Seminario 2

20
Seminario

Transcript of Seminario 2

Page 1: Seminario 2

Seminario

Page 2: Seminario 2

¿Qué es Lex Artis?

La Lex Artis Medica o “estado del arte medico” no es sino el conjunto de normas o criterios valorativos que el medico en posesión de conocimientos, habilidades y destrezas debe aplicarlos diligentemente en la situación concreta de un enfermo y que han sido universalmente aceptadas por sus pares.

Page 3: Seminario 2

¿Qué es el Lex Artis?

Determina la forma en que cualquier profesional promedio habría actuado frente a las mismas circunstancias, evaluando el denominado “riesgo permitido”.

Se busca el tratamiento más adecuado de acuerdo a los recursos disponibles

Es definida por los propios facultativos médicos, las universidades, los colegios de médicos, academias y sociedades científicas que aportan su conocimiento de la ciencia de la medicina y van estableciendo pautas y protocolos a seguir.

Page 4: Seminario 2

¿Cuáles son las principales causas de querellas contra odontólogos?

Podemos dividirlo en 4 ramas:

Impericia

Falta de pericia o de experiencia//Falta de capacitación para la ejecución de una labor determinada. No se tienen los conocimientos, destreza ni experiencia necesaria para realizar determinados tratamientos. Puede ser resultado tanto de acción como de omisión.

Falta de preparación, error diagnóstico.

Inobservancia de Deberes y Reglamentos

Incumplimiento de las obligaciones que dicta la función o cargo, que en ese momento y lugar desempeña el profesional. Tiene relación con los cargos de jefatura.

Page 5: Seminario 2

¿Cuáles son las principales causas de querellas contra odontólogos?

Imprudencia

Acto impulsivo que lleva implícito el concepto de irreflexión , ligereza, ausencia de precauciones básicas. Culpa de tipo activa.

Fractura Mandibular tras exodoncia de tercer molar incluido

Negligencia

Incumplimiento de un deber, falta de atención con el debido cuidado, ausencia de preocupaciones o indiferencia por el acto que se realiza. Resulta más de omisiones que de acciones. Culpa de tipo pasiva

Fractura de aguja durante técnica de anestesia Spix

Page 6: Seminario 2

¿Cuáles son las principales causas de querellas contra odontólogos?

1. La falta del conocimiento por parte del odontólogo de la legislación que rige su actividad profesional

2. La falta de información en este ramo jurídico por parte de las escuelas o facultades en la formación profesional

3. Más del 90% de las escuelas o facultades, imparten la odontología legal con personal no capacitado

4. Existen demandas judiciales en 4 de cada 10 odontólogos

5. El primer lugar en demandas a odontólogos es en el área de implantes dentales por no existir preparación adecuada y no tener los implantes dentales una normatividad de ley

Page 7: Seminario 2

¿Cuáles son las principales causas de querellas contra odontólogos?

Cabe destacar además que existen otro tipo de causas como por ejemplo:

Mala relación Médico – Paciente

Mala relación Médico – Médico

Falta de Especialización

Lucro de Pacientes y Abogados

Acciones Médico Antiéticas y Ambiente social.

Page 8: Seminario 2

¿Cuáles son las principales causas de querellas contra odontólogos?

Page 9: Seminario 2

¿Cuáles son los elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica?

Código Penal

Un código penal es un conjunto unitario y sistematizado de las normas jurídicas punitivas de un Estado, es decir, las leyes o un compendio ordenado de la legislación aplicable en materia penal que busca la eliminación de redundancias, la ausencia de lagunas  y la universalidad: esto es, que no existan normas penales vigentes fuera del compen

Los códigos penales, en cierto sentido, buscan plasmar el ius puniendi la facultad sancionadora del Estado.

De esta manera, el Estado mismo a través del legislador, busca evitar la aplicación de penas arbitrarias, ya que sólo puede ser sancionada penalmente una conducta cuando ésta se consigna expresamente en el mismo código penal y con la sanción que el mismo establece.

Page 10: Seminario 2

¿Cuáles son los elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica?

Código Sanitario

Es el cuerpo legal que establece la normativa relacionada con el fomento, protección y recuperación de la salud de los habitantes de Chile, con excepción de los temas sometidos a otras leyes.

Decretos, Reglamentos y Normas

Page 11: Seminario 2

¿Cuáles son los elementos jurídicos que regulan el ejercicio de la profesión odontológica?

Documentos para iniciar actividades profesionales

Título Profesional

Documento para iniciación de actividades

Ejercicios

Honorarios

Aspectos previsionales

Tributación

Documentos durante el ejercicio profesional

Ficha clínica

Certificado de nacimiento y defunción

Licencia Médica

Prescripción de medicamentos

Secreto médico y formación de Corporaciones

Page 12: Seminario 2

¿Qué es la Ficha Clínica?

Documento médico-legal donde queda registrada toda la relación del personal sanitario con el paciente ,todos los actos y actividades médico-sanitarias realizados con él y todos los datos relativos a su salud, que se elabora con la finalidad de facilitar su asistencia, desde su nacimiento hasta su muerte, y que puede ser utilizada por todos los centros sanitarios donde el paciente acuda.

Page 13: Seminario 2

¿A quién pertenece, al dentista o al paciente?

La ficha clínica es un instrumento privado y es de propiedad del médico o de la institución de salud de que se trate.

Hay excepciones a este derecho, las cuales se encuentras ampliamente documentadas en la doctrina internacional.

Sólo se podrá entregar esta información a terceros con el consentimiento expreso del paciente o de quien asuma su representación, si éste no está en condiciones de otorgarla.

El derecho a la intimidad del paciente se prolonga aun después de su muerte.

Page 14: Seminario 2

¿Tiene carácter Legal?

Se trata de un documento público/semipúblico: estando el derecho alacceso limitado

Puede considerarse como un acta de cuidados asistenciales

Existe obligación legal de efectuarla por normativas vigentes: LeyGeneral de Sanidad, Ordenación de prestaciones sanitarias, Derechos delos Usuarios, Código Deontólogico Médico, Normas Internacionales

Elemento de prueba en los casos de responsabilidad médica profesional: tiene un extraordinario valor jurídico en los casos de responsabilidadmédica profesional, al convertirse por orden judicial en la pruebamaterial principal de todos los procesos de responsabilidad profesionalmédica, constituyendo un documento médico legal fundamental y deprimer orden

Testimonio documental de ratificación/veracidad de declaraciones sobreactos clínicos y conducta profesional

Instrumento de dictamen pericial: elemento clave en la elaboración deinformes médico legales sobre responsabilidad médica profesional

Se trata de un documento público/semipúblico: estando el derecho alacceso limitado

Puede considerarse como un acta de cuidados asistenciales

Existe obligación legal de efectuarla por normativas vigentes: LeyGeneral de Sanidad, Ordenación de prestaciones sanitarias, Derechos delos Usuarios, Código Deontólogico Médico, Normas Internacionales

Elemento de prueba en los casos de responsabilidad médica profesional:tiene un extraordinario valor jurídico en los casos de responsabilidadmédica profesional, al convertirse por orden judicial en la pruebamaterial principal de todos los procesos de responsabilidad profesionalmédica, constituyendo un documento médico legal fundamental y deprimer orden

Testimonio documental de ratificación/veracidad de declaraciones sobreactos clínicos y conducta profesional

Instrumento de dictamen pericial: elemento clave en la elaboración deinformes médico legales sobre responsabilidad médica profesional.

Page 15: Seminario 2

12. ¿Cuáles son los elementos jurídicos relacionados con la Ficha Clínica?

Page 16: Seminario 2

13. ¿Es legal o no colocar alguna distinción especial en documentos (fichas clínicas, consentimientos informados, exámenes, etc) que la persona presenta VIH/SIDA?

Como profesionales de salud debemos resguardar de forma confidencial todos los datos recabados en la ficha clínica. Para compartir información, debe ser con previo consentimiento del paciente, como cualquier dato contenido en la ficha clínica. Cuando no se respeta la confidencialidad y consentimiento del paciente se sancionara de acuerdo a la ley -con multas a beneficio fiscal-obligación de responder por los daños patrimoniales y morales causados al afectado.

Por ende es Legal.

Page 17: Seminario 2

Odontologo General y Licencia Medica

Se entiende por licencia médica el derecho que tiene el trabajador de ausentarse o reducir su jornada de trabajo, durante un determinado lapso de tiempo, en cumplimiento de una indicación profesional certificada por un médico-cirujano, cirujano dentista o matrona, según corresponda, reconocida por su empleador en su caso, y autorizada por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) de la SEREMI de Salud, que corresponda o Institución de Salud Previsional según corresponda, durante cuya vigencia podrá gozar de subsidio de incapacidad laboral con cargo a la entidad de previsión, institución o fondo especial respectivo, o de la remuneración regular de su trabajo o de ambas en la proporción que corresponda.

Por orden del DecretoSupremo Nº3 de 1984, delMinisterio de Salud, quecontiene el reglamentosobre autorización deLicencias Médicas, se facultaal cirujano dentista paraotorgar licencias médicas encaso de autorizar altrabajador a ausentarse oreducir su jornada detrabajo.

Page 18: Seminario 2

Tramite Validacion Licencia Medica

El cirujano dentista deberá certificar la dolencia que afecte al trabajador y el reposo necesario para su recuperación, considerando la naturaleza y gravedad de la afección, el tipo de incapacidad que ésta produzca y la duración de la jornada de trabajo del trabajador, podrán prescribir reposo parcial o total. Todos los datos de información escritos en el formulario deberán ser revisados, firmar la licencia y hacer llegar a la entidad empleadora para remitirla por correo en el plazo que corresponda. En el caso de trabajadores independientes, se debe hacer llegar la licencia a la institución que debe autorizarla, COMPIN o ISAPRE dentro del plazo reglamentario que corresponda

Page 19: Seminario 2

Reforma Procesal Penal para el gremio odontológico

La Reforma no tiene porqué ser considerada un peligro para la actividad odontológica, ya que las leyes que enmarcan el ejercicio profesional y el artículo 491 del Código Penal que establece la Responsabilidad Médica ha estado, están y continuarán vigentes, independiente del nuevo sistema que en el fondo, es un cambio en los procedimientos.

“El médico, cirujano, farmacéutico, flebotomiano o matrona que causare mal a las personas por negligencia culpable en el desempeño de su profesión, incurrirá respectivamente en las penas del artículo anterior.Iguales penas se aplicarán al dueño de animales feroces que, por descuido culpable de su parte, causaren daño a las personas“

Page 20: Seminario 2

Formas de prevención de problemas para el odontólogo en el ámbito legal.

Óptima relación médico paciente

Historia clínica rigurosa y completa

Conciencia ética y autocrítica permanente

Relación entre profesionales

Interconsultas en casos complejos

Enviar a especialista cuando corresponda

Informar adecuada y oportunamente

Consentimiento informado

Indicaciones pertinentes al paciente

Llevar la evolución rigurosa de las acciones que se realizan al paciente.