Seminario 2

21
SEMINARIO 2: UTILIZACIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS RECOGIDAS DE BASES DE DATOS Y PUBLICACIONES ESPAÑOLAS REALIZADO POR: NOELIA SOBRINO RODRÍGUEZ 1º ENFERMERÍA GRUPO 6 DE VALME

Transcript of Seminario 2

Page 1: Seminario 2

SEMINARIO 2: UTILIZACIÓN DE FUENTES BIBLIOGRÁFICAS RECOGIDAS DE BASES DE

DATOS Y PUBLICACIONES ESPAÑOLAS

REALIZADO POR: NOELIA SOBRINO RODRÍGUEZ

1º ENFERMERÍA GRUPO 6 DE VALME

Page 2: Seminario 2

PRINCIPIO DE BÚSQUEDA

En primer lugar he realizado una búsqueda dentro de la base IME del CSIC sobre el tema marcado en el blog del profesor : “Importancia del uso de las TIC en enfermería”. Para ello utilice los marcadores que se verán en las siguientes diapositivas y que reflejarán como en una primera búsqueda el campo era demasiado reducido y tuve que realizar una segunda para encontrar aquello que estaba buscando.

Page 3: Seminario 2

PRIMERA PANTALLA DE BÚSQUEDA

Page 4: Seminario 2

RESULTADOS INSATISFACTORIOS DE LA PRIMERA BÚSQUEDA

Page 5: Seminario 2

LOS RESULTADOS OBLIGAN A REALIZAR UNA SEGUNDA BÚSQUEDA

Page 6: Seminario 2

LOS RESULTADOS DE LA SEGUNDA BÚSQUEDA SON SATISFACTORIOS

En la segunda búsqueda se obtienen 381 resultados de los cuales no todos tienen relación con el tema marcado por el seminario. Sin embargo, hay una serie de artículos que responden a las características señaladas en una mayor o menor medida. Yo considero importantes los que a continuación se referencian en formato Uniform después de haber pasado por RedWord.

Page 7: Seminario 2

REFERENCIAS EN FORMATO UNIFORM

• 1. ALBORNOZ CD, OLMOS RUIZ ,M. EVALUACION DE RESULTADOS POR EL SISTEMA DE INFORMACION Y POR EL METODO DE ENCUESTA DE LAS CONSULTAS POR U.M.E (UNIDAD MEDICO-ENFERMERA). Centro de Salud. 1997;5(10):645-51.

• 2. Amezcua M. Mitos, retos y falacias de la investigación enfermera. Revista Rol de Enfermería. 2003;26(9):608-16. • 3. Balagué Gea L. Revisiones sistemáticas. qué son y cuál es su utilidad en enfermería. Enfermería Clínica. 2002;12(5):224-9. • 4. BLANCO AYESTARAN ,M.J. COMUNICACION EN ENFERMERIA. Gestión Hospitalaria. 1992(2):49-52. • 5. Delgado Hito P, Sola Prado A, Mirabete Rodríguez I, Torrents Ros R, Blasco Afonso M, Barrero Pedraza R, et al. Modificación de

la práctica enfermera a través de la reflexión: Una investigación-acción participativa. Enfermería Intensiva. 2001;12(3):110-26. • 6. Elena González-Iglesias M. La imagen social de la enfermería y los medios de comunicación. Enfermería Clínica.

2006;16(6):350-. • 7. FERNANDEZ FERNANDEZ ,M.L., CASTANEDO PFEIFFER ,C., RIO SAIZ ,F.J.D.E.L. EDUCACION, COMUNICACION Y ENFERMERIA.

Enfermería Clínica. 1995;5(5):212-5. • 8. Fornés Vives J, MartÍnez-Abascal MartÍnez M, GarcÍa-Banda GarcÍa G. Variables socioprofesionales implicadas en el

hostigamiento psicológico en enfermería. Enfermería Clínica. 2008;18(3):127-33. • 9. Gálvez Toro A. Un modelo explicativo de la pauta de citación a revistas de enfermería españolas. Enfermería Clínica.

2002;12(5):210-6. • 10. GARCIA GARCIA ,I. LA INFORMACION EN EDUCACION PARA LA SALUD: METODOLOGIA DE UN CURSO DIRIGIDO A PERSONAL

DE ENFERMERIA. Revista de Sanidad e Higiene Pública. 1990;64(1-2):103-13. • 11. GAZTELU SANZ ,F.J., GARISOAIN LERENDEGUI ,V. CANALES DE COMUNICACION EN FORMACION CONTINUADA. Revista Rol de

Enfermería. 1994;17(191-192):21-9. • 12. González Sánchez J, Cosgaya García O, Simón García M, Blesa Malpica A. Registros de enfermería: Convencional frente a

informatizado. unidad de cuidados críticos. Enfermería Intensiva. 2004;15(2):53-62. • 13. Gutiérrez Couto U, Estrada Lorenzo J, Blanco Pérez A. Recursos en internet sobre enfermería basada en la evidencia.

Enfermería Clínica. 2003;13(2):103-11.

Page 8: Seminario 2

• 14. Icart Isern M, Icart Isern M, Pulpón Segura A. Aplicación de la enfermería basada en la evidencia: De la valoración crítica a la aplicación de la mejor evidencia científica disponible. Enfermería Clínica. 2001;11(4):166-71.

• 15. Icart Isern M. Cómo preparar un resumen estructurado y comentado para una revista basada en la evidencia. Enfermería Clínica. 2004;14(1):31-.

• 16. Icart Isern M, Pulpón Segura A, Gracia Gálvez I, Icart Isern M. Aplicación de la enfermería basada en la evidencia: De la búsqueda bibliográfica a la lectura crítica. Enfermería Clínica. 2001;11(3):117-23.

• 17. Icart Isern M, Pulpón Segura A, Icart Isern M. Aplicación de la enfermería basada en la evidencia: De la pregunta a la búsqueda bibliográfica. Enfermería Clínica. 2001;11(1):23-34.

• 18. Lleixà Fortuño M. Tecnologías de la información y comunicación. ¿Qué aportan a la docencia de enfermería? Revista Rol de Enfermería. 2007;30(7-8):17-22.

• 19. LLETGET AGUILAR ,R., VELASCO LORENZO ,E., LEDESMA MORAGA ,G., TEMES MONTES ,J.L. SISTEMAS DE INFORMACION PARA LA GESTION DE ENFERMERIA. Todo Hospital. 1993;0(96):31-3.

• 20. Loureiro Díaz M. Internet y enfermería. Enfermería Científica. 2002;0(240-241):8-15. • 21. Miró Bonet M, Gallego Caminero G, Miró Bonet R. La docencia enfermera. convergencia

hacia las nuevas tecnologías. Revista Rol de Enfermería. 2004;27(5):369-72.

Page 9: Seminario 2

• 22. Muñoz Izquierdo A, Puchades Simó A, Marco Gisbert A, Piquer Bosca C, Ferrer Casares E, Canela Ferrer A, et al. Acceso a internet de los profesionales de enfermería y tipo de consultas que realizan. Enfermería Clínica. 2008;18(1):18-25.

• 23. Pérez-Blanco V, García-Caballero J, Martínez L, Reoyo A, Rodriguez E, Antonio Tovar J. Diseño y validación de una vía clínica para la apendicitis aguda infantil. Revista de Calidad Asistencial. 2005;20(3):124-30.

• 24. RICHART MARTINEZ ,M., CABRERO GARCIA ,J., CONGOST MAESTRE ,N., CREMADES BERNABEU ,A., CREMADES BERNABEU ,J.A., LOPEZ TEBAR ,A., et al. ANALISIS DE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DE LOS ARTICULOS ORIGINALES PUBLICADOS EN TRES REVISTAS ESPAÑOLAS DE ENFERMERIA: AÑOS 1992-1993. Enfermería Clínica. 1994;4(3):118-23.

• 25. Síles González J. Los textos como fuente de conocimientos en ciencias sociales y enfermería. II. Index de enfermería: Gaceta bibliográfica del Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. 2001;0(34):33-6.

• 26. Síles González J. Los textos como fuente de conocimientos en ciencias sociales y enfermería. I. Index de enfermería: Gaceta bibliográfica del Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. 2001;0(32-33):28-9.

• 27. Sobrido Prieto M, Sobrido Prieto N, González Guitián C, Pichel Guerrero M, García Sánchez M, Prieto Díaz A. Revistas españolas de enfermería en bases de datos nacional e internacionales. Index de enfermería: Gaceta bibliográfica del Centro de Documentación en Enfermería Comunitaria. 2005;14(48-49):74-7.

• 28. Sunyer Oró R, Dios Rd. Fuentes bibliográficas para artículos de revista: INI (internacional nursing index). Enfermería Clínica. 1999;9(5):217-9.

Page 10: Seminario 2

NO TODAS

Por supuesto no todos los artículos aquí referidos formaran parte de esta presentación pues seria demasiado pesado para el que lo elabora y un poco plúmbeo para el que lo lee. Por ello, he escogido tres de las referencias las cuales mostraré en adelante. También he de decir, que con vistas al próximo seminario he introducido varios artículos publicados en fuentes nacionales que hablan de consultas en bases internacionales (se reconocen cuales son estas sólo con el título).

Page 11: Seminario 2

EL PRIMER SELECCIONADO

• Núm. Registro: 292582 Autores: Lleixà Fortuño, MM Título: Tecnologías de la Información y Comunicación. ¿Qué aportan a la docencia de Enfermería? Título en Inglés: Communication and Computer Technology. What do these bring to Nursing? Lugar de trabajo: Universitat Rovira i Virgili. Campus de les Terres de l?Ebre. Departamento de Enfermería. Tarragona. ISSN: 0210-5020 Revista: Revista Rol de Enfermería Datos Fuente: 2007, 30 (7-8): 17-22, 15 Tipo de documento: Artículo de revista Modo de documento: Texto original

• ESTA REFERNCIA NOS CONDUCE A UNA REVISTA EN PAPEL COMO PODEMOS COMPROBAR AL VISITAR EL CATÁLOGO FAMA.

Page 12: Seminario 2

PRIMER ARTÍCULO

Page 13: Seminario 2

PRIMER ARTÍCULO

Puesto que se trata de una revista de publicación en papel señalaré tanto el:

• URL DE LA REFERENCIA AL ARTÍCULO EN EL CSIC: http://8085-bddoc.csic.es.fama.us.es/detalles.html;jsessionid=5B93AC5BE01AC3C949CEF14153D0E631?tabla=docu&bd=IME&id=292582

• URL DEL REFERNETE A LA REVISTA EN EL CATÁLOGO FAMA: http://fama.us.es/search~S2*spi/?searchtype=t&searcharg=revista+rol+de+enfermeria&searchscope=2&SORT=D&extended=0&SUBMIT=Buscar&searchlimits=&searchorigarg=trol+de+enfermeria

Page 14: Seminario 2

SEGUNDO ARTÍCULO

Page 15: Seminario 2
Page 16: Seminario 2
Page 17: Seminario 2
Page 18: Seminario 2

TERCER ARTÍCULO

Page 19: Seminario 2
Page 20: Seminario 2
Page 21: Seminario 2