Semanario Impreso 457
date post
24-Jul-2016Category
Documents
view
219download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Semanario Impreso 457
Guillotina
Director: Manuel rosete chvez subDirector: lvaro belin anDraDe @Formato7oficialFormato Siete/
Marcador en espaa:barcelona 0zeta 1
Mircoles 21 de octubre de 2015 Xalapa, Veracruzwww.formato7.com ao X 5 pesosNMero 457
MANUEL VSQUEZ
Hora libre / lvaro Belin Consenso / Manuel Rosete
la lucha es por el poder,el dinero y la impunidad
alberto silva ramos: la imposicin onerosa
Mentiras a medias, peor que mentiras
Editorial
zambombazo al ipe
Va libre / Raymundo JimnezEntre Lneas... / Jos Ortiz
Ya lleg el rescate financiero
Hoy inicia Jazzuv 2015
Los grandes retos del IEV
MANUEL VSQUEZ
NORMA TRUJILLO BEZ
Arrancan festivales: Msica y teatro
El jazz bajo la manga
LUIS BARRIA
Autogobierno, prostituciny maltrato, en Ceresos
Fracasan programas socialespor corrupcin y burocracia
FERNANDO ANGUIANO
Mircoles 21 de octubre de 20152 /
ConsensoManuel Rosete Chvez
la lucha es por el poder,el dinero y la impunidad
En la historia poltica de Veracruz no tenemos registro de un mo-mento poltico tan lgido como el que estamos viviendo, en el que la lucha por mantenerse en el poder de parte de los herederos de Fidel Herrera Beltrn es con todo y contra todos, con el argumen-to de que la alternancia es buena para la vida democrtica de un pueblo pero que le pase a otro pendejo, como lo de-fini el propio gobernador Javier Duarte de Ochoa.
El grupito de los llamados chamacos de la fidelidad est formado por el man-datario, que en este momento es el jefe, y los diputados federales Jorge Carvallo Delfn, rick Lagos Hernndez, Alberto Silva Ramos y Adolfo Mota Hernndez, este ltimo considerado un colado porque surgi a la vida poltica en tiempos de Miguel Alemn Velasco, con el apoyo del maestro Carlos Brito Gmez, pero cuya audacia y habilidad para estar cerca del poder le per-mitieron entrar a ese cerrado grupo de aprendices de la poltica ms no del saqueo y el abuso del poder.
Ellos, liderados por el exgobernador ms corrupto que ha tenido Veracruz en toda su historia, Fidel Herrera Beltrn, tratan a toda costa de continuar al frente del gobierno, no para servir a sus paisanos, al contrario, para seguir disfrutando del poder, para acumular ms dinero y para tener impunidad; saben que alguien ajeno al grupo pondra en riesgo su libertad y todo lo que han robado.
Los enemigos internos son indiscutiblemente los dos senadores Yunes, Hctor y Pepe, aspirantes a la candidatura priista, quienes basan su expectativa en trabajar a favor de sus paisanos y, en los ltimos meses, en lanzar severas crticas a la admi-nistracin duartista, con toda la razn puesto que como veracruzanos han sido vctimas de esta clula delincuencial que se apoder del gobierno desde hace diez aos, para sumirnos en la miseria, para permitir que los crteles de narcotrafican-tes operen con toda impunidad, para endeudar al estado por cuarenta aos, para saquear los bienes de los veracruzanos y para llevarse todo lo que han podido, de manera que en unos cuantos aos pasaron de ser jvenes con salario de cuatro mil pesos mensuales a potentados, a formar parte de la lista de los veracruzanos ms ricos del pas, a contar con cadenas de hoteles, mansiones en exclusivos lugares, flotillas de vehculos, miles de millones de pesos en sus cuentas bancarias y tener a su servicio a un grupo de prostitutas y degenerados sexuales a su servicio, con cargo al erario pblico, pues son de los que cobran cincuenta mil pesos mensuales en las nminas oficiales.
Perder esto es lo que ms preocupa a estos jvenes que de poltica no saben nada, que del servicio pblico tampoco y de honestidad menos!
Esta clula delincuencial teme que llegue al gobierno un Miguel ngel Yunes Linares, exsecretario de Gobierno con Patricio Chirinos, quien se encarg de llamar a cuentas a todos los exfuncionarios (de Dante Delgado) para obligarlos a regresar lo que se haban robado, propiedad del estado (vmito negro), que no le tembl la mano para meter en la crcel a cuanto delincuente encontr en el ejercicio de su responsabilidad, incluyendo a Csar del ngel Fuentes, el mercenario de un grupsculo de miserables al que llama Los 400 Pueblos. A un Miguel ngel Yunes Linares que les tiene documentadas sus pilleras, uno por uno, comenzando por el propio Fidel Herrera Beltrn, el ms preocupado, y los dems que, por no conocer la lnea de conducta del poltico de Soledad, lo desestiman, se pitorrean de l, lo tratan de ridiculizar en las redes sociales
hacindole un favor porque para quienes no lo conocen, los chamacos de la Fidelidad lo victimizan, y quienes estn hasta la madre de tanto abuso, de tanta violencia, de tanta inestabilidad poltica, de tanto saqueo y tanta corrupcin, irremediablemente votarn por Yunes Linares, si ste llega a ser el candidato del PAN-PRD al gobierno de Veracruz.
Todos los ciudadanos (los lderes de las organizaciones polticas y partidistas satlites del PRI, no, por supuesto) desean un cambio, quieren que al gobierno lle-gue alguien con una idea clara de lo que es gobernar, con vocacin de servicio, con capacidad para llevar las riendas del estado por buen camino, con una decisin inde-clinable para encarcelar a los que nos han robado recursos, tranquilidad y vidas de nuestras familias, alguien que aplique la justicia enseando los gevos todos los das, como lo recomendaba don Fernando Gutirrez Barrios, y no solo una vez al mes,.
Si los priistas, y particularmente los chamacos de la Fidelidad, no se han dado cuenta del hoyo en el que han metido a su partido, estn completamente equivoca-dos, vayan asimilando la idea de que en la eleccin del ao que viene no habr dinero que les alcance para comprar conciencias y votos, que todos los miles de millones de pesos que tengan acumulados para invertir en mercenarios electorales y votantes no servir de nada, el hartazgo ha tocado fondo y aunque vuelvan a intentar lo que siempre han hecho, comprar la eleccin, comprar lderes de partidos polticos, com-prar autoridades electorales y comprar todo, hoy eso ya no sirve, los veracruzanos estn dispuestos a lograr un cambio en la prxima eleccin, ya no ms Nauyacas, ya no ms chamacos fieles, ya no ms crteles diezmando cruelmente a la poblacin indefensa, ya no ms Fidel Herrera Beltrn.
Mircoles 21 de octubre de 2015 / 3
Editorial
Director
Manuel rosete chvez
Subdirectorlvaro belin andrade
Colaboradoresrafael Prez crdenas, norma trujillo bez,
raymundo Jimnez, Jos ortiz Medina, Gernimo rosete Pozos, Manuel vsquez,
lobolpez, Gonzalo lpez barradas, luis barria, hctor alejandro Quintanar,
tere G. Quintero, Guadalupe Gmez buere
Edicinvctor Manuel vlez len
AdministracinMartha b. Jimnez Morales
Oficinasbeatrz ortega hernndez
Asesor Jurdicolic. rafael santorum vzquez
20 de Noviembre Oriente No. 513. Colonia Modelo. C.P. 91040.
Xalapa, Ver. Telfonos: (228) 817 14 32 y
(228) 820 39 30 www.formato7.com
e-mail: [email protected]: ROCM500407BLO
Mentiras a medias, peor que mentiras
La crisis de estabilidad poltica, una cosa que suele sustentarse en la credibilidad de quien manda, no naci en el caso del gobierno federal con la fuga de El Chapo Guzmn: ya traa alguna cimentacin anterior que, gradualmente, haba minado el espritu gozoso que sola acompaar a las renovaciones del fuego nuevo que cclicamente los mexicanos practicbamos por aquella tradicin astrolgica de nuestros ancestros, de los siglos ciclos de 52 aos. Muerto el rey, viva el rey! Agotado el hasto, que resurja la esperanza. Ahora s!, fue durante decenios el credo de los mexicanos modernos.
La crisis institucional del Estado mexicano, que es una cosa que se sustenta principalmente en la credibilidad de sus instituciones, traa una raigambre anterior por diferentes motivos, que se ha ventilado ampliamente.
La increble fuga de un criminal, supuestamente ms perseguido que Osama Bin Laden, tiene en el habla corriente de la gente, que en este caso son las redes sociales, toda clase de explicaciones coherentes, si se quiere. Desde que el tnel ominoso de varios niveles y adelantos de ingeniera envidiables fue simplemente una estratagema para justificar la injustificable huida, que se hubiera dado por la puerta grande, hasta que las obras del sistema Cutzamala de abastecimiento de agua a la capital fueron parte de una colosal conspiracin iniciada desde el primer da que el narcotrafi-cante lleg al penal de mxima seguridad, que en su denominacin lleva su desprestigio.
En todo caso, la espectacular evasin, digna de una serie de Netflix, que no dudo que est en proceso de preproduccin, ha puesto en evidencia viejas verdades del sistema penitenciario mexi-cano: su ineficiencia, que no se debe solamente a la carencia de adelantos tecnolgicos o mate-riales sino ms bien a la omnipresencia de la corrupcin en todos los niveles de la procuracin e imparticin de la justicia.
El problema de la falta de credibilidad en las instituciones no lo padece el Estado mexicano, lo padecen en lo particular muchos estados, entre los que se encuentra Veracruz encabezando la lista. Que los gobernantes ciegos por el poder no lo quieran ver as es otra cosa, el problema es que nos llevan directito al caos.
Mircoles 21 de octubre de 20154 /
Autogobierno, prostituciny maltrato, en Ceresos* Van dos dcadas perdidas para el desarrollo humano
Norma Trujillo Bez
En los ltimos 17 aos, las polti-cas de seguridad pblica de los gobiernos del PRI y del PAN prefirieron encarcelar y criminalizar a la juventud que darles empleo y educacin, pues mientras la poblacin mexicana creci el 6.5%, entre 1990 y 2010, la ca-pacidad para albergar a infractores de la ley penal en los reclusorios federales y estatales aument en 332%, en tanto la poblac