SEMBRAR Se parece a un hombre que echa simiente … · cuando se deja de creer?, ¿desde dónde...

2
SEMBRAR ... Se parece a un hombre que echa simiente en la tierra. No siempre somos conscientes de los profundos cambios que se van produciendo en la conciencia del hombre contemporáneo. Según diversos observadores estamos pasando de una «sociedad de creencias» en que los individuos actuaban movidos por alguna fe que les proporcionaba sentido, criterios y normas de vida, a una «sociedad de opiniones» en que cada uno tiene su propio parecer sobre la vida, sin necesidad de fundamentarla en ninguna tradición ni sistema religioso. Las religiones van perdiendo la autoridad que han tenido durante siglos. Se ponen en cuestión los sistemas de valores que orientaban el comportamiento de las personas. Poco a poco se van abandonando «las antiguas razones de vivir». Estamos viviendo una situación inédita: los antiguos puntos de referencia no parecen servir de mucho, y los nuevos no están todavía dibujados. No es fácil medir las consecuencias de todo esto. Olvidadas las grandes tradiciones religiosas y perdidos los marcos de referencia, cada individuo se ve obligado a buscar por su cuenta razones para vivir y dar sentido a su breve paso por este mundo. La pregunta es inevitable: ¿en qué se cree cuando se deja de creer?, ¿desde dónde orienta su vida quien abandona las «antiguas razones de vivir»? El resultado no parece muy halagüeño. Hay sin duda personas que aciertan a orientar su vida de manera noble y digna. La mayoría, sin embargo, se va deslizando hacia la indiferencia, el escepticismo y la vida mediocre. La crisis actual los está llevando poco a poco hacia el desinterés, el olvido y el abandono de una fe que un día tuvo un significado en sus vidas. No interesan ya las grandes cuestiones, menos aún los ideales un poco nobles. Basta con vivir bien. Jesús habla de una siembra misteriosa de la Palabra de Dios en el corazón humano. Puede parecer que hay personas en cuyo interior nadie puede sembrar hoy semilla alguna: las gentes no escuchan ya a los predicadores; las nuevas generaciones no creen en las tradiciones. Sin embargo, Dios sigue sembrando en las personas inquietud, esperanza y deseos de vida más digna. Lo hace no tanto desde los predicadores, maestros y teólogos sino, sobre todo, desde los testigos que viven su fe en Dios de manera atractiva y hasta envidiable. José Antonio Pagola Las Matas. Madrid - Año XV - 944 DOMINGO XI DEL TIEMPO ORDINARIO CICLO B - 17 Junio 2018 MES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS 70º ANIVERSARIO http://www.sanjoselasmatas.es [email protected] ¿Me ayudarás , Señor? Dame fe como un grano de mostaza, Señor. Para que, orando, me olvide de todo lo que me rodea y, viviendo, sepas que Tú habitas en mí. Para que, creyendo en Ti, anime a otros a fiarse de Ti. A moverse por Ti. A no pensar sino desde Ti. ¿Me ayudarás, Señor? ¿Será mi fe como el grano de mostaza? Dame la capacidad de esperar y soñar siempre en Ti. Dame el don de crecer y de robustecer mi confianza en Ti. Dame la alegría de saber que, Tú, vives en mí. Dame la fortaleza que necesito para luchar por Ti. Dame fe como un grano de mostaza. Sencilla, pero obediente y nítida. Radical, pero humilde y acogedora. Soñadora, pero con los pies en la tierra. Con la mente en el cielo, pero con los ojos despiertos. Con los pies en el camino, pero con el alma hacia Ti. ¿Me ayudarás, Señor? Dame fe, como un grano de mostaza. ¿Será suficiente, Señor? Javier Leoz Invitación: "Juntos, X un mundo mejor" Campaña Renta 2018 Con tu X puedes ayudar a la Iglesia. Entre todos, ayudamos a hacer un mundo mejor. HORARIO DE VERANO: 1 junio al 30 de septiembre. Misa vespertina, a las 20:00h. Martes, 19: 18:00h. Equipo de CARITAS 19:00h. Confesiones antes de la celebración de la Confirmación Miércoles,20: 12:00h Plaza de S. Pedro. Los Peregrinos de nuestra parroquia a Roma asisten a la audiencia general con el Papa Francisco. 19:00h Reunión padres CAMPAMENTO 2018 19:30h. Oración R. Carismática. Sábado, 23 20:00h. Confirmaciones y Bautismo de adultos. Domingo, 24: SAN JUAN BAUTISTA Eucaristías: 11:00 y 12:30h. 70 º Aniversario. CONCURSOS de Fotografía, Pintura y Dibujo. ¡Participad! También los niños. Somos cristianos en la medida en que permitimos que Jesucristo viva en nosotros”. Papa Francisco. @Pontifex_es Oremos por las intenciones del papa Francisco confiadas a su “Red de oración” (Apostolado de la Oración) durante este mes de junio. Lunes, 18 Ciriaco, Marina, Simplicio. 1Re 21,1-16 Sal 5 Mateo 5, 38-42 Martes, 19 Romualdo, Gervasio y Protasio, Juliana Falconieri. 1Re 21,17-29 Sal 50 Mateo 5,43-48 Miércoles, 20Juan de Matera, Silverio, Florentina. 1Re 2,1.6-14 Sal 30 Mateo 6,1-6.16-18 Jueves, 21 Luis Gonzaga, Ramón de Roda, Inocencio de Mérida, Demetria. Si 48, 1-15 Sal 96 Mateo 6,7-15 Viernes, 22 Paulino de Nola, Juan Fisher, Tomás Moro, Inocencio V, Albano.. 2Re 11, 1-4 Sal 131 Mateo 6,19-23 Sábado, 23 José Cafasso, Zenón, Agripina, Gracia,Lisberto. 2Crón 24,17-25 Sal 88 Mateo 6, 24-34

Transcript of SEMBRAR Se parece a un hombre que echa simiente … · cuando se deja de creer?, ¿desde dónde...

Page 1: SEMBRAR Se parece a un hombre que echa simiente … · cuando se deja de creer?, ¿desde dónde orienta su vida quien ... José Antonio Pagola Soñadora, pero con los pies en la tierra.

SEMBRAR

... Se parece a un hombre que echa simiente en la tierra. No siempre somos conscientes de los profundos cambios que se van produciendo en la conciencia del hombre contemporáneo. Según diversos observadores estamos pasando de una «sociedad de creencias» en que los individuos actuaban movidos por alguna fe que les proporcionaba sentido, criterios y normas de vida, a una «sociedad de opiniones» en que cada uno tiene su propio parecer sobre la vida, sin necesidad de fundamentarla en ninguna tradición ni sistema religioso. Las religiones van perdiendo la autoridad que han tenido durante siglos. Se ponen en cuestión los sistemas de valores que orientaban el comportamiento de las personas. Poco a poco se van abandonando «las antiguas razones de vivir». Estamos viviendo una situación inédita: los antiguos puntos de referencia no parecen servir de mucho, y los nuevos no están todavía dibujados. No es fácil medir las consecuencias de todo esto. Olvidadas las grandes tradiciones religiosas y perdidos los marcos de referencia, cada individuo se ve obligado a buscar por su cuenta razones para vivir y dar sentido a su breve paso por este mundo. La pregunta es inevitable: ¿en qué se cree cuando se deja de creer?, ¿desde dónde orienta su vida quien abandona las «antiguas razones de vivir»? El resultado no parece muy halagüeño. Hay sin duda personas que aciertan a orientar su vida de manera noble y digna. La mayoría, sin embargo, se va deslizando hacia la indiferencia, el escepticismo y la vida mediocre. La crisis actual los está llevando poco a poco hacia el desinterés, el olvido y el abandono de una fe que un día tuvo un significado en sus vidas. No interesan ya las grandes cuestiones, menos aún los ideales un poco nobles. Basta con vivir bien. Jesús habla de una siembra misteriosa de la Palabra de Dios en el corazón humano. Puede parecer que hay personas en cuyo interior nadie puede sembrar hoy semilla alguna: las gentes no escuchan ya a los predicadores; las nuevas generaciones no creen en las tradiciones. Sin embargo, Dios sigue sembrando en las personas inquietud, esperanza y deseos de vida más digna. Lo hace no tanto desde los predicadores, maestros y teólogos sino, sobre todo, desde los testigos que viven su fe en Dios de manera atractiva y hasta envidiable.

José Antonio Pagola

Las Matas. Madrid - Año XV - nº 944 DOMINGO XI DEL TIEMPO ORDINARIO

CICLO B - 17 Junio 2018

MES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS

70º ANIVERSARIO

http://[email protected]

¿Me ayudarás , Señor?

Dame fe como un grano de mostaza, Señor.

Para que, orando, me olvide de todo lo que me

rodea y, viviendo, sepas que Tú habitas en mí.

Para que, creyendo en Ti, anime a otros a fiarse de

Ti. A moverse por Ti. A no pensar sino desde Ti.

¿Me ayudarás, Señor? ¿Será mi fe como el grano de

mostaza?

Dame la capacidad de esperar y soñar siempre en Ti.

Dame el don de crecer y de robustecer mi confianza

en Ti.

Dame la alegría de saber que, Tú, vives en mí.

Dame la fortaleza que necesito para luchar por Ti.

Dame fe como un grano de mostaza.

Sencilla, pero obediente y nítida.

Radical, pero humilde y acogedora.

Soñadora, pero con los pies en la tierra.

Con la mente en el cielo, pero con los ojos

despiertos.

Con los pies en el camino, pero con el alma hacia Ti.

¿Me ayudarás, Señor?

Dame fe, como un grano de mostaza.

¿Será suficiente, Señor?

Javier Leoz

Invitación: "Juntos, X un mundo mejor"

Campaña Renta 2018 Con tu X puedes ayudar a la Iglesia. Entre todos, ayudamos a hacer un mundo mejor.

HORARIO DE VERANO: 1 junio al 30 de septiembre. Misa vespertina, a las 20:00h.

Martes, 19: 18:00h. Equipo de CARITAS 19:00h. Confesiones antes de la celebración de la Confirmación Miércoles,20: 12:00h Plaza de S. Pedro. Los Peregrinos de nuestra

parroquia a Roma asisten a la audiencia general con el Papa Francisco.

19:00h Reunión padres CAMPAMENTO 2018 19:30h. Oración R. Carismática. Sábado, 23 20:00h. Confirmaciones y Bautismo de adultos. Domingo, 24: SAN JUAN BAUTISTA Eucaristías: 11:00 y 12:30h.

70 º Aniversario. CONCURSOS de Fotografía, Pintura y Dibujo. ¡Participad! También los niños.

“Somos cristianos en la medida en que permitimos que Jesucristo viva

en nosotros”. Papa Francisco. @Pontifex_es Oremos por las intenciones del papa Francisco confiadas a su

“Red de oración” (Apostolado de la Oración) durante este mes de junio.

Lunes, 18 – Ciriaco, Marina, Simplicio.

1Re 21,1-16 – Sal 5 – Mateo 5, 38-42 Martes, 19 – Romualdo, Gervasio y Protasio, Juliana Falconieri.

1Re 21,17-29 – Sal 50 – Mateo 5,43-48 Miércoles, 20– Juan de Matera, Silverio, Florentina.

1Re 2,1.6-14 – Sal 30 – Mateo 6,1-6.16-18 Jueves, 21 – Luis Gonzaga, Ramón de Roda, Inocencio de Mérida,

Demetria.

Si 48, 1-15 – Sal 96 – Mateo 6,7-15 Viernes, 22 – Paulino de Nola, Juan Fisher, Tomás Moro, Inocencio V,

Albano..

2Re 11, 1-4 – Sal 131 – Mateo 6,19-23 Sábado, 23 – José Cafasso, Zenón, Agripina, Gracia,Lisberto.

2Crón 24,17-25 – Sal 88 – Mateo 6, 24-34

Page 2: SEMBRAR Se parece a un hombre que echa simiente … · cuando se deja de creer?, ¿desde dónde orienta su vida quien ... José Antonio Pagola Soñadora, pero con los pies en la tierra.

Lectura del Profeta Ezequiel (17,22-24): Esto dice el Señor Dios: «También yo había escogido una rama de la cima del alto cedro y la había plantado; de las más altas y jóvenes ramas arrancaré una tierna y la plantaré en la cumbre de un monte elevado; la plantaré en una montaña alta de Israel, echará brotes y dará fruto. Se hará un cedro magnífico. Aves de todas clases anidarán en él, anidarán al abrigo de sus ramas. Y reconocerán todos los árboles del campo que yo soy el Señor, que humillo al árbol elevado y exalto al humilde, hago secarse al árbol verde y florecer el árbol seco. Yo, el Señor, lo he dicho y lo haré.» Palabra de Dios Salmo responsorial - Salmo 91 . R/ ES BUENO DARTE GRACIAS, SEÑOR. Es bueno dar gracias al Señor y tocar para tu nombre, oh Altísimo, proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad. R/. El justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano; plantado en la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios. R/. En la vejez seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso, para proclamar que el Señor es justo, que en mi Roca no existe la maldad. R/. Lectura de la segunda carta de san Pablo a los Corintios (5,6-10): Hermanos: Siempre llenos de buen ánimo y sabiendo que, mientras habitamos en el cuerpo, estamos desterrados lejos del Señor, caminamos en fe y no en visión. Pero estamos de buen ánimo y preferimos ser desterrados del cuerpo y vivir junto al Señor. Por lo cual, en destierro o en patria, nos esforzamos en agradarlo. Porque todos tenemos que comparecer ante el tribunal de Cristo para recibir cada cual por lo que haya hecho mientras tenía este cuerpo, sea el bien o el mal. Palabra de Dios

+Lectura del santo evangelio según san Marcos (4,26-34):

En aquel tiempo, Jesús decía al gentío: «El Reino de Dios se parece a un hombre que echa la semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo. La tierra va produciendo el fruto sola: primero los tallos, luego la espiga, después el grano. Cuando el grano está a punto, se mete la hoz, porque ha llegado la siega.» Dijo también:”¿Con qué podemos comparar el reino de Dios? ¿Qué parábola usaremos? Con un grano de mostaza: al sembrarlo en la tierra es la semilla más pequeña, pero después de sembrada crece, se hace más alta que las demás hortalizas y echa ramas tan grandes que los pájaros pueden anidar a su sombra.» Con muchas parábolas parecidas les exponía la palabra, acomodándose a su entender. Todo se lo exponía con parábolas, pero a sus discípulos se lo explicaba todo en privado. . Palabra del Señor

ALELUYA

La semilla es la Palabra de Dios, el sembrador Cristo: quien lo encuentra vive para siempre.

―Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

El Evangelio de hoy está formado por dos parábolas muy breves: la de la semilla que germina y crece sola, y la del grano de mostaza (cf. Mc 4, 26–34). A través de estas imágenes tomadas del mundo rural, Jesús presenta la eficacia de la Palabra de Dios y las exigencias de su Reino, mostrando las razones de nuestra esperanza y de nuestro compromiso en la historia. En la primera parábola la atención se centra en el hecho que la semilla, echada en la tierra, se arraiga y desarrolla por sí misma, independientemente de que el campesino duerma o vele. Él confía en el poder interior de la semilla misma y en la fertilidad del terreno. En el lenguaje evangélico, la semilla es símbolo de la Palabra de Dios, cuya fecundidad recuerda esta parábola. Como la humilde semilla se desarrolla en la tierra, así la Palabra actúa con el poder de Dios en el corazón de quien la escucha. Dios ha confiado su Palabra a nuestra tierra, es decir, a cada uno de nosotros, con nuestra concreta humanidad. Podemos tener confianza, porque la Palabra de Dios es palabra creadora, destinada a convertirse en «el grano maduro en la espiga» (v. 28). Esta Palabra si es acogida, da ciertamente sus frutos, porque Dios mismo la hace germinar y madurar a través de caminos que no siempre podemos verificar y de un modo que no conocemos (cf. v. 27). Todo esto nos hace comprender que es siempre Dios, es siempre Dios quien hace crecer su Reino —por esto rezamos mucho «venga a nosotros tu Reino»—, es Él quien lo hace crecer, el hombre es su humilde colaborador, que contempla y se regocija por la acción creadora divina y espera con paciencia sus frutos. La Palabra de Dios hace crecer, da vida. Y aquí quisiera recordaros otra vez la importancia de tener el Evangelio, la Biblia, al alcance de la mano —el Evangelio pequeño en el bolsillo, en la cartera— y alimentarnos cada día con esta Palabra viva de Dios: leer cada día un pasaje del Evangelio, un pasaje de la Biblia. Jamás olvidéis esto, por favor. Porque esta es la fuerza que hace germinar en nosotros la vida del reino de Dios. La segunda parábola utiliza la imagen del grano de mostaza. Aun siendo la más pequeña de todas las semillas, está llena de vida y crece hasta hacerse «más alta que las demás hortalizas» (Mc 4, 32). Y así es el reino de Dios: una realidad humanamente pequeña y aparentemente irrelevante. Para entrar a formar parte de él es necesario ser pobres en el corazón; no confiar en las propias capacidades, sino en el poder del amor de Dios; no actuar para ser importantes ante los ojos del mundo, sino preciosos ante los ojos de Dios, que tiene predilección por los sencillos y humildes. Cuando vivimos así, a través de nosotros irrumpe la fuerza de Cristo y transforma lo que es pequeño y modesto en una realidad que fermenta toda la masa del mundo y de la historia. De estas dos parábolas nos llega una enseñanza importante: el Reino de Dios requiere nuestra colaboración, pero es, sobre todo, iniciativa y don del Señor. Nuestra débil obra, aparentemente pequeña frente a la complejidad de los problemas del mundo, si se la sitúa en la obra de Dios no tiene miedo de las dificultades. La victoria del Señor es segura: su amor hará brotar y hará crecer cada semilla de bien presente en la tierra. Esto nos abre a la confianza y a la esperanza, a pesar de los dramas, las injusticias y los sufrimientos que encontramos. La semilla del bien y de la paz germina y se desarrolla, porque el amor misericordioso de Dios hace que madure.‖ ÁNGELUS, Plaza de San Pedro, Domingo 14 de junio de 2015 PAPA FRANCISCO