Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la...

31
TECNOLOGÍA EN CRIMINALÍSTICA Semestre No. IV

Transcript of Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la...

Page 1: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

TECNOLOGÍA EN CRIMINALÍSTICA

Semestre No. IV

Page 2: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

2

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

TECNOLOGÍA EN CRIMINALÍSTICA

GUÍA DIDÁCTICA

Diseño Estructura de Guía

Luz Dary Cardona García

Cesar Omar Jaramillo Morales

Diego Alexander Espinosa Carreño

Diseño Gráfico

Adriana Durán Vargas

Haner Camilo Perea Yara

Núcleo de Estudio Colaborativo de

Docentes semestre No.:

DANIEL CAMILO DURÁN CAMACHO

JOHN FREDY PERDOMO ARDILA

LUIS FERNANDO NOVOA

RICARDO RENZA ISAZA

CARLOS ALBERTO ORTIZ

CARLOS CARDONA

CARLOS AUGUSTO TARAZONA GÓMEZ

HARRINSON RODRÍGUEZ BURGOS

Universidad de la Amazonia

Departamento de Educación a Distancia

Febrero de 2018

Florencia – Caquetá – Colombia

Page 3: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

3

GUIA DIDÁCTICA

CONTENIDO 1. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE ESTUDIO 2. INTERACCIÓN CON ASESORES - Forma de contacto

3. INTERAPRENDIZAJE O TRABAJO DE NÚCLEOS DE ESTUDIO COLABORATIVO PROYECTO DE APRENDIZAJE O TRABAJO INTEGRADO FINAL: - Propósito - Eje Problémico: - Competencias genéricas - Competencias Específicas. - Primera Fase - Segunda Fase - Orientaciones para su desarrollo - Sustentación TIF 4. AUTOAPRENDIZAJE PRIMER MOMENTO DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO UNIDAD(ES) TEMÁTICA(S) -Subejes problémicos - Competencias genéricas y específicas - Lecturas básicas - Actividades - Producto - Evaluación SEGUNDO MOMENTO DE AUTOAPRENDIZAJE UNIDAD(ES) TEMÁTICA(S) -Subejes problémicos - Competencias genéricas y específicas - Lecturas básicas - Actividades - Producto - Evaluación 5. ASESORÍA O FORMAS DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Asesoría presencial Asesoría virtual

6. ENCUENTROS PRESENCIALES 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PRESENTACIÓN Apreciados estudiantes: Bienvenidos a su proceso de formación como Tecnólogos en Criminalística, con la metodología de estudio a Distancia en la Universidad de la Amazonía. El IV semestre tiene como propósito dar los conocimientos distintos procedimientos de investigación y la aplicabilidad del proceso penal.

La GUÍA DIDÁCTICA es el instrumento mediador que

direcciona el desarrollo de un bloque programático

(conjunto de Unidades Temáticas), integra unidades

temáticas (disciplinas integradas alrededor de un eje

temático), es decir, articula e integra de forma

interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica,

orienta el desarrollo de un eje problémico: proyecto de

investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los

procesos de autoaprendizaje e interaprendizaje, la

interacción, el trabajo colaborativo, la investigación

formativa, el uso de medios y la evaluación. Ésta es su carta

de navegación durante el semestre.

Propósitos de la guía

Ofrecer orientaciones básicas tanto a estudiantes como a sus asesores para la adecuada selección y utilización de estrategias y recursos pertinentes en el desarrollo de las unidades temáticas.

Promover el desarrollo del Auto e Interaprendizaje, como metodología propia de los procesos de Educación a Distancia.

Page 4: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

4

1. ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE

ESTUDIO

El proceso de estudio en Educación a Distancia consta de dos Momentos de

Autoaprendizaje y dos Momentos de Interaprendizaje como se visualiza en el encabezado

del siguiente gráfico. En cada uno de ellos, se realizan actividades para la construcción de

productos integrados definidos en la guía didacta. Para ello, el estudiante a distancia

cuenta con el apoyo del grupo de asesores, con quienes se programan encuentros

presenciales y asesorías virtuales que se desarrollan a través del Campus Virtual de

Educación Distancia. De igual manera, se orienta al estudiante a que lleve a cabo procesos

de autorreflexión y cooperación acerca de su aprendizaje, una vez realizada la

autoevaluación, y de manera colectiva en la coevaluación. Todo el proceso se enfoca

desde una perspectiva holística e integrada en el que las unidades temáticas se

interrelacionan en pro de la construcción y sustentación del Trabajo Integrado Final (TIF).

Page 5: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

5

2. INTERACCIÓN CON ASESORES

ASESOR: Teléfono Correo Institucional Presencial

Luis Fernando Novoa 3168264950 [email protected] Según Acuerdo Pedagógico

Carlos Cardona 3108270144 [email protected]

Según Acuerdo Pedagógico

Carlos Alberto Ortiz 3138841726 [email protected]

Según Acuerdo Pedagógico

Ricardo Renza Isaza 3103112136 [email protected] Según Acuerdo Pedagógico

Carlos A. Tarazona G. 3165221970 [email protected] Según Acuerdo Pedagógico

Harrinson Rodríguez Burgos 3124802107 [email protected]

Según Acuerdo Pedagógico

3. INTERAPRENDIZAJE O TRABAJO DE NÚCLEOS DE ESTUDIO

COLABORATIVO

PROYECTO DE APRENDIZAJE O TRABAJO INTEGRADO FINAL: Propósito: Integrar desde una perspectiva holística las unidades temáticas en pro de la construcción y sustentación del Trabajo Integrado Final (TIF).

Eje Problémico:

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ARTICULAR LAS DIFERENTES CIENCIAS

FORENSES EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PENAL?

- Competencias genéricas

Reconocer el tipo de ciencia forense que debe aplicarse en la investigación penal de

acuerdo a la situación fáctica que se plantee.

Reconozco la importancia de articular las ciencias forenses en el desarrollo de la

investigación penal.

Page 6: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

6

- Competencias Específicas

Reconocer la importancia de las pruebas de identificación preliminar homologadas a sustancias

Identificar el proceso adecuado al momento de la recolección de los elementos materiales probatorios/evidencias físicas.

- PRIMERA FASE DEL PROYECTO (1er TIF)

Desde el 02 de abril hasta el 15 de abril de 2018

-Revisar los productos realizados en el primer momento de autoaprendizaje y verificar si

se hicieron los ajustes recomendados por los asesores.

-Programar el encuentro con el grupo NEC con el fin de socializar los productos de

autoaprendizaje y CONSTRUIR la primera fase del Trabajo Integrado Final (TIF).

Para ello deberá:

Cada integrante del NEC debe tener sus productos individuales como insumo para la

elaboración del texto compartido.

Productos a presentar: Cada integrante del NEC debe tener sus productos individuales como insumo para la

elaboración del texto compartido.

Organización de la información:

Para la elaboración del trabajo deben, tener en cuenta la siguiente estructura:

1. PORTADA 2. CONTENIDO 3. INTRODUCCIÓN 4. METODOLOGÍA

Eje problémico: describir la estrategia que utilizaron para dar respuesta al eje problémico.

Practica integrada: (Descripción detallada) 5. RESULTADOS

Respuesta al eje problémico.

Practica integrada: Programa Metodológico 6. CONCLUSIONES (Sobre el eje problémico)

Page 7: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

7

7. BIBLIOGRAFÍA

Criterios de evaluación:

1. Desarrollo estructural del documento. 2. Originalidad, calidad y coherencia académica de la información presentada. 3. Articulación entre las unidades temáticas en relación al eje problémico del

semestre. 4. Participación del NEC a través del foro temático. 5. Evidencia de procesos de re-escritura de acuerdo a las recomendaciones de los

asesores. 6. Nivel de argumentación y coherencia textual 7. Aplicación de normas ICONTEC para trabajos escritos. 8. Puntualidad en el envío del producto (Primer Interaprendizaje).

Fecha de envío: 14 de abril de 2018.

- SEGUNDA FASE DEL PROYECTO (2do TIF)

Del 21 de mayo al 02 de junio de 2018

En esta fase se consolidan los productos resultantes de las actividades planteadas en los diversos momentos. Para lograr lo anterior, se propone realizar las siguientes acciones: Revise los productos realizados en el segundo momento de autoaprendizaje y el primer producto de interaprendizaje y verifique si se hicieron los ajustes recomendados por los asesores.

Productos a presentar: Realiza un juicio oral de acuerdo a las actividades realizadas durante los diferentes

momentos, recuerden que la práctica es la base para la realización del TIF.

Organización de la información:

Para culminar el TIF deben tener en cuenta los siguientes ítems:

1. Retomar la estructura del primer momento de Interaprendizaje, con las correcciones ya realizadas

2. Informe Práctica 3. Anexos (opcional)

Fecha de envío: Hasta el 05 de junio de 2018.

Page 8: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

8

- Sustentación TIF:

Criterios de evaluación:

- Dominio de recursos estilísticos y discursivos para cumplir con el propósito

comunicativo.

- Articulación entre las unidades temáticas en relación al eje problémico del

semestre.

- Participación del NEC a través del foro temático.

- Evidencia de procesos de re-escritura de acuerdo a las recomendaciones

de los asesores.

- Nivel de argumentación y coherencia textual.

- Aplicación de normas ICONTEC para trabajos escritos.

- Puntualidad en el envío del producto (Primer Interaprendizaje) a la

plataforma.

Fecha: 09 y 10 de junio de 2017

Coevaluación: El representante de cada grupo NEC responde el cuestionario de la

coevaluación de actitudes y desempeños disponible en plataforma virtual.

- Coevaluación: 01 al 05 de mayo de 2017

Heteroevaluación:

-Primera Heteroevaluación: En el segundo encuentro presencial realizará prueba sobre

los saberes abordados en el momento de autoaprendizaje, ésta será definida en el

acuerdo pedagógico.

Fecha: 21 y 22 de abril de 2018

- Segunda Heteroevaluación: En el tercer encuentro presencial realizará prueba sobre los

saberes abordados en el momento de autoaprendizaje, ésta será definida en el acuerdo

pedagógico.

Fecha: 19 y 20 de mayo de 2018

4. AUTOAPRENDIZAJE

Page 9: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

9

4.1 PRIMER MOMENTO DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Del 12 de febrero al 25 de marzo de 2018

UNIDAD TEMATICA: MORFOLOGÍA FORENSE, GRAFOLOGÍA Y

DOCUMENTOLOGÍA, MEDICINA LEGAL, BALÍSTICA, DERECHO

PROCESAL PENAL, QUÍMICA FORENSE, AUTOMOTORES Y ACCIDENTES

DE TRANSITO

Subejes problémicos

¿Cuál es la importancia de los elementos (EMP/EF) hallados en el lugar de los hechos?

Competencias genéricas

- Reconocer la importancia de una correcta recolección de los elementos

(EMP/EF) hallados en el lugar de los hechos.

- Identificar el procedimiento correcto para el envió de información a las

respectivas instancias para su análisis.

Competencias específicas

- Reconocer los principios básicos grafológico para establecer la uniprocedencia o

no uniprocedencia de una firma dubitada.

- Identificar los sistemas de impresión y seguridades de los documentos.

- Conocer el procedimiento para la identificación de sustancias controladas

- Reconocer la importancia de la toxicología y toxicología forense en una

investigación

- Identificar los tipos de sustancias controladas, de acuerdo a la clasificación de las

drogas.

- Identificar los tipos de vehículos y las formas de identificación

Criterios de desempeño:

Lecturas básicas:

Morfología Forense:

- Lectura 1: DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA

- Lectura 2: MORFOLOGÍA FACIAL FORENSE

- Lectura 3: SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS

Page 10: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

10

- Lectura 4: TRONCOS RACIALES

Balística:

- Lectura 1: Evolución de las Armas de Fuego.

- Lectura 2: Definición de Balística y Balística Forense.

- Lectura 3: Balística Interior.

- Lectura 4: Balística Exterior.

- Lectura 5: Balística de Efectos.

Medicina Legal:

- Lectura 1: Historia de la medicina legal, Universidad de Santander

- Lectura 2: Fundamentación Legal de la medicina forense

- Lectura 3: Definición e historia de la medicina legal

- Lectura 4: Planimetría médica y posiciones anatómicas

- Lectura 5: Nomenclatura anatómica

- Lectura 6: Traumatología forense, clasificación lesiones

- Lectura 7: Posiciones de cadáveres

- Lectura 8: Fenómenos cadavéricos

Documentología y Grafología:

- Lectura 1: El ABC de la grafología (plataforma – entrega por parte del docente)

- Lectura 2: Grafología Forense (plataforma – entrega por parte del docente)

- Lectura 3: Introducción a la documentoscopia (entrega por parte del docente)

- Lectura 4: Documentación pericial caligráfica (entrega por parte del docente)

- Vídeo: Url (plataforma)

Derecho Procesal Penal:

- Lectura 1: Una aproximación histórica a la evolución del proceso penal colombiano.

- Lectura 2: Principios rectores y garantías fundamentales en la Ley 906 de 2004.

- Lectura 3: Casos prácticos.

Química Forense:

- Lectura 1: Toxicología y Toxicología Forense (plataforma)

- Lectura 2: Instructivo para la diligencia judicial de sustancias fiscalizadas

Page 11: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

11

(plataforma)

- Lectura 3: Prueba de Identificación Preliminar Homologada (plataforma)

- Lectura 3: Clasificación de las drogas (plataforma)

- Lectura 4: Formatos de Policía Judicial (plataforma)

Automotores y Accidentes de Tránsito:

- Lectura 1: Historia de los vehículos

- Lectura 2: Información VIN

- Lectura 3: Revenido químico de superficie

- Lectura 4: Placas como sistemas de identificación

ACTIVIDADES:

Actividad de contextualización:

Teniendo en cuenta las lecturas anteriores, resuelva el siguiente subeje problémico:

¿Cuál es la importancia de los elementos (EMP/EF) hallados en el lugar de los hechos?

Actividad de socialización:

Socialice en el foro temático las reflexiones y argumentos realizados en relación al subeje

problémico; así mismo, contra argumente a dos foristas con el ánimo de continuar

avanzando en el producto del primer momento de autoaprendizaje.

Actividades de evaluación y producción:

Producto: Realizar el informe de la inspección del lugar de los hechos. Adicionalmente

deberán realizar un texto argumentativo coherente y bien redactado donde den respuesta

al sub eje problémico planteado.

Tipo Archivo: Word, Carpeta física (si es necesario)

Nombre archivo: PRIMER MOMENTO_NOMBRE DEL ESTUDIANTE.

El archivo a enviar debe ser en Word, al nombrarlo no debe contener caracteres espaciales

como: tildes, “ñ”, puntos y signos. Lo anterior para evitar errores de visualización del

archivo enviado.

Criterios de evaluación:

- Apropiación de la estructura del texto argumentativo.

- Argumentos sustentados desde los autores de las lecturas básicas (citas).

Page 12: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

12

- Lograr mediante el análisis del subeje problémico la articulación de las unidades

temáticas.

- Coherencia y cohesión textual.

- Uso de citas directas e indirectas (Normas ICONTEC).

Fecha de envío: 24 DE MARZO DE 2018

EVALUACIÓN:

- Autoevaluación: Responder el cuestionario de autoevaluación de conocimientos,

actitudes y desempeños presentado en la plataforma.

Fecha: DEL 18 AL 22 DE MARZO DE 2018

Heteroevaluación:

Morfología Forense: El docente definirá el tipo de heteroevaluación que se realizará

Balística Forense: El docente definirá el tipo de heteroevaluación que se realizará

Automotores y Accidentes de Tránsito: El docente definirá el tipo de heteroevaluación

que se realizará

Documentología y grafología: El docente definirá el tipo de heteroevaluación que se

realizará

Derecho Procesal Penal: El docente definirá el tipo de heteroevaluación que se realizará

Medicina Legal: El docente definirá el tipo de heteroevaluación que se realizará

Química Forense: El docente definirá el tipo de heteroevaluación que se realizará

Fecha: 21 DE ABRIL DE 2018

4.2 SEGUNDO MOMENTO DE AUTOAPRENDIZAJE

Del 16 de abril al 26 de mayo de 2018

UNIDAD TEMATICA: MORFOLOGÍA FORENSE, BALÍSTICA,

AUTOMOTORES Y ACCIDENTES DE TRANSITO, DOCUMENTOLOGÍA Y

GRAFOLOGÍA, QUÍMICA FORENSE, DERECHO PROCESO PENAL,

MEDICINA LEGAL

Page 13: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

13

Subejes problémicos

¿Qué importancia tiene el resultado de los estudios técnicos realizados a los elementos

(EMP/EF) recolectados en el lugar de los hechos?

Competencias genéricas

- Reconocer la importancia de los estudios técnicos a los elementos (EMP/EF)

-

Competencias específicas

Lecturas básicas:

Morfología Forense:

- Lectura 1: DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA

- Lectura 2: MORFOLOGÍA FACIAL FORENSE

- Lectura 3: SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS

- Lectura 4: TRONCOS RACIALES

Balística:

- Lectura 1: Balística Reconstructiva.

- Lectura 2: Balística Comparativa.

- Lectura 3: Clasificación de las Armas de Fuego.

- Lectura 4: Municiones, sus calibres y sus partes.

- Lectura 5: Revelado de números seriales en armas de fuego.

- Lectura 6: Blindajes.

Medicina Legal:

- Lectura 1: Asfixiología (sofocación, estrangulamiento, ahorcamiento, sumersión)

- Lectura 2: Diligenciamiento formato FPJ10

- Lectura 3: Necropsia médico legal

- Lectura 4: Técnicas de necropsia

- Lectura 5: Dictamen en psiquiatría forense

- Lectura 6: Autopsia psicológica

- Lectura 7: ¿Que se solicita en un peritaje?

- Lectura 8: Radiología forense, virtopsia

- Lectura 9: Medicina forense laboral

Page 14: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

14

-

Documentología y Grafología:

- Lectura 1: El ABC de la grafología (plataforma – entrega por parte del docente)

- Lectura 2: Grafología Forense (plataforma – entrega por parte del docente)

- Lectura 3: Introducción a la documentoscopia (entrega por parte del docente)

- Lectura 4: Documentación pericial caligráfica (entrega por parte del docente)

- Vídeo: Url (plataforma)

Derecho Procesal Penal:

- Lectura 1: Ley 600 de 2000 y Ley 906 de 2004.

- Lectura 2: Papel del Investigador en la Ley 906 de 2004.

- Lectura 3: Capturas y allanamientos a la luz de la Ley 906 de 2004.

- Lectura 3: Casos prácticos.

Química Forense:

- Lectura 1: Toxicología y Toxicología Forense (plataforma)

- Lectura 2: Instructivo para la diligencia judicial de sustancias fiscalizadas

(plataforma)

- Lectura 3: Prueba de Identificación Preliminar Homologada (plataforma)

- Lectura 3: Clasificación de las drogas (plataforma)

- Lectura 4: Formatos de Policía Judicial (plataforma)

Automotores y Accidentes de Tránsito:

- Lectura 1: Historia de los vehículos

- Lectura 2: Información VIN

- Lectura 3: Revenido químico de superficie

- Lectura 4: Placas como sistemas de identificación

ACTIVIDADES:

Actividad de contextualización:

Teniendo en cuenta las lecturas anteriores, resuelva el siguiente subeje problémico: ¿Qué

(EMP) Elementos Materiales Probatorios y/o (EF) Evidencias Físicas son relevantes para la identificación de una víctima o de un victimario y como es el manejo adecuado de los mismos?

Page 15: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

15

Actividad de socialización:

Socialice en el foro temático las reflexiones y argumentos realizados en relación al subeje

problémico; así mismo, contra argumente a dos foristas con el ánimo de continuar

avanzando en el producto del primer momento de autoaprendizaje.

Actividades de evaluación y producción:

Producto: Informe Ejecutivo, adicionalmente deberán realizar un texto argumentativo

coherente y bien redactado donde den respuesta al sub eje problémico planteado.

Tipo Archivo: Word

Nombre archivo: SEGUNDO MOMENTO_NOMBRE DEL ESTUDIANTE.

El archivo a enviar debe ser en Word, al nombrarlo no debe contener caracteres espaciales

como: tildes, “ñ”, puntos y signos. Lo anterior para evitar errores de visualización del

archivo enviado.

Criterios de evaluación:

- Apropiación de la estructura del texto argumentativo.

- Argumentos sustentados desde los autores de las lecturas básicas (citas).

- Lograr mediante el análisis del subeje problémico la articulación de las unidades

temáticas.

- Coherencia y cohesión textual.

- Uso de citas directas e indirectas (Normas ICONTEC).

Fecha de envío: 24 DE MARZO DE 2018

EVALUACIÓN:

- Autoevaluación: Responder el cuestionario de autoevaluación de conocimientos,

actitudes y desempeños presentado en la plataforma.

Fecha: DEL 18 AL 22 DE MARZO DE 2018

- Heteroevaluación:

Morfología Forense: El docente definirá el tipo de heteroevaluación que se realizará

Balística Forense: El docente definirá el tipo de heteroevaluación que se realizará

Automotores y Accidentes de Tránsito: El docente definirá el tipo de heteroevaluación

que se realizará

Page 16: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

16

Documentología y grafología: El docente definirá el tipo de heteroevaluación que se

realizará

Derecho Procesal Penal: El docente definirá el tipo de heteroevaluación que se realizará

Medicina Legal: El docente definirá el tipo de heteroevaluación que se realizará

Química Forense: El docente definirá el tipo de heteroevaluación que se realizará

Fecha: 19- 20 de mayo de 2018.

Page 17: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

17

5. ASESORÍA O FORMAS DE ACOMPAÑAMIENTO DE LOS

PROCESOS DE APRENDIZAJE

- Asesorías virtuales:

UNIDADES TEMÁTICAS FECHAS HERAMIENTA/ TEMÁTICA

Medicina Legal Documentológica y grafología Morfología forense Química forense Balística Automotores y accidentes de transito

13 de Febrero al 25 de Marzo de 2018

2 al 15 de Abril de 2018

Mediaciones que ofrece la Plataforma Moodle

17 de Abril al 26 de Mayo de 2018

13 de Febrero al 25 de Marzo de 2018

2 al 15 de Abril de 2018

17 de Abril al 26 de Mayo de 2018

Nota: La planeación de actividades de los encuentros presenciales no irán dentro de la guía pero si se colocarán

como anexos de la guía en plataforma.

6. ENCUENTROS Y ASESORÍAS PRESENCIALES

6.1. Primer Encuentro Presencial Fecha: 10 de febrero de 2018.

UNIDAD: Morfología Forense.

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

DESCRIPCIÓN

MORFOLÓGICA

Clase magistral Realizar una descripción morfológica.

Acuerdo Pedagógico

Descripción

Morfológica

UNIDAD: Balística

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Evolución de las

Armas de Fuego.

Presentación del curso. Acuerdo Pedagógico

Page 18: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

18

Definición de Balística

y Balística

Forense.

Balística Interior-

Balística Exterior-

Balística de Efectos.

Acuerdo pedagógico.

Clase magistral.

UNIDAD: Documentología y grafología

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

- Presentación e

introducción, La

escritura.

- Evolución de la

escritura, escuelas y

representantes

- Tipos de escritura,

Introducción a la

Grafología,

- Conceptualización

básica de

documentologia.

- Sistema de Cadena

de Custodia en los

documentos.

Se le dará a conocer al estudiante los acuerdos

planteados para el desarrollo de la catedra.

De la misma manera se realiza la introducción al

mundo Grafológico y Documentologíco.

Acuerdo Pedagógico

UNIDAD: Automotores y Accidentes de Transito

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Page 19: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

19

Hitos de la historia

de los

automotores.

Que es un

vehículo y un

automotor.

Clases y tipos de

vehículos

automotores.

Que identifica e

individualiza un

vehículo

Presentación del curso

Acuerdo Pedagógico

Propedéutica (introducción a la historia de los

automotores)

Construcción colectiva de conceptos

Acuerdo Pedagógico. Conceptualización y

contextualización

UNIDAD: Medicina Legal

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Antecedentes

históricos de la

medicina legal

Planos

anatómicos,

posiciones

anatómicas,

nomenclatura

anatómica

Posiciones

corporales

Presentación de la UT

Elaboración asistencia

Entrega material didáctico

Clase magistral

Acuerdo Pedagógico

UNIDAD: Derecho Procesal Penal

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Page 20: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

20

Evolución histórica

del Derecho Procesal

Penal en Colombia.

Principios y Garantías

en la Ley 906 de 2004

Sistemas procesales

Penales en Colombia

Presentación del curso.

Acuerdo pedagógico.

Clase magistral.

Acuerdo Pedagógico

UNIDAD: Química Forense

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Conceptualización de conceptos

Toxicología, Toxicología Forense y

Prueba de Identificación Preliminar

Homologada – PIPH.

Se orientó clase magistral, donde se

dio a conocer conceptos básicos de

la Unidad Temática.

Acuerdo Pedagógico.

Conceptualización y

contextualización

6.1.1 Primer Asesoría Presencial Fecha: 24 de febrero de 2018.g

UNIDAD: Todas las unidades

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Práctica Integrada para

el primer producto de

Autoaprendizaje.

Eje Problémico

Lectura de los avances del primer momento de

autoaprendizaje y análisis de las reflexiones

presentadas mediante el foro temático.

Los asesores plantearan el desarrollo de la practica

Informe.

Page 21: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

21

6.2. Segundo Encuentro Presencial

Fecha: 17 de marzo de 2018.

UNIDAD: Morfología Forense.

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

RETRATO HABLADO

Clase magistral Hacer un Retrato Hablado con el Programa FACES

Acuerdo Pedagógico

Retrato hablado en

formato diligenciado

UNIDAD: Balística

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Balística

Reconstructiva;

Balística

Comparativa;

Clasificación de las

Armas de Fuego.

Municiones, sus

calibres y sus partes.

Asistencia a Clases.

Entrega Material didáctico.

Clase magistral.

Heteroevaluación

UNIDAD: Documentología y grafología

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

- Leyes de la

escritura.

- Niveles de

seguridad en

documentos.

los casos de falsedad documental en Colombia aumentan

paulatinamente y no basta con implementar seguridades físicas, electrónicas (firma

digital) y autenticación de la fe pública en los diferentes documentos,

de esta manera el estudiante conocerá los niveles de

seguridades en los documentos del mismo modo

entenderá que rigen los preceptos técnicos de los análisis

Heteroevaluación

Asimilación de

conceptos de

identificación de grafias

Page 22: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

22

- Proceso

Grafogenetico.

- toma de muestras

manuscriturales.

de la escritura y como es el proceso grafogenetico desde

que empezamos a escribir.

UNIDAD: Automotores y Accidentes de Transito

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Partes

fundamentales en

la identificación

del automotor

(motor, chasis,

carrocería,

plaqueta de serie

e identificaciones

complementarias)

Superficies de

grabación de los

sistemas de

identificación,

tipos de

alteración,

identificación

vehicular, VIN,

código de país de

origen, año

modelo, cálculo

del dígito de

control,

Impronta,

importancia,

ventajas y

desventajas de

una impronta.

Heteroevaluación

Exposición identificación vehicular

Cálculo dígito de control en el VIN

Ejemplos de regrabaciones

Ejercicio Práctico: Toma de improntas

Heteroevaluación

Asimilación de

conceptos de

identificación

vehicular

Desarrollo de

habilidades para la

toma de improntas,

para el cálculo del

dígito 9° de control

del VIN, e

identificación de

regrabaciones.

UNIDAD: Medicina Legal

Page 23: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

23

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Traumatología

forense

Posiciones

cadáveres

Fenómenos

cadavéricos

Fisiopatología

asfixia

Necropsia

médico legal

Técnicas de

necropsia y

viscerotomía

Elaboración asistencia

Entrega material didáctico

Clase magistral

Heteroevaluación

UNIDAD: Derecho Procesal Penal

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Ley 600 de 2000 y Ley

906 de 2004. Papel del

Investigador en la Ley

906 de 2004. Capturas y

allanamientos a la luz

de la Ley 906 de 2004. Casos prácticos.

Asistencia a Clases.

Entrega casos prácticos.

Clase magistral.

Heteroevaluación

Page 24: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

24

UNIDAD: Química Forense

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Recolección y embalaje de los

EMP/EF.

Quiz (primera Heteroevaluación) de

los temas orientados en el encuentro

y en plataforma.

Retroalimentación de la práctica

realizada.

Heteroevaluación

6.2.1 Segunda Asesoría Presencial

Fecha: 07 de abril de 2018.

TODAS LAS UNIDADES TEMÁTICAS

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

¿CUÁL ES LA

IMPORTANCIA DE

ARTICULAR LAS

DIFERENTES

CIENCIAS

FORENSES EN EL

PROCESO DE

INVESTIGACIÓN

PENAL?

Análisis del eje problémico del semestre: ¿Cuál Es La

Importancia De Articular Las Diferentes Ciencias Forenses

En El Proceso De Investigación Penal? En articulación con

el primer subeje problémico de todas las unidades

temáticas.

Orientaciones acerca del primer interaprendizaje.

Texto

Argumentativo

(Como insumo para

el primer texto

compartido)

6.3. Tercer Encuentro Presencial

Fecha: 21 de abril de 2018.

UNIDAD: Morfología Forense.

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Page 25: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

25

MORFOLOGÍA

FACIAL FORENSE

Clase magistral Historia de la Morfología Facial Forense

Plano de Francfort

Acuerdo Pedagógico

Reseña

UNIDAD: Balística

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Revelado de

números seriales en

armas de fuego.

Residuos de Disparo.

Blindajes.

Asistencia a Clases.

Entrega Material didáctico.

Clase magistral.

Taller práctico.

Heteroevaluación

UNIDAD: Documentología y grafología

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

- Sistemas de

Impresión.

(laboratorio

fiscalía)

- falsificación de

firmas.

- Clases de

alteraciones.

Para minimizar el delito se requiere de expertos que a

través de sus conocimientos técnico-científicos, el uso de

instrumental adecuado, la metodología y las buenas prácticas periciales detecten, incauten,

identifiquen custodien, comparen y analicen los Documentos de identificación personal, títulos… etc.

En esta fase el estudiante tendrá la capacidad de reconocer

los diversos sistemas de impresión así como las clases de

alteraciones en documentos y los enmascaramientos de

firmas lo que podemos encontrar.

Asimilación de

conceptos de

identificación de grafias

Clase magistral

Page 26: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

26

Hoja de trabajo

grafología

documentologia.

- Informe Pericial.

- Sustentacion

informes.

UNIDAD: Automotores y Accidentes de Transito

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Placa: Definición

de conceptos

(placa, matrícula),

organismos de

tránsito, marco

legal y la

reglamentación

de placas en

Colombia,

Clasificación de

las placas

(público,

particular, servicio

diplomático y

consular,

remolques y

semiremolques,

temporal,

internacional

temporal, oficial,

motos y

motocarros),

clases de

falsificación en la

placa.

Tratamiento

Químico de

Superficies

Definición -

Exposición de temas

Practica en el parqueadero de la Universidad en relación

con las placas.

Clase magistral

Asimilación de

conceptos en

relación con las clases

de palcas,

tratamiento químico

a superficies y

accidentes de

tránsito.

Desarrollo de

habilidades en

caracterización de

placas.

Page 27: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

27

Fundamentación

del tratamiento

químico de

superficies

Revenido

fundamentos

técnico -

científicos -

Métodos para

eliminar marcas

seriales y para

revenir metales.

Que es un

accidente de

transito

Clases de

accidentes de

transito

Que es una vía y

tipos de vías

Que es un

conductor.

UNIDAD: Medicina Legal

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Conceptos

psiquiatría

forense

Dictamen en

psiquiatría

forense

Autopsia

psicológica

Conceptos

toxicología,

genética,

odontología y

Elaboración asistencia

Entrega material didáctico

Clase magistral

Heteroevaluación

Page 28: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

28

radiología

forense

Sistema

seguridad social

y accidentes de

trabajo

UNIDAD: Derecho Procesal Penal

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Capturas y

allanamientos a la luz

de la Ley 906 de 2004. Casos prácticos.

Asistencia a Clases.

Entrega casos prácticos.

Clase magistral.

Heteroevaluación

UNIDAD: Química Forense

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Clasificación de las drogas.

Quiz (Segunda Heteroevaluación) de

los temas orientados en el encuentro

y en plataforma.

Identificar las sustancias

controladas.

Clase magistral

Heteroevaluación

Page 29: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

29

6.3.1 Tercera Asesoría Presencial

Fecha: 05 de mayo de 2018.

TODAS LAS UNIDADES TEMÁTICAS:

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ARTICULAR LAS DIFERENTES CIENCIAS FORENSES EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

PENAL?

Análisis del eje problémico del semestre: ¿Cuál Es La

Importancia De Articular Las Diferentes Ciencias Forenses

En El Proceso De Investigación Penal? En articulación con

el primer subeje problémico de todas las unidades

temáticas.

Orientaciones acerca del primer interaprendizaje.

Texto

Argumentativo

(Como insumo para

el primer texto

compartido)

6.4. Cuarto Encuentro Presencial

Fecha: 19 de mayo de 2018.

TODAS LAS UNIDADES TEMÁTICAS:

TEMA ACTIVIDADES PRODUCTOS

Orientaciones TIF

Orientaciones acerca de la segunda fase del proyecto

TIF

Juicio Oral

FASES I y II DEL

PROYECTO TIF

Page 30: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

30

Page 31: Semestre No. IV · 2019. 12. 14. · interdisciplinaria diferentes áreas del saber y de la práctica, de investigación o Trabajo Integrado Final (TIF), facilita los procesos de

31

BIBLIOGRAFÍA