SemanarioUno 413

24
Semanario Nacional Viernes 10 al jueves 16 de junio de 2011 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Año 9 Número 413 Bs 5 Chutos y sin freno La Ley 133 ya deja sentir su efecto do- minó en la economía del país. En dos días de vigencia, la canti - dad de autos ilegales a ser beneficiados con la ley triplicó la cifra estimada. Pags. 4-5 Todos se quejan de la realidad que vive Bolivia, ¿por qué no proponer algo para revertirla?, dice Ovidio Roca, de la mano de una propuesta. Págs. 10-12 Pensando en Bolivia Una veintena de niños enseñan a sus padres cómo cuidar el bosque en una pequeña comu- nidad de Pando. La experiencia quiere ser compartida. Pág. 16 Motacusal, lección de vida Una encuesta reveladora nos acerca hoy a la Santa Cruz real. Es el tema central de la revista mojón21 . Exíjala gratis con la edición de SemanarioUno. Radiografía de Santa Cruz

description

Pensando en Bolivia Una veintena de niños enseñan a sus padres cómo cuidar el bosque en una pequeña comu- nidad de Pando. La experiencia quiere ser compartida. Pág. 16 Motacusal, lección de vida Una encuesta reveladora nos acerca hoy a la Santa Cruz real. Es el tema central de la revista mojón21. Exíjala gratis con la edición de SemanarioUno. Radiografía de Santa Cruz 2 2 Viernes 10 de junio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Transcript of SemanarioUno 413

Semanario Nacional • Viernes 10 al jueves 16 de junio de 2011 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 9 • Número 413 • Bs 5

Chutos y sin freno

La Ley 133 ya deja sentir su efecto do-minó en la economía del país. En dos días de vigencia, la canti-dad de autos ilegales a ser beneficiados con la ley triplicó la cifra estimada.Pags. 4-5

Todos se quejan de la realidad que vive Bolivia, ¿por qué no proponer algo para revertirla?, dice Ovidio Roca, de la mano de una propuesta. Págs. 10-12

Pensando en Bolivia

Una veintena de niños enseñan a sus padres cómo cuidar el bosque en una pequeña comu-nidad de Pando. La experiencia quiere ser compartida. Pág. 16

Motacusal, lección de vida

Una encuesta reveladora nos acerca hoy a la Santa Cruz real. Es el tema central de la revista mojón21. Exíjala gratis con la edición de SemanarioUno.

Radiografía de Santa Cruz

2

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

2

3

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

EDITORIAL

Voz compartida

Sin vueltas

Otro mar de lamentosBolivia cada vez más lejos del mar. Es la frase que con tono cansino se

escucha repetir una y otra vez, sobre todo ahora, después del fracaso de la “nueva estrategia marítima” anunciada por el Gobierno de Evo Mo-

rales. Un fracaso amplificado por el escenario que eligió el Gobierno nacional para obligar a su homólogo chileno a aceptar ese cambio de ruta. Nada menos que en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, frente a los cancilleres de los otros 33 países que se dieron cita en San Salvador. Fue un revés anunciado, lo que es aún peor, porque pudo ser evitado si acaso el Presi-dente y sus ministros hubieran decidido sincerarse con los bolivianos.

Sinceramiento, lo que menos hay en las relaciones de los gobernantes con sus pares... y con sus gobernados. Un mal generalizado, ya se sabe, pero que en Bolivia está sobrepasando límites insospechados. No se trata ya de doble-ces que hacen al juego político para ganar elecciones o para convencer a los opositores a que respalden una que otra ley en la Asamblea. En el caso bolivia-no, se trata de falacias e imposturas que están debilitando aún más su precaria estabilidad institucional, social, económica y, ahora de yapa, poniendo en riesgo sus relaciones internacionales y la paz interna. Ninguna exageración, por si acaso. Basta hacer un recuento de los últimos hechos para constatarlo.

La innecesaria agresividad discursiva retomada por el Presidente Morales en la conmemoración del Día del Mar, el pasado 23 de marzo, fue la primera señal del desastre que se avecinaba. De pronto, después de haber alentado la más cordial relación vista en las últimas décadas entre un gobierno boliviano y otro chileno, el que preside Morales dio una patada en el tablero, con tal fuerza que hasta generó en Chile declaraciones poco amables y hasta amenazantes, que tampoco eran escuchadas desde hace años. Para muchos, aquí y allá, no hubo dudas: el cambio de humor y de estrategia del Gobierno central fue una reacción desesperada para frenar la caída de su popularidad en el país.

Siguiendo las recetas ya aplicadas por gobiernos anteriores, el de Morales cre-yó encontrar en la reivindicación marítima un pretexto para exacerbar el nacio-nalismo entre los bolivianos y, a través de él, remontar su pérdida de credibilidad y confianza. Por eso las frases de Morales y sus colaboradores, convocando a los bolivianos a “unirse” en torno a la demanda marítima, por eso sus acusaciones de “traidores” y “antipatrias” a cuantos ciudadanos osaron criticar su cambio de estrategia y advertir sobre su fracaso. Lo que más necesitaba el Gobierno en ese momento era desviar la atención de la ciudadanía de los problemas económicos y políticos que tanto desgaste le estaban y le siguen causando.

Hay que reconocer que algo logró el Gobierno central con su arremetida marítima. De hecho, los medios de comunicación cambiaron de agenda y relegaron los temas económicos, sociales y políticos para dedicarle páginas y horas a los argumentos a favor y en contra del cambio de política frente a Chile y la reivindación marítima. Pero fue una victoria efímera, sosa, irrele-vante. Dos o tres puntos recuperados en los índices de confianza no son nada frente al desastre que representa para Bolivia el fracaso en la OEA; y aún más, el enfriamiento de las negociaciones que estaban en marcha con Chile no sólo por el tema del mar (dígase de paso, figuraba en el último lugar de una agenda de trece puntos), sino también por otros asuntos de interés para el país.

Lo peor de todo es que estos fracasos y retrocesos no afectan apenas al MAS y a su gestión de gobierno. Lo más grave es que afectan a Bolivia, frenan sus expectativas de avanzar y seguir creciendo. ¿Le importará al Gobierno?

¿Cómo se explica que el MAS mande hoy en 28 alcaldías municipales del departamen-

to de Santa Cruz, si en abril del año pasado sólo ganó el mando en diez de los 56 municipios cruceños? Las cuentas no cierran, así que para entender mejor este tema hay que recurrir a otras herramientas que no sean apenas las matemáticas. Para comenzar, hay que aclarar que desde el 4 de abril a la fecha no ha habido otro proceso electoral como para acharcarle a este el cambio en el panorama político municipal. Tampoco se ha muerto algún alcal-de, no al menos que se tenga cono-cimiento. Entonces, ¿qué es lo que ha sucedido?

Bueno, lo ocurrido hace poco en el Municipio de La Guardia nos re-cuerda una de las razones. Y esta no es otra que el uso abusivo del poder que tiene el MAS sobre la adminis-tración de Justicia, amén del que ejerce sobre la Policía y los milita-res, a la que está usando a su antojo para ir tumbando alcalde tras alcalde en cuanto municipio pueda, pasando por encima de la voluntad popular que dio su apoyo mayoritario a esos alcaldes hoy defenestrados. Claro, antes de hacerlo, el MAS se encargó

de hacer aprobar una ley que le abre camino para perpetrar el atropello. Como siempre, tal como lo admitió públicamente el máximo jefe del MAS, ahí están los abogados para legalizar las ilegalidades del Go-bierno y sus adherentes.

Pero hay que ser justos, aunque a muchos no les agrade que así sea, y decir que esta paradoja que favorece al MAS no responde sólo a los atro-pellos y abusos del oficialismo. Co-mo ya lo dijo antes Susana Seleme, entre otras muchas voces críticas, el problema es que frente al MAS no hay una oposición lúcida, capaz de enfrentarse de manera inteligente y eficaz al Gobierno central y a su ins-trumento político. Porque conven-gamos: tampoco es que el MAS es un todopoderoso aparato que logra éxitos así nomás. Sus opositores, en este caso los que están en los mu-nicipios, no terminan de conocer hasta hoy a su principal oponente, el MAS, y siguen cediendo terreno, en la creencia de que así se librarán de su acoso y castigo.

Barbaridad. A cinco años y medio de MAS y de Evo, parece que nadie ha aprendido lecciones. Todo lo con-trario: van de aplazo en aplazo, frente a un maestro reprobado.

En la práctica...

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial

para publicar este semanario de circulación nacional.

Maggy Talavera (directora)Ignacio Talavera Alpire (gerente)

Jorge Caero (columnista) Diego Jaramillo (reportero)

Asesor legalDr. Jerjes Justiniano Atalá

ColumnistasWinston Estremadoiro (antropólogo)Alcides Parejas Moreno (historiador)

Susana Seleme (periodista, cientista política)Patricia Mara (Plataforma de la Mujer)

Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor)

Modelo gráfico: Fernando Pérez ChristensenDiagramación: SemanarioUno

Colaboran en esta edición Andrés Gómez Varela (periodista)Carlos Valverde Bravo (www.carlosvalverde.com)María Galindo (Mujeres Creando)Marcelo Dabdoub (abogado)Lupe Cajías ( periodista)Iván Arias Durán (columnista.net)Ovidio Roca (economista)Gary A. Rodriguez ( economista, gerente del IBCE)Alain Muñoz (comunicador / ECOnoticias)Claudio Ferrufino-Cocqueniut (escritor)Fotografías: Internet / Elvio Montero /Diego Jaramillo.

Correo electrónico:[email protected] [email protected]ón: Calle San Germán No. 15 Urb. La MadreRecepción/telefax: Gabriela García Landívar, 350-3585

FOTO DE PORTADA: Internet / Daniel Quiroga

“Dos o tres puntos recuperados en los índices de confianza no son nada frente al desastre que repre-senta para Bolivia el fracaso en la OEA; y aún más, el enfriamiento de las negociaciones con Chile y no sólo por el mar (que, dígase de paso, figuraba en el último lugar de una agenda de trece puntos).”

4

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

La ‘legalización’ de vehículos ingresados de contrabando al país deja en evidencia otro fracaso del Gobierno central. La medida puede afectar no solo al comercio legal de motorizados, sino a la imagen del país, presentándolo como el ‘paraíso de lo ilegal’.

ESTADO DE DERECHO

Bolivia ‘chuta’ e ilegal

En julio de 2008, el Presidente Evo Morales hizo una confe-sión pública: “Por encima de

lo jurídico, es lo político (…) cuando algún jurista me dice: Evo, te estás equivocando jurídicamente, eso que estás haciendo es ilegal, bueno, yo lo meto por más que sea ilegal. Des-pués les digo a los abogados: si es ilegal, legalicen ustedes, ¿para qué han estudiado?” Pasaban dos años de su primera gestión de gobierno y, sin declaración de por medio, ya había dado muestras de que poco le impor-taban las leyes, sobre todo si eran un obstáculo para sus fines políticos y su ‘proceso de cambio’.

Antes, en agosto de 2007, ante unas veinte mil personas que lo escu-chaban en Entre Ríos, el Presidente ya había admitido públicamente su poco apego a las leyes. “Estar

sometidos a las leyes es perjudicar-nos. Aunque digan que es inconsti-tucional nuestros decretos, nuestros hechos, no importa (…) No hay que esperar las leyes, hay que seguir tra-bajando con decisiones políticas, y si nos demandan de inconstituciona-lidad nuestros Decretos Supremos, será el pueblo quien juzgue, para seguir identificando quiénes son los enemigos que no quieren el cambio, que no quieren la nacionalización, que no quieren la industrialización”, dijo en esa oportunidad.

Nada cambió desde entonces, pese a que en su momento hubo una ola de críticas por esas afirmaciones. Al contrario: el Presidente no dudó en continuar aplicando la estrategia de ignorar las leyes vigentes, burlán-dolas o reemplazándolas por otras ajustadas a su proyecto de poder, siempre con el apoyo de juristas que ‘legalizan’ las violaciones a las le-yes cometidas por el Gobierno, y de asambleístas del oficialista MAS que han logrado en varias oportunidades

“...no es la primera vez que se anuncian y aprue-ban decretos para perdonar a los dueños de ve-hículos ilegales. Según registra La Razón, entre 1993 y 2004 se ejecutaron seis programas de re-gularización de autos indocumentados que ingre-saron al país vía contrabando. Todos fracasaron.”

el respaldo adicional de algunos opo-sitores.

Es lo que ha ocurrido otra vez con la legalización de autos indocumen-tados, vulgarmente llamados ‘autos chutos’. A menos de un mes de haber sido anunciada la ‘posibilidad’ de po-ner en vigencia una norma que lega-lice los vehículos indocumentados, la mayoría del MAS en la Asamblea nacional aprobó la Ley 133 que es-tablece “por única vez un programa de saneaminto legal de los vehículos automotores (a gasolina, gas natural vehicular (GNV) y diesel), así como de mercancías consistentes en tracto-res, maquinaria agrícola, remolques y semirremolques indocumentados que al momento de la publicación de la presente Ley se encuentre en el territorio aduanero nacional, y de aquellos que estén en depósitos aduaneros y zonas francas naciona-les…)

No hubo resistencia que valga para frenar esa aprobación. Las ges-tiones del MAS fueron aceleradas y

no repararon siquiera en las voces contrarias que emergieron del mis-mo partido oficialista, por lo que significa para el país: premiar la ile-galidad y la informalidad, saturar el parque automotor nacional con ve-hículos caducos y contaminantes, y hasta un aliento al contraband (tras el anuncio, los medios de información nacionales y chilenos registraron un aumento de vehículos usados en la frontera Bolivia-Chile, prestos a ser ingresados a territorio boliviano).

¿Por qué tanta prisa? ¿Por qué la insistencia en esta aprobación, pese a los argumentos expuestos en con-tra? Según las versiones oficiales, el Gobierno impulsó la ley “en res-guardo de la seguridad ciudadana”, argumentando que los criminales se movilizan en ‘autos chutos’ para cometer delitos. Un ‘curac mallku’ del norte de Potosí, sin embargo, dio otro motivo: Teodosio Becerra, en declaraciones a Erbol, afirmó que “autoridades de gobierno se com-prometieron a nacionalizar los vehí-culos indocumentados a cambio de entregar a los dos uniformados y un civil retenidos en Llallagua tras ser sorprendidos extorsionando a los mallkus de esa region”.

La versión de Becerra fue corro-borada tras verificar un despacho de radio Pio XII a la Red Erbol, en la que se informa que el viceministro de Gobierno, Marcos Farfán, “pro-metió entregarles permisos eventua-les para el tránsito de vehículos in-documentados hasta que se autorice

su nacionalización (…) a tiempo de cerrar las negociaciones con los ay-llus el pasado 4 de mayo”.

Más allá de las versiones del Go-bierno y del mallku Becerra, hay otras que señalan razones econó-micas para la aprobación de la ley. Una de estas voces es la del Institu-to Boliviano de Comercio Exterior (IBCE); según su gerente general, Gary Rodríguez, “el gobierno busca reducir de alguna manera un déficit fiscal, que para este año se proyecta en torno a 1.040 millones de dólares, alrededor del 5% del PIB en Boli-via”. Sólo considerando la cifra ofi-cial estima en 10.000 “autos chutos” a ser favorecidos con la Ley 133, y un promedio de 4.000 dólares como costo de la ‘legalización’, el Gobier-no estaría recaudando 40 millones de dólares.

Pero ese estimado ya fue más que duplicado a solo dos días de inicia-do el registro que, según la ley, debe durar 15 días: casi 24.000 vehícu-los fueron registrados en Aduanas en menos de 48 horas, lo que hace prever que al finalizar el plazo se cumplirá el pronóstico dado por dirigentes del transporte público, que estimaron en 100.000 los vehí-culos ilegales a ser registrados para el ‘perdonazo’. Si este pronóstico se cumple, el Gobierno estaría ase-gurando una recuadación estimada en 400 millones de dólares, siempre de acuerdo a una cifra estimada de 4.000 dólares por trámite de legali-zación.

Esta cifra estimada, modesta aún, ya que si se considera la estimada por los dirigentes del transporte, las recaudaciones superarán los 600 millones de dólares. Esa es la cifra que maneja el secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Choferes de La Paz, René Vargas. Según él, el costo para la naciona-lización puede variar entre 2.000 a 6.000 dólares, los que multiplicados por los 100.000 ‘autos chutos’ esti-mados antes suman 600 millones de dólares. Una cifra muy superior a los cinco millones de dólares

desvirtuó las declaraciones del ministro de Economía Luis Arce, quien aseguró que la recaudación que obtendría el Tesoro General del Estado (TGE) sería apenas de 5 mi-llones de dólares, cuando los ingre-sos por ese concepto alcanzarían 600 millones de dólares.

Maggy Talavera

Periodista

Una de las frases del Presidente Evo Morales, dichas en 2008 , recobró vigencia este año tras la aprobacion de la Ley 133 para legalizar vehìculos internados de contrabando.

5

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Más allá

de las cifras

Pero el problema que plantea la Ley 133 no se reduce apenas a una cuestión matemática. El mismo ge-rente del IBCE, Gary Rodríguez, se encarga de señalar uno de los temas de fondo: la medida del Gobierno es una mala señal para quienes quieren trabajar enmarcándose en la legali-dad y, por el contrario, es un premio para quienes actúan en la ilegalidad e informalidad. Para Rodríguez, esta es una “ley perverse” porque premia a quienes no han cumplido las leyes de internación legal de vehículos.

Otras voces rebaten el argumento defendido por el Vicepresidente Ál-varo García Linera, en sentido que es una ayuda en la lucha contra la inse-guridad ciudadana. Una de ellas es la de Carlos Valverde Bravo, director y conductor de los programas Como somos (Radio Clásica FM 107.1) y Sin letra chica (Activa TV), que cali-fica como ‘absurdo’ el argumento de García Linera. “¿Quién dijo que los violadores o ladrones solo se mue-ven en autos ‘chutos?”, preguntó con ironía, al recordar la destitución de un jefe nacional de la Policía, tras ser denunciado de circular en un vehícu-lo con placa clonada.

Las críticas no se presentan solo en el plano nacional. Autoridades de Brasil y Chile ya han manifestado su preocupación por el impacto que ten-drá la Ley 133 en la lucha que ambos países libran contra el robo de autos y el narcotráfico, delitos que suelen ir asociados. En el caso de Brasil, la preocupación se refleja en los medios de comunicación y en el interés de estos por los detalles del ‘perdonazo’ aprobado por el gobierno boliviano para los dueños de autos ilegales.

En el caso de Chile, hay “alerta es-pecial”, tal como lo confirma el fiscal especializado en robo de vehículos del Ministerio Público de Tarapacá, Patricio Llancamán. “La alerta espe-cial obedece a que la amnistía podría llevar a un aumento de la demanda de autos robados, especialmente en Iquique, Antofagasta y Santiago”, según declaraciones hechas por Llancamán al diario El Mercurio. En la region metropolitan de Chile se registran a diario un promedio de 80 vehículos robados; muchos de ellos son ingresados clandestinamente a Bolivia y comercializados en nues-tro país.

¿Hay motivos para la alerta espe-cial chilena? Según se deduce de de-claraciones de un fiscal boliviano, sí, hay motivos. A finales de mayo, “el fiscal de materia adscrito a la Adua-na del Distrito de Oruro, Jacinto Aguilar, reveló a Erbol que desde el mes de abril hay una gran afluencia de vehículos indocumentados, cuya presencia se triplicó en los últimos días”. El fiscal atribuyó entonces el aumento al anuncio hecho en esos

días por el senador del MAS, Isaac Ávalos, en sentido de que la Asam-blea nacional aprobaría un ley para legalizas los vehículos indocumen-tados.

Aguilar fue aún más allá y afirmó que “es evidente que Challapata se ha convertido en una zona de autos indocumentados, eso lo exhiben de esa forma, porque en Challapata siempre viven dentro lo ilícito, den-tro lo ilegal. Ahora respaldados con este anuncio de nacionalización, ya tienen un respaldo jurídico legal”. Ni más ni menos como pregona el Pre-sidente Evo Morales y que tan bien reflejado está en las dos frases con las que iniciamos esta entrega.

la prueba de

otro fracaso

El revuelo provocado por la Ley 133 fue tan grande, que muchos ol-vidaron algunos antecedentes que vale la pena tenerlos presentes. Por ejemplo, el Decreto Supremo 29836 aprobado el 3 de diciembre de 2008, prohibiendo la importación de vehí-culos de más de cinco años de anti-güedad, y el Decreto 470 de abril de 2010, dando plazo a los propietarios para que hasta el 5 de agosto del año pasado devolvieran los motorizados antiguos, ya que “caso contrario és-tos serían revertidos al Estado”.

¿Qué pasó con esos decretos? ¿El Gobierno no tuvo la capacidad de hacerlos cumplir? ¿Qué pasó con las fuerzas policiales, encargadas del control? ¿Qué pasó con Aduanas? ¿Qué pasó con las Fuerzas Armadas, comprometidas en la misma tarea? Cada una de estas instituciones del Estado fueron favorecidas con re-cursos económicos y humanos para encarar las tareas previstas en ambos decretos, pero la Ley 133 parece ser

la prueba de que ninguna de las re-particiones cumplió su rol y que los dos decretos fracasaron. De hecho, “la importación ilegal continúa y se estima que al menos cien motoriza-dos ingresan a Bolivia cada semana”, como lo sostuvo Bolpress en una en-trega informativa del 17 de mayo del presente año.

Lo dicho por Bolpress no fue nada arrancado de los pelos. Se sostiene en informaciones dadas por “autori-dades del Registro Único para la Ad-ministración Tributaria Municipal (RUAT), que estiman que al menos 10 mil vehículos indocumentados circulan sin placas en poblaciones secundarias de todo el país, especial-mente en Chapare, Tambo Quema-do y en poblaciones fronterizas de la Amazonía. Al momento habría más de 6 mil vehículos ilegales en los de-pósitos las aduanas de Cochabamba, Oruro, Patacamaya y La Paz.”

No solo las autoridades del RUAT así lo afirmaron. El propio senador Félix Surco, del MAS, admitió que “No se ha podido frenar el contra-bando de estos motorizados que ingresaron ilegalmente al país por Uyuni, Oruro, Potosí, Challapata y otras localidades, por lo que es nece-sario legalizarlos por ‘única vez’ en beneficio de la gente del área rural y pobre que los adquirió para trabajar y mantener a sus familias”, según publicó la agencia ABI el mismo 17 de mayo pasado.

Lo único que tienen que hacer los que poseen autos internados ilegal-mente al país y que están indocu-mentados, es pagar una multa y un arancel de importación, previstos en los cinco pasos establecidos en la Ley 133 para ‘legalizar lo ilegal’.

Otra vez, nada nuevo bajo el sol, dirán muchos al recordar que el Go-bierno que preside Morales sigue repitiendo los errores y fracasos de gestiones anteriores. De cambio, na-da; o muy poco. En efecto, esta no es la primera vez que se anuncian y aprueban decretos para perdonar a los dueños de vehículos ilegales. Se-gún registra La Razón, “entre 1993 y 2004 se ejecutaron seis programas de regularización de autos indocu-mentados que ingresaron al país vía contrabando. Fueron nacionalizados 140 mil vehículos, con un ingreso de 11 mil automotores ilegales por año, lo que habría permitido un ingreso para la Aduana Nacional de Bs 1.128 millones, de acuerdo a una nota pu-blicada el 17 de junio del 2010” en el mismo diario paceño.

Ahora la cuestión es saber si los ingresos que genere el nuevo ‘perdo-nazo’ al contrabando y a la ilegalidad serán de beneficios para el país. Los millones de dólares que genere la le-galización de los ‘autos chutos’ ¿serán administrados con transparencia por el Gobierno central? Respuesta pen-diente para la próxima edición.

El presidente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Wilfredo

Rojo, pronosticó que el parque automotor boliviano este año po-drá superar fácilmente el millón de unidades, considerando todos los tipos de vehículos, ya sea para transporte de personas y de mer-cancías; es decir, automóviles de tipo familiar, tractores y vehícu-los de uso especial. La cifra no es tomada al azar, aclara Rojo, al se-ñalar que las mismas se basan en información oficial de las repar-ticiones responsables del Estado, y sobre las cuales el IBCE trabaja las proyecciones.

Rojo recordó que en el año 2009, el parque automotor de Bo-livia era ya de 905.870 unidades, incluyendo motos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Tomando en cuenta que la importación legal registrada en 2010 y el avance constatado a mayo de 2011 superó las 55.000 unidades, y si a ello añadimos los vehículos por ‘legalizarse’ con la nueva Ley 133, el parque automo-tor boliviano podrá superar tran-quilamente el millón de unidades en el país”, insiste el presidente del IBCE.

Rojo reveló también que la importación legal de vehículos automotores a Bolivia durante los últimos cinco años y cinco meses (enero de 2006 hasta mayo de 2011) llegó a 429.205 unidades, según datos de la Aduana Nacio-nal de Bolivia (ANB) publicados en el número 34 del Boletín Cifras del IBCE, representando casi un 50% de lo que era el parque au-tomotor boliviano en la gestión 2009.

parque autoMotor

por departaMento

Según datos del INE, de las 905.870 unidades del parque au-tomotor boliviano registrados en la gestión 2009, el departamento de Santa Cruz concentraba el 30% del total, seguido de La Paz con el 25% y Cochabamba con casi el 24%, en tanto que Oruro partici-paba con el 6%, Tarija con el 5%, Chuquisaca con el 4%, Potosí con 3,6%; Beni con 1,3% y Pando con el 0,002%.

El parque automotor superará el millón de unidades

6

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Es la pregunta con la que Seleme inicia su artículo, para responder ella misma con una ex-clamación: “¡Váyanse a moler ajos y cebollas!”. La exclamación va dirigida a los líderes del MAS y la provoca la contradicción entre el discurso y la acción del Gobierno.

ESTADO DE DERECHO

¿Son terroristas los cruceños?

Imposturas, mentiras, vergüen-zas nacionales e internacio-nales mediante, el ‘gobierno

del cambio’ hacia la dictadura disfrazada de democracia ha sido cómplice y protector de un pros-crito terrorista-genocida, el general iraní Ahmad Vahidi, hoy ministro de Defensa de Irán. Entre gallos y media noche, después de pasarse todo un día como huésped prote-gido en el hotel Casa Blanca o en algún otro lugar de esta ciudad, los acólitos de Morales -que se decla-ra ‘socialista, comunista, marxista-leninista’- le facilitaron también la ‘fuga asistida. Así califica su sa-lida del país la valiente diputada

Jessica Echeverría, la primera en denunciar y alertar a Bolivia y al mundo la presencia del genocida iraní . “Se ha rendido honores a un terrorista” dijo el gobernador cruceño Rubén Costas. “Como boliviano tengo que lamentarlo”, porque además no es “un terrorista cualquiera” .

Ante la magnitud de aquel acto terrorista me pregunto, ¿de qué y por qué acusan de terroristas, se detiene, meten presos y persiguen a 39 cruceños imputados injusta-mente en el complot terrorista-se-paratista Rozsa-Soza contra Santa Cruz? No fueron ni son terroristas, son autonomistas. Aquí solo hu-bo terrorismo de Estado, como el ajusticiamiento de los tres extran-jeros, el 16 de abril de 2009 y el atentado en la casa del Cardenal Julio Terrazas.

¿Genocidas Guido Añez, Hugo Carvajal, Jorge Torres, Adalberto Kuajara y otros exministros de un gobierno democráticamente elec-

“¿De quien fue la idea de invitar a Vahidi? ¿Pidió Evo que venga para que responda indirectamente a Chile, tras las poco diplomáticas y guerreras de-claraciones de su canciller? ¿Fue idea de Ahma-dineyad, misógino que lapida y ahorca mujeres, o de Chávez para ayudar a su esforzado pupilo?”

to? Están acusados por los muertos y heridos durante el cruento en-frentamiento entre las fuerzas del orden y militares, frente a la suble-vación popular, acompañada y di-gitada a distancia, entre otros por el entonces diputado Evo Morales, en octubre 2003. A los que hoy ‘el

gobierno de cambio a la dictadura’ llama genocidas ¡no mataron ni una pinche mosca! ‘Los del cam-bio’, en cambio, llevan más de 70 muertos en su haber.

Terrorista y genocida es el iraní Ahmad Vahidi. Se sabe que partici-pó en muchos crímenes ejecutados por la fundamentalista Guardia de la Revolución Islámica de Irán, vinculada a Hizbollah, uno de los brazos militares del islamismo radical. Comandante de aquella guardia, la investigación argentina concluyó en 2007 que Vahidi fue coautor intelectual del genocidio en la AMIA. El hoy ministro de Defensa iraní tiene orden de cap-tura internacional emitida por In-terpol y la justicia del vecino país. Pese a la envergadura jurídicopo-

lítica de la acusación, Vahidi fue invitado de honor de Evo Morales en el 59 aniversario del Colegio Militar de Aviación en Santa Cruz. Entre él y Vahidi, estaba la novel ministra boliviana de Defensa. La Interpol boliviana ni se enteró, o no dejaron que se entere y, por lo tanto, hizo ‘mutis por el foro’.

¿Sabían ella, Morales, García Linera, Arce y etcéteras qué sig-nifican los crímenes de lesa huma-nidad y el genocidio? Esos delitos corresponden a exterminios de grupos humanos por razones polí-ticas, religiosas y étnico-raciales. Tampoco saben -o no les impor-ta- que una orden de captura in-ternacional por esos delitos es ley. Ahora resulta que la ministra de justicia boliviana se lava las manos y dice “no somos fiscales ni jueces para detener a alguien...”, aclara que Bolivia no expulsó a Vahidi, sino que su gobierno le ordenó el repliegue y otros dicen que Vahidi se auto-invitó. De verdad, ‘los del cambio’ creen que tienen licencia para mentir, como los del grupo de elite UTARC, licencia para matar.

con el derecho a sospechar

La presencia de Vahidi en Bo-livia es una sonora bofetada a los Derechos Humanos, al Derecho Internacional, a la comunidad judía argentina y mundial, a la memoria de sus muertos, a la de seis albañiles bolivianos, a la sociedad global que lucha contra la intolerancia y toda forma de racismo. Este atentado a la conciencia democrática del mundo no es un ‘caso cerrado’, como desea el ‘Vice’. Una carta disculpa al go-bierno argentino no da por ‘zanjado’ el asunto, como dijo Héctor Arce, presidente de la Cámara de Dipu-tados. Habrá secuelas y algunas no

SusanaSelemeAntelo

Periodista y cientista

política

Calle Pasteur 633, detrás del Congreso de la Nación en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Un limpio y compacto espacio de tierra con un sobrio monumento recuerda a las 86 víctimas -6 de ellas trabajadores bolivianos de la construcción- del criminal atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Fue el 18 de julio de 1994, un frío día del invierno austral. La AMIA había sido fundada cien años antes. Un siglo de vida de ladrillos y estructuras de cemento se fueron abajo por obra de los terroristas iraníes, afirman las autoridades argentinas, tras años de investigación. Hubo más de 300 heridos y daños múltiples tras aquella hecatombe.

Un recordatorio obligado

7

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Contra el terrorismo

¿Quién defiende el terrorismo en este país? Por lo menos de forma explícita ninguna organización

política, religiosa, étnica o feminis-ta arguye que adopta el método del terror para lograr los objetivos que persigue, sea luchar contra el neolibe-ralismo y sus agentes internos, contra el colonialismo, contra el Estado Plu-rinacional o contra los hombres que oprimen a las féminas.

Es más, la historia larga y la histo-ria corta nos enseñan que la población boliviana tiene una actitud atávica contraria al uso de ajusticiamientos, bombas o atentados, por más noble que pudiera parecer un propósito. Así lo demostró el pueblo paceño cuando condenó a Plácido Yáñez por liquidar a presos indefensos, cuyos fantasmas aún recorren los pasillos del actual pa-lacio legislativo.

Las opciones de secuestros, aten-tados dinamiteros, ajusticiamientos -incluso entre sus propias filas- que alentó el Ejército de Liberación Na-cional durante la década de los 70 no despertaron el entusiasmo de la po-blación, ni siquiera de los jóvenes y menos de las mujeres, de las madres, que por su esencia de vida difícilmen-te aprueban la muerte planificada.

En los últimos años, la vía por las bombas y los métodos violentos también fue un fracaso. Los datos nos muestran el triste y olvidado final de la Comisión Néstor Paz Zamora, por más valentía o entrega de sus militantes. ¿Cuál de ellos defiende

se han hecho esperar. Primero fue la indignada llamada de Cristina Kirchner a Morales desde Roma y la reunión que sostuvo con su par de Israel, Shimon Peres, en Vene-cia. Aunque dicen que no se trató el tema “Vahidi en Bolivia”, Peres agradeció la firmeza argentina en la lucha contra el terrorismo.

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) par-ticipará en la Asamblea General de la OEA, que se realizará en El Sal-vador a mediados de julio, donde la entidad prevé presentar su reclamo por la reciente visita que el ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi realizó a Bolivia, y por “la actitud del gobierno boliviano de no haber hecho caso a la alerta roja dispuesta contra Vahidi”.

Que ‘los del cambio’ no sabían quién era ese invitado de honor, huele a cinismo. Las sospechas de que sí lo sabían son muchas, y se confirmarían, entre otros antece-dentes, por la anulación de visas de entrada para ciudadanos de Irán y Bolivia: sin ese requisito no fun-cionan las alarmas para delitos de la justicia internacional. ¿Con qué objetivo se retira ese requisito? ¿De quien fue la idea de invitar a Vahidi? ¿Pidió Morales que venga para que responda indirectamente a Chile, tras las poco diplomáticas y guerre-ras declaraciones de su canciller? ¿Fue idea de Mahmud Ahmadine-yad, misógino que lapida y ahorca mujeres, o de Hugo Chávez, para ayudar a su tan esforzado pupilo?

¿Para que y por qué tenía que re-unirse Vahidi con sus colegas de la Alternativa Bolivariana para Améri-ca (ALBA), quienes inauguraron la Escuela Militar Bolivariana, donde tenía que estar y no estuvo, luego de saberse quién era? ¿Qué formación militar dará esa escuela -dicen que para ‘defender la patria grande’- instalada en Warnes, a 20 km. de esta capital? ¿Quién donará las ar-mas y cuáles: Venezuela o Irán? ¿Es esa escuela la cabeza de playa de prácticas nada santas -terroristas y genocidas- en Bolivia, como dicen que ya hay en Venezuela?

La tal ‘escuela’ está instalada en Warnes, a 20 kilómetros de esta ca-pital. La presencia de esa institución de formación militar, explicaría la tanta insistencia en hacerse de ese municipio, vía la guillotina judi-cial aplicada a su alcalde electo por voto popular, hoy fuera del cargo y con arresto domiciliario? El que calla otorga y si ‘los del cambio’ no explican este nuevo vergonzoso incidente, nos asiste el derecho a sospechar que aquí estamos en una carrera armamentista –hasta terro-rista- contra los propios bolivianos y algunos vecinos.

¿Terroristas los cruceños y otros? ¡Váyanse a moler ajos y cebollas!

LupeCajíasPeriodista e historiadora

El atentado terrorista contra AMIA en Buenos Aires provocó la muerte de 84 personas, entre ellas seis bolivianos. Las investigaciones señalan a Ahmad Vahidi, el ministro de Defensa iraní invitado ‘especialmente’ por el Gobierno que preside Evo Morales. Aquí, la lista de las víctimas bolivianas olvidadas.

Muertos ¿y olvidados?

actualmente esa opción? Tampoco el Ejército Guerrillero Tupac Katari ganó adherentes con sus dinamita-zos o asaltos. Es más, la defensa mi-litante de Felipe Quispe en la cárcel fue desde los sindicatos agrarios, que una y otra vez llegaron hasta el propio penal para presionar por su libertad mostrando que la fuerza está en la or-ganización territorial y no en la clan-destinidad.

El vicepresidente Álvaro García Linera y su hermano Raúl tampoco escriben desde hace décadas defen-diendo el uso de dinamita para llegar al poder. Como muchos otros bolivia-nos, el segundo mandatario del Esta-do Plurinacional condenó acciones de terror que se han presentado en estos años, tanto interna como externamen-

te. Hay una posición oficial adversa al trato judicial que se dio en EEUU pa-ra favorecer a cubanos que se valieron de atentados contra vuelos civiles para expresar su oposición a Fidel Castro.

El pueblo boliviano es hábil en la lucha cara a cara, en la sublevación callejera, en las protestas de masas, en el enfrentamiento de muchedum-bres, en la multitud que coloca una divisa contra otra. No nos gusta el terror como opción política. El mie-do no suele ganarnos, ni siquiera en etapas tan crueles como los asesinatos de los esposos Alexander o de Otero, periodistas que investigaban extrañas triangulaciones de venta de armas.

En este lustro se sucedieron ac-ciones clandestinas hasta ahora no aclaradas. Un caso se dio contra una torre de transmisión en Yacuiba. El ejemplo más nítido es el relacionado con el grupo Rózsa y todas sus aris-tas, desde las misteriosas fotos de esa gente armada y en actitud de combate

-ninguno lleva flores o libros en las manos- hasta los acontecimientos en el hotel Las Américas. El Gobierno nacional, en diferentes niveles y con muchos voceros, condenó los atenta-dos planeados.

Si es así, ¿por qué invitar a una persona, así sea autoridad, relaciona-da con uno de los más terribles ase-sinatos masivos de los últimos años, donde además murieron albañiles bolivianos? ¿Por qué esa afrenta con-tra judíos que nada tienen que ver con responsabilidades estatales, absolu-tamente inocentes? ¿Cómo justificar la presencia en territorio nacional de alguien sospechoso de usar métodos de terror por un fanatismo religio-so y político? Ni siquiera se trata de alguien cercado, como pasa con los palestinos. Esa persona no grata com-partiendo un desfile militar nos genera muchos interrogantes y las contradic-torias explicaciones oficiales no son satisfactorias.

Bolivia, los bolivianos, debemos condenar explícitamente el terroris-mo -de cualquier tipo- y con énfasis el caso de la AMIA en Argentina.

“¿Cómo justificar la presencia en territorio nacional de alguien sospechoso de usar métodos de terror por un fanatismo religioso y político? Ni siquiera se trata de alguien cercado, como pasa con los palesti-nos. Esa persona no grata compartiendo un desfile militar nos genera muchos interrogantes…”

Es la pregunta con la que Seleme inicia su artículo, para respon-der ella misma con una exclamación: “¡Váyanse a moler ajos y cebollas!”. La exclamación va dirigida a los líderes del MAS.

8

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

El fin de las culturas originariasUn proceso se abrió que pro-

metía cambios. El indio co-mo parte activa, de acceso

al poder de decisión, implicaba un avance sobre la retórica falaz de todos quienes habían gobernado antes, sin distinción de tinte político.

Fue un aroma, malsano y malo-liente para algunos, pero inevitable. No se podía seguir viviendo contra la historia. Los infructuosos adláteres de la indianización veían consumadas sus aspiraciones, y la intelectualidad de izquierda, pudiente y patrona en su mayoría, se adhirió a la carroza de la comparsa iniciada por Evo Morales y Álvaro García Linera, dos caras de un Jano característico de Bolivia, el del blanco educado y el del nativo nega-do. Una opción que no previó Ernesto Guevara en su dogma obrero-elitista,

y que, en el tiempo, no se había plan-teado aún, a pesar del largo listado de teoría indigenista en América Latina y del movimiento de la negritud en África y el Caribe.

Se llegó a ello, en parte por la hábil manipulación de los intelectuales eu-ropeos, con un trabajo ya longevo a través de oenegés, y por otro la apari-ción de un líder carismático entre los cocaleros, que supo impulsar la coyun-tura hacia la imagen, o la ilusión, de un cambio radical en favor de los pobres. Una mentira más, de las usuales.

Alguien escribe comparando a Bo-livia con Somalia, la desaparición del Estado y la desorganizada y caótica organización del crimen: el imperio de las mafias. Somalia dejó de exis-tir como país cuando el espejismo del dinero fácil destruyó las bases ya corrompidas de una sociedad sin rumbo. Somalia perdió el futuro y también perdió el pasado. Los reem-plaza la droga, el secuestro, asesina-to, prostitución, algo que se viene con agigantados pasos en esta región de

Sudamérica y, lo que es peor, siendo azuzado desde arriba, desde el gobier-no que decora su delincuencia con un discurso huero de descolonización y antiimperialismo.

Nadie más capitalista que Evo-Álvaro, dupla de lucro y ostentación. Más modesta es la reina de Inglaterra que estos peligrosos comerciantes, fundadores de una nueva clase, el nar-cococalero, que va camino a destruir lo poco que queda de un paisito que ya era de papel, y que con ellos, con verborragia de revolución y hummers de lujo, se convertirá en muladar don-de crecerán los zares de la droga es-clavizando de nuevo a la recua de in-capaces indocumentados, ilusos que hoy piensan haber encontrado paraíso y eternidad de golpe en la siembra de coca, la tala indiscriminada de bos-

ques y la fabricación febril de cocaína de exportación para “acabar” con los amos de afuera.

Veamos cuánto tiempo se sostie-ne, hasta que el interés de los grandes amos del capital oscuro decida hacer-se con el mercado. Veremos cuánto dura Evo Morales cuando cualquier Chapo Guzmán lo mandonee e hijo-putee como a un “indio de mierda” otra vez. Locos están si creen que van a controlar el asunto. Serán peones, ni siquiera alfiles, en el lucrativo negocio del narco. Y veremos si los cárteles y sus esbirros querrán oír de wiphalas, de culturas ancestrales, etc. La wipha-la servirá para reunir cabezas cercena-das de aquellos que no se adecúen al nuevo orden de cosas, donde a nadie importe si Bolívar o Tupac Katari, si-no el monto producido por el trabajo esclavo de los siempre pobres para hacer de otros ricos. Chau Estado Plurinacional, chau originario cam-pesinos; en el engranaje del gremio que postulan nada de ello importa… es un rodillo sangriento.

Mirando de abajo

Claudio Ferrufino-

Coqueugniot/ Escritor

Al mar… sin escalas y en carros “chutos” (a propósito, ¿nadie tiene por ahí una chuta para nacionalizar?).

Ahí está… ya tenemos ley de amnistía para los vehículos “chutos”. La “legalidad” llegó al país: son usados y viejos, claro, pero, ¡japoneses!, ¿con 100.000 Km ya recorridos, el que menos? Sí, pero, ¡están chalingas! ¿Vienen del Tsunami? Sí, pero bueno… ¡tienen energía nuclear propia! Y encima, ¡se registran por Internet! “¿Qué más nos pueden de-cir?”, dicen que dijeron los masistas (ni en eso son originales, la frase la usó Paz en 1989).

“Los autos ‘chutos’ que no sean legalizados, serán incautados”, dijo Marlene Ardaya, la presidente de Aduanas. Olvidó decir que les van a dar un ticket ¡para la próxima nacionalización! Claro, no hay primera sin segunda, dice la cueca.

¡Estamos lúcidos! Los unos vistiendo “chutos” con ropaje legal y ‘la doña’ desviste misses para adormecernos con concursos. Teta y culo; pan y circo; chutos y pichicata. La bendita fórmula no deja de funcionar… Al Presidente le gustó la selección… bueno, se entiende, también le gustó Cho-quehuanca en la OEA… A este paso, en este país alguna gente va a comer mierda y al Presidente le va a parecer que no tiene tan mal sabor.Hablando de la OEA, ¡qué bárbaro Choquehuanca, se despidió con un sonoro ‘Jallalla OEA’! Seguro que con el carisma que tiene, todos los cancilleres están cagándose de risa… no lo apoyó nadie y él jallalleando…

La oposición pidió la salida de Choquehuanca; el Presidente destacó su participa-ción en la OEA. Sugiero, ¿y si en un acto de concertación, lo dejan de portero pero con ran-go de Canciller? Al fin de cuentas, ahorramos un sueldo en la Cancillería (el principal).

¡Sanción al que no acate el Feriado Aymara!, suena fuerte la amenaza, pero si a usted no le agrada la idea, recuerde que el solsticio de invierno se celebra en al menos 15 culturas diferentes, así que tiene para escoger mientras descansa en casa o bebe en Samaipata ¡a nombre de lo “plurinacional”!

El Presidente del Tribunal Supremo Electoral (me encanta eso de ‘supremo’) dijo que ese órgano promocionará la trayectoria de los candidatos… un avivado preguntó: “ Yde los prontuarios, ¿nos encargamos nosotros?”

El Presidente del Comité Olímpico Boliviano es acusado de corrupción. Molestia en las FBF y en el Gobierno… ¡dicen que no admiten competencia!

A propósito, Bolivia exportará políticas contra la corrupción (publicado en El Sol). Pregunto y me adelanto: ¿las ‘azafatas’ promotoras no irán a ser Santos Ramírez, el ex Ministro de Trabajo Rojas o el ‘Satuco’ Toyico, entre otros tantos… o sí?

Se destaparon las adicciones: Courtney Love a las drogas, Cameron Díaz al sexo, David Bekham a los tatuajes (tiene 30 y quiere hacerse uno en el pitulín) y Evo Morales ¡a la TV, a la radio, a las concentraciones, a los homenajes, al Pujllay, a los viajes! Mejor paremos de contar, porque en una de esas le damos más ideas.

‘Perdiente’ Petrolero eligió a Ramacciotti… ¡por barato! Pregunto: ¿por qué va a cobrar caro si lo más seguro es que también fracase?

“Fuertes vientos tumbaron un árbol sobre una camioneta”. ¡Lúcidos de nuevo: en la calle se caen los árboles y a la señora se le caen las extensiones en un acto popular! A este paso, cae el Alcalde y va a terminar siendo normal (y algunos cercanos festejarán).

Began (conocida como La Reina Madre, en Italia… en la Italia de las putas, no en la de los Césares) dijo que Berlusconi la ayudó a “encontrar a Dios”; dijo que el Zar del Milán es un hombre ‘muy creyente’. Claro, debe ser verdad, ella le mintió que era virgen y él se pasó la noche rezándole…¡joder!

“Se ofrecen hasta 2 millones de dólares para cenar con el magnate Warren Bu-ffet”, decía un titular de prensa. “¿Sólo por cenar?”, preguntó Berlusconi… “mejor le doy 100 mil a Began, por cena y ‘comida’ encima… es más joven… ¡Degenerados, no se metan con ese pobre anciano!

Ajá...

“Locos están si creen que van a controlar el asunto. Serán peones, ni siquiera alfiles, en el lucrativo ne-gocio del narco... veremos si los cárteles y sus esbi-rros querrán oír de wiphalas, culturas ancestrales”

Carlos Valverde

9

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Andrés Gómez inicia una serie de artículos a propósito de la nueva ley que el Gobierno impulsa para regular las telecomunicaciones. Un debate urgente. Ya Gonzalo Valen-zuela decide hablar de la coyuntura política con un tono de humor e ironía.

ESTADO DE DERECHO

Ley de Telecomunicaciones

Cortinas de humo

Los cambios en una sociedad con un gobierno que des-precia el neoliberalismo se

notarán cuando el proceso acabe con las causas de la vigencia del mal señalado. Lo contrario es una ende-moniada demagogia que ahoga a los gobernantes en tormentosas falacias como sucede con el proyecto de Ley de Telecomunicaciones que, así co-mo está, convierte a Evo Morales en un epígono de Gonzalo Sánchez de Lozada porque mantiene el monopo-lio de la palabra en manos de los po-deres fácticos. Veamos dos razones:

No hay diversidad.- El proyec-to de marras divide el espectro elec-tromagnético sólo en dos: guberna-mentales y comerciales. Se olvidan de los comunitarios (medios sin fi-nes de lucro) y de los públicos (me-dios administrados por el Estado, pero con independencia editorial). De este modo, el MAS desconoce la recomendación de los Relatores de Libertad de Expresión de Nacio-nes Unidas, de África, de Europa y de las Américas, que piden a los

Muchos periodistas, analis-tas políticos y opositores, coinciden que el Gobier-

no está empeñado en crear cortinas de humo, representadas en temas políticos, económicos, delincuen-ciales e incluso diplomáticos. De es-ta manera buscan cubrir sus errores, como el del Decreto 748, o bajas de su popularidad.

En este contexto, sería más acon-sejable que el Gobierno, tan proclive a crear ministerios o direcciones, se decida a poner en funcionamiento un nuevo ministerio, cuyo nombre ideal sería Ministerio de Cortinas de Humo, y ver qué puede suceder en los próxi-mos meses del conflictivo 2011.

Lo primero que tendría que hacer dicho ministerio, una vez creado, sería elaborar un programa de distracciones y cortinas de humo. Y siguiendo con nuestras humildes sugerencias, pro-ponemos, por ejemplo:

Junio: Traslado de la ciudad de Su-cre a Potosí o viceversa.

Anuncio de la creación del Segun-do Estado Plurinacional Perdido, (con esto se les da gusto a los que propug-nan la creación de más naciones o departamentos).

Estados contemplar esos tres tipos de propiedad en la administración de medios para “la promoción de la diversidad (que) debe ser el objeti-vo primordial de la reglamentación de la radiodifusión”; en este senti-do, entienden que “ la diversidad implica igualdad de género en la radiodifusión e igualdad de opor-tunidades para el acceso de todos los segmentos de la sociedad a las ondas de radiodifusión”.

El artículo 29 del proyecto de Ley reserva el 20 por ciento de las fre-cuencias de radio y televisión para el gobierno y el 80 por ciento para las personas que tengan más dinero co-mo para ganar una licitación pública. A fin de evitar estos riesgos, los Rela-tores señalan que “las asignaciones de radio y televisión deben conside-rar criterios democráticos que ga-ranticen una igualdad de oportuni-dades para todos los individuos en el acceso a los mismos”. Del mismo modo lo entiende la Constitución, que en el artículo 107, parágrafo IV, dice que “el Estado apoyará la creación

Gigantesca manifestación de re-chazo, en todo el país, a la política de guerra de Don Barak Obama, (la gen-te puede ir vestida de cowboy).

Elección del “Enano Boliviano” 2011, (transmisión por Canal 7 y la cadena de radios Patria Nueva).

Cambio de Gustavo Quinteros por Eduardo Villegas.

Enfrentamiento en el ring instala-do en la calle Ingavi a 10 rounds entre Susana Seleme y Betty Tejada.

Anuncio de la construcción de un puente que una Oruro con Trípoli.

Traslado de la capital de Bolivia a Viet Nam.

Declarar ilegal el bloqueo de cami-nos y a Pedro Montes.

Anuncio de la creación de un Primer Ministro y una Segunda Ministra.

Designar a un militante del MAS, secretario de algo.

Viaje de todo el Poder Ejecutivo a Caracas, Venezuela.

Julio: Demostración del baile Tinku en un canal televisivo a cargo

de medios de comunicación comuni-tarios en igualdad de condiciones y oportunidades”. ¿Habrá igualdad de oportunidades entre una persona sin recursos y un millonario? Sin igual-dad no hay libertad de expresión.

Al desaparecer la diversidad, des-aparece el pluralismo, fundamento de la democracia. Por eso, la Con-vención sobre Diversidad Cultural de la Unesco subraya que los estados tienen tanto la obligación como el derecho de “adoptar medidas para promover la diversidad de los medios de comunicación social”.

No hay independencia.- La Au-toridad de Control Social y Fiscaliza-ción de Telecomunicaciones y Trans-portes (ATT) permanecerá en manos del gobierno, lo que significa que su director seguirá siendo nominado desde Palacio y a dedo. La Declara-ción de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interame-ricana de Derechos Humanos plantea que es “fundamental que los órganos de regulación o fiscalización de los medios de comunicación sean inde-

de Luis Arce (horario central).Bautismo del Estado Mayor del

Pueblo como Jefatura Espiritual del Nuevo Movimiento Nacional del Cambio.

Paseo de disputados y senadores en varios aviones (charter) para observar la Luna o algún cometa.

Acto público en Plaza Murillo para anunciar el Plan Quirquincho (segun-da fase de la primera parte).

Anuncio de un aumento de salarios (30%). Desmentida de un aumento de salarios (30%).

Desfile de antorchas para apoyar la Selección Nacional de fútbol.

Traslado de Camiri a Achacachi.Fin de semana en Arica del gabine-

te nacional, para consolidar la nueva política marítima del gobierno.

Agosto: Convertir en departamen-to a la Isla del Sol.

Designar Primer Ministro a File-món Escobar y bautizar esa fecha co-mo “Día de la Lealtad Política”.

Nombramiento de 10 mil

pendientes del Poder Ejecutivo, se sometan completamente al debido proceso y tengan un estricto control judicial”. Esta declaración va en sin-tonía con el artículo 13, numeral 3, del Pacto de San José de Costa Rica, rati-ficado por el país en 1993, que prohí-be “restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódi-cos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cuales-quiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circu-lación de ideas y opiniones”.

Por estas razones, la máxima au-toridad de la ATT debe ser nominada con la participación de las organiza-ciones de periodistas y medios de comunicación representativas y la in-tervención permanente de la sociedad civil en la asignación de frecuencias a fin de garantizar la independencia del ente regulador y evitar controles indirectos del pensamiento.

Por ahora, estos dos puntos.

miembros del partido azul como expertos en temas de administra-ción pública.

Convocar a una nueva elección en la brigada parlamentaria de Santa Cruz, con transmisión en vivo a todo el país, (asegurada gran audiencia).

Anuncio de la segunda conquista del incario para vencer la resistencia del cacique Felipe “Tupac” Quispe.

Transmisión por radios y televisión de la masificación y la sana vigilia que realizan los cocaleros en la carretera Cochabamba- Santa Cruz.

Invitación, con esquela incluida, para que la diputada Adriana Gil viaje a Ayo Ayo para renovar sus conocimientos de la Justicia Co-munitaria.

Paralización de actividades para darle la bienvenida a un gran jefe de gobierno de un país semiturco.

Feriado Nacional por haberse in-crementado la venta de cocaína.

Anuncio de la Cancillería: hemos resuelto ingresar al Cuarto Mundo.

AndrésGómezVarelaPeriodista

GonzaloValenzuelaMonroyPeriodista

10

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Rige la ‘quinta etapa’del ‘proceso de cambio’Vamos a ir respondiendo

brevemente en este espa-cio, una a una las ilusiones

políticas que rigen la mente del Vi-cepresidente en cuanto al proceso político que vive el país y que parece ser él conduce.

En cuanto a los mecanismos ra-cializados de las decisiones estatales hay que decir que en todo el gabine-te hay un solo ministro indígena que tiene peso político, el canciller Cho-quehuanca. Las otras dos compañe-ras venidas de las Bartolinas Sisa, Copa y Achacollo, que cumplen al mismo tiempo con la condición de ser mujeres e indígenas, ambas son severamente cuestionadas por sus sectores. Es tan grave que la minis-tra Achacollo está cuestionada por supuestas vinculaciones con el trá-fico de tierras.

En el caso de la Asamblea Pluri-nacional, la realidad es más grave aún, la mayor parte de los proyec-tos de ley -especialmente aquellos que son estratégicos- han sido de-sarrollados en los ministerios o en la propia Vicepresidencia para ser aprobados por la Asamblea sin que ésta juegue un papel legislativo de debate con la sociedad y con las organizaciones sociales. Los y las asambleístas indígenas son aquellos y aquellas que fueron aprobados por el Presidente y el Vicepresidente a dedo, sin respetar las postulaciones propuestas por las organizaciones sociales. Por eso no hay espacio ni para la disidencia ni para el pensa-miento propio, ni menos aún para la representación política directa en la Asamblea Plurinacional.

“A mayor poder, el MAS ha desarrolla-do mayor autoritarismo, al punto de no respetar importantes conquistas como la Defensoría del Pueblo, institución in-dependiente, que debiera velar para que no haya abuso de poder del Estado.”

La propuesta de la plurinaciona-lidad se ha estancado en el campo de la cultura en la mera folklori-zación, en lo político en la visión mítica de lo indígena y en la prác-tica de una hegemonía colla sobre los pueblos indígenas de tierras bajas, al punto que en los hitos de las luchas sociales que recorta el Vicepresidente ni siquiera figu-ra la marcha por la vida, que fue aquella que por primera vez plan-tea la necesidad de una asamblea constituyente.

A mayor poder, el Movimiento Al Socialismo ha desarrollado ma-yor autoritarismo, al punto de no respetar importantes conquistas como la Defensoría del Pueblo como institución independiente, que debiera velar para que no haya abuso de poder del Estado. En el Ejecutivo, la capacidad de gestión sigue siendo mediocre, burocrática y corrupta. Las empresas estatales, a pesar de las buenas condiciones en las que se desarrollan, no logran despegar ni en la industrialización de recursos naturales. Los crédi-tos del Banco de Desarrollo Pro-

ductivo no llegan a productores y productoras, y parece ser que el Ministerio de Desarrollo Produc-tivo tiene como objetivo central mimar a la gran empresa privada del oriente con fabulosos créditos para los cañeros y todo tipo de sub-venciones para los sectores privi-legiados de siempre. Lo mismo en el caso del Ministerio de Finanzas, donde su relación con la banca y las entidades financieras de mi-crocrédito es de total sujeción, al punto que podemos decir que en el ámbito económico hay una plena continuidad del neoliberalismo. En el campo del trabajo, el salario es bajo, el empleo es precario y ri-ge la desesperación y la lucha por la supervivencia.

En el campo de las políticas socia-les no se sale de la creación de bonos que, nos guste o no, fueron parte del paquete neoliberal; bonos que palian y nada más. El más vergonzoso, el más barato y el menos efectivo es sin duda el bono Juana Azurduy. No se ha reinventado la política social es-tatal. Para los y las jóvenes no hay nada bajo el sol, para las grandes po-blaciones migrantes en las periferias de las ciudades no hay nada. Parece ser que el Estado mismo tiene un campo muy estrecho de reinvención y de acción. Al punto que no se ha reformado profundamente ni la base del concepto de la seguridad social, ni el seguro de salud, ni la calidad de la educación fiscal.

En otras palabras, rige una pe-sada continuidad entre esto que se llama Estado plurinacional y el Estado neoliberal, rige una falta de visión y una incapacidad autocrí-tica. La descomposición del conte-nido ideológico del proceso es tal que hoy estamos legalizando autos chutos en un abrir y cerrar de ojos mientras otras leyes urgentes no tie-nen padrino, ni madrina, ni palo al cual arrimarse.

MaríaGalindoMujeres

Creando

El Loro colla

Vendidos por un papelitoTrueque de favores, pero bajo chantaje, es la modalidad que el MAS mejoró en estos años, demostrando ser mejor que sus maestros del pasado. Para muestra, otro botón: Evito recibirá el título Honoris Causa de la Udabol, nada menos que de la universidad cuyo dueño hasta lideró y pagó campañas contra su gobierno. Di-cen que todo es un cambio de papelitos: Evo recibe su diploma (¿o bi-plomo?) y Dockweiller la certificación pa' seguri con su negocio.

Percy, el más vivoPero mientras los escándalos suman por la doblada de cerviz ante Evito de sus hasta hace poco acérrimos opositores, hay un viejo lobo de mar que sigue tran-quilito y sin sobresaltos: Percy, pues, quién más... ¿o cómo cree que sigue sin correr la suerte de otros alcaldes opositores, algunos ya en la cárcel? Hasta su direc-tiva en el Concejo sigue intacta, pese a tener en el Legislativo al 'temible' Saulito Ávalos. Por algo 'ai' de ser, ¿no ve? Y por sus dientesitos pelados o sus arrebatos de locura, segurísimo que no es.

Fructuso fructíferoDe verdacita que 'don Fructuoso' Á(gu)vila demostró hacer gala de su nombre... bajo el escudo de ser asesor del MAS, le estaba echando de lo lindo al negocito de la 'blanca' más negra del mundo. O sea, negocio frutctífero hasta que se dejó pillar por la Felcn, curiosamente eficiente en este caso. De nada sirvió que vaya el 'hermano de partido', Josesito Quiroz, a querer salvarlo... ahora dicen que Fruc-tuoso no es fruto del MAS. No me la creo, ya son muchos 'terán-es' encontrados con las manos en la blanca.

¿M-15 criollo? ¡No, por favor!Cuando ví el quilombo que se armó en La Guardia por el cambio de directiva del Concejo, seguido de la detención sorpre-siva de su alcalde Jorge Morales (por si acaso, no es pariente de Evito), le dí la ra-zón a un amigo que exclamó espantado '¡no, por favor, no pidamos un M-15 en Bolivia!' Decía él que acá nuestros indi-gandos no se contentarían con tomar pa-cíficamente las plazas: sumarían palazos, quemas, golpes y MAS. Elay, viendo lo de La Guardia digo 'estaba en lo cierto'.

Mirá vos...El periodista Luis Nogales Cuéllar, de Ca-miri, no la puede creer: está siendo 'pre-miado' con un juicio por haber advertido al Gobierno que fue estafado al comprar un inmueble en 120 mil dólares, para donarlo a la APG de Cordillera dentro del programa 'Evo cumple'. ¡Qué tal! Y a que no imagina quién le plantó juicio... ni más ni menos que los dirigentes de la APG, que lo acusan de 'racismo y discri-minación'. Como lo lee...

La frase"Bolivia es uno de los países más difíciles para hacer negocios en el mundo, porque aquí el contrabando es el que manda." / Marcelo Claure, empresario boliviano.

11

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Contrastar los discursos con los datos de la realidad, sistemati-zados científicamente, más que un quebradero de cabezas es una fuente de tristezas. Que lo diga el Barlamentos de hoy.

ESTADO DE DERECHO

Potencia mundial decorrupción y pobreza

Un aspecto que se presta a la sardonia en la vida política de este peculiar país, es con-

trastar el discurso de gobernantes con indicadores de instituciones encarga-das de auscultar con un estetoscopio a las naciones. Por ejemplo, respecto a la corrupción y la pobreza. Revisé algunos datos para probar mi aserto, no sea que se corrobore la imagen de ser patológico en mis apreciaciones, obsesivo que soy en mi pesimismo. La sardonia que me distingue se representa con una máscara que en una cara es triste y en otra risueña; en esta última acepción, descompongo la palabra y me quedo con que signi-fique palmípedo loco y torpe, pero con razón. Tal vez por eso me gusta el Pato Lucas.

Semejante derrame cerebral no es lo mismo que la apoplejía que para acallarme algún “yatiri” oficialis-ta pudiera sahumar por ahí. Fue un desborde de ideas propiciado por el artículo de un destacado intelectual, tal vez cansado del tufillo de corrup-ción que hiede al país en general, y al actual régimen de gobierno en particular. Censuraba la calificación de corrupto que endilga Transparen-cia Internacional (TI) a Bolivia cada año, porque el índice de corrupción de TI se basa en percepciones; para peor, de empresarios y analistas.

Primero, las ciencias sociales in-tentan salir del atolladero de la subje-tividad mediante técnicas de investi-gación –entre ellos, el método de las encuestas basadas en percepciones- en la medida de que la vivencia de las personas es limitada. Se han escrito ensayos y libros ponderando unas técnicas sobre otras, pero algo para sopesar es el sesgo, sea subjetivo, propagandístico o ideológico, entre otros. Al final, son aproximaciones que miden tendencias. Si hasta las estadísticas mienten, ¿por qué no las encuestas?

Segundo, si para dicho analista los empresarios son sospechosos, ¿cambiaría la percepción sobre la corrupción en Bolivia si incluyesen la opinión de quince mil reportados con conexión fulera de cable en La Paz? Si los medios de comunicación privados sesgan las noticias, ¿serían más confiables la red radial Patria Nueva y el canal de televisión estatal, deformados a posiciones oficialistas a ultranza? Si los analistas tienen ta-chas en cuanto a formación, ¿dismi-nuiría la percepción de la corrupción una muestra del cuarto de millón que legalizarán su contrabando de autos usados con una amnistía más?

Mal de muchos, consuelo de ton-tos es citar la corrupción en México y Brasil para desodorizar la podredum-bre en Bolivia. Quizá más ilustrativo sería una relación entre la corrupción y la pobreza. Digamos, entre Finlan-dia y Bolivia, ambos cuarteados por diversidad idiomática. El primero

Barlamentos

gobernantes que nos merecemos. La gente persiste en auto-engaño igno-rante, quizá influidos por el discurso y la propaganda del gobierno. ¿Aca-so Evo Morales no prometió hacer de Bolivia una Suiza en veinte años? ¿No habló Álvaro García Linera de que nuestro país estaba en el umbral de ser potencia mundial?

No hay duda que Bolivia está en los primeros lugares del mundo en un sinfín de indicadores, pero para bochorno de ese grandilocuente re-presentante boliviano en cónclaves de impostores o ingenuos –el Vi-cepresidente- estamos en primeros lugares solo si se lee la lista de atrás para adelante.

Ejemplo es su reciente rogativa para lograr inversiones, luego de la sequía lograda con la llamada na-cionalización de hidrocarburos. El trasfondo es la emulación de Hugo Chávez por Evo Morales, que a la

luz de los ingresos petroleros del ve-nezolano es como que un changador imitando a un ricachón fumando el pucho de un habano encontrado en la basura. Se ahuyentaron las inver-siones al extremo de que el brazo de inversión privada del Banco Mun-dial, sitúa a Bolivia en el lugar 149 entre 183 países, detrás de la africana Sierra Leona y la árabe Siria, ambos con feroces, y corruptas, dictaduras. O el desacierto de emitir un gasoli-nazo y después recular, no sin antes desencadenar la inflación, que hace más pobres a los más pobres.

Finalizo con el comentario que algún conocido escucha quizá en desacuerdo, cada vez que lo reitero. ¡Mierda que los anteriores manda-mases pusieron la mesa y tendieron la cama de mal gobernar esta infor-tunada patria, para que Evo Morales y su claque se sirvan el banquete y luego duerman la digestión a pier-na suelta! El cambio existe, pero parece relevo de rateros en lo que a corrupción respecta. Después, el “ch’aqui”, el “guayabo”, el “han-gover”, o como se quiera llamar a la resaca de la desilusión sobre un gobernante que tuvo la oportunidad histórica de cambiar el país para bien de la gente. Y otra década perdida.

[email protected]

WinstonEstremadoiroAntropólogo

punteando como país rico y probo; el segundo, corrupto hasta la médula. Imperfecto indicador que pueda ser, la pobreza medida por el producto in-terno bruto per cápita ubica a Bolivia como el más pobre de Sudamérica, y gracias a Dios que en el hemisferio está Haití para arrebatarnos el primer lugar. Si la desigualdad campea en nuestra parte del mundo, ¿acaso el coeficiente Gini no sitúa al país co-mo puntero en ese indicador de di-ferencias odiosas de la población de las naciones sudamericanas?

Pero Bolivia tiene territorio que lo hace el “microcosmos del univer-so”, como decía D’Orbigny; posee riquezas que lo tildan de mendigo sentado en trono de oro. Entonces, ¿qué es lo que impone tales contra-sentidos? Con el derecho a la libertad de expresión que me asiste y algo de lecturas que me ayudan, postulo que el meollo del problema yace en los

“Bolivia tiene territorio que lo hace el ‘microcosmos del universo’, como decía D’Orbigny; posee riquezas que lo tildan de mendigo sentado en tro-no de oro. Entonces, ¿qué es lo que impone tales contrasentidos?”

12

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Antes que nos destruya el miedo, la miseria y el desaliento por el actual estado de cosas, los ciu-

dadanos cruceños y bolivianos necesi-tamos asumir el reto y el compromiso de construir nuestro futuro, trabajando por el bienestar de nuestra familia y de nues-tro pueblo, buscando preservar nuestra li-bertad y en procura de acrecentar nuestro patrimonio cultural, económico y ecoló-gico. Y esto necesitamos hacerlo juntos, todas las personas e instituciones que ha-bitan y trabajan en esta tierra y desean el progreso con democracia y libertad.

Bolivia se ha convertido en un Estado aprisionado por los estigmas y el rencor del pasado y manejado por facciones po-líticas y corporativas que siguen recetas fracasadas y actúan fuera de las lógicas del progreso democrático y económico de la Humanidad. Esta visión regresi-va y racista nos margina de los nuevos paradigmas del conocimiento y de la información, aislándonos cada vez más de la modernidad y del progreso de los pueblos.

Si queremos avanzar hacia un futuro común de libertad y prosperidad, nece-sitamos empezar a ponernos de acuerdo y constituir un Frente de Convergencia y Unidad Nacional que sea portador y ejecutor de un Proyecto de sociedad que cuente con el consenso y el apoyo de nuestro pueblo y de los líderes nacionales y regionales, y que nos permita superar la polarización entre “etnias”, entre re-giones y entre el campo y la ciudad, a la que estamos siendo irresponsablemente empujados por el actual gobierno.

Existen líderes cívicos, sociales, em-presariales, partidos y agrupaciones polí-ticas y la diaria emergencia contestataria de innumerables grupos democráticos en todo el país; una sociedad movilizada en su acción diaria y dispuesta a trabajar pa-ra garantizar la seguridad y prosperidad para sus hijos. Esto puede ser la clave del verdadero cambio hacia la paz social, la unidad nacional y el progreso en liber-tad; solo hace falta que nos pongamos de acuerdo en la Propuesta y el Proyecto y “construyamos confianza” bajo un lide-razgo creíble y unificado-

El paradigma para el futuro de la humanidad es el Desarrollo Sosteni-ble, una filosofía que busca mejorar la calidad de vida de las actuales y futuras generaciones, integrando prosperidad económica; responsabilidad social, per-sonal y empresarial; conservación de los recursos naturales y el medio ambiente y, fundamentalmente, la consolidación de un marco político-institucional que

garantice la sostenibilidad de nuestro desarrollo.

No se trata del discurso ambientalista, somos conscientes que el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad no llegará a formar parte de las prioridades de nuestros conciudadanos en tanto es-tos no hayan satisfecho sus necesidades básica; cuando hay hambre y miseria el medio ambiente es desechable. Asi-mismo las actividades de preservación y mitigación ambiental que realizan las personas y las empresas requieren ser retribuidas económicamente y de ahí la necesidad de enfrentar el tema ecológico desde una perspectiva de beneficio eco-nómico personal y colectivo.

1. las causas del

subdesarrollo

En Bolivia y en Latinoamérica el atra-so tiene fundamentalmente un origen po-lítico-institucional; vale decir que el sub-desarrollo económico que padecemos es consecuencia de nuestro subdesarrollo político y cultural y por ello nuestro prin-cipal reto es superar esta situación con liderazgo moderno, institucionalidad (entendida como el conjunto de reglas de juego, leyes, normas, costumbres, que regulan las relaciones entre las personas y entre ellas y el Estado), participación, educación, ciencia y tecnología y, fun-damentalmente, con trabajo productivo, pues definitivamente la única forma de superar la pobreza es creando riqueza.

Nuestro reto para superar este atraso enfrenta varios escollos y principalmente aquellos que afectan a la construcción de la institucionalidad y la confianza, bases fundamentales para el progreso, y estos son los que debemos, de inicio superar como sociedad y como organizaciones:

a) Ausencia de un Estado de Dere-cho. El desarrollo productivo y sosteni-ble no es viable sin un Estado de Dere-cho que garantice el imperio de la Ley. El bienestar de la ciudadanía requiere de Gobierno e instituciones sólidas, estables y transparentes, de una práctica cotidiana de cumplimiento de la ley, donde todos asumimos nuestras obligaciones, ba-se de nuestros derechos. Donde exista gobernabilidad y estabilidad política y económica, seguridad jurídica y física para todos los ciudadanos sin distinción; leyes justas y jueces probos; en un marco de democracia representativa, propiedad privada, economía de mercado y equi-dad social; requisitos indispensables para construir una sociedad moderna, solida-ria y progresista.

b) Respeto al derecho de propiedad

y de la tierra. La base para incentivar el trabajo del productor campesino, del indígena o del inversionista privado es la confianza, y esta proviene de la plena vigencia de los derechos de propiedad y aquellos sobre la tierra, claramente defi-nidos y legalmente reconocidos.

No es posible invertir, aumentar la producción y las exportaciones y, por lo tanto, generar ingresos y empleo si no existe seguridad jurídica y física sobre la propiedad de las empresas, los bienes, las patentes, la tierra; las concesiones forestales, mineras, de hidrocarburos y de servicios otorgadas legalmente por el Estado.

c) Inclusión ciudadana. La pobreza afecta a todos los bolivianos y en todas las regiones del país, y nuestro reto como sociedad civil y política es disminuirla generando empleos y riqueza, porque de lo contrario la miseria generará mayor inestabilidad, intolerancia y confronta-ción social.

d) Limitaciones de acceso a mer-cados internacionales. Para promover su autosuficiencia y desarrollo Bolivia requiere de un Gobierno nacional que no ponga trabas a la producción, al co-mercio y a las exportaciones y más bien la incentive. Necesitamos alcanzar com-promisos con países desarrollados para que reduzcan los subsidios internos y los aranceles proteccionistas que aplican a productos agrícolas, facilitando el acceso de nuestra producción a sus mercados.

Por nuestra parte, debemos hacer un país seguro y confiable, elevar la com-petitividad de sus regiones e impulsar el desarrollo tecnológico y la industria-lización, atrayendo inversiones produc-tivas.

e) Precaria y deficiente vinculación física con los mercados. El costo para transportar nuestra producción al merca-do mundial resulta excesivamente eleva-do en relación a otros países de la región, lo que nos obliga a ser más eficientes en investigación, logística, industriali-zación, procesamiento y mercadeo de nuestros productos. Para ser más com-petitivos es urgente definir y ejecutar un plan departamental y nacional de cons-trucción de infraestructura de transporte (aéreo, vial, ferroviario y fluvial) para facilitar la vinculación física desde las zonas de producción hacia los mercados externos.

Sobre todo debemos crear concien-cia que los derechos de unos concluyen cuando empieza el derecho de los demás. Que las modalidades de protesta social no signifiquen bloquear carreteras y vías,

que tornan imposible el normal tráfico y nos empobrecen más y más cada día.

f) Desincentivo a la empresa priva-da formal y crecimiento de la empresa pública y la economía del narcotráfico. Un país no puede sobrevivir si no da so-lución a los problemas de la producción, el suministro de bienes y servicios para el consumo, funciones que se realizan con inversión privada, tanto nacional como extranjera. Si continuamos gene-rando condiciones de inseguridad no se realizará inversión en el país y por tanto pasada esta coyuntura de precios altos de materias primas, llegaremos a una situa-ción de desabastecimiento de diesel, gas y gasolina lo que paralizara el transporte, la agricultura y disparara la crisis social.

A contramano de la experiencia in-ternacional, la actual política de gobier-

EN DEBATE

Desarrollo sostenible: una propuesta nacional

“Bolivia se ha convertido en un Estado aprisionado por los estigmas y el rencor del pasado; manejado por facciones po-líticas y corporativas que siguen recetas fracasadas y actúan fuera de las lógicas

del progreso democrático y económico.”

OvidioRoca

Economista

Urge ‘constituir un Frente de Convergencia y Unidad Nacional que sea portador y ejecutor de un Proyecto de sociedad’, capaz de romper la po-larización, dice el autor. Es la única forma de salir del subdesarrollo.

13

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

no busca eliminar la empresa privada productiva y sustituirla por empresas públicas, en manos de funcionarios im-provisados del partido de gobierno que desconocen lo que es gestión, producti-vidad y eficiencia y convierten a las em-presas en fuentes de lucrativo negocio durante la fase de licitación y en fuentes de empleo para los amigos del gobierno en la operación.

A su vez se expande como una marea que lo invade todo, la economía del nar-cotráfico y el contrabando, con su corre-lato de violencia, drogadicción y desestí-mulo para la economía formal y legal.

2. el reto, construir

desde lo local Nuestro reto es construir un nuevo

país partiendo desde cada uno de los De-

partamentos y regiones de Bolivia, bus-cando la unidad en la diversidad, desde las provincias y municipios y desde sus particulares visiones culturales; utilizan-do las grandes potencialidades, recursos y proyectos y esas extensas redes socia-les y económicas que interconectan re-giones y países.

Es un hecho incontrastable que si no se promueve el empleo estable, no se da prioridad a la inversión, no se favorece la competencia en beneficio de los consu-midores, no hay crecimiento sostenible de nuestra economía y no se hace más equitativa la distribución de la renta y la riqueza.

Se trata por tanto de construir de una propuesta nacional de desarrollo sosteni-ble, productivo y competitivo, con equi-dad y con inclusión, que permita mejorar la calidad de vida de los bolivianos.

Con la extraordinaria valorización de las materias primas en el mercado internacional, la presente coyuntura económica viene ofreciendo a Bolivia condiciones muy favorables para pro-mover su desarrollo. Para aprovecharla adecuadamente necesitamos elaborar agendas de Proyectos en cada uno de los Departamentos y Municipios, que nos permitan atraer inversiones, gerencia y tecnología, capaces de activar y desarro-llar las potencialidades regionales. Esta es la única vía, históricamente válida, para avanzar hacia la creación de capital social y de valor agregado.

Esto lo tenemos que hacer a partir del reconocimiento de nuestra herencia natu-ral, de nuestra diversidad cultural, social, ecológica y económica, y eliminando to-da forma de discriminación o de intentos de dominación de unas regiones sobre otras, de unas culturas sobre otras.

3. requisito: cultura

institucional y eMprendedora La práctica de una cultura institucio-

nal y el trabajo innovador y productivo son la base del desarrollo.

a) Convivencia ciudadana en un ambiente de libertad. Un proyecto país es un proyecto de sociedad y de convi-vencia ciudadana. Esta convivencia re-quiere de un ambiente adecuado que se sustenta en la libertad y en un modelo de Estado moderno, basado en la vigencia irrestricta de un Estado de Derecho con equilibrio y separación de poderes. Un Estado con un Tribunal Constitucional que nos garantice el respeto a las leyes. Un Estado descentralizado y con Auto-nomías Departamentales verdaderas. Un Estado Regulador que garantice el

manejo transparente, competitivo y efi-caz de las empresas públicas y privadas y, sobre todo, un modelo de Desarrollo Sostenible, participativo, con equidad, igualdad, respeto, justicia social y opor-tunidades para todos.

b) Un modelo de Estado para el ciudadano. Necesitamos un modelo de Estado que funcione efectivamente para cada ciudadano: que defienda sus liber-tades civiles y económicas, su propiedad, su seguridad personal y la de sus bienes y que otorgue al pueblo confianza y am-biente propicio para desarrollar todas sus potencialidades en libertad. No podemos admitir la regresión a modelos racistas y fracasados como el fascismo, el comu-nismo y su remedo contemporáneo, el Socialismo del Siglo XXI.

Debemos mirar mas allá del campa-nario, ver el mundo sin anteojos ideoló-gicos; los viajes y el Internet nos enseñan lo que se esta haciendo bien en los países que han tenido éxito en su gestión eco-nómica y aprender qué cosas se pueden imitar para mejorar nuestra propia eco-nomía y también examinar a los países que han fracasado. No necesitamos repetir errores y para quienes quieran verlos, están patentes para desgracia de sus pueblos, en Cuba, Corea del Norte, Venezuela y Bolivia.

c) Servidores públicos con sentido ético y capacidad de gestión. Lo que el ciudadano demanda de las entidades públicas es resultados correctos y opor-tunos. La gestión pública para la Bolivia Autonómica se debe hacer con funcio-narios capaces e idóneos, dotados de principios éticos, honestidad personal y seleccionados en función su capacidad y al mérito. Si una institución es mane-jada por incapaces y corruptos, esta re-producirá la corrupción y la ineficiencia sin límites.

d) La educación como motor del desarrollo. La economía global está basada en el conocimiento y requiere de gente cada vez mejor preparada. Un re-quisito básico para el desarrollo es contar con educación de calidad, con escuelas y con profesores bien formados y bien pagados. El puesto del maestro o cate-drático no debe ser una “peguita” a la que acceden los menos dotados, sino un apostolado de los más capaces, honestos y responsables.

Nuestra época con una población mundial que sobrepasa la capacidad de sustento del Planeta, enfrenta los mayores desafíos ecológicos y sociales y el futuro esta en la innovación que permita produ-cir mas y mejor; con menos materia prima

y menos impacto sobre el medio ambien-te. Esto significa crear nuevos productos y para innovar hace falta educar, formar profesionales con el razonamiento lógi-co y científico que da el aprendizaje de la matemática. Actualmente nuestros bachilleres se aplazan al ingresar en la universidad pues no saben aritmética y menos razonamiento verbal.

Si queremos mejorar la economía de nuestro país y hacerlo más competitivo, necesitamos: biólogos moleculares, físi-cos, químicos, ingenieros, técnicos, mé-dicos, educadores, expertos en informá-tica creadores de software y hardware, profesores del idioma de la ciencia, el inglés y todos ellos, con principios éticos y valores humanos universales.

Para mejorar la eficiencia no hay nada mejor que la emulación y competencia, por lo que se debería pensar seriamente en dar a las familias de cada municipio un “vale” de educación con el que los padres puedan pagar el estudio de sus hijos, eligiendo la escuela y la Universi-dad más eficiente de su circunscripción. Igualmente los maestros que sobrepasen los estándares de capacitación de sus alumnos, deberían ser premiados eco-nómicamente. El conocimiento es y fue siempre la base del poder.

e) Cultura emprendedora. Toda sociedad que triunfó se basó en su espí-ritu emprendedor, cultura del trabajo, el respeto por los derechos de propiedad de terceros, sin pretender vivir a costa del trabajo ajeno y la fórmula para eliminar la pobreza siempre fue la misma: inver-siones competitivas y empleo, previsi-bilidad en la reglas de juego con respeto por los derechos de propiedad, disciplina fiscal, disciplina monetaria y apertura al mundo.

A modo de corolario, un recordatorio válido de la mano de Ayn Rand, escrito en La Rebelión de Atlas: “Cuando notéis que el comercio se efectúa, no por con-sentimiento de sus partes, sino por obli-gación; cuando veáis que, con el fin de producir, necesitáis permiso de quienes no producen nada; cuando observéis que el dinero afluye hacia quienes trafican no en géneros, sino en favores; cuando os deis cuenta de que muchos se hacen ricos por el soborno, por la presión, más que por el trabajo, y que las leyes no os pro-tegen contra ellos, sino que, al contrario, son ellos los protegidos contra vosotros; cuando observéis cómo la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en sacrificio, podéis asegurar, sin temor a equivocaros, que vuestra sociedad esta condenada.”

Desarrollo sostenible: una propuesta nacional

“Bolivia se ha convertido en un Estado aprisionado por los estigmas y el rencor del pasado; manejado por facciones po-líticas y corporativas que siguen recetas fracasadas y actúan fuera de las lógicas

del progreso democrático y económico.”

EN DEBATE

Urge ‘constituir un Frente de Convergencia y Unidad Nacional que sea portador y ejecutor de un Proyecto de sociedad’, capaz de romper la po-larización, dice el autor. Es la única forma de salir del subdesarrollo.

14

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

VOCES NUEVAS

Marcelo S.DabdoubAbogado

Frases fritas

Pañuelos, ni tan blancos“En 12 años, Hugo Chávez ha favoreci-do a sus amigos políticos en el mundo con más de 60.000 millones de dólares, y queremos saber quién financia las giras pro-chavistas de la señora Bona-fini, quién le ha dado el dinero para los eventos chavistas en Argentina, como las cumbres sociales paralelas y, sobre todo, cuánto de dinero presumiblemente venezolano ha pasado a las nuevas bur-guesías al amparo del engaño revolucio-nario.” / Carlos Berrizbeitia, venezolano.

¿Eligió el cáncer?"Decidir entre los dos candidatos (Keiko Fujimori y Ollanta Humala) será como hacerlo entre el sida y el cáncer.” / Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura, sobre las elecciones en Perú.

Sin respuesta“¿Cómo puede ser que una persona con circular roja de detención de Interpol puede pasearse libremente con inmuni-dad?” / Guillermo Borger, presidente de AMIA, sobre el iraní Ahmad Vahidi, 'invi-tado de honor' del Gobierno boliviano.

Chato (ni tanto) I"El Gobierno (de Evo Morales) está en contra del proceso (de cambio)." / Raúl Prada, ideólogo del MAS.

Chato (ni tanto) II"Terminamos atrapados en la vieja arquitectura estatal, que nos envuelve poco a poco y decide mantener la ma-quinaria que sirve para la dominación." / Raúl Prada, ideólogo del MAS.

Mensaje urgente"Los diplomáticos deben ser astutos, sagaces, hasta impúdicos si la situación lo exige, pero la diplomacia no es oficio de matuteros". / Manfredo Kempff, ex canciller boliviano.

Círculo vicioso"Los inmensos recursos destinados a la criminalización y a medidas represivas orientadas a los productores, traficantes y consumidores de drogas ilegales han fracasado en reducir eficazmente la ofer-ta o el consumo. Las aparentes victorias en eliminar una fuente o una organiza-ción de tráfico son negadas casi instan-táneamente por la emergencia de otras fuentes y traficantes". / Comisión Global de Políticas contra las drogas, ONU.

Armado, por pura pinta“Ante la ausencia de amenazas militares reales a Brasil, sus opciones de gasto mi-litar pueden estar motivadas sobre todo por la búsqueda de prestigio o estatus, más que por necesidades de defensa na-cional”. / Carina Solmirano, experta del Instituto Internacional de Investigación para la paz, de Estocolmo.

Historia común"La historia política chilena se ha caracte-rizado por la estabilidad basada en la im-punidad de los crímenes después de los conflictos. "/ Elizabeth Lira, psicóloga.

Indigenismo omnipresente y omnipotente

Hace algo más de dos años, en marzo de 2009, escribí un artículo de opinión ti-

tulado “Sobre el discurso del señor Morales”. En éste tematicé el conte-nido del discurso político del presi-dente Morales y su evolución desde que alcanzó el sillón presidencial. Sin ánimo de caer en reiteraciones odiosas, aunque justificado por la situación política actual en Bolivia, me permitiré citar algunos aspectos que considero relevantes.

El escándalo político en el que se ha convertido la disputa por un es-caño Yuracaré-Mojeño dentro de la Asamblea Departamental Cruceña ha reactivado la discusión sobre el Indigenismo. Ha cobrado bastante notoriedad el debate sobre la existen-cia de esta etnia indígena y, los dis-tintos actores políticos y civiles han concentrado sus esfuerzos en éste.

Pero, si nos permitimos una pausa reflexiva, es conveniente examinar el alcance de conllevar un debate de esta índole: En algún momento –si reorientamos el enfoque del debate y obviamos la disputa sobre la es-tricta legalidad de este escaño- ¿se ha discutido exhaustivamente sobre indigenismo y mestizaje dentro de la sociedad boliviana?, ¿sobre el tema de representatividad política en la democracia boliviana?, ¿es justo y razonable que el voto de un “indí-gena” tenga más valor que el de un “mestizo”?

La sociedad boliviana del nue-vo siglo, desde un punto de vista

cultural y étnico, es ajena a la so-ciedad anterior a la Revolución del 52. Es un sofisma, por parte del partido oficialista del Estado Nacional, el sostener que la colec-tividad boliviana no haya sufrido transformaciones desde entonces. Es más, en reiteradas ocasiones pareciera que los pensadores afi-nes a éste han dado a entender (e.g., cuando tematizan a los 500 años de explotación) que nuestra sociedad es la misma desde la era precolombina, y esa es la identidad que se debería perseguir. El intento de forzar una identidad política y cultural de pensamiento único es artificial y absurdo.

En el año 2009, Alex Baur, colum-nista de la revista Weltwoche, criticó este aspecto del discurso oficialista: “Con la glorificación de la herencia indígena, Evo Morales se basa en la falsificación histórica que muchas dictaduras militares nacionalistas usaron en el anterior siglo. Pero es que hoy día, los Incas tienen para

Bolivia la misma relevancia que los Galos tienen para la Francia actual”.

En días pasados, tuve la oportuni-dad de ver la transmisión televisiva de los escasos integrantes de la etnia “yuracaré-mojeño” durante la mar-cha que realizaron en dirección a la ciudad de Santa Cruz. Más impresio-nante que los improvisados arcos de deficiente construcción que llevaban consigo, fueron la vestimenta y la adecuada capacidad comunicacio-nal de estos. Si no se haya anunciado de que pertenecían a la mencionada etnia, se los podría haber confundido con cualquier transeúnte de la capi-tal departamental. Es indudable, los marchistas eran mestizos, como todo boliviano.

La sociedad boliviana actual, la del nuevo siglo, no corresponde a la visión obsoleta del Presidente Mo-rales y del masismo. La comunidad boliviana es una de mestizos (inclu-yendo al Presidente), en la cual no importa el origen, apariencia o raza, sino el rendimiento y el éxito. No nos dejemos distraer entonces con discusiones sustentadas en falsas premisas. La representación política fundamentada en el origen étnico no debería tener validez alguna, es inne-cesaria, superflua.

Siendo el partido oficialista un ferviente creyente del Socialismo, en el cual la igualdad está por encima de la libertad, resulta contradictorio observar que este promueva des-igualdad política. Con un artificio bastante sofisticado (la creación de nuevas etnias indígenas), algunos de los llamados oprimidos por el sufragio censitario del pasado, han sido convertidos en electores muy privilegiados.

Es una lástima, el objetivo de al-canzar igualdad política para todos los bolivianos nuevamente ha fra-casado. Solo se puede advertir una traslación del poder en favor de ciertos grupos civiles (no étnicos), es decir, solo se ha intercambiado la identidad de los opresores y de los oprimidos.

Ela anhelo de luchar por la igualdad ha quedado solo en el discurso, dice el autor. Los hechos demuestran todo lo contrario, sobre todo en lo que hace a derechos políticos.

“Siendo el partido oficialista un ferviente cre-yente del Socialismo, en el cual la igualdad está por encima de la libertad, resulta contradictorio observar que promueva desigualdad política. Con un artificio bastante sofisticado… han sido convertidos en electores muy privilegiados.”

15

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

BOLIVIA VIVA

A sus 76 años, el ganador del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia de 1998

alista maletas para viajar a España este viernes en busca de financia-ción para nuevos proyectos, con la promesa de seguir trabajando por Bolivia “mientras el cuerpo aguan-te”, asegura en entrevista con Efe.

Llegar a su casa en el barrio Plan 3.000 es sencillo, ya que no hay una sola persona que no conozca a Cas-tellanos y sus obras en Santa Cruz, donde “el 60 % son pobres y el 40 % vive en la miseria”, agrega el re-ligioso. Su vivienda es tan modesta como las que le rodean, en una calle de tierra, como cuando llegó a vivir a ese barrio hace dos décadas.

La población de Santa Cruz es conocida por su vocación religiosa, incluso ahora que la relación entre la Iglesia Católica y el presidente boli-viano, Evo Morales, se ha deteriora-do por constantes ataques del man-datario nacionalista e indigenista.

Castellanos cree innecesarios esos ataques porque su Iglesia es la institución “de mayor credibilidad en Bolivia” por su trabajo a favor de los pobres, a diferencia de éste y an-teriores gobiernos que, según dice, no han hecho nada por ellos.

Si tuviera la oportunidad de co-nocer personalmente a Morales, di-ce que le pediría un diálogo sincero entre todos para buscar “juntos so-lución al único problema que tiene Bolivia: la pobreza”.

Castellanos recuerda que sus pa-dres, humildes labradores, lograron

El obispo español Nicolás Castellanos, que renunció hace dos décadas a la diócesis de Palencia para ayudar a los pobres en Santa Cruz de la Sierra, dice que se nacionalizará boliviano.

Enamorado de Bolivia

“con mucho esfuerzo y trabajo” darle carrera a él y a sus hermanos, Hermógenes y Demetrio, aunque a diferencia de ellos, que fueron mé-dicos, optó por la vida religiosa.

“Yo siempre tuve la opción por los pobres; creo que para todo se-guidor de Jesús de Nazaret, los po-bres son fundamentales”, explica Castellanos a Efe, al justificar su renuncia al obispado en 1991 para ser misionero en Suramérica.

El religioso tenía claro dónde quería realizar su apostolado desde que llegó a Bolivia por primera vez en 1988, siendo aún obispo de Pa-lencia, para dar una conferencia.

Luego de que el papa Juan Pablo II aceptase su renuncia, Castellanos se estableció en 1992 en el deprimi-do Plan 3.000, llamado así porque acogió a ese número de familias que se habían quedado sin casa por una crecida en 1983 del río Piraí, que bordea Santa Cruz.

Hoy, el Plan tiene ya 300.000 ha-bitantes, y aunque Santa Cruz sea la región más próspera de Bolivia, en ese barrio “se masca, se palpa el hambre, la penuria y la necesidad”, asegura Castellanos. Movido por las necesidades de la zona, fundó el Proyecto Hombres Nuevos, para “devolver la dignidad y el protago-nismo a los pobres”.

Quince colegios, un complejo cultural y deportivo, un hospital, 65 canchas, un centro para niños traba-jadores, 500 jóvenes becarios en la universidad y decenas de iglesias, son algunas de las obras del religioso.

Quienes requieren ayuda de Hombres Nuevos simplemente se acercan y se la piden a Castellanos, confiados en que no les decepcionará.

Y están en lo correcto, ya que los recursos para cada obra los consi-gue en persona, viajando en bus-ca de financiación a Suiza, Italia, Alemania y, sobre todo, a su natal España. En el tiempo que lleva en Bolivia le ha tocado ver de todo, aunque el momento más duro fue en 2009, cuando cuatro hombres irrumpieron en su casa para robarle a punta de pistola.

Pero las satisfacciones fueron más que los pesares: la mayor, ver cómo 25 muchachos cruceños a los que apoyó para ser profesiona-les hoy son quienes administran Hombres Nuevos, en reciprocidad por lo recibido. Enamorado de su nueva patria, Castellanos comenzó en mayo a tramitar la nacionalidad boliviana, algo que no se le había ocurrido antes porque en Santa Cruz le consideran más “camba que la yuca”; es decir, más cruceño que cualquiera de ellos.

No deja de sorprenderle que le pidan que construya iglesias, pues cuando llegó al país no pensaba hacerlo, pero cada vez que iba a algún barrio a preguntar sobre sus necesidades, la respuesta siempre era la misma: un templo. “Entonces cambiamos de chip y hemos hecho seis iglesias maravillosas, sin lujos, pero funcionales donde el pueblo tiene un lugar de encuentro”, expli-ca Castellanos. / EFE

Monseñor Cas-tellanos junto jóvenes y niños de la ciudadela Andrés Ibáñez (Plan Tres Mil), donde vive desde hace más de 20 años. Allí cons-truyó la Ciudad de la Alegría, además de 15 colegios, un hos-pital, 65 canchas y un centro para niños trabajado-res. Más de 500 jóvenes están becados en la universidad, gracias a su gestión.

EFE

La Manzana Uno está remoza-da. En las últimas semanas se realizó el mejoramiento

de la fachada exterior de este espa-cio cultural y su mantenimiento está garantizado durante un año. Esto fue posible gracias al aporte de Repsol Bolivia, que de esta forma ratifica su compromiso con la cultura apoyando la difusión del arte en sus diferentes expresiones.

La entrega formal de las obras se realizó con la presencia de los direc-tores de la Manzana 1, Ejti Stih y Juan Bustillos; Jorge Ciacciarelli, presi-dente de Repsol Bolivia, y Mauricio Mariaca, gerente de Comunicación y Relaciones Externas. Los trabajos, que se prolongaron durante más de un mes, incluyeron el mantenimiento y repintado de puertas y ventanas, el recableado y refacción de reflectores de las fachadas, la iluminación exte-rior de todo el edificio, pintado de la fachada y el cambio de soportes para las banderolas.

Stih precisó que este aporte los sorprendió y recordó que el espacio comenzó a funcionar hace seis años, cuando era un edificio abandonado, pero que hoy ya constituye un refe-rente para la población. “Es necesario que Santa Cruz también desarrolle las cosas bellas y que hacen feliz a la gen-te”, pero para ello se requiere el apoyo de organizaciones y empresas como Repsol, cuyo aporte contribuye a rea-lizar actividades culturales.

Por su parte, Ciacciarelli destacó que hoy la Manzana 1 es un paseo obligado para quienes llegan a San-ta Cruz y “es impactante ver todo el esfuerzo que hay detrás de esto y hoy estamos contribuyendo con un grani-to de arena”.

Juan Bustillos destacó que la re-facción es muy importante para las actividades que realizan, pues ahora el espacio tiene mayor calidad para garantizar la adecuada presentación de las diferentes exposiciones y faci-litar el flujo de personas. Las salas re-ciben un promedio de 7.500 visitantes al mes y se realizan aproximadamente 10 muestras al año.

En la ocasión también se firmó un nuevo convenio anual, a través del cual Repsol Bolivia entregará este año 7.000 dólares que se destinarán a la difusión del arte y fundamentalmente al programa anual de exposiciones. Esto, sumado a los fondos destinados a la refacción, totaliza un aporte de 16.500 dólares. / Repsol

Repsol arregla la ‘pinta’ de la Manzana Uno y dice que lo hará por un año

16

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Un homenaje sentido a quienes tienen en sus manos la tarea de educar. Claro, en el tono único de Chino Caero, colo-quial, honesto y enriquecido por su sentido del humor.

SIN PELOS EN LA LENGUA

Al maestro con cariñoLa Conferencia Interamerica-

na de la Educación, reunida en Panamá en 1943, reco-

mendó declarar en nuestra América cada 11 de Septiembre el “Día del Maestro Panamericano”, a manera de rendir un homenaje bien mere-cido a quien fuera presidente y edu-cador argentino Domingo Faustino Sarmiento, fallecido en esa fecha.

En nuestro país, durante la presi-dencia de Mariano Baptista Saave-dra se emitió un Decreto Supremo declarando el 6 de Junio como Día del Maestro Boliviano, a manera de recordar a Modesto Omiste Tinaje-ros, educador potosino, abogado, periodista, político, historiador y diplomático nacido el 6 de junio de 1840. Omiste fundó la primera es-cuela Normal de Maestros de Sucre, además de varias Escuelas Munici-pales y el periódico “El Tiempo” (1 de enero de 1883).

Desde entonces, cada 6 de junio se rinde en todas las escuelas del país homenajes a ese maravilloso ser, el Maestro, quien además de

formar a sus educandos comparte con ellos gran parte de su tiempo. No faltan los discursos, loas, actos cívicos y salutaciones de todo tipo, hasta el gobierno no pierde la opor-tunidad para publicar unas solicita-das resaltando el acontecimiento, sin mencionar que tiempo atrás ofreció entregarles a todos ellos

“Reconocimiento especial merecen los profesores especializados que trabajan con niños que tienen alguna discapacidad. No olvidemos que un niño con un impedimento, si es bien atentido, educado y aceptado, puede hacer lo mismo que otros niños.”

una computadora. la misma que desgraciadamente no les termina de llegar.

Lo malo de estos acontecimien-tos festivos, como son el Día de la Madre, el Día del Padre, el Día del Niño, el Día de la Patria, el Día del Estudiante, etc., etc., etc. (motivos para festejar y parrandear-chupar en

nuestro maravilloso país no faltan), es que los maestros, sabiendo que la situación económica de los pa-dres de familia está más atirantada que cuero de tambor, exigen a sus alumnos alquilen trajes, poniendo en aprietos económicos a los padres de familia.

No podemos negar que dentro el magisterio nacional existe una diversidad de profesores, desde aquellos que comparten amistad y bromas con sus alumnos, profeso-res que escuchan las preocupacio-nes y problemas de sus alumnos, para luego despedirse con un sabio consejo. Difícil olvidar a los profe-sores que se caracterizan por su mal humor, exigentes y renegones, casi todos ellos de entradita son bautiza-dos con un apodo, pero cuando se enteran les arde hasta las nalgas.

Existen muchos profesores pre-ocupados en vender sus policopia-dos sin ningún contenido pedagógi-co, otros profesores se entusiasman orgullosos dando tareas para la casa de entre 100 y 200 ejercicios de ma-temáticas, química o física, ninguno se da cuenta que por diez pesos en un instituto hacen las tareas, pero el alumno no ha aprendido nada, a otros no les preocupa que en un curso me-tan alumnos como sardinas (más de cuarenta alumnos), pero al final del camino casi todos ellos tienen algo en común: deseos de enseñar.

Debe ser por eso que muchos de nosotros, con el paso del tiempo, luego de pasar por las escuelas, de

terminar la secundaria, no solo en este día sino las veces que podemos nos acordamos de aquellos profe-sores que nos inculcaron cariño y respeto por los demás, de aquellos que nos transmitieron valores de amistad y compañerismo, de esos que se preocuparon por nuestras necesidades y dificultades, de esos que nos impartieron consejos para la vida. Cómo olvidar por ejemplo a mi profesor de secundaria en la noc-turna, Joselín Pereira, que para en-trar a sus clases debíamos estar bien peinados y con las uñas recortadas, y no era partidario a que se eche llave la puerta del colegio, porque decía que “el que quiere aprender debe entrar al curso”. Uno recuerda a esos profesores, hombres inspira-dos en las virtudes de la educación.

Reconocimiento especial mere-cen los pocos profesores especiali-zados que tenemos en el país y que trabajan con niños con alguna disca-pacidad, es lamentable que en ple-no siglo XXI no existan en el país centros de formación de profesores para trabajar con niños especiales; muy de vez en cuando se organizan “Olimpiadas Especiales” y las au-toridades educativas creen que con eso terminó su obligación.

No podemos olvidar que un niño con algún impedimento, si es bien atendido, educado y aceptado por la sociedad, podrá hacer las mismas cosas que cualquier otro niño, solo que de un modo distinto… ellos para desarrollarse solo necesitan respeto y apoyo, los niños con alguna difi-cultad física o mental tan solo piden aprender, y para ello necesitan la comprensión de la gente y la colabo-ración de las autoridades. Solo para tomar en cuenta: el artículo 17 de la Nueva Ley Educativa garantiza que las personas con alguna discapacidad cuenten con una educación oportuna, pertinente e integral, en igualdad de oportunidades.

Nunca debemos olvidar que ni los profesores ni los padres de fa-milia son culpables que el alumno una vez terminado sus estudios primarios (raro es que termina la secundaria) se dedique a la flojera, la ociosidad y sueñe con hacer de la política una profesión, esas ma-las aptitudes se deben a las malas compañías, no por nada mi abuela siempre me repetía “dime con quién andas y te diré quién eres”.

JorgeCaero

[email protected]

EL DEBER

17

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

BOLIVIA VIVA

Una pequeña y remota comunidad amazónica boliviana destinó 43 hectáreas de bosque para los niños. Ahora toda la comunidad ya tiene ordenamiento territorial. Una expe-riencia que Pando celebra y comarte en un encuentro trinacional. Para tomar nota.

Motacusal, donde los niños dan el ejemplo

“Los niños participaron en el levantamiento cientí-fico de información del BONI, diminutivo de Bos-que de los niños, como suelen llamarlo. Ahora, en uno de los primeros letreros que encuentran los vi-sitantes, se lee: En este bosque hay 30 especies de mamíferos, 30 de aves y 14 de anfibios y reptiles.”

Motacusal es una comuni-dad de 20 familias, con un poco menos de 80

habitantes. Se encuentra en el mu-nicipio de Puerto Rico, al norte de Bolivia, en el centro amazónico de Pando, un departamento que toda-vía mantiene el 95% de sus bosques originales. Se demora cinco horas en llegar desde Cobija, capital del de-partamento, necesariamente con un vehículo todo terreno; o todo un día de viaje, si se parte desde las princi-pales ciudades bolivianas, como La Paz o Santa Cruz.

La Asamblea Comunal de Mota-cusal decidió donar 43 hectáreas de bosque para los 24 niños que tiene la comunidad. Ahora están organizados y deciden todo democráticamente. Su directiva tiene una presidencia, una secretaría de actas, una tesorería, y una vocalía.

Los niños participaron en el levan-tamiento científico de información del “BONI”, diminutivo de “Bosque de los niños”, como suelen llamarlo. Ahora, en uno de los primeros letre-ros que encuentran los visitantes, se lee: “En este bosque hay 30 especies de mamíferos, 30 especies de aves correspondientes a 19 familias, y 14 especies de anfibios y reptiles de di-ferentes órdenes”.

Luego de los estudios, los niños dieron un siguiente paso: zonificar el BONI de acuerdo al potencial de los diferentes tipos de vegetación encontrada. La zona recreacional es la primera a la que llegan los visitan-tes, un hermoso y pequeño balneario natural, que se atraviesa sobre un puente peatonal de madera.

Luego llegan a la sede, ideal para reuniones, actividades educativas, ferias y otros. Finalmente, un sendero ecológico de circuito circular, permite apreciar los diferentes tipos de zonas, en aproximadamente una hora. Los niños pasan algunas clases oficiales de la escuela en su bosque, especial-mente las de ciencias naturales.

Durante el recorrido, pequeños letreros señalan diversas especies de árboles. Los niños pugnan porque los elijan para explicar las funcio-nes de cada uno de ellos. Algunos tienen función económica, como la castaña y la siringa; otros utilitaria,

BONI. Bella Flor, la municipalidad vecina, también está interesada en la experiencia. Actualmente Herencia está implementando tres BONIs en Pando, y este año incorporará dos más. También realiza otros dos en Pe-rú, dentro del municipio de Iñapari.

ANIA, una ONG peruana, desa-rrolla otros dos BONIs en su país, con el nombre “Tierra de Niños”; y en Brasil también existen experien-cias de educación muy interesantes. Recientemente hubo un encuentro internacional de BONIS y experien-cias similares, dentro del MAP. Esta es una iniciativa de intercambio de información, experiencias, y coope-ración, entre las regiones Madre de Dios, del Perú; Acre, del Brasil; y Pando, de Bolivia.

(*) Publicación del proyecto Periodismo Estratégico para el Desarrollo Sostenible de la

Amazonia (Pedsa), ejecutado por ECOcom, con apoyo de Avina,

para la red Articulación Regional Amazónica (ARA)

AlainMuñozComunicador / ECOcom

como la provisión de madera para construcción de viviendas y palmas para los techos.

Pero también están las medici-nales y los niños rápidamente son capaces de nombrar varias. La gua-yaba sirve para la diarrea y el dolor de barriga, el majo para la tos y su fruto para el dolor de cabeza, el gua-yabochi para úlceras y mordeduras de serpientes.

Hay que agudizar el oído, el entu-siasmo es demasiado, y todos quie-ren hablar al mismo tiempo: el asaí sirve para las amebas y los riñones, la resina de sucuba para fractura de huesos, el agua de patujú para la ve-sícula, el paquió para el paludismo, y la lista se prolonga...

“El BONI fortalece elementos propios de la cultura amazónica, re-lacionados con el bienestar comunal y la conservación de los bosques”, hacen ver los técnicos de Herencia, la ONG que emprendió el proyecto BONI. “También busca desarrollar capacidades de producción para la seguridad alimentaria, integrando nuevos conocimientos con las prác-ticas tradicionales de manejo local de recursos naturales”, complementan.

Quizás lo más sorprendente sea que, con el apoyo de sus padres, recolectaron castaña del BONI y la vendieron. Luego, los niños decidie-ron comprar material deportivo para su escuela y uniformes para ellos. “El BONI desarrolla responsabili-dad ambiental y social”, agregan los responsables de Herencia.

Habiendo ganado el respeto de los adultos, representantes de los ni-ños fueron incluidos en la Asamblea Comunal, el máximo órgano de de-cisión local. Además, los Estatutos Comunales dedican un capítulo ex-clusivo al BONI. Esta es la máxima norma que rige todos los aspectos de la vida de la comunidad, y está re-conocida legalmente por el sistema jurídico boliviano.

Finalmente, siguiendo el ejemplo de los niños, los adultos de Motacu-sal zonificaron el resto de los bos-ques de la comunidad, cuyo territorio alcanza a 2.500 hectáreas. “Casi el 40% del departamento de Pando está actualmente en manos de comunida-des campesinas e indígenas como es-ta”, indican los técnicos de Herencia. “Eso muestra el gran potencial de impacto, que pueden llegar a tener iniciativas como el BONI, para el buen manejo de bosques, en nuestro departamento” enfatizan.

El gobierno municipal de Puerto Rico, al que pertenece la comunidad Motacusal, ya destinó fondos para el

Veinticua-tro niños toman cuenta del Bosque que cubre 43 hectáreas en Mota-cusal, una comunidad de 80 habitantes. Todo un ejemplo.ECONOTAS

18

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Si la arquitectura no se hace a la medida de todos, sólo sirve a la soberbia de algunos, afir-ma el arquitecto, maestro y escritor Kenneth Frampton. Una afirmación que merece ser recordada en los coloquios Construir Ciudad del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz.

JOCHEO URBANO

El bosque en la casaSu obra más importante es Historia Critica de la Arqui-tectura Moderna, en el que

realiza un completo análisis de la arquitectura moderna.

Nunca había estado en villa Mai-rea, pero me doy un paseo virtual por ella de la mano del profesor Kenneth Frampton (dénselo: vale la pena) y ahora sé que es el sitio donde me gus-taría vivir: aspirando el bálsamo de los pinos y chapoteando en su piscina en forma de alubia... Parece un sueño de millonetis, pero el profesor, autor de la celebrada Historia crítica de la arquitectura moderna, define la villa de Alvar Aalto como una propuesta humanista y comunitaria, además de un genial homenaje al bosque finlan-dés. El infierno de Frampton está en la colección de banales rascacielos cuantitativos de Shanghai. Y senten-cia que si la arquitectura no se hace a la medida de todos, sólo sirve a la soberbia de algunos.

De la arquitectura del planeta, ¿dónde se haría la foto?

Me haría la primera foto en villa Mairea, una obra maestra de Alvar Aalto, en Noormarkku (Finlandia).

Creí que me iba a hablar de Gaudí.

Aalto la acabó en 1940 y tiene la calidad orgánica de Gaudí, pero sin arabescos, de una manera esencial, luminosa, en íntima armonía con el paisaje y la tradición finesa...

Habrá que ir a verla.Es un gozoso manifiesto humanis-

ta en pro del equilibrio con el medio, la serenidad y el sentido común y en contra del sinsentido de esas anodi-nas casitas con jardín diseminadas por el campo que han consumido...

¿En qué sentido?Lo que hemos estado constru-

yendo era consumir sin sentido te-rritorio y recursos. Se apropiaron de magníficos paisajes eternos como si fuera posible y coherente comprar-los y venderlos y los transformaron en una mediocre extensión de su soberbia: poniendo las piscinas en medio de las playas hasta que todas parecían la misma.

Por esa fiesta se ha acabado.Y queda la resaca. No sólo la eco-

nomía española, también la británica y la americana están empachadas de ladrillo. De tal forma que, cuando no seguimos poniendo más y más ladrillos, parece que la economía no exista. Y no se crea empleo.

En eso andamos: en sustituir el ladrillo.

Escuchemos a Aalto en villa Mai-rea: se puede vivir en el paisaje sin pi-sotearlo, formando parte de él y com-

“Defendamos a la oligarquía de su propia estupidez: ¿no entienden que la Sanidad pública es la base de cual-quier economía?, ¿cómo puede ser un sistema productivo si no se garan-tiza la salud de los trabajadores?”

partiéndolo con otros seres humanos.Es un manifiesto, pero utópico.Pero no por ello menos necesario.

Soy británico, pero me he pasado media vida en Estados Unidos, en las tripas del monstruo...

¿Y qué ve en ellas?Las empresas acumulan monta-

ñas de dinero, y Obama no para de inyectar más y más dólares en el sis-tema, pero no crean empleo.

¿Por qué?No necesitan crearlo para tener

más beneficios. Hay tecnología para ganar más sin emplear más. Pero de algún modo tendremos que repartir la riqueza: si no crean empleo, habrá que cobrarles más impuestos.

Es una filosofía.La arquitectura es pronunciarse so-

bre lo que pasa. Le voy a decir el se-gundo sitio donde me haría esa foto.

Adelante.En una terraza con vistas a Bar-

celona.Gracias, pero ¿por qué?Porque en el entramado de calles

y plazas de su urbanismo se percibe todavía que ha habido una preocupa-ción por el nosotros, por lo público, por la comunidad.

Me temo que ha habido de todo.Pero conciliado de forma que no

ha prevalecido la soberbia solitaria del multimillonario constructor so-bre la clase media que levantó las ciudades. En estas calles y edificios veo la voluntad de la clase media.

Pues que dure.Eso es lo malo, que nos están aco-

rralando y cercenando la voluntad de lo público. En EE.UU. las infraes-tructuras de todos están decrépitas y no se invierte en ellas, y el sistema sa-nitario, hasta ahora casi enteramente privado, es más caro e ineficiente que cualquiera de los europeos.

Veo que no habla sólo de ur-banismo.

Sería una estupidez hablar de él como si fuera un conjunto de maque-tas: sólo tiene sentido cuando se ha-bla de personas. Y también me haría una foto en L'Illa de Moneo.

¿Por qué? Porque es una apuesta contra las

grandes galerías comerciales a la ame-ricana que han desertizado las ciuda-des. En L’Illa se integran las dimen-siones de pequeña tienda. Y, siendo sobria, tiene un ritmo excelente que casa perfectamente con la Diagonal.

¿Qué ciudad le gustaría plani-ficar?

Como hemos consumido el te-rritorio, ya no es posible planificar

como si fueras Cerdà. Ya no hay espacios abiertos por ocupar y todo está mal que bien urbanizado. Ahora sólo nos queda lo que Solà Morales llamaba “acupuntura urbana”: inter-venir en puntos concretos de la trama de las ciudades.

¿Cómo?Para defender y recuperar el sen-

tido de lo público: eso es la arqui-tectura.

¿Podría ser más concreto?Defendamos a la oligarquía de su

propia estupidez: ¿no entienden que la Sanidad pública es la base de cual-quier economía?, ¿cómo puede ser un sistema productivo si no se garan-tiza la salud de los trabajadores?

Algo ha hecho Obama.Poco. Y si no les enseñamos tam-

bién a respetar el medio ambiente, maximizarán beneficios y minimi-zarán el planeta. Serán tan estúpidos que dejarán en herencia a sus hijos un montón de ladrillos en un erial atravesado por ríos de basura.

También hay ecologistas muy ricos.

La palabra maximizar me pone de los nervios, porque reduce cualquier relación entre personas o con el pla-neta a una cuestión de cantidad: más beneficios, más ladrillos...

Habrá de todo.Le daré un ejemplo de ciudad

maximizada por el capitalismo de Estado: Shanghai.

Algunos arquitectos se pirran por ella.

Es un horror de edificios sin alma ni sentido. Sólo tienen cantidad: se distinguen por su altura. Se trata de que tengan más metros de altura que el anterior. Son aburridísimos y de-jan esos huecos deprimentes... Una pesadilla para vivir.

Kenneth Frampton (1930) es un arquitecto y escritor inglés, crítico y autor de numerosos ensayos sobre arquitectura moderna y contempo-ránea. En la actualidad es docente en la Graduate School of Architecture and Planning, de la Universidad de Columbia de Nueva York.

Lluís Amiguet

Periodista / La Vanguardia,

España

19

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

El mundo está viendo las ventajas de la migración ordenada. Dos nuevos estudios refuer-zan la idea. Si los países ricos aumentaran su fuerza laboral un 3% con inmigrantes, el mundo produciría 356.000 millones de dólares al año más de los que produce.

Migración, más ganancias que pérdidas para la humanidad

“Muy pocas cosas afectarán nuestro futuro tanto como la migración”. El libro ‘Excep-

tional People: how migration shaped our world and will define our future’ (Personas excepcionales: cómo la migración dio forma al mundo y de-finirá nuestro futuro), de Ian Goldin, Geoffrey Cameron y Meera Balara-jan, publicado por la editorial Prin-ceton University Press, afirma que con la migración la humanidad gana mucho más de lo que pierde. Según los autores, la migración es la clave principal para acabar con la pobreza global y señalan que si los países ri-cos aumentaran su fuerza laboral un 3% con trabajadores inmigrantes, el mundo produciría 356 mil millones de dólares al año más de los que pro-duce actualmente.

Los autores también desvirtúan el argumento según el cual los in-migrantes les quitan trabajo a los nativos. Al contrario, aseguran, los inmigrantes ayudan a crear empleos para los nativos de sus países de des-tino. Un ejemplo es que las niñeras latinas cuidan a los hijos de las ma-dres estadounidenses mientras éstas salen a trabajar.

En cuanto a los costos humanos de la migración, dicen los autores, son mucho menores de lo que eran hace 100 años gracias a los avances en la tecnología. Según el libro, “la comunidad global está cada vez más conectada, de una forma que no ha-bíamos visto desde los orígenes de la evolución en África”. Siguiendo este punto, los autores demuestran ade-más cómo en el código genético de cada ser humano hay ancestros que migraron desde África, Asia Central o el norte de Europa.

estados unidos El estado de Illinois aprobó esta

semana la ley SB 2185, que permiti-rá que los estudiantes indocumenta-dos tengan acceso a un programa de becas universitarias. A diferencia del Dream Act nacional, esta no garanti-za un cambio en el estatus migratorio ni un permiso de trabajo. A pesar de estas restricciones, la ley es un alivio para 95.000 estudiantes que asisten a universidades en el estado, así como para los estudiantes indocumenta-dos que están cercanos a terminar su bachillerato. Además, el alcalde de Chicago, Rahm Emmanuel, anunció que está considerando la posibilidad de crear un Dream Act municipal pa-ra los estudiantes que vivan en esta ciudad.

OECD recomienda crear un pro-grama de inmigrantes altamente ca-lificados. Según un estudio reciente

“Según un estudio reciente de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, OECD, más de un millón de inmigrantes llegó a Estados Unidos en 2008. El 73% lo hizo acogiéndose a la reunificación familiar, el 15% como refugiados, y únicamente el 7% lo hizo como migrante laboral.”

a los estudiantes trabajar en Estados Unidos.

españa

Según una estadística publicada por el Ministerio de Trabajo e Inmi-gración, en España hay actualmente

5.056.256 inmigrantes regulares, de los cuales el 48% son provenientes de algún país europeo. Según el Ministerio, España experimentó un incremento de 3,78% en su cantidad de inmigrantes entre diciembre de 2010 y marzo de 2011. El colecti-vo de extranjeros más numeroso en España actualmente es el rumano, con 861.584 personas, seguido de los marroquíes con 777.278 inmi-grantes. En tercer y cuarto lugar es-tán Ecuador (380.910) y Colombia (227.426), respectivamente. Sin embargo, cabe resaltar que durante el mismo período se experimentó un descenso de 4,55% en la población colombiana residente en España.

Adicionalmente, las estadísticas muestran que los inmigrantes están concentrados en su mayoría en las provincias de Murcia, Álava, Bar-celona, Girona y Cáceres, donde actualmente reside el 65% de los inmigrantes. Por último, las estadís-ticas reveladas esta semana por el Ministerio demuestran que el 64% de los inmigrantes regulares no eu-ropeos cuentan con un permiso de

larga duración, lo que significa que llevan al menos cinco años viviendo en el país.

españa – aMérica latina La crisis económica que actual-

mente atraviesa España y el creci-

miento que se proyecta en los países latinoamericanos han dado pie a un nuevo fenómeno migratorio: el de los españoles hacia las antiguas colo-nias. Según la Dirección General de Ciudadanía en el Exterior 128.655 españoles salieron de su país entre el 1 de enero de 2010 y el 1 de enero de 2011, el 60% de los cuales partieron con rumbo a América Latina.

El fenómeno se fundamenta en el crecimiento económico de Amé-rica Latina, proyectado en 6% para 2011 y en el desempleo español, que no cede, ha causado que cada vez más españoles busquen un nuevo horizonte al otro lado del Atlántico donde, además, cuentan con las fa-cilidades del idioma. El atractivo, además, aseguran quienes ya han emprendido el viaje migratorio, es que en América Latina hay espacio para crecer profesionalmente. En este tipo de casos pesa poco que los países latinoamericanos estén muy por detrás de Europa en materia de seguridad social.

http://www.conexioncolombia.com/

ConexiónColombia/ Especial

de la Organización para la Coope-ración Económica y el Desarrollo, OECD, más de un millón de inmi-grantes llegó a Estados Unidos en 2008. El 73% lo hizo acogiéndose a la reunificación familiar, el 15% como refugiados, y únicamente el 7% lo hizo como migrante laboral. Además, 340.700 personas llegaron como estudiantes, lo que los con-vierte en migrantes temporales. Pa-ra la revista The Economist, el alto número de refugiados y familiares reunificados tiene muy poco sentido económicamente hablando, pues en la mayoría de los casos no son alta-mente calificados y por lo mismo no contribuyen al crecimiento del país. Esto es especialmente claro cuando se compara el caso estadounidense con el de Australia o Gran Bretaña, donde los migrantes laborales son más del 25 por ciento del flujo mi-gratorio anual.

Esto se debe a que en Estados Unidos hay menos visas de trabajo disponibles, los migrantes deben te-ner un trabajo esperándolos en Esta-dos Unidos, y el sistema migratorio es adverso a las visas de emprendi-miento por lo que los empresarios potenciales se enfrentan a una mon-taña de papeleo y años de trámites, lo que resulta contraproducente para la economía del país, si se tiene en cuenta que varias de las empresas más grandes, y sobre todo las de tecnología, tienen por lo menos a un inmigrante entre sus fundadores.

El reto, entonces, está en con-vertir a Estados Unidos en un des-tino atractivo para inmigrantes que contribuyan más al crecimiento económico. El documento de la OECD recomienda entonces am-pliar el número de visas H1-B (para trabajadores temporales altamente calificados) y diseñar un sistema de políticas públicas que permita a los inmigrantes altamente calificados y

20

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Ollanta Humala es el nuevo presidente de Perú. Se impuso a Keiko Fujimori por un estrecho margen y en segunda vuelta. Será posesionado a finales de julio. Aquí, las claves para entender qué significa su elección, según el análisis de Semana.com

MUNDANAS

…y ganó OllantaPerú tiene nuevo presidente y, contrariamente a lo que suponía la opinión pública

en las últimas semanas, es el mi-litar retirado Ollanta Humala. En una región donde los apellidos en el poder parecen variar poco y los líderes del pasado siempre están vigentes, este domingo los peruanos le apostaron al cambio. Como lo hicieron en 2006, cuando Humala pasó a la segunda vuelta y perdió por un margen escaso de votos frente al actual presidente Alan García, los peruanos volvie-ron a apostar por el exmilitar.

No obstante, una gran porción del electorado le dio nuevamente su apoyo, a la familia Fujimori, co-mo si se tratara de un deja vu. En 1990 Alberto Fujimori fue electo presidente de la República, en 1995 logró reelegirse en el cargo y en 2000 se consagró como man-datario por tercera vez. En 2006 su hija Keiko fue electa congresista con la votación más alta y cinco años después, en abril pasado, otro de sus hijos, Kenji, logró su pase al Congreso nuevamente con la votación más alta de las elecciones legislativas. En el mismo mes de abril, Keiko clasificó para la se-gunda vuelta y el pasado 5 de junio cultivó casi el 50 por ciento de la votación.

El país se dividió y los resultados electorales lo demuestran. Las elec-ciones fueron, en efecto, tan reñidas como se esperaba y los candidatos se repartieron victorias a lo largo y ancho del país. Mientras a Keiko le fue muy bien en Lima y la costa, Humala recibió un apoyo masivo en el sur, el centro y la selva.

las encuestas y la caMpaña

Algo que los especialistas y con-sultores han repetido hasta la sacie-dad es que esta elección fue de las más reñidas de la historia reciente del Perú. En la segunda vuelta la diferencia entre uno y otro candi-dato estuvo, pocas veces, por en-cima del margen de error, lo cual volvió muy complicado predecir con certeza quién se consagraría ganador.

Una semana antes de las eleccio-nes, la diferencia que presentaban la variedad de encuestas realizadas le daba a Fujimori una superioridad muy pequeña sobre Humala, aun-que algunos sectores planteaban que existía la posibilidad de que hu-biera un “voto oculto” que no esta-ba manifestándose en las cifras que presentaban las encuestadoras.

“En el contexto regional Chávez se ha convertido en un “espantavotos”. Esto lo tuvo muy claro Humala que hizo to-do lo que pudo por despegarse de la fi-gura del mandatario venezolano en esta su segunda campaña presidencial..”

Las cosas no cambiaron en se-gunda vuelta. A diferencia de lo que sucedió en elecciones reñidas como las de 1990 en que Alberto Fujimori y Mario Vargas Llosa se enfrentaron en la segunda vuel-ta, o en 2006 cuando lo hicieron Alan García y Ollanta Humala, las elecciones de este domingo no cambiaron el orden de preferencias respecto a la primera vuelta. En la primera instancia electoral Keiko se había ubicado en segundo lugar, lo cual se repitió en la segunda.

La campaña se centró sobre la idea de continuidad contra el cam-bio. Por un lado, la continuidad re-flejada en el discurso y temas plan-teados por Fujimori, y el cambio, en la figura y los diferentes planes de gobierno –fueron cuatro– que defendió Humala. Éste último le apostó a la necesidad de dar un giro en diferentes aspectos, sobre todo al modelo de desarrollo vigente.

En ese sentido, la campaña para esta segunda vuelta no profundizó en propuestas y debates de conteni-

do, sino en dos cuestiones. La pri-mera, la posibilidad de que Keiko Fujimori indultara a su padre en caso de llegar a la Presidencia y el fantasma de los años de autoritaris-mo que representó su padre. Había una impresión compartida entre analistas sobre lo dependiente que fue la candidata de la figura de su padre, como de líderes históricos del fujimorismo que fungieron co-mo ministros u ocuparon cargos de alto rango.

El segundo, que Humala fuera un títere de Chávez y gobernara con ideas similares del socialismo venezolano. Humala rectificó res-pecto a su anterior campaña –entre otras cosas, gracias a la contrata-ción de asesores de la campaña del expresidente Lula– y pasó casi toda la segunda vuelta marcando distancia frente a Chávez.

¿quién estaba con quién?

Si hay algo que quedó en claro es que la campaña para la segun-

da vuelta no dejó a nadie sin tomar partido. Tanto el presidente como diferentes sectores de la sociedad se pronunciaron, a favor de uno u otro. El premio Nobel y excandi-dato presidencial, Mario Vargas Llosa, respaldó a Humala, después de haber dicho que decidir entre los dos candidatos era como ha-cerlo entre “el sida y el cáncer”, el escritor expuso con firmeza diferentes razones por las cuales prefería pensar en un gobierno de Humala y no en uno de la hija de su antiguo rival por la Presidencia, Fujimori. Además, un gran sector de intelectuales peruanos expresa-ron públicamente su rechazo a la candidatura de Fujimori.

Entre los candidatos presiden-ciales a la primera vuelta de este proceso electoral, Toledo apoyó a Humala, mientras que Kuckzinsky y Castañeda apoyaron a Fujimo-ri. Diferentes personalidades del mundo político como Mercedes Aráoz, exministra de economía, también apoyaron a Keiko.

Respecto al papel de los medios de comunicación, se los ha acusa-do en repetidas oportunidades de favorecer a la candidata de Fuerza 2011, incriminaciones que llevaron a que Mario Vargas Llosa se pro-nunciara al respecto públicamen-te y decidiera dejar de publicar su habitual columna en el diario El Comercio, uno de los de mayor tirada nacional. Las acusaciones señalaban al medio de hacer parte de una campaña negativa contra el candidato nacionalista.

Ollanta Humala logró ganar la presidencia en la segunda vuelta de su segundo intento. Para lograrlo, tuvo que marcar distancia del presidente venezolano Hugo Chávez y del boliviano Evo Morales, ¿mantendrá esa posición durante su mandato?

Margarita Batlle

Docente e investigadora

/ Semana.com

21

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Tierra de nadieMUNDANAS

por qué hay

incertiduMbre Hacer proyecciones sobre cómo

puede ser el gobierno de Ollanta Humala parece una tarea impo-sible. Esto se debe en parte a que poco se debatió sobre propuestas y porque éstas han sido relativamen-te vagas y cambiantes. No obstan-te, estas elecciones dejen algunas pistas sobre la situación política del Perú:

1) Los partidos políticos siguen en crisis. No tienen líderes fuertes que seduzcan a los ciudadanos. En el ca-so de APRA ni siquiera valió el haber estado en el gobierno cuatro años.

2) La política es de candidatos, no de propuestas. En la campaña el tema más discutido fue el pasado de cada uno.

3) En el contexto regional Chávez se ha convertido en un “espantavotos”. Esto lo tuvo muy claro Humala que hizo todo lo que pudo por despegarse de la figura del mandatario venezolano en esta su segunda campaña presidencial.

4) Los peruanos apostaron por el cambio, pero un cambio moderado. Si bien se percibe un descontento generalizado con las políticas del gobierno de Alan García, Humala ganó con un dis-curso moderado interpretando que los peruanos no esperan dar un gi-ro de 180 grados.

5) En un país donde la volatili-dad del voto es altísima y los parti-dos nacen y mueren de elección en elección, Ollanta Humala, como otros líderes regionales (Rafael Correa, Álvaro Uribe o Evo Mo-rales) encontraron un espacio por fuera de los partidos tradicionales y, con discursos que lograron que el electorado los viera como el cambio deseable –con los matices ideológicos correspondientes– convencieron al electorado y se consagraron presidentes.

6) La elección de Humala re-frenda la tradición que comenzó en los noventa con grandes vota-ciones para líderes no partidistas. Nuevamente queda demostrado que los outsiders políticos tienen un espacio en la política peruana, en la medida que los partidos tradi-cionales lo han cedido.

No obstante, el nuevo gobierno cuenta con un bloque legislativo grande pero no tiene la mayoría, y debe hacer alianzas. La alianza con Perú Posible, el partido del ex-presidente Alejandro Toledo, será determinante para garantizar la gobernabilidad.

* Margarita Batlle es docente-

investigadora, de la facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones

Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

Enrique LynchEscritorespañol

¿Qué significa la foto de Oba-ma, Clinton y colaboradores contemplando en vivo el

asesinato programado de Bin La-den? “Hacer ver” una interdicción flagrante: tú no puedes ver esto, aplicada a los que casi nunca sali-mos en la foto; y como prenda de su vigencia no sancionada por ley, el autorretrato de la interdicción: míranos viendo lo que no puedes ver delante de tus propias narices, el auto sacramental de un mandato indiscutible: puedes mirar cómo miramos; pero no pasarás de allí. Como gesto, no puede ser más des-considerado.

Pero sería demasiado frívolo invocar los modales. Lo relevan-te en esta imagen es que estable-ce una demarcación, la instancia de una cesura en lo que acontece, una muralla infranqueable que nos separa de la Ciudad Prohibida. Ha-cía mucho tiempo que no veía una afirmación tan clara de la más pura potestas como poder de exclusión, que dirían Foucault y su epígono Agamben, obscena exposición del privilegio de quienes detentan el poder, que es tanto más excep-cional en cuanto que, en nuestras sociedades democráticas, lo hacen no por derecho natural sino ¡por representación!

La instantánea revela el auténti-co rostro del poder: la facultad de establecer una barrera entre lo que se ve y lo que se da a ver, entre lo que acontece y lo que, si es preciso, se puede hacer desaparecer, como hizo Stalin con Trotski en aquella célebre foto del mitin de Lenin, so-lo que entonces se trataba de borrar una imagen y aquí se la escamotea. Y no es casual que sean los medios los dilectos colaboradores en esta tarea ontológica; lo hacen todo el tiempo: ¿adónde han ido a parar los “rebeldes” de Bengasi que, de golpe, apenas aparecen en primera plana? Están desaparecidos, co-mo los cuerpos que los militares argentinos arrojaban al Río de la Plata para ocultar las pruebas de su genocidio o como estará para siempre desaparecido el cuerpo de Bin Laden: donde no hay cadáver no ha habido crimen.

En la foto de Obama y su círcu-lo se retrata no solo el poder que permite o impide ver por medio de la administración de la mirada co-

lectiva sino el que establece lo que puede ser y lo que no.

Retrato o revelación que nos lle-ga -cómo si no- en forma de ima-gen sin espectáculo, pero si no hay espectáculo no ha sido una eje-cución sino un vulgar asesinato. La ausencia de un escenario reve-la además la diferencia ontológica que nos separa de quienes detentan el poder, que este no existe solo como fuerza -poner siempre el acento en la injusticia y en la pre-potencia del poder forma parte de la conciencia infantil y resentida de la izquierda que, no obstante, se tragó el estalinismo sin rechistar- sino co-mo diferencia, cosa palmariamente clara en la realeza que, de acuerdo con Kantorowicz, se caracteriza por no poseer un cuerpo ordinario sino corpus mysticum.

El monarca y su estirpe no son iguales a sus súbditos, no tienen la misma experiencia del mundo, lo que justifica los enormes privile-gios de que los déspotas han goza-do desde tiempos inmemoriales. La misma desigualdad esencial que, como resabio de una concesión de obediencia muy antigua, a veces los determina en forma de recato en sus obligaciones soberanas y que el impresentable Silvio Berlusconi in-fringe con sus francachelas en Villa Certosa. Esa condición diferente del poderoso parecía haber sido borrada para siempre desde que los jacobi-nos le cortaron la cabeza al des-dichado Luis XVI y, desde luego, era inimaginable en la presentación del poder en una democracia ejem-plar como es la república norteame-ricana, pero se reconoce intacta en esta foto. Pensábamos que, como mucho, algún presidente francés

podía permitirse una construcción faraónica en París o que una gober-nante cruel como Thatcher ordenara hundir el crucero General Belgrano como innecesario escarmiento, pero nada más.

Sin embargo la diferencia está casi intacta: un acto decisivo co-mo es la ejecución sumaria de un enemigo sanguinario de millo-nes de personas es sustraído a la ciudadanía para ser enseguida expuesto de forma subsidiaria con una instantánea de los ojos atónitos de sus ejecutores y responsables. Suprema ocultación de un crimen que se hace a través de la literali-dad fotográfica y en la sociedad más transparente.

El antiamericanismo y las teo-rías conspirativas se distraen de-nunciando una manipulación, cuando lo peor de la ejecución sumaria de Bin Laden no es que pueda haber sido fraguada por la propaganda sino que haya sido realizada fuera de la ley.

Algo muy grave está ocurriendo a la vista de todos. Se está cons-truyendo un mundo sin reglas, en el que la ONU autoriza interven-ciones neocolonialistas como la de Libia, se toleran asesinatos (“el procedimiento escogido no ha si-do el más correcto, pero sin duda el mundo está más seguro sin Bin Laden”, le he oído declarar a Var-gas Llosa), se legitima el uso de la tortura y se emula la acción directa del terrorismo, la guerra en nom-bre del mantenimiento de la paz mientras se mantiene un campo de concentración como Guantánamo en pleno siglo XXI.

No es nuestro mundo sino el de Harry el Sucio, una tierra de nadie.

Algo muy grave está ocurriendo a la vista de todos, advierte Lynch, a propósito de las imágenes en las que se ve a Obama y sus colaboradores espectando la muerte de Osama bin Laden.

22

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011 Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Es la cuarta versión de Investigacruz que convoca Jatupeando. Este año, denominada “Santa Cruz de la Sierra y sus 450 años de ciudad”. La cita es en agosto, en el Museo de Historia.

AGENDA

Jornadas cruceñas sobre investigación

El 26 de febrero de 1561, el Capitán Ñuflo de Chaves fundó la ciudad de Santa

Cruz de la Sierra en la zona de Chi-quitos, la misma que se convirtió en la capital de la Gobernación del mismo nombre. La ciudad fue trasla-dada en 1601 a la zona de Cotoca y, en 1621, se fusionó con la ciudad de San Lorenzo a orillas del río Piray, su ubicación actual.

Santa Cruz de la Sierra es hoy la ciudad más cosmopolita de Bolivia y la que más transformaciones ha teni-do en el último siglo. Pasó de 18.000 habitantes en 1900 a 1.000.000 en el año 2000. Para 2010, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) pro-yectó una población de 2.800.000 habitantes en todo el departamento, de los cuales cerca de 2.000.000 se encontrarían en la zona metropo-litana, que incluye el Municipio de Santa Cruz y los colindantes de La Guardia, Cotoca y Warnes.

Estos cuatrocientos cincuenta años de ciudad ameritan una re-flexión académica, no solamente de la ciudad como un espacio físico planificado, sino también, de cómo sus ciudadanos la han construido, las instituciones que se han formado, las redes sociales que se han creado y las diferentes culturas e identidades que en ella se han desarrollado y que en la actualidad conviven. De la misma manera, tanto los procesos demo-gráficos como los históricos mere-cen ser analizados con diferentes miradas desde distintas disciplinas académicas.

Considerando que la investiga-ción debe dar pistas claves de expli-cación de los fenómenos sociales y aportar en la construcción de nuevas estructuras y representaciones políti-cas y sociales y nuevos modelos eco-nómicos participativos, es que lanza-mos la convocatoria a Investigacruz 2011: “Santa Cruz de la Sierra: 450 años de ciudad”.

Desde el año 2005 y de forma anual, Investigacruz se organiza como una iniciativa del Grupo de Investigación Jatupeando, con el apoyo del Museo de Historia de la Universidad Autónoma Gabriel Re-né Moreno (Uagrm) y el Programa de Investigación Estratégica en Boli-via (PIEB). Es un espacio académico en el que los investigadores y cientí-ficos del departamento de Santa Cruz se reúnen para compartir sus investi-gaciones y nuevos conocimientos en torno a nuestro departamento, nuestra identidad y nuestra gente. El objetivo es que, de forma interins-titucional, se sumen esfuerzos en lo que respecta a la investigación, formación y difusión científicas, y se fortalezca la cultura de la investi-gación social en Santa Cruz.

El primer Investigacruz se realizó en la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), el segundo y el cuar-

Convocatoria

to en la Universidad Nur, el tercero en la Uagrm y el quinto en el Museo de Historia. Este último se dedicó al Bicentenario de Santa Cruz. Por lo tanto, el presente enfatizará en los 450 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra.

objetivos yModalidades

Impulsar la reflexión respecto a la investigación social que se ha hecho, se hace o se necesita hacer en Santa Cruz de la Sierra, en sus 450 años de ciudad.

Difundir los resultados de los úl-timos estudios realizados por insti-tuciones e investigadores del depar-tamento.

Durante los días 16, 17 y 18 de agosto de 2011 se reunirán inves-tigadores y público (docentes, uni-versitarios y personas particulares) para escuchar y compartir hallazgos de estudios e investigaciones sobre Santa Cruz. Las mesas de trabajo tendrán conferencistas magistra-les, de reconocida trayectoria en la investigación social en Santa Cruz, que prepararán ponencias inéditas sobre diferentes temáticas. Otros in-vestigadores podrán también expo-ner sus propios trabajos y promover la discusión.

En este evento habrá actividades paralelas de apoyo en las áreas artís-

ticas y audiovisuales, con la finalidad de evocar los contrastes entre el pa-sado y presente de la ciudad.

sobre las

ponencias

Se invita a la comunidad acadé-mica de Santa Cruz y de Bolivia a presentar ponencias a las Jornadas de Investigación Investigacruz 2011 “Santa Cruz de la Sierra y sus 450 años de ciudad”. Las mismas, que pueden ser avances de investiga-ciones, resultados de investigacio-nes, estados de arte y/o reflexiones teóricas a partir de investigaciones, deberán enmarcarse en los ejes si-guientes:

Arquitectura de la ciudad. Di-seños arquitectónicos. Historia de la arquitectura en la ciudad. Procesos históricos y su influencia en la arqui-tectura. Muestras de fotografías de ar-quitectura con su respectivo análisis.

Planificación y proyección de la ciudad. Diseño urbano. Historia de los diseños urbanos. Problemática actual de la planificación urbana. Desafíos del crecimiento urbano de Santa Cruz.

Ciudad y Poder: Espacios tradi-cionales de poder. Comité pro Santa Cruz: historia y procesos. Organi-zaciones vecinales. Movimientos sociales. Organizaciones de migran-tes. Partidos políticos y agrupaciones

Santa Cruz ha crecido aceleradamente en los últimos cincuenta años. Sobre todo, la capital Santa Cruz de la Sierra. Una realidad que demanda más investigación y conocimiento.

ciudadanas. Elecciones municipales: historia y procesos. Actores sociales (gremiales, transportistas y otros). Nuevos liderazgos. Grupos juveniles en Santa Cruz.

Ciudad y Desarrollo Humano: Historias de la salud: enfermedades, médicos, hospitales y descubrimien-tos científicos. Historia de la educa-ción: colegios y universidades de Santa Cruz. Historia de la migración a la ciudad. Vida social, económica y cultural en los barrios. Los gremios ar-tesanales y otras formas productivas. Desarrollo Humano por distritos.

Culturas urbanas: Organizacio-nes tradicionales, comparsas y frater-nidades. Grupos religiosos. Clubes de madres, cofradías y hermanda-des religiosas. Equipos de fútbol, hinchada y subcultura futbolística. Subculturas urbanas internacionales (metaleros, rastamans, cumbieros, emos y otros).

Cultura y comunicación en San-ta Cruz.- Historia de los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio, televisión). Medios virtuales. Las redes sociales en Santa Cruz.

Es importante que los trabajos sean propositivos y que sean presen-tados oralmente de manera creativa.

Los resúmenes de ponencias, de una extensión de 600 caracteres, deberán llegar hasta el 18 de julio de 2011 a la dirección siguiente: [email protected]. Los/las autores/as deberán indicar su nom-bre, su adscripción institucional (si tuvieran) y su correo electrónico. La respuesta acerca de la aceptación de la ponencia será dada dos días des-pués por parte del Comité Académi-co de Jatupeando. Luego, los auto-res tendrán hasta el 31 de julio para enviar la ponencia completa. Sólo se recibirá una ponencia por autor/a. Se aceptan ponencias con varios auto-res, pero la presentación deberá rea-lizarla una sola persona.

Las ponencias tendrán una ex-tensión de 10 a 20 páginas, en tamaño carta, letra Times New Roman 12, interlineado 1½. Serán entregadas en versión impresa y en formato digital.

23

www.semanariouno.orgViernes 10 de junio de 2011

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

HUMOR

23

Si Dove buscaba llamar la

atención con su nuevo anuncio, lo ha conseguido. Pero seguramen-te no de la mane-ra que estaban es-perando, ya que la campaña ha generado un alu-vión de críticas al ser considerada racista. En el anuncio se muestra a tres mujeres (una de raza negra, otra latina y otra blanca), detrás de las cuales hay unos paneles que representan una piel seca y una piel hidratada. Hasta aquí, todo bien. Pero la polémica surge por la presencia de las palabras “Antes” y “Después”, con una ubicación que sin duda puede dar lugar a malenten-didos.

Aunque el objetivo de la marca es comunicar las mejorías que pre-senta la piel con el uso del producto, hay quien considera que oculta un mensaje racista. Y es que mirando el anuncio con ojos malvados, se puede interpretar que la mejoría que se pu-blicita es pasar del negro al blanco.

Los responsables de Dove no han tardado en defenderse alegando que no tenían intención de ofender a nadie, ya que las tres mujeres de la imagen presentan en su piel el efecto del 'después'. Pero en la red hay mu-chos comentarios de usuarios que no se creen que la marca no fuera cons-ciente del revuelo que se iba a armar, ya que en este tipo de anuncios nada se deja al azar y la colocación de los elementos se estudia al detalle. Y ra-zón no les falta…

Lo que es innegable es que no es el primer anuncio acusado de ser ra-cista, ni será el último. En la última década ha habido sonoras polémi-cas de las que no se han librado ni las grandes multinacionales. Estos son algunos ejemplos: El problema de Intel con los atletas negros. En el año 2007 Intel se vio sacudida por una gran polémica en su anuncio sobre su plataforma Core 2 Duo. El slogan elegido fue “Multiplique su rendimiento informático y maximice el poder de sus empleados”, lo cual no habría supuesto ningún problema si no lo hubieran ilustrado con velo-cistas de raza negra y un jefe de raza blanca. El anuncio fue retirado inme-diatamente y la marca tuvo que pedir disculpas públicas.

¿Es racista el nuevo anuncio de Dove?

El bebé que ganó un viaje a Cuba con Ibe-ria. La aerolínea española lanzó un controverti-do anuncio con motivo del déci-mo aniversario de su web que fue considerado racista y deni-grante hacia la mujer cubana.

Tal y como denunció Facua, “se las muestra como mulatas en bikini que están las 24 horas al servicio de los turistas para bailarles, hacerles ma-sajes, abanicarles y darles de comer y beber”.

La PSP blanca, rodeada de polémi-ca. El lanzamiento del modelo blanco de la consola portátil de Sony les trajo más de un quebradero de cabeza, ya que tuvieron que retirar estos anun-cios en varias ciudades de Holanda al ser considerados racistas.

y en casa,¿cóMo vaMos?

Hasta aquí, la nota de Yahoo noti-cias. La polémica, sin embargo, pro-voca una invitación a mirar en detalle qué sucede con la publicidad en Bo-livia. El Instituto Integral de Forma-ción Femenina (IIFF) es la única que hace un trabajo sistemático en esta área, en el que incluye los premios ‘Libélula’ y antipremios ‘chulupi’ a las empresas según el mensaje trans-mitido en las publicidades que lan-zan para promocionar sus productos o servicios. Y no hay duda que debe tener un trabajo intenso.

En la versión 2011, la IIFF dio anti-premios ‘Chulupi’, por reforzar roles sexistas, a OLA lavavajilla: “Ahora ellas fregarán mucho menos”; LG: “Ser mamá no es fácil”, de Walter Thompson Bolivia S.A.; AXE: “Ex friend – menos amigas más mujeres, de Vimeo, Argentina; Mercantil San-ta Cruz: “El piloto espera a su espo-sa…”, de Athos; Entel: Más mujer, de Granma. Por utilizar a la mujer como objeto sexual, a Corimexo “110% cuero”, de Miguel Chávez y asocia-dos; Cuba libre: “El alma de la fies-ta”, de Opal; a Doublecoin: “Mujer llanta”; y a Pantalones Foster: “No. 1 en pantalones”. Y por contenido de infravaloración y/o subordinación, a Sprite: “El duelo”, de Landia, Argen-tina; Doña Gusta: “Llegó mamá”; y a Toyo: “La infracción”.

Polémica

www.semanariouno.orgViernes10 de junio de 2011Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

24