Seminar i o Zanetti

8
7/23/2019 Seminar i o Zanetti http://slidepdf.com/reader/full/seminar-i-o-zanetti 1/8 Universidad Nacional de San Martín Escuela de Humanidades Centro de Estudios Latinoamericanos  Postgrado en Estudios Latinoamericanos Seminario de postgrado "Cultura e identidades en América Latina"  Profesora: Susana Zanetti (UBA-UNLP  El curso se enfoca en la cultura y las identidades en América Latina encaradas dentro del proceso histrico! desde la perspectiva de la heterogeneidad cultural y de la otredad! a partir de algunos te"tos cannicos del an#lisis cultural$ %ncluye los siguientes temas& El su'eto& de lo singular a lo colectivo$ Los sistemas de inclusin y e"clusin cultural$ Consideraciones generales so(re los conce!tos de mestia#e$ %eterogeneidad e %i&ridaci'n )tredad e identidad * sus resemantiaciones$ )acismo y racialismo$ Las transformaciones de los ideologemas *salva'e* y *(#r(aro*$ Culturas dominantes y su(alternas$ )elativismo cultural y legitimidad cultural$ Misera(ilismo$ %maginarios y comunidades imaginadas$ Los conce!tos de %eterogeneidad * su#eto migrante en los estudios coloniales actuales  +ralidad y escritura$ Su'eto plural y (,s-ueda de una armonía social a través de la utopía y la reconstruccin discursiva de la identidad! luego del trauma de la con-uista! en el .irreinato de la Nueva Espa/a y en el .irreinato del 0er,$ +es!uestas a los !ro&lemas de identidad nacional e integraci'n latinoamericana$ *La sociedad nueva* en los planteos de 0edro Henrí-ue1 Ure/a$ ,e las crticas a las ideas de mestia#e a los conce!tos de aculturaci'n * transculturaci'n Las identidades en tiem!o de glo&aliaci'n Conce!ciones actuales de migraci'n$ e.ilio$ e.traterritorialidad * di/s!ora$ La uto!a de la integraci'n cultural * de la identidad construida desde la %omogeneidad en la narrati0a contem!or/nea latinoamericana La parodia de la modernidad y el archivo cultural de los orígenes de *Macunaíma* de Mario de Andrade$ Su'eto migrante y cultura andina en *Los ríos profundos* de 2osé María  Arguedas$ El Cari(e y la multiculturalidad$ La !rofesora es investigadora del %nstituto de Literatura Hisp#nica de la 3acultad de 3ilosofía y Letras de la U4A y profesora titular consulta de la misma 3acultad$ Es profesora titular de Literatura Hispanoamericana de la

Transcript of Seminar i o Zanetti

Page 1: Seminar i o Zanetti

7/23/2019 Seminar i o Zanetti

http://slidepdf.com/reader/full/seminar-i-o-zanetti 1/8

Universidad Nacional de San MartínEscuela de Humanidades

Centro de Estudios Latinoamericanos 

Postgrado en Estudios Latinoamericanos

Seminario de postgrado

"Cultura e identidades en América Latina"

 Profesora: Susana Zanetti (UBA-UNLP

 El curso se enfoca en la cultura y las identidades en América Latinaencaradas dentro del proceso histrico! desde la perspectiva de laheterogeneidad cultural y de la otredad! a partir de algunos te"toscannicos del an#lisis cultural$

%ncluye los siguientes temas& El su'eto& de lo singular a lo colectivo$ Lossistemas de inclusin y e"clusin cultural$ Consideraciones generales so(relos conce!tos de mestia#e$ %eterogeneidad e %i&ridaci'n )tredad eidentidad * sus resemantiaciones$ )acismo y racialismo$ Las

transformaciones de los ideologemas *salva'e* y *(#r(aro*$ Culturasdominantes y su(alternas$ )elativismo cultural y legitimidad cultural$Misera(ilismo$ %maginarios y comunidades imaginadas$ Los conce!tos de%eterogeneidad * su#eto migrante en los estudios coloniales actuales +ralidad y escritura$ Su'eto plural y (,s-ueda de una armonía social através de la utopía y la reconstruccin discursiva de la identidad! luego deltrauma de la con-uista! en el .irreinato de la Nueva Espa/a y en el.irreinato del 0er,$ +es!uestas a los !ro&lemas de identidad nacional eintegraci'n latinoamericana$ *La sociedad nueva* en los planteos de0edro Henrí-ue1 Ure/a$ ,e las crticas a las ideas de mestia#e a los

conce!tos de aculturaci'n * transculturaci'n Las identidades entiem!o de glo&aliaci'n Conce!ciones actuales de migraci'n$ e.ilio$e.traterritorialidad * di/s!ora$ La uto!a de la integraci'n cultural * dela identidad construida desde la %omogeneidad en la narrati0acontem!or/nea latinoamericana La parodia de la modernidad y elarchivo cultural de los orígenes de *Macunaíma* de Mario de Andrade$Su'eto migrante y cultura andina en *Los ríos profundos* de 2osé María Arguedas$ El Cari(e y la multiculturalidad$

La !rofesora es investigadora del %nstituto de Literatura Hisp#nica de la

3acultad de 3ilosofía y Letras de la U4A y profesora titular consulta de lamisma 3acultad$ Es profesora titular de Literatura Hispanoamericana de la

Page 2: Seminar i o Zanetti

7/23/2019 Seminar i o Zanetti

http://slidepdf.com/reader/full/seminar-i-o-zanetti 2/8

3acultad de Humanidades de la Universidad Nacional de la 0lata$ Esdirectora de la Comisin de 5rado Académico del 6octorado en Letras de laUNL0$ Ha pu(licado numerosas investigaciones so(re literaturahispanoamericana$

1ec%as: 6el 78 de agosto al 9: de diciem(re los 'ueves de 7; a 77 horas$

Cursado& Sede capital de la UNSAM! 0aran# 9<8! Ciudad de 4uenos Aires +e2uisitos: 0resentar título universitario y Currículum .itae == .acantes limitadas ==

 

3nformes e inscri!ci'n:HAS>A EL 77 de A5+S>+cel?unsam$edu$ar @@@$cel$unsam$edu$ar >eléfono& <8;B7< Dde lunes a viernes de 9 a 9 hs$F 

PROGRAMA“CULTURA E IDENTIDADES EN AMÉRICA LATINA”

 

Objetivos

 El tratamiento del tema será encarado dentro del proceso histórico, desde laperspectiva e !a "etero#e$eia c%!t%ra! & e !a otrea, a partir de algunostextos canónicos del análisis cultural.Si bien las reflexiones teóricas más significativas se considerarán dentro de lasdiscusiones y los cambios producidos según los contextos espaciales y temporales

en América atina, durante el desarrollo del seminario se las ilustrará con textosespecialmente elegidos, los cuales irán profundi!ando las cuestiones a medida "uese incorporen otros nuevos, as# como se ampl#en los aportes teórico$cr#ticos. ostextos se seleccionaron según preocupaciones actuales generales, y serán tratadosatendiendo a focali!aciones eminentemente latinoamericanas e intentando abarcar,si bien someramente, las diferentes problemáticas regionales y nacionales propiasdel subcontinente.

Pro#ra'a

 

Page 3: Seminar i o Zanetti

7/23/2019 Seminar i o Zanetti

http://slidepdf.com/reader/full/seminar-i-o-zanetti 3/8

U$ia (

 

El su%eto& de lo singular a lo colectivo. os sistemas de inclusión y exclusión

cultural. 'onsideraciones generales sobre !os co$ceptos e 'esti)aje*"etero#e$eia e "ibriaci+$, Otrea e ie$tia & s%s rese'a$ti)acio$es.(acismo y racialismo. as transformaciones de los ideologemas )salva%e* y)bárbaro*.'ulturas dominantes y subalternas. (elativismo cultural y legitimidadcultural. +iserabilismo.

 Bibliografía

Ara$#%re$* -os. L,* “E! &o* e! s/ 'is'o* e! otro & e! Otro” e$ Revista de

Occidente* $, (01* e$ero e (223.A%#.* Marc* “Espacio & a!teria”* ib/e'.alandier, -eorges, a aprehensión del otro& antropolog#a desde fuera yantropolog#a desde dentro/ , ib#dem.artra, (oger, El salvaje en el espejo, +éxico, 01A+$Era, 2334.4"ab"a* 5o'i* El lugar de la cultura* 4%e$os Aires* Ma$a$tia!* 6116,ourdieu, 5ierre, La distinction, 5ar#s, +inuit, 2363.Certea%* Mic"e! e* La culture au pluriel * Par/s* Se%i!* (223.7d., La prise de parole, 5ar#s, Seuil, 2338.C!i77or* -a'es* Itinerarios transculturales* 4arce!o$a* Geisa* (222.

8o%ca%!t, +ichel, Tecnologías del yo, arcelona, 5aidós, 2339.Geert), 'lifford, Conocimiento local , arcelona, 5aidós, 23:;.-erbi, Antonello, La disputa del Nuevo Mundo. Historia de una polmica. !"#$%

!&$$, +éxico, <'E, 4 ed. 23:4.-rignon, 'laude y =ean '. 5asseron, Lo culto y lo popular. Miserabilismo y

 populismo en sociología y en literatura, uenos Aires, 1ueva >isión, 2332.G%i!!a%'e* Marc* “E! otro & e! e9tra:o”* e$ Rev. De Occidente* citaa.5aber'as* -;r#e$* La inclusión del otro* 4arce!o$a* Pai+s* (222.+ons, Alain, La met'fora social , uenos Aires, 1ueva >isión, 2338.Sai, Ed?ard @., (rientalismo, +adrid, ibertarias, 2339.

7d., Cultura e )mperialismo, San 5ablo, 'ompanhia as etras, 233B. Cay ediciónen espaDol.Toorov, ., Nosotros y los otros. *efle+i,n sobre la diversidad -umana, +éxico,Siglo FF7, 2332.7d., Las morales de la -istoria, arcelona, 5aidós, 233;.

 

U$ia 6

 

Page 4: Seminar i o Zanetti

7/23/2019 Seminar i o Zanetti

http://slidepdf.com/reader/full/seminar-i-o-zanetti 4/8

7maginarios y comunidades imaginadas. Los co$ceptos e "etero#e$eia &s%jeto 'i#ra$te e$ !os est%ios co!o$ia!es act%a!es. Gralidad y escritura. Su%eto

 plural y bús"ueda de una armon#a social a través de la utop#a y la reconstruccióndiscursiva de la identidad, luego del trauma de la con"uista, en el >irreinato de la

 1ueva EspaDa y en el >irreinato del 5erú.

Lect%ras& Serge Gr%)i$s<i, La coloniaci,n del imaginario Hcap#tulo 2I. Algunoscap#tulos de los 'omentarios reales del 7nca -arcilaso de la >ega. Antonio Cor$ejoPo!ar, Escribir en el aire H7ntroducción y cap#tulo 2I.

 

 Bibliografía

A$erso$* 4e$eict* Co'%$iaes i'a#i$aas* M.9ico* 8CE* (223.onilla, Ceraclio, comp., Los con/uistados. !0&1 y la poblaci,n indígena de las

 2mricas, Juito, ercer +undo, 2334.rading, avid A. K0n humanista incaK, en (rbe )ndiano. 3e la monar/uía

cat,lica a la rep4blica criolla, 2843$2:L6, +éxico, <'E, 2332.'astoriades, 'ornelius, 5iguras de lo pensable, uenos Aires, <'E, 4992.Cor$ejo Po!ar* A$to$io* Escribir en le aire. Ensayos sobre la heterogeneidad

socio-cultural en las literaturas andinas* Li'a* 5ori)o$te* (220,Escobar, Alberto. Kengua%e e Cistoria en los 'omentarios (ealesK, en su 6atio de

 Letras, 'aracas, +onte Mvila, 2362.

-arc#a$edoya +., 'arlos, El discurso andino/ en La literatura peruana en el período de estabiliaci,n colonial 7!#8$%!"8$9, ima, 0niversidad 1acional +ayor de San +arcos, 4999.-ru!insNi, Serge, a colonisation de l)imaginaire. Sociétés indigOnes etoccidentalisation dans le +exi"ue espagnol. F>7e$F>77e siOcle, 5ar#s, -allimard,23::.ienhard, +artin, La vo y su -uella, a Cabana, 'asa de las Américas, 23:3.Ma)otti* -os. A$ro$io & otros* coors,* sedios a la heterogeneidad cultural.

 Libro de ho!ena"e a ntonio #orne"o $olar * EEUU, Asociaci+$ e Per%a$istas*(22=,

+oraDa, +abel, coord., )ndigenismo -acia el fin del milenio, 5ittsburgh, 7nstituto7nternacional de iteratura 7beroamericana, 233:.Orte#a* -%!io* El discurso de la abundancia* Caracas* Mo$te Avi!a* (221.5upo$@alNer, Enri"ue. Historia: Creaci,n y 6rofecía en los Te+tos del )nca

;arcilaso de la <ega, +adrid, 5orrúa uran!as, 23:4. 

.

U$ia 3

 

Page 5: Seminar i o Zanetti

7/23/2019 Seminar i o Zanetti

http://slidepdf.com/reader/full/seminar-i-o-zanetti 5/8

(espuestas a los problemas de indentidad nacional e integración latinoamericana.a sociedad nueva/ en los planteos de 5edro Cenr#"ue! 0reDa. De !as cr/ticas a!as ieas e 'esti)aje a !os co$ceptos e ac%!t%raci+$ & tra$sc%!t%raci+$, Lasie$tiaes e$ tie'po e #!oba!i)aci+$, Co$cepcio$es act%a!es e 'i#raci+$*e9i!io* e9traterritoria!ia & i>spora,

Lect%ras? -ilberto <reyre, 'asa grande y !en!ala HfragmentosI, 8er$a$o Orti),'ontrapunteo cubano del tabaco y el a!úcar HfragmentosI,  1éstor Garc/a Ca$c!i$i,HEntrada, cap#tulo 6, salidaI, Abe! Tri#o* %e!orias !igrantes H'ap#tulo+igracionesI 

 Bibliografía

'arvalho, =osé +urillo de, (s bestialiados. ( *io de =aneiro e la *ep4blica /ue

>ao foi, San 5ablo, 'ompanhia das etras, 233L.

De !a Ca'pa* Ro'>$* “Lati$oa'.rica & s%s $%evos cart+#ra7os ,,,” e$  Rev. Iberoa!ericana* $, =6* j%!@ic@ (22=.<reyre, -ilberto, Casa%grande y enala, uenos Aires, iblioteca de AutoresrasileDos, 2384.-arc#a 'anclini, 1éstor, La globaliaci,n imaginada, uenos Aires, 5aidós, 2333.7d., Culturas -íbridas? estrategias para entrar y salir de la modernidad , +éxico,-ri%albo, 2339.7d., coord., Culturas en globaliaci,n, 'aracas, Seminario de Estudios de la'ultura$'A'SG, 233L.-rimson, Ale%andro, *elatos de la diferencia y de la igualdad? los bolivianos en

 Buenos 2ires, uenos Aires, Eudeba$<elafacs, 2333.Mart/$@4arbero* -ess* De los !edios a las !ediaciones. #o!unicación& cultura

 y hege!onía* 4arce!o$a* G, Gi!i* (2B.Grti!, <ernando, Contrapunteo cubano del tabaco y del a4car , 'aracas, ibliotecaAyacucho, 236:Grti!, (enato, Mundialiaci,n y cultura, uenos Aires, Alian!a, 2336.7d., (tro territorio. Ensayo sobre el mundo contempor'neo, uenos Aires, 0niv. deJuilmes, 233L.Pratt* Mar& Lo%ise* O"os i!periales. Literatura de via"es y transculturación*4%e$os Aires* U$iversia e %i!'es* (226.

Prieto Sta'ba%#"* A$to$io* “Las 7ro$teras e !a ie$tia a'erica$a” e$ei$ber#* Li!ia$a* Ensayo& si!bolis!o y ca!po cultural * M.9ico* UNAM* 6113,Ra'a* La transculturación narrativa en !'rica Latina* M.9ico* Si#!o FFI*(2B6,Sa'bari$o* Mario* Identidad& tradición& autenticidad. (res proble!as de

 !'rica Latina* Caracas* Ce$tro e Est%ios Lati$oa'erica$os R, Ga!!e#os*(2B1,,AA,* sedios a la heterogeneidad cultural. Libro de ho!ena"e a ntonio

#orne"o $olar * P"i!ae!7ia* Asociaci+$ I$ter$acio$a! e Per%a$istas* (22=.(ichard, 1elly, *esiduos y met'foras HEnsayos de cr#tica cultural sobre el 'hile de

la transiciónI, Santiago, 'uarto, 5ropio, 233:.(o?e, @illiam y >ivian Schelling, Memoria y modernidad. Cultura popular en

Page 6: Seminar i o Zanetti

7/23/2019 Seminar i o Zanetti

http://slidepdf.com/reader/full/seminar-i-o-zanetti 6/8

 2mrica Latina, +éxico, -ri%albo, 233;.SideNun, AntPnio, coord., 2lteridade e muticulturalismo, (io -rande do Sul,017=07, 499;.Qea, eopoldo, comp. , 2mrica Latina en sus ideas, +éxico, Siglo FF7, 23:L.QermeDo, Sergio, La sociedad derrotada, +éxico, Siglo Fxi, 233L. 

U$ia 0

 

La %top/a e !a i$te#raci+$ c%!t%ra! & e !a ie$tia co$str%ia ese !a"o'o#e$eia e$ !a $arrativa co$te'por>$ea !ati$oa'erica$a. a parodia de lamodernidad y el archivo cultural de los or#genes en  Macunaíma de +ario de

Andrade. Su%eto migrante y cultura andina en Los ríos profundos de =osé +ar#aArguedas. El 'aribe y la multiculturalidad. 2lbum de la sagrada familia

 puertorri/ue>a de Edgardo (odr#gue! =uliá. Lect%ras? Macunaíma de +ario de Andrade, Los ríos profundos de =osé +ar#aArguedas, 2lbum de la sagrada familia puertorri/ue>a de Edgardo (odr#gue! =uliá.

 Bibliografía

@obre Mario de 2ndrade

Ancona ópe!, ., Macunaima? a margen e o te+to, San 5ablo, C0'7E', 2368.Andrade, +ario de, (bra escogida, 'aracas, iblioteca Ayacucho, 2363.5roenRa 'avalcanti, *oteiro de Macunaíma, San 5ablo, Anhemb#, 23BB.

Sobre -os. Mar/a Ar#%eas

'orne%o 5olar, Antonio, radición migrante e intertextualidad multicultural& el casode Arguedas/ en Cele-is n. L$:, 0niv. 1acional de +ar del 5lata, 233L. .orfman, Ariel, 5uentes y padres en el infierno& os r#os profundos/ en *ev. 3e

Crítica Literaria Latinoamericana n. 24, ima, 4 cuatrimestre de 23:9.Cuamán, 'arlos, 6ac-ac-aAa. 6uente sobre el mundo, +éxico, El 'olegio de+éxico, 4998.Grtega, =ulio, Te+to: comunicaci,n y cultura. Los ríos profundos de =os María

 2rguedas, ima, 'edep, 23:4.5aoli, (oberto,  Los ríos profundos& la memoria y lo imaginario/, en *evista

 )beroamericana, a. F>777, n. 22:$223, ene$%un. 23:4, pp. 266$239.(ama, Mngel, Transculturaci,n narrativa en 2mrica Latina, +éxico, Siglo FF7,23:4.

 *evista )beroamericana, n. 244, enero$mar!o 23:;, 1úmero especial dedicado a

=osé +ar#a Arguedas.(o?e, @illiam, os r#os profundos/, en Mito e ideología en la obra de =os María

Page 7: Seminar i o Zanetti

7/23/2019 Seminar i o Zanetti

http://slidepdf.com/reader/full/seminar-i-o-zanetti 7/8

 2rguedas, ima, 7nstituto 1acional de 'ultura, 2363.Qanetti, Susana, a definición en Los ríos profundos/, Cele-is, a. B, n. L$6$:, 233L,

 pp. B6$64.@obre Caribe

<anon, <rant!, Antillanos y africanos/ en Casa de las 2mricas, n. ;L$;6, 23LL.<leischmann, 0. T 7. 5haf, El Caribe y 2mrica Latina, <ranNfuertU+ain, >erlagVlaus ieter, 23:6.-érard, 5ierre$'h., El Caribe contempor'neo, +éxico, Siglo FF7, 23:;.

 Nueva @ociedad , n. 8:. +ayo$%unio 23:9. 1. Especial sobre 'aribe.G!issa$* Eo%ar* Le discours antillais* Par/s* Se%i!* (2B(,G!issa$* Eo%ar* Introduction a une po'ti)ue du divers* Par/s* Se%i!* (22=.+oreno <raginals, +anuel, comp., 2frica en 2mrica, +éxico, Siglo FF7, 2366

 1úDe! 5olanco, iómedes, El 'aribe& pueblos, cultura e historias/ en Cuadernos

 Hispanoamericanos, n. 88B, %ul. 23:6.

5ierre$'harles, -érard, El pensamiento sociopolítico moderno en el Caribe,+éxico, <'E, 23:B.enite! (o%o, Antonio, La isla /ue se repite. El Caribe y la perspectiva

 posmoderna, Canover, Ediciones 1orte, 233L.

Sobre P%erto Rico & E, Ror/#%e) -%!i>

uchesne @inter, =uan, comp. Las tribulaciones de =uli', San =uan, 7nstituto de'ultura 5uertorri"ueDa, 2334.'aballero @angWemert, +ar#a, (odr#gue! =uliá& una o%eada sobre 5uerto (ico,entre la burla y la compasión/ en *ev. )beroamericana, n. 2B3, ab.$%unio 2334.

#a! JuiDones, Arcadio, El arte de bregar , San =uan, 'alle%ón, 4999.-elp#, =uan, Literatura y paternalismo en 6uerto *ico, San =uan, 0niversidad,233;.-on!ále!, =osé uis, El país de cuatro pisos, (#o 5iedras, Curacán, 23:8.(odr#gue! 'astro, Elena, as casas y el porvenir& nación y narración en el ensayo

 puertorri"ueDo/ en *ev. )beroamericana, n. 2L4$2L;, 233;, pp. ;;$BB.(odr#gue! de aguna, Asela, )m'genes e identidades? el puertorri/ue>o en la

literatura, (#o 5iedras, Ed. El Curacán, 23:B.Grtega, =ulio, *eapropiaciones. Cultura y nueva escritura en 6uerto *ico, (#o5iedras, 0niversidad, 2332.

 (odr#gue! =uliá, Edgardo, 6uertorri/ue>os 72lbum de la sagrada familia puertorri/ue>a a partir de !8&89, +adrid, 5layor, 23:3.7d., +apa de una pasión caribeDa/ en Estudios n. 8, cit.7d., El mito del espacio en el barroco caribeDo/ en Hispania , n. ;, 23:B.7d., radición y utop#a en el barroco caribeDo/ en Calib'n, a. 4, n. 29, en.$abril23:B.(odr#gue!$uis, =ulio, Cacia una literatura nacional puertorri"ueDa/ en  La Torre,a. >7, n. 42, 2334.San! 'abrera, 7leana, Cistoria oficial vs. Cistoria real. isyuntiva y reto delescritor caribeDo/ en <o y Escritura, n. 8$B, +érida, >ene!uela, 233;$2338.

Page 8: Seminar i o Zanetti

7/23/2019 Seminar i o Zanetti

http://slidepdf.com/reader/full/seminar-i-o-zanetti 8/8

esarrollo del seminario a amplitud del tema obliga a considerar las cuestiones generales para luego

 privilegiar algunos planteos y procesos en América atina. En las clases sedesarrollarán las cuestiones puntuali!adas en las unidades y se encomendará a losmaestrandos la lectura y exposición de algunos art#culos yUo cap#tulos de los textosde la bibliograf#a, de modo de profundi!ar puntos del programa y facilitar laexposición de dudas y la discusión. as novelas selecciónadas se traba%arán engrupo, a partir de indicaciones y gu#as pensadas para "uienes no han hecho estudiossuperiores en literatura y teor#a literaria, los cuales, por otra parte, no serán

 prioritarios para atender a los temas del seminario.Si bien el módulo implica el tratamiento de temas "ue atraviesan la vida social en sucon%unto y a lo largo de la historia, as# como la constitución de conceptos eideologemas "ue se han resemanti!ado a lo largo del tiempo, las clases se

articularán poniendo el acento en los problemas culturales de identidad. Evaluación os maestrandos deberán cumplir con la asistencia a las clases re"ueridas por elreglamento vigente del 5osgrado en Estudios atinoamericanos de la 01SA+ ycon las indicaciones de lecturas, etc. dadas durante la cursada. a aprobación finalexige un traba%o monográfico elegido dentro de los temas tratados. 

5rof. Susana Emilce Qanetti