Seminario 5

21
Ejercicio Profesional y Regulación Legal. Alexis Tobar Garay Dra. Macarena Rivera

Transcript of Seminario 5

Ejercicio Profesional y Regulación Legal.

Alexis Tobar GarayDra. Macarena Rivera

EJERCICIO PROFESIONAL.

• Se entiende por ejercicio de la profesión de Cirujano Dentista, toda actividad remunerada o no, para la cual las leyes exigen el título de tal. Es de competencia del dentista el prestar servicios relacionados con terapeútica, higiene y enseñanza odonto-estomatológica. Estos actos profesionales no pueden ser encomendados a nadie que no esté habilitado para ejercer la odontología, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.(Ley 9271 del 17 Dic. 1948)

15/04/23 2

REQUISITOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN

• REQUISITO OBLIGATORIO GENERAL .

Estar en posesión de Título.

• REQUISITOS LEGALES.

No tener impedimentos legales(condenas a penas aflictivas, suspensiones, etc).

Impuestos Internos.

Patente Municipal.

Autorización Sanitaria.

• (CONDICIÓN VOLUNTARIA. Afiliación a Colegio Profesional o cualquier tipo de Sociedad Científica.)

15/04/23 3

FORMAS DE EJERCICIO PROFESIONAL.

Se puede ejercer:

•A) Como profesional funcionario.

•B) Ejercicio liberal exclusivo.

•C) Forma mixta: funcionario y liberal.

15/04/23 4

Ejercicio exclusivamente funcionario.

REQUISITO BÁSICO:

• Estar en posesión del título profesional.

• No tener impedimentos legales vigentes.: condenas, suspensiones, etc.

SE ESTA SUJETO A ESTATUTO ADMINISTRATIVO Y

A LA RESPONSABILIDAD ANTE LA LEY.

No se requiere patente municipal ni iniciación de actividades, boletas , etc. El ingreso proviene de un empleador o de varios (se rige por Código del Trabajo, Contrato.)

15/04/23 5

EJERCICIO MIXTO

• Probablemente la forma mas común de ejercer:

• EN TODOS LOS CASOS ES ESENCIAL EL TÍTULO.

• AFILIACIÓN A COLEGIO PROFESIONAL ES VOLUNTARIA.

• CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DEL EJERCICIO

FUNCIONARIO Y LIBERAL.

15/04/23 6

EJERCICIO LIBERAL EXCLUSIVO.

REQUISITO BÁSICO:

15/04/23 7

Estar en posesión del título profesional.No tener impedimentos legales vigentes.: condenas, suspensiones, etc.SE ESTA SUJETO A LA RESPONSABILIDAD ANTE LA LEY (CIVIL, PENAL, TRIBUTARIA, ETC).

EJERCICIO LIBERAL EXCLUSIVO.OTROS REQUISITOS.

• CONSULTA.

Requisitos municipales. Destino del Edificio. Normas municipales.

Autorización sanitaria.

Instalaciones de imagenología.

Personal.

15/04/23 8

INICIACIÓN DE ACTIVIDADES

• La declaración de iniciación de actividades es una declaración jurada formalizada ante el Servicio de Impuestos Internos sobre el comienzo de cualquier tipo de negocios o labores susceptibles de producir rentas gravadas en la primera o segunda categoría de la Ley de la Renta. 

15/04/23 9

¿Quiénes inician actividades en SII?

• Las personas naturales obligadas con el trámite de Declaración Inicio de Actividad son las  que desarrollen una actividad comercial o profesional de las referidas en los artículos 20°, N°s 1, letras a) y b), 3, 4 y 5,  42° N° 2 y 48° de la Ley de la Renta.

15/04/23 10

¿Cuándo se debe hacer?

• El plazo para presentar esta declaración de iniciación de actividades es, dentro de los dos meses siguientes a aquél en que comiencen sus actividades. Por ejemplo, un contribuyente que comienza su actividad en septiembre de un año determinado, tiene plazo hasta el último día de noviembre del mismo año.

15/04/23 11

¿Dónde se hace el trámite?

15/04/23 12

Este trámite puede realizarse a través del sitio Web del Servicio de Impuestos Internos, en la opción Inicio de Actividades.  También se puede realizar en la Unidad del Servicio correspondiente al domicilio del contribuyente.     

¿Qué se necesita para iniciar actividades?

Los profesionales que inicien actividades de su profesión:

•Título profesional o un certificado de título expedido por el Organismo correspondiente, reconocido por el Estado.  •Cuando la profesión aparezca en la Cédula de Identidad, bastará la presentación de ésta. El funcionario procederá a registrar la huella dactilar del dedo pulgar derecho de quien realiza el trámite. A falta de dicho dedo, se registrará la huella de otro cualquiera, dejándose constancia del dedo a que corresponde.

15/04/23 13

¿Cómo hacer el trámite?

15/04/23 14

15/04/23 15

¿Cómo hacer el trámite?

15/04/23 16

15/04/23 17

AUTORIZACION SANITARIA

• Decreto 283. 28 de julio de 1997.

Aprueba Reglamento sobre Salas de Procedimientos y Pabellones de Cirugía Menor.

ANEXO 2. Normas técnicas básicas para la obtención de la autorización sanitaria.

• 28 Exenta. 13 de Enero 2012. Autorización sanitaria provisoria.

15/04/23 18

SALAS DE PROCEDIMIENTOS

• Se denominan Salas de Procedimientos a locales o recintos de establecimientos públicos o privados de salud destinados a efectuar procedimientos de salud, de diagnóstico o terapéuticos, en pacientes ambulatorios, y que no requieren de hospitalización. Estos deberán formar parte de un establecimiento de salud o ser dependencia anexa a consultas de profesionales.

15/04/23 19

Pabellón de Cirugía Menor.

• Se denomina Pabellón de Cirugía Menor a los locales o recintos destinados a realizar intervenciones quirúrgicas médicas u odontológicas, que no requieren la hospitalización del paciente, al que se le aplica sedación y/o anestesia local. Estos deberán formar parte de un establecimiento de salud o ser dependencia anexa a consultas de profesionales.

15/04/23 20

Bibliografía

• Giocca Gomez, Luis. "Odontología médico-legal". Ediciones Jurídicas de Santiago. 2010. Capítulo 42,46 y 48.

• Página web: http://www.sii.cl/como_se_hace_para/inicio_actividades/inicio_actividades_personas_naturales.htm

15/04/23Dr.L.Ciocca G.- Prof. Titular U.de Chile. 21