seminario 1.docx

download seminario 1.docx

of 5

Transcript of seminario 1.docx

  • 7/24/2019 seminario 1.docx

    1/5

    SEMINARIO DE BIOFSICA N1

    1. D 02 ejemplos de la Realidad en la que se aplique el concepto

    de Colisin y Rebote

    COLISIO

    Impulso experimentado por un objeto iguala a la variacin de MOMENTO del

    mismo objeto.

    - Pndulo bal!stico

    - "alanceo de bolas

    R!"O#!

    #on tipos especiales de colisin$ en los %ue &a' cambio de direccin lo %uegenera tambin un cambio de velocidad.

    - (&o%ue de dos carros

    - (a!da de una pelota

    2. $!%iste en la &ida 'eal el (C)oque !l*stico+,

    )a energ!a cintica$ al igual %ue al cantidad de movimiento$ no cambia a causa

    de un c&o%ue o colisin. #in embargo$ esta suposicin solo es

    aproximadamente cierta para los cuerpos duros$ como los balines ' las bolas

    de billar$ pero no resulta verdadera en el caso de los cuerpos blandos %uerebotan con muc&o ma'or lentitud despus de c&ocar. *urante el impacto$

    todos los cuerpos se de+orman ligeramente ' as! se liberan pe%ue,as

    cantidades de calor. El vigor con el %ue un cuerpo recobra su +orma original$

    despus de su+rir una de+ormacin$ es una medida de su elasticidad o

    capacidad de restitucin.

    #i la energ!a cintica permanece constante en un c&o%ue -el caso ideal$ se

    dice %ue el c&o%ue es completamente el/stico. Por ejemplo una bola de acero

    templado %ue se deja caer sobre una placa de m/rmol se aproxima a lo %ue

    ser!a un c&o%ue completamente el/stico.

    Otro ejemplo son las bolas de billar. 0l c&ocar una con otra no su+ren

    de+ormacin permanente$ mas bien$ rebotan. )o mismo sucede en el pndulo

    de Ne1ton. Por lo tanto$ podemos concluir %ue el c&o%ue el/stico s! existe '

    est/ presente en la vida real.

    -. $u es el S/nd'ome de Latiao, $Cmo sucede, $u ue'asest*n implicadas,

  • 7/24/2019 seminario 1.docx

    2/5

    El 1&iplas& o latiga2o cervical es un mecanismo lesional de aceleracin3

    desaceleracin %ue transmite su energ!a al cuello. Puede ser el resultado de

    colisiones en accidentes de ve&!culos por impacto posterior o lateral$ pero

    puede producirse tambin en accidentes de inmersin en el agua o en otros

    tipos de accidentes. El impacto produce una lesin de los &uesos o de los

    tejidos blandos cervicales -lesin por latiga2o ' se expresa en una variedad demani+estaciones sintom/ticas -trastornos asociados al latiga2o cervical o

    1&iplas& 3 associated disorders o 40*.

    5 *iagnstico mor+opatolgico6 7ractura$ luxacin$ rotura ligamento.

    $Cmo sucede el S/nd'ome de Latiao ce'&ical,

    El mecanismo 8siopatolgico principal consiste en la &iperextensin aguda de

    la columna cervical por aceleracin brusca -causado por un c&o%ue posterior$

    seguida de una &iper9exin$ por e+ecto rebote$ %ue suele traer consecuencias.

    Tomando como ejemplo la colisin trasera en el interior de un ve&!culo6

    *urante los primeros :;; milisegundos despus del imapcto6 0+ectacin

    de las articulaciones interapo8siarias. #e observa una de+ormacin en

    9exin del cuello$ con una prdida de la lordosis cervical.

    Entre los :;;3

  • 7/24/2019 seminario 1.docx

    3/5

    #i aplicamos esta le' al caso de %ue un ve&!culo < impacte en la parte posterior

    de otro ve&!culo : %ue se encuentra detenido$ el ve&!culo : detenido se ver/

    acelerado &acia adelante ' transmitir/ una aceleracin proporcional al tronco

    del ocupante mediante el asiento del automvil donde se encuentra sentado$

    esto es debido a %ue el asiento se encuentra 8jado a la estructura -7igura :.

    7igura :. Estado previo a la colisin entre ve&!culos$ el ve&!culo : se encuentra

    detenido ' el ve&!culo < se despla2a a baja velocidad.

    #obre la cabe2a no act?a ninguna +uer2a '$ por consiguiente$ tras aplicar la

    primera le' de Ne1ton tender/ a permanecer en el mismo sitio$ a la ve2 %ue el

    torso se ve acelerado &acia delante por la +uer2a aplicada del asiento. (omo

    consecuencia de esta di+erencia de +uer2as se deriva un movimiento relativo

    entre el torso ' el cuello$ resultando una cinem/tica del cuello compleja tal '

    como se ilustra en la 7igura

  • 7/24/2019 seminario 1.docx

    4/5

    caso de un accidente con un ve&!culo %ue circula a una velocidad determinada

    ' es alcan2ado posteriormente por otro a una velocidad un poco superior.

    Todos los estudios matem/ticos ' experimentales sobre las aceleraciones de un

    impacto trasero en un automvil$ asumen %ue la +uer2a se transmite

    directamente a lo largo del eje longitudinal del ve&!culo$ ' %ue la cabe2a de la

    v!ctima se encuentra en posicin anatmica mirando &acia adelante. *e esta+orma$ se producir!an +uer2as de aceleracin ?nicamente en el plano sagital$ lo

    cual no es aplicable a la realidad de la ma'or parte de los 0FM. 0s!$ si la cabe2a

    se encontrase ligeramente rotada$ el impacto +or2ar!a a?n m/s el /ngulo de

    rotacin antes de %ue ocurriese la extensin. Este &ec&o tiene consecuencias

    importantes$ 'a %ue la rotacin de la columna cervical sit?a la ma'or parte de

    las estructuras -articulaciones interapo8sarias$ disco intervertebral '

    ligamentos en una situacin m/s susceptible de lesin.

    9. $u es la escoliosis,

    )a escoliosis es una condicin

    %ue causa una curvatura de lado a

    lado en la columna vertebral. )a

    curvatura puede tener +orma de

    # o (. En la ma'or!a de los

    casos$ no se sabe %u causa esta

    curvatura. Esto se conoce como

    escoliosis idiop/tica.

    )a escoliosis-engriego6 skolisis$ de skolios$

    GtorcidoGes una desviacin dela columna vertebral$ %ue resulta

    curvada en +orma de G#G o de

    G(G. Heneralmente se clasi8ca en congnita-causada por anomal!as

    vertebrales presentes al nacer$ idiop/tica-de causa desconocida$ sub3

    clasi8cada a su ve2 como in+antil$ juvenil$ adolescente o adulto seg?n la +ec&a

    de inicio se produjo o neuromuscular-&abindose desarrollado como s!ntoma

    secundario de otra en+ermedad espina b!8da$ par/lisis cerebral$ atro8a

    muscular espinalo un trauma +!sico. )a escoliosis a+ecta a aproximadamente A

    millones de personas en los Estados nidos.

    Clasi:cacin)a escoliosis se clasi8ca en tres grandes grupos dependiendo de su causa6 Escoliosis neuromuscular6 debido a alteraciones primarias neurolgicas o

    musculares$ %ue causan prdida de control del troncopor debilidad

    o par/lisis.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Columna_vertebralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Cong%C3%A9nitahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idiop%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Neuromuscularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Espina_b%C3%ADfidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1lisis_cerebralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Atrofia_muscular_espinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Atrofia_muscular_espinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Trauma_f%C3%ADsicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tronco_(anatom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Cong%C3%A9nitahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idiop%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Neuromuscularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Espina_b%C3%ADfidahttps://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1lisis_cerebralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Atrofia_muscular_espinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Atrofia_muscular_espinalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Trauma_f%C3%ADsicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tronco_(anatom%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%A1lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Columna_vertebral
  • 7/24/2019 seminario 1.docx

    5/5

    Escoliosis congnita6

    causada por

    mal+ormaciones

    vertebrales de nacimiento.

    Escoliosis idiop/tica6

    constitu'en m/s del J;Kde todas las escoliosis ' su

    causa es desconocida.

    #eg?n la edad en %ue es

    diagnosticada$ se divide en tres tipos6

    Escoliosis idiop/tica in+antil6 desde el nacimiento &asta los L a,os

    de edad.

    Escoliosis idiop/tica juvenil6 entre los C ' los a,os.

    Escoliosis idiop/tica del adolescente6 entre los :; a,os ' la

    madure2 es%ueltica. Es m/s +recuente en ni,as en una

    proporcin A6:Cuad'o cl/nico)os pacientes %ue &an alcan2ado la madure2 es%ueltica son menos propensos

    a tener una condicin severa. 0lgunos de los casos graves de escoliosis pueden

    dar lugar a la disminucin de la capacidad

    pulmonar al ejercer presin sobre el

    cora2n$ por ende restringiendo las

    actividades +!sicas del paciente.

    )os signos de escoliosis pueden incluir6

    Musculatura desigual de un lado de la

    columna vertebral.

    Prominencias en las costillaso enla esc/pula$ causada por la rotacin

    de la caja tor/cicaen la escoliosis

    tor/cica.

    (aderas o piernas de tama,o

    desigual.

    e9ejos lentos -en algunos casos

    dolor en los &ombros

    https://es.wikipedia.org/wiki/Costillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1pulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Caja_tor%C3%A1cicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Costillahttps://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1pulahttps://es.wikipedia.org/wiki/Caja_tor%C3%A1cica