Seminario 2

29
SEMINARIO 2 FAMA+ Y PUBMED Carmen Mª Pedraza Juan 1º Enfermería, Grupo B, Subgrupo 7

Transcript of Seminario 2

ÍNDICE

Estrategias de búsqueda. Búsqueda en PubMed. Artículos relacionados con el tema: ¿Qué

aportan en la docencia de enfermería la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación?

Referencias bibliográficas en RefWorks

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA Para realizar búsquedas es conveniente utilizar técnicas que nos permitan

localizar la información requerida, excluyendo lo que no sea necesario. Para ello: Desglosar el tema de búsqueda (nuevas tecnologías de la información

y comunicación en enfermería). Búsqueda de sinónimos o palabras equivalentes de las que vamos a

utilizar. Ej. docencia/enseñanza/aprendizaje A través de los operadores booleanos (AND, OR, NOT) logramos limitar

la búsqueda. AND significa Y, OR equivale a Y/O y NOT excluye. Utilizaremos paréntesis para evitar confusiones a la hora de utilizar los

operadores booleanos. Se utilizarán con el OR. Con el truncamiento (añadir * a la raíz de la palabra), podremos

encontrar textos con la raíz de la palabra clave . Ej. enfermer* Al utilizar comillas (“), podremos buscar grupos de palabras enteros y

no las palabras por separado. Como la búsqueda en PubMed es en inglés, utilizaremos DeCs para

traducir las palabras que no sepamos.

Click aquí

En este recuadro escribimos la palabra que queremos buscar

Aquí elegimos el idioma de la palabra a consultar para que se traduzca a los otros idiomas

BÚSQUEDA EN PUBMED

Nurse* AND “new technology” AND information AND communication

En esta barra es donde se buscan los artículos a partir de las estrategias de búsqueda

Resultados encontrados

Información sobre la revista en la que se encuentra el artículo

Tipos de artículos

Formas de encontrar los artículos

Filtro de años

Especies de textos

Mostrar otros filtros

Acotamos la búsqueda a los últimos 5 años

ARTÍCULOS Para encontrar el texto entero del artículo localizado en

PubMed, hay varias posibilidades: Algunos son gratuitos, y lo podemos descargar en PDF

desde la base de datos de PubMed. Otros son gratis, pero están subscritos a la Universidad.

Para ello se utilizará el catálogo de Fama+, y nos lo descargaremos en PDF.

En el caso en el cual, el texto se encuentra impreso, localizaremos, mediante Fama+, la estantería en la que se encuentra e iremos a la biblioteca para adquirirlo.

Por último, si tampoco se encuentra en el catálogo Fama+, solicitaremos el artículo por un préstamo interbibliotecario.

Artículos gratuitos. Descargar en PDF desde PubMed Pinchamos aquí para

acceder a la página en la que se encuentra el texto entero

Pinchamos aquí para acceder al formato PDF

TEXTO 1

Pinchando aquí, podemos guardar el texto

TEXTO 2

Accedemos a Fama+ y pinchamos en búsqueda avanzada

Búsqueda en Fama de aquellos artículos que no son gratis, pero están subscritos a la Universidad de Sevilla

Escribimos el nombre de la revista

En colección, pinchamos “Revistas”

Pinchamos para acceder a la página de la revista

Encontramos el título del artículo

Pinchamos para acceder al texto en PDF

TEXTO 3

En este caso, la revista está a papel. Para consultarla, hay que ir al lugar en el que se encuentra

Se indica la localización de la revista

En este caso, la revista no se encuentra en el catálogo. En este caso, se solicitará por un préstamos interbibliotecario

BIBLIOGRAFÍA EN REFWORKS

Se pincha aquí para seleccionar los archivos

Pinchamos en “Citation manager”, y a continuación en “Create File”

Para añadir referencias bibliográficas, se hace click en importar

Aquí, seleccionados los archivos que queremos importar

Se hace click en “Importar” y aparece directamente en la página

Creamos una nueva carpeta

Se selecciona todo y se mueve hasta la carpeta creada.

Al hacer click aquí, sale este menú

Seleccionamos “crear biografía” y pinchamos en Uniform

BIBLIOGRAFÍA 1. Hall S, Murchie P, Campbell C, Murray SA. Introducing

an electronic palliative care summary (ePCS) in scotland: Patient, carer and professional perspectives. Fam Pract. 2012 Oct;29(5):576-85.

2. Lea DH, Skirton H, Read CY, Williams JK. Implications for educating the next generation of nurses on genetics and genomics in the 21st century. J Nurs Scholarsh. 2011 Mar;43(1):3-12.

3. Wekre LJ, Melby L, Grimsmo A. Early experiences with the multidose drug dispensing system--a matter of trust? Scand J Prim Health Care. 2011 Mar;29(1):45-50.

Espero que os haya gustado¡Hasta la próxima!