SEMANARIO PAÍS INTERIOR - mininterior.gov.co · organizaciones y em-presas, entre otros, promuevan...

4
SEMANARIO PAÍS INTERIOR SOMOS CONSTRUCTORES DE PAZ PUBLICACIÓN INTERNA // EDICIÓN N° 71 // MAR. 05 - MAR. 11 / 2018 Acciones del MinInterior De la semana del 27 de febrero al 5 de marzo, el Ministerio del Inte- rior concretó diversos encuentros con diferentes sectores del país y adelantó acciones en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz. Entre otras actividades, son de destacar: •Intervención en materia de Coo- peración Internacional en lucha contra la Trata de Personas, en la Mesa de Trabajo Democracia, Buen Gobierno y Derechos Humanos del VII Diálogo de Alto Nivel entre Co- lombia y Estados Unidos. •Participacón en jornada de segu- ridad con líderes de consejos co- munitarios y de derechos étnicos territoriales de López de Micay en el Cauca. •Liderazgo en taller creativo en el marco de los laboratorios de inno- vación en convivencia ciudadana, que busca identificar visiones so- bre convivencia, respeto y recon- ciliación, en cada rincón del país. •Celebración de decisión de la Cor- te Constitucional que declaró exe- quible la Ley de amnistía, elemento central para la reincorporación po- lítica de las Farc. •Liderazgo en Comisión de Segui- miento Electoral en Barranquilla, Cartagena y en el Meta. •Reunión con Héctor Leonel Ayala de Honduras, para establecer pro- cesos de diálogo que retroalimen- tan la gestión de ambos países en materia de paz y asuntos religio- sos. •Realización de taller de asesoría técnica a funcionarios de la gober- nación de Sucre para la elaboración del Plan de Acción 2018 en temas de discapacidad. •Rechazo de saboteos a candidatos electorales. •Participación en Foro Nacional Co- lombia: participación ciudadana y construcción de paz; para contri- buir con la construcción de paz en temas de participación ciudadana y garantía de derechos políticos. •Liderazgo en Comité de Segui- miento y Garantías Electorales de Cundinamarca. •Reunión con Secretaría de Asun- tos Étnicos de la Gobernación del Valle del Cauca Para establecer una agenda interinstitucional de articu- lación Nación-Territorio en Cartago y Buga. Colombia dice “no” a la discriminación Fotografía: Presidencia de la República D ebido al trabajo articulado entre el Gobierno na- cional, el Ministerio del Interior y los jóvenes Juan Pablo Jaramillo y Christian Castiblanco, el pasado primero de marzo el presidente de la República Juan Manuel Santos sancio- nó Ley de modificación del Estatuto de Ciuda- danía Juvenil y firmó el Decreto de Prevención de Discriminación por Orientación Sexual. Con el sello #AquíEn- tranTodos, los you- tubers Juan Pablo y Christian lanzaron su propuesta en octubre de 2017 dentro de la iniciativa #Causas- Ciudadanas liderada por el viceministro del Interior Luis Ernesto Gómez, con el ánimo de generar ambientes más incluyentes y, en general, una sociedad igualitaria que garan- tice los derechos de la ciudadanía. Actual- mente, dicho proyecto ha rendido sus frutos y gracias a la sanción presidencial hoy es una realidad. El objetivo principal del Decreto de Pre- vención de Discrimi- nación por Orientación Sexual es erradicar la exclusión social a tra- vés de la motivación para que estableci- mientos comerciales, organizaciones y em- presas, entre otros, promuevan el respeto por la diferencia ha- ciendo uso del sello de calidad #AquíEntran- Todos. “Esta es la prueba más clara de que existen ciudadanos que sí están muy interesados en lo público, en la transformación de la sociedad. Por eso celebramos que un grupo de “youtu- bers” utilizara su influencia para promover algo que compartimos y es la cultura del respeto por el otro y de no discriminación por motivos de orientación sexual”. Luis Ernesto Gómez (Viceministro del Interior) En este sentido “las alcaldías brindarán este sello a los due- ños o responsables de las sedes públicas comerciales que se comprometan a for- mar a sus empleados en una cultura de no discriminación, a exi- gir a las empresas de vigilancia y seguridad privada que capaci- ten a sus empleados para evitar actos de discriminación, y que se comprometan a de- sarrollar prototipos de denuncias accesibles y transparentes para detectar la discrimi- nación cuando esta se presente”, explicó el presidente de la Re- pública Juan Manuel Santos. De igual forma, gracias al Decreto se crearán canales de denuncia para víctimas de dis- criminación y el Mi- nisterio del Interior se encargará de diseñar y ejecutar programas de asistencia técnica “En Colombia la discriminación no tiene lugar. Firmamos un decreto que crea el sello #AquíEntranTodos y promueve entornos libres de discrimina- ción por orientación sexual en espacio público”: Juan Manuel Santos

Transcript of SEMANARIO PAÍS INTERIOR - mininterior.gov.co · organizaciones y em-presas, entre otros, promuevan...

SEMANARIO

PAÍS INTERIORSOMOS CONSTRUCTORES DE PAZ

PUBLICACIÓN INTERNA // EDICIÓN N° 71 // MAR. 05 - MAR. 11 / 2018

Acciones del MinInterior

De la semana del 27 de febrero al 5 de marzo, el Ministerio del Inte-rior concretó diversos encuentros con diferentes sectores del país y adelantó acciones en el marco de la implementación del Acuerdo de Paz. Entre otras actividades, son de destacar:

•Intervención en materia de Coo-peración Internacional en lucha contra la Trata de Personas, en la Mesa de Trabajo Democracia, Buen Gobierno y Derechos Humanos del VII Diálogo de Alto Nivel entre Co-lombia y Estados Unidos.

•Participacón en jornada de segu-ridad con líderes de consejos co-munitarios y de derechos étnicos territoriales de López de Micay en el Cauca.

•Liderazgo en taller creativo en el marco de los laboratorios de inno-vación en convivencia ciudadana, que busca identificar visiones so-bre convivencia, respeto y recon-ciliación, en cada rincón del país.

•Celebración de decisión de la Cor-te Constitucional que declaró exe-quible la Ley de amnistía, elemento central para la reincorporación po-lítica de las Farc.

•Liderazgo en Comisión de Segui-miento Electoral en Barranquilla, Cartagena y en el Meta.

•Reunión con Héctor Leonel Ayala de Honduras, para establecer pro-cesos de diálogo que retroalimen-tan la gestión de ambos países en materia de paz y asuntos religio-sos.

•Realización de taller de asesoría técnica a funcionarios de la gober-nación de Sucre para la elaboración del Plan de Acción 2018 en temas de discapacidad.

•Rechazo de saboteos a candidatos electorales.

•Participación en Foro Nacional Co-lombia: participación ciudadana y construcción de paz; para contri-buir con la construcción de paz en temas de participación ciudadana y garantía de derechos políticos.

•Liderazgo en Comité de Segui-miento y Garantías Electorales de Cundinamarca.

•Reunión con Secretaría de Asun-tos Étnicos de la Gobernación del Valle del Cauca Para establecer una agenda interinstitucional de articu-lación Nación-Territorio en Cartago y Buga.

Colombia dice “no” a la discriminación

Fotografía: Presidencia de la República

Debido al trabajo articulado entre el Gobierno na-

cional, el Ministerio del Interior y los jóvenes Juan Pablo Jaramillo y Christian Castiblanco, el pasado primero de marzo el presidente de la República Juan Manuel Santos sancio-nó Ley de modificación del Estatuto de Ciuda-danía Juvenil y firmó el Decreto de Prevención de Discriminación por Orientación Sexual.

Con el sello #AquíEn-tranTodos, los you-tubers Juan Pablo y Christian lanzaron su propuesta en octubre de 2017 dentro de la iniciativa #Causas-Ciudadanas liderada por el viceministro del Interior Luis Ernesto Gómez, con el ánimo de generar ambientes más incluyentes y, en general, una sociedad igualitaria que garan-tice los derechos de la ciudadanía. Actual-mente, dicho proyecto ha rendido sus frutos y gracias a la sanción presidencial hoy es una realidad.

El objetivo principal del Decreto de Pre-vención de Discrimi-nación por Orientación Sexual es erradicar la exclusión social a tra-vés de la motivación para que estableci-mientos comerciales, organizaciones y em-

presas, entre otros, promuevan el respeto por la diferencia ha-ciendo uso del sello de calidad #AquíEntran-Todos.

“Esta es la prueba más clara de que

existen ciudadanos que sí

están muy interesados en lo

público, en la transformación de

la sociedad. Por eso celebramos que un grupo de “youtu-bers” utilizara su influencia para

promover algo que compartimos y es la cultura del respeto por el otro y de no discriminación por

motivos de orientación

sexual”.

Luis Ernesto Gómez (Viceministro del Interior)

En este sentido “las alcaldías brindarán

este sello a los due-ños o responsables de las sedes públicas comerciales que se comprometan a for-mar a sus empleados en una cultura de no discriminación, a exi-gir a las empresas de vigilancia y seguridad privada que capaci-ten a sus empleados para evitar actos de discriminación, y que se comprometan a de-sarrollar prototipos de denuncias accesibles y transparentes para detectar la discrimi-nación cuando esta se presente”, explicó el presidente de la Re-pública Juan Manuel Santos.

De igual forma, gracias al Decreto se crearán canales de denuncia para víctimas de dis-criminación y el Mi-nisterio del Interior se encargará de diseñar y ejecutar programas de asistencia técnica

“En Colombia la discriminación no tiene lugar. Firmamos un decreto que crea el sello #AquíEntranTodos y promueve entornos libres de discrimina-

ción por orientación sexual en espacio público”: Juan Manuel Santos

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2 SEMANARIO PAÍS INTERIOR / MAR. 05 - MAR. 11. 2018

re, La Guajira; Necoclí, Antioquia; Cumaribo, Vichada y San Vicente del Caguán, Caquetá.

Con la participación en

Ferias de Servicio al Ciudadano,

MinInterior promueve la participación ciudadana y garantiza los

derechos de la ciudadanía al llevar

la oferta institucional a las

regiones más apartadas del país.

Cabe destacar que los servidores públicos del Ministerio del Inte-rior se capacitan cons-tantemente para ofre-cer sus servicios de manera eficaz a la co-munidad. En este sen-tido, durante el trans-curso del año el grupo de Atención al Ciuda-dano ha fortalecido sus capacidades en materia de accesibili-dad a trámites y servi-cios para las personas sordas, liderazgo y comunicación para el servicio, lineamientos de traducción e inter-pretación en lenguas nativas, socialización de Política Pública de Libertad Religiosa y de Cultos, resolución de conflictos y trabajo en equipo, entre otros.

MinInterior, más cerca de la ciudadanía

Fotografía: MinInterior

La comunidad de Apartadó, Antioquia, recibió entre el primero y dos de marzo, la oferta de servicios del Ministerio del Interior que promueve la garantía de derechos de la ciudadanía.

Con el objetivo de dar a conocer a los colombianos

la oferta institucional que garantiza sus de-rechos, desde el Mi-nisterio del Interior, la entidad participa activamente en diver-sas ferias municipa-les, departamentales y nacionales para que aquellos a quienes se les dificulta acceder a los servicios de dicha cartera política, pue-dan disfrutar de ellos a través de la presen-cia del Grupo de Aten-ción al Ciudadano, que atiende las peticiones, quejas, reclamos, soli-citudes y denuncias de la ciudadanía, en di-ferentes regiones del país.

Hasta la fecha, el Mi-nisterio del Interior ha

participado, durante el 2018, en la Feria de Servicios Antioquia Cercana, cuyo obje-tivo es “ fortalecer la confianza de los ciu-dadanos de Antioquia, promoviendo su acer-camiento con el Es-tado y mejorando así su interacción con la Administración Depar-tamental, dado que la ciudadanía tiene la oportunidad de acce-der a diferentes trámi-tes y servicios que la Gobernación y algunas entidades nacionales prestan, lo que evi-ta su desplazamiento hasta Medellín, aho-rrando con ello tiempo y dinero”.

De esta manera, con su presencia en Santa Rosa de Osos y Apar-tadó, MinInterior logró

llevar su oferta de ser-vicios, a través de la participación en dicha feria, a diferentes ins-tituciones educativas, representantes de juntas de acción co-munal, líderes socia-les y a la comunidad en general que se en-cuentra interesada en promover el desarrollo de su territorio y vali-dar la garantía de sus derechos.

De igual forma, la en-tidad hará parte de la estrategia del Depar-tamento Nacional de Planeación (DNP) para acercar las comuni-dades al Estado, par-ticipando de la Feria Nacional de Servicio al Ciudadano que se llevará a cabo a partir del 17 de marzo en los municipios de Manau-

Fotografía: Presidencia de la República

Con iniciativa impulsada por MinInterior y youtubers, Colombia promueve el respeto por el otro garantizando la sana convivencia en

igualdad de condiciones.

para la implementa-ción del sello.

Por otro lado, con la sanción de la Ley de modificación del Es-tatuto de Ciudadanía Juvenil, se avanzó en la garantía de los de-rechos juveniles para promover su participa-ción política. De esta forma, jóvenes entre los 14 y los 28 años podrán ser llamados como jurados y pos-tularse como candida-tos, participar en las decisiones de inver-

sión de los territorios y como joven víctima, lograr representación con una curul en los consejos de juventud.

En palabras del pre-sidente Juan Manuel Santos, “esta es una ley que les da a los jóvenes una especie de democracia propia, que los obliga y los estimula a que parti-cipen más entre ellos para poder generar una dinámica electoral y política que los em-podere desde ya para

para lograr que esta juventud se forje ella

misma un mejor futu-ro”.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3 SEMANARIO PAÍS INTERIOR / MAR. 05 - MAR. 11. 2018

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4 SEMANARIO PAÍS INTERIOR / MAR. 05 - MAR. 11. 2018

ZONA CRÓNICA

Fotografía: Archivo personal

Al terminar las Cape-rucitas, empieza la obra “Espacio”. Sube al escenario un grupo de bailarines de mú-sica moderna que re-presentan la lucha de dos bandas de pandi-lleros que se disputan el control de un pe-queño parque, pero que el final, luego de una competencia ar-tística donde exhiben sus dotes con compli-cadas coreografías, se ponen de acuerdo, ba-jan la guardia y usan el espacio público en beneficio de todos. El nutrido público aplau-de y los actores, todos estudiantes del Insti-tuto Técnico Crisanto Luque de Turbaco, han cumplido su propósi-to: mostrarles a los asistentes cómo es la paz.

Sigue así el público disfrutando de los re-sultados de un trabajo que, bajo la dirección del joven comunicador Jasmel Contreras, la fundación “Dame esos cinco” ha venido rea-lizando con colegios, instituciones, empre-sa privada y comuni-dad para que las artes escénicas mejoren los

procesos de comuni-cación pública sobre el concepto de la paz, la reconciliación, la par-ticipación democrática y el concepto de ciu-dadanía activa.

El equipo de “Dame esos cinco”, donde hay contadores, trabado-ras sociales, comuni-cadores y pedagogos, también le apuesta a los llamados “Jue-gos intencionados”, experiencias formati-vas que enseñan te-mas relacionados con la paz y con la convi-vencia en armonía con actividades donde “las únicas guerras que se admiten son las de un-tarnos de colores o las de almohadas”, según dicen.

“Cuando uno hace teatro le está

dando vida a un sueño y se lo está mostrando a los

demás para que lo acompañen a

realizarlo, para que se vuelva

verdad”.María José Zabaleta(Representante legal

Fundación “Dame esos cinco”)

Encabezados por el comunicador Jasmel Contreras, los jóvenes integrantes de la fundación “Dame esos cinco” divulga en Turbaco,

Bolívar, los valores relacionados con la paz.

Fotografía: Archivo personal

Para los integrantes de “Dames esos cinco”el teatro es una forma de llevar el mensaje de reconciliaciònciòn a los niños y los jóvenes.

Sobre un sencillo es-cenario instalado en la plaza principal de Turbaco, Bolívar, Ca-perucita Roja hizo su aparición en medio de centenares de jóvenes que la miraban expec-tantes para ver cómo se iba a desarrollar la trama teatral, bastan-te predecible porque ya conocían la histo-ria tradicional donde la pequeña se extravía en el bosque cuando va a llevarle un pre-sente a su abuelita y se le atraviesa el lobo. Pero no, aparecieron seis caperucitas más de los restantes colo-res del arco iris, cada una en representación de una problemática social que debiera ser resuelta con la partici-pación de los jóvenes. La obra: obviamente Caperucita Arco Iris creada por el Colectivo Violeta.

La escena es solo par-te del evento “Primer Encuentro Teatral por la Paz” realizado este sábado 3 de marzo en Turbaco por la fun-

dación “Dame esos cinco”, que está com-puesta por jóvenes profesionales, teatre-ros por afición, quie-nes decidieron darle a la paz un rostro, el de sus personajes; un es-pacio, las calles de los sectores vulnerables y los lugares públicos en deterioro y un nom-bre: reconciliación. Descubrieron que el teatro es un arte que transforma tanto a los actores como a los es-pectadores y que per-mite llevar el mensaje de la paz a través de una sonrisa.

Desde hace dos años, cinco jóvenes profe-sionales de la pobla-ción se integraron a la fundación “Dame esos cinco” con el propósi-to de reunir y formar a los demás muchachos de su edad en el arte del teatro. Se sumer-gieron en la búsque-da de métodos lúdicos para que los niños y los adolescentes com-prendieran su papel como protagonistas de la sociedad.

En Turbaco la paz es una obra de teatroque se presenta todos los días

Fundación “Dame esos cinco”