólo 165 cines.

Asimismo, ha sido premiada con el Galardón delPúblico en el Festival de cine de Toronto.

Sin embargo, han sido los propios espectadores los quehan conseguido que se distribuya en nuestro país estaemocionante historia llena de valores cristianos quedifiere completamente de la imagen del cine latino quepresentan otros directores.

Uno de los principales atractivos del film ha sido, sinduda, el protagonismo de Eduardo Verastegui, conoci-dísimo cantante, modelo y actor mexicano de telenovelasque, tras su conversión, ha decidido, según sus palabras,

“hacer algo positivo por el mundo con los talentos que herecibido de Dios”.

Una buena elección para toda la familia, especialmenteadolescentes y jóvenes, que disfrutarán con la tiernahistoria de Bella, un film que hace honor a su nombre.

UN MOMENTO PUEDE CAMBIARTU VIDA PARA SIEMPRE

Bella

10

cultura y vida

GASPAR BUSTOS ÁLVAREZDelegado para el CleroORAR

Monasterio La ConcepciónC/ Duque de Béjar, 4 · Hinojosa del Duque

Escuela diocesana de Catequesis

Jornadas de Formación intensiva para catequistas

El despertar religioso en la familia

El Catecismo Jesús es el Señor

Pedagogía religiosa en la infancia

La catequesis de iniciación sacramental

¿Cómo transmitir la fe a los niños?

de noviembre8 15 22

Page 11: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo. •Día 16: Asamblea dioce-sana de principio de curso ... OBISPADO DE CÓRDOBA Amador de los Ríos

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º169

• 0

9/11

/08

Los judíos celebraban cada año lafiesta de la Dedicación en recuerdode la purificación y restablecimientodel culto en el templo de Jerusaléndespués de la victoria de Judas Ma-cabeo sobre el rey Antíoco (1 Mac4, 36-59). Esta celebración fue reco-gida por la Iglesia para conmemorarel aniversario en que los templosfueron convertidos en lugares desti-nados al culto. Así, la Iglesia univer-sal celebra este domingo la Dedica-ción de la Basílica de Letrán, fiestade singular importancia, pues estaBasílica romana fue el primer templodedicado al Salvador, levantado enRoma por el emperador Constantino;es la Sede del Romano Pontífice ysu celebración es una llamada a launidad con la iglesia “Madre y Ca-beza de todas las iglesias de Romay del mundo”.

A través de los siglos, la vida cris-tiana de Roma y del mundo ha esta-do unida a la Basílica de Letrán, ini-cialmente dedicada al Salvador delmundo y, en tiempos de San Grego-rio Magno, a los santos Juan Bautistay Juan Evangelista. Letrán es símbo-lo de la Iglesia, expuesta a los avataresde la historia, pero fundada sobre laroca firme que es Cristo, por lo queel poder del infierno no la derrotará.

Pero ante todo, el templo cristianoes signo de Jesucristo, verdaderotemplo donde habita la plenitud dela divinidad. Así lo dejan entreverlas lecturas bíblicas de esta fiesta,muy singularmente el evangelio quehoy se proclama. San Juan presenta

11

EL DÍA DEL SEÑORel ministerio de Jesús jalonado porlas fiestas judías. En este texto, losacontecimientos se sitúan en la fiestade Pascua, lo que ayudará a dar unsentido mucho más profundo al he-cho de la purificación del Templo;Jesús no sólo manifiesta ser el Mesías,sino que Él es el nuevo y definitivoTemplo de Dios entre los hombres.Y esto es en razón de su Encarna-ción. “Destruid este Templo y entres días lo levantaré”: cuando Jesúscompara el templo de Jerusalén consu propio Cuerpo, revela la verdadmás profunda sobre sí mismo; Él esel Verbo de Dios que puso su mora-da entre nosotros (Jn 1, 14). Tam-bién es signo de la superación de laAntigua Ley –representada en eltemplo– por la Nueva Ley, inaugu-rada en la Encarnación de Jesucristo.Pero el evangelista san Juan dejaconstancia, al final del evangelio,que sólo a la luz de los acontecimien-tos de la última Pascua, es posiblecomprender esta verdad: “Cuandoresucitó de entre los muertos, susdiscípulos se acordaron de lo quehabía dicho”.

Celebrar, por tanto, la Dedicaciónde la iglesia madre de todas las iglesiases una invitación a los cristianos dela Iglesia Universal a vivir la unidadde fe y amor, para ser piedras vivasen la construcción de la Jerusalénceleste, la Iglesia sin mancha ni arruga,cuyo templo, altar y víctima es Jesu-cristo, el Cordero inmaculado.

JAVIER ALGAR RUIZPárroco de Santiago Apóstol. Iznájar

BASÍLICA DE SAN JUAN DE LETRÁN. ROMA

Fiesta de la Dedicación de la Basílica de Letrán

COMENTARIO BÍBLICO

Page 12: SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y · PDF filematrimonios en la Casa de San Pablo. •Día 16: Asamblea dioce-sana de principio de curso ... OBISPADO DE CÓRDOBA Amador de los Ríos

gles

ia e

n C

órdo

baI

• N

º169

• 0

9/11

/08

Sacerdote de la diócesis de Córdoba.Recibe el presbiterado el 29 de mayode 1920. Su primer destino pastorales la parroquia de Santiago Apóstolde Iznájar, que servirá durante unaño. En el verano de 1921 pasa a laparroquia de San Francisco Solano,de Montilla, en la que da testimoniode fiel cumplidor de sus ministerios.Después del servicio militar se incor-pora a su parroquia de Montilla. Almismo tiempo comienza a agravarsesu estado de salud.

El plan de comidas que le ha im-puesto el médico le resulta imposi-ble cumplirlo en Montilla. Por esosolicita al obispado una coadjutoríaen Rute, su pueblo natal. El obispa-do le concede tres meses de licenciaen Rute en febrero de 1923 que seven ampliados hasta junio de 1924.

A principios del año 1927 recibepor fin un destino: la Parroquia deNtra. Sra. del Rosario de FuenteTójar. Allí, encuentra ruinas y másruinas –escribe–; la campana rota,los tejados malísimos, goteras innu-merables, las paredes pujadas de lamucha humedad; y se pone manosa la obra.

En esta labor se encuentra, cuandose entera de la vacante de la parro-quia de San Mateo de Monturque.Concurre a la oposición y obtiene

el curato propio. A fines de 1927pasa a Monturque, pero opta comocura propio a la parroquia de Ntra.Sra. de Gracia de Montalbán. EnMontalbán presencia las primerasmanifestaciones de la persecuciónreligiosa en mayo de 1931.

Tantos traslados acentúan sus do-lencias y pide la dispensa de residen-cia que obtuvo el 25 de octubre de

1931. Terminado el año es destinadocomo párroco y arcipreste a Ntra.Sra. de las Flores de Posadas, dondela situación no era mejor que la vi-vida en Montalbán

La correspondencia cursada porsu predecesor al obispado, nos daidea de la situación: “todos los entie-rros se han hecho por lo civil, tampo-co ha habido bodas en la iglesia” (…)

“en la procesión del Corpus de 1931,celebrada en el interior de la parro-quia tuvo Dios 12 hombres de escol-ta y otra docena de jóvenes”.

Como no había casa parroquial,Mariano Fernández-Tenllado se veobligado a arrendar una casa. Leacompañan su madre y cuatro her-manas.

El 23 de julio de 1936, irrumpie-ron en ella con hoces y hachas. De-tenido, fue llevado al Dispensariode la calle Cautelar nº 1. Antes deque sus 48 compañeros fueran fusi-lados, Mariano Fernández-Tenlladoles dio la absolución. Murieron to-dos a tiros y rematados a hachazos,incluido Mariano. Los cadáveresfueron echados en el carro de labasura y enterrados en una fosacomún.

MARIANO FERNÁNDEZ-TENLLADO ROLDÁN*Rute (Córdoba), 8-XI-1895 • +Posadas (Córdoba) 23-VII-1936 • 41 años

testigos de cristo

NIETO CUMPLIDO, MANUEL; SÁNCHEZ GARCÍA,LUIS ENRIQUE. La persecución religiosa en Córdoba, 1931-1939, Córdoba, Deán y Cabildo de la Santa Iglesia Catedralde Córdoba, 1998.