Semestral prog

4
INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DE PEREIRA EXAMEN SEMESTRAL PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA GRADO DÉCIMO Página 1 de 4 NOMBRE: __________________________________________________________________________ GRUPO: ___________ Escoja la opción (solo una), que considera responde completamente a la pregunta formulada: 1. La definición más apropiada para Programación es: a. Es una lista de instrucciones que la computadora debe seguir para procesar datos y convertirlos en información. b. Es un proceso para convertir especificaciones generales de un sistema en instrucciones utilizables por la máquina, que produzcan los resultados deseados. Se le conoce también como desarrollo de software c. Es el conocimiento relevante producido como resultado del procesamiento de datos y adquirido por las personas para realzar el entendimiento y cumplir ciertos propósitos. d. Es la recolección de datos de entrada que son evaluados y ordenados para ser colocados de manera que produzcan información útil. 2. La definición mas apropiada para Programa es: a. Las características propias de cualquier entidad u objeto. Por ejemplo: los datos de una persona como su edad, fecha de nacimiento, domicilio, número de teléfono, etc. b. Es un proceso para convertir especificaciones generales de un sistema en instrucciones utilizables por la máquina, que produzcan los resultados deseados. c. Es una lista de instrucciones que la computadora debe seguir para procesar datos y convertirlos en información. d. Es el conocimiento relevante producido como resultado del procesamiento de datos y adquirido por las personas para realzar el entendimiento y cumplir ciertos propósitos 3. La definición mas apropiada para Información es: a. Es el conocimiento relevante producido como resultado del procesamiento de datos y adquirido por las personas para realzar el entendimiento y cumplir ciertos propósitos. b. Las instrucciones se componen de enunciados usados en lenguajes de programación como Basic, Pascal, C, Php, Java Script, etc. c. Es una lista de instrucciones que la computadora debe seguir para procesar datos d. Son las características propias de cualquier entidad u objeto. Por ejemplo: los datos de una persona como su edad, fecha de nacimiento, domicilio, número de teléfono, etc. 4. La definición mas apropiada para datos es: a. Consiste en la recolección de datos de entrada que son evaluados y ordenados para ser colocados de manera que produzcan información útil. b. Es el conocimiento relevante producido como resultado del procesamiento de datos y adquirido por las personas para realzar el entendimiento y cumplir ciertos propósitos. c. Es una lista de instrucciones que la computadora debe seguir para procesar datos y convertirlos en información. d. Son las características propias de cualquier entidad u objeto. 5. La definición mas apropiada para Procesamiento de datos: a. Es una lista de instrucciones que la computadora debe seguir para procesar datos y convertirlos en información. b. Es el conocimiento relevante producido como resultado del procesamiento de datos y adquirido por las personas para realzar el entendimiento y cumplir ciertos propósitos. c. Es un proceso para convertir especificaciones generales de un sistema en instrucciones utilizables por la máquina, que produzcan los resultados deseados. d. Consiste en la recolección de datos de entrada que son evaluados y ordenados para ser colocados de manera que produzcan información útil. 6. Las características de un programa son: a. Codificado en el lenguaje apropiado. b. Documentado adecuadamente, ser comprensible. c. Debe ser confiable y funcional, advertir errores de entrada obvios y comunes. d. Todas las enlistadas. 7. ¿Cuáles son los errores que se presentan al depurar un programa? a. Errores de sintaxis y ejecución. b. Errores de lógica. c. Errores de ejecución, sintaxis, lógica y especificación. d. Errores de lógica y especificación 8. ¿Qué es un dato? a. Es la expresión general que describe los objetos con los cuales opera el programa. b. Son las características de una persona u objeto. c. Es la característica de un programa. d. Es la información de un objeto. 9. que es depurar un programa: a. Es correr el programa para mirar su estructura. b. Es correr el programa de una computadora para cambiarlo.

Transcript of Semestral prog

Page 1: Semestral prog

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DE PEREIRA – EXAMEN SEMESTRAL – PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA GRADO DÉCIMO

Página 1 de 4

NOMBRE: __________________________________________________________________________ GRUPO: ___________ Escoja la opción (solo una), que considera responde completamente a la pregunta formulada:

1. La definición más apropiada para Programación es: a. Es una lista de instrucciones que la computadora

debe seguir para procesar datos y convertirlos en información.

b. Es un proceso para convertir especificaciones generales de un sistema en instrucciones utilizables por la máquina, que produzcan los resultados deseados. Se le conoce también como desarrollo de software

c. Es el conocimiento relevante producido como resultado del procesamiento de datos y adquirido por las personas para realzar el entendimiento y cumplir ciertos propósitos.

d. Es la recolección de datos de entrada que son evaluados y ordenados para ser colocados de manera que produzcan información útil.

2. La definición mas apropiada para Programa es:

a. Las características propias de cualquier entidad

u objeto. Por ejemplo: los datos de una persona como su edad, fecha de nacimiento, domicilio, número de teléfono, etc.

b. Es un proceso para convertir especificaciones generales de un sistema en instrucciones utilizables por la máquina, que produzcan los resultados deseados.

c. Es una lista de instrucciones que la computadora debe seguir para procesar datos y convertirlos en información.

d. Es el conocimiento relevante producido como resultado del procesamiento de datos y adquirido por las personas para realzar el entendimiento y cumplir ciertos propósitos

3. La definición mas apropiada para Información es:

a. Es el conocimiento relevante producido como resultado del procesamiento de datos y adquirido por las personas para realzar el entendimiento y cumplir ciertos propósitos.

b. Las instrucciones se componen de enunciados usados en lenguajes de programación como Basic, Pascal, C, Php, Java Script, etc.

c. Es una lista de instrucciones que la computadora debe seguir para procesar datos

d. Son las características propias de cualquier entidad u objeto. Por ejemplo: los datos de una persona como su edad, fecha de nacimiento, domicilio, número de teléfono, etc.

4. La definición mas apropiada para datos es:

a. Consiste en la recolección de datos de entrada que son evaluados y ordenados para ser colocados de manera que produzcan información útil.

b. Es el conocimiento relevante producido como resultado del procesamiento de datos y

adquirido por las personas para realzar el entendimiento y cumplir ciertos propósitos.

c. Es una lista de instrucciones que la computadora debe seguir para procesar datos y convertirlos en información.

d. Son las características propias de cualquier entidad u objeto.

5. La definición mas apropiada para Procesamiento de

datos:

a. Es una lista de instrucciones que la computadora debe seguir para procesar datos y convertirlos en información.

b. Es el conocimiento relevante producido como resultado del procesamiento de datos y adquirido por las personas para realzar el entendimiento y cumplir ciertos propósitos.

c. Es un proceso para convertir especificaciones generales de un sistema en instrucciones utilizables por la máquina, que produzcan los resultados deseados.

d. Consiste en la recolección de datos de entrada que son evaluados y ordenados para ser colocados de manera que produzcan información útil.

6. Las características de un programa son: a. Codificado en el lenguaje apropiado. b. Documentado adecuadamente, ser

comprensible. c. Debe ser confiable y funcional, advertir errores

de entrada obvios y comunes. d. Todas las enlistadas.

7. ¿Cuáles son los errores que se presentan al depurar un programa?

a. Errores de sintaxis y ejecución. b. Errores de lógica. c. Errores de ejecución, sintaxis, lógica y

especificación. d. Errores de lógica y especificación

8. ¿Qué es un dato?

a. Es la expresión general que describe los

objetos con los cuales opera el programa. b. Son las características de una persona u

objeto. c. Es la característica de un programa. d. Es la información de un objeto.

9. que es depurar un programa:

a. Es correr el programa para mirar su

estructura. b. Es correr el programa de una computadora

para cambiarlo.

Page 2: Semestral prog

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DE PEREIRA – EXAMEN SEMESTRAL – PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA GRADO DÉCIMO

Página 2 de 4

c. Es correr el programa de una computadora y corregir las partes que no funcionan.

d. Es corregir todo el programa.

10. …son zonas de memoria cuyo contenido cambio durante la fase de procesamiento de información. Su valor puede ser alterado a medida que se ejecuta en programa. Esta definición pertenece a:

a. Los sistemas de referencia binomial. b. Las preposiciones. c. Las incógnitas de un problema. d. Las variables en un programa.

11. Las actividades del procesamiento de datos son:

a. Manejo de los datos (incluye clasificación,

ordenación, cálculo y consolidación de éstos) b. Administración de la salida resultante c. Captura de datos de entrada. d. Todas las enlistadas.

12. El valor de (P^-Q)vR si P=1 Q=0 R=1

a. 0. b. –R. c. 1. d. -(1).

13. La tabla de verdad del circuito de la figura, tiene en

su última columna (la salida F) la siguiente combinación:

a. 1111111111111111 b. 1111111011101111 c. 1100111000001110 d. 0000000000000000

14. La fórmula que describe el circuito de la figura es:

a. (A and B) and (C or D) b. (A or B) or (C or D) c. (A and B) or (C or D) d. (A and B) or (C and D)

15. Un lenguaje de bajo nivel es:

a. Es el tipo de lenguaje que cualquier

computadora es capaz de entender. b. Son lenguajes de programación que se asemejan

a las lenguas humanas usando palabras y frases fáciles de entender.

c. El conjunto de reglas que indican cómo realizar las construcciones del lenguaje

d. Es un conjunto de símbolos junto a un conjunto de reglas para combinar dichos símbolos que se usan para expresar programas. Constan de un léxico, una sintaxis y una semántica.

16. Un lenguaje de programación es:

a. El conjunto de reglas que indican cómo realizar

las construcciones del lenguaje b. Es el tipo de lenguaje que cualquier

computadora es capaz de entender. c. Son lenguajes de programación que se asemejan

a las lenguas humanas usando palabras y frases fáciles de entender.

d. Es un conjunto de símbolos junto a un conjunto de reglas para combinar dichos símbolos que se usan para expresar programas. Constan de un léxico, una sintaxis y una semántica.

17. Un lenguaje de alto nivel es:

a. Es unos lenguajes de programación que se

asemejan a las lenguas humanas usando palabras y frases fáciles de entender.

b. Es el tipo de lenguaje que cualquier computadora es capaz de entender.

c. Es el tipo de lenguaje que cualquier computadora es capaz de entender.

d. El conjunto de reglas que indican cómo realizar las construcciones del lenguaje

18. Cuando se habla de conjunción estamos hablando de

a. si b. y c. negación d. o

19. la premisa: Juan no es casado es:

a. negación b. condicional simple c. si d. doble negación

20. la premisa si Pedro tiene plata va a cine con la novia,

si no saca a la mascota es:

a. condicional compuesto b. doble negación c. condicional simple d. Negación

21. la expresión si y solo si es

a. bidireccional b. condicional compuesto c. disyunción d. Negación

22. En la expresión hoy es viernes y mañana es sábado el

conector es:

a. conjunción

Page 3: Semestral prog

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DE PEREIRA – EXAMEN SEMESTRAL – PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA GRADO DÉCIMO

Página 3 de 4

b. disyunción c. doble condicional d. doble negación

23. Un lenguaje de programación es:

a. Algo que no tiene significado. b. Un esquema mental c. Un tipo de lenguaje para computadora d. Un sistema integrado de computadora

24. La lógica proposicional es:

a. rama de las ciencias para entender la coherencia

de la información b. Es un esquema de organización de información c. Algo que no tiene sentido en la informática. d. Algo que no sirve de nada

25. Cuando se habla de disyunción estamos hablando de

a. y b. negación c. si d. o

26. Con respecto a una interpretación dada, una fórmula

puede ser: a. Válida o inválida. b. Verdadera o falsa. c. Satisfacible o insatisfacible. d. Verdadera, falsa o sin valor determinado.

27. El número de posibles combinaciones entre las variables en una tabla de verdad está determinado por: a. 2n, donde n es el número de variables. b. n2, donde n es el número de conectores lógicos. c. 2(n+1), donde n es el número de variables. d. 2*(n+1), donde n es el número de conectores

lógicos. Resuelva las preguntas 25 a 28 utilizando la tabla de verdad de la figura 2.

A B C A→B B→C (A→B)/\(B→C) A→C *(A→B)/\(B→C)+ →(A→C)

1 1 1 1 1 1

1 1 0 1 0 0

1 0 1 0 0 1

1 0 0 0 0 0

0 1 1 1 1 1

0 1 0 1 0 1

0 0 1 1 1 1

0 0 0 1 1 1

28. Los valores que deben ir en la columna 5 de la tabla

son: a. 11001111 b. 10111011 c. 00000000 d. 11001100

29. Los valores que deben ir en la última columna son:

a. 01100110 b. 11100110 c. 10101010 d. 11111111

30. De acuerdo con la tabla de verdad, la función

*(A→B)/\(B→C)+ →(A→C), representa:

a. Una negación. b. Una tautología. c. Una indeterminación. d. Una aproximación.

31. El orden en el que están organizados los valores de

las variables A, B y C garantizan:

a. Que al final todo sea una tautología. b. Que se cuente con todas las posibles

combinaciones de las variables. c. Que las variables sean una negación. d. Que la tabla sea indeterminada.

32. Una ventaja al usar un lenguaje de programación interpretado es:

a. Compila detalladamente el código del programa.

b. Analiza todo el código y luego lo ejecuta. c. Ejecuta el programa línea por línea

inmediatamente. d. No lleva el programa al lenguaje de

máquina.

33. Los comandos utilizados en el entorno de programación micromundos reciben el nombre de:

a. Comandos. b. Sentencias. c. Primitivas. d. Funciones.

34. El lenguaje de programación utilizado en micromundos se basa principalmente en: a. Visual Basic. b. Java. c. C++. d. Pascal.

35. La instrucción para que la tortuga de micromundos

se mueva hacia adelante 100 unidades es: a. Mover adelante 100 b. Avan(100). c. Adelante 100. d. Adelante(100).

36. En micromundos, el comando repite se utiliza para:

a. Borrar la pantalla. b. Repetir un comando. c. Repartir la pantalla en cuadrantes iguales. d. Copiar la tortuga.

37. La instrucción para realizar un cuadrado en

micromundos es:

Page 4: Semestral prog

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR DE PEREIRA – EXAMEN SEMESTRAL – PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA GRADO DÉCIMO

Página 4 de 4

a. Repite 4[ad 50 de 45 ad 45 de 50] b. Repite 4[ad 100 de 90] c. Repite 4[ad 100 de 90 ad 50 de 90] d. Repite 4[ad 50 de 120]

38. La instrucción para realizar un triangulo de borde

verde en micromundos es: a. Color “verde” triangulo. b. Fcolor “verde repite 3[ad 150 de 120] c. Fcolor “verde” repite 3[ad 150 de 120] d. Triangulo verde.

39. El lugar donde se dan las instrucciones por defecto

para una tortuga es: a. El almacén. b. La lista de procesos. c. La mochila. d. El Ptortu.

40. La instrucción repite 2[ad 100 de 90 ad 50 de 90],

realiza: a. Un círculo de 100 unidades de radio. b. Un cuadrado. c. Un rectángulo. d. Un triangulo escaleno.

TABLA DE REPUESTAS

A B C D

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40