Seminario 5

15
MARTA CAÑAVERAL DÍAZ GRADO EN ENFERMERÍA UNIDAD DOCENTE VIRGEN DEL ROCÍO SEMINARIO 5 TABLAS DE FRECUENCIAS Y DE CONTINGENCIAS

Transcript of Seminario 5

Page 1: Seminario 5

MARTA CAÑAVERAL DÍAZGRADO EN ENFERMERÍA

UNIDAD DOCENTE VIRGEN DEL ROCÍO

SEMINARIO 5

TABLAS DE FRECUENCIAS Y DE CONTINGENCIAS

Page 2: Seminario 5

En este seminario hemos aprendido a realizar tablas de frecuencias de variables cuantitativas y cualitativas, así como tablas de contingencias en SPSS

Page 3: Seminario 5

FORMACIÓN DE TABLA DE FRECUENCIA DE VARIABLES CUANTITATIVAS EN SPSS

Analizar estadísticos descriptivos-> frecuencias

Page 4: Seminario 5

Por ejemplo, vamos a hacer la tabla de frecuencia de la variable “peso”:

Page 5: Seminario 5

Una vez que he seleccionado la variable “peso”, pinchamos en “estadísticos”, y marcamos lo que queramos incluir en nuestra tabla de frecuencia. En este caso he seleccionado, al ser una variable cuantitativa, los siguientes: de las medidas de tendencia central: media, mediana, moda. De los valores percentiles los cuartiles. De las medidas de dispersión: desviación estándar, varianza y rango. De distribución: asimetría y curtosis.

Page 6: Seminario 5

Pinchamos en “continuar” para que se nos forme la tabla de frecuencia:

Interpretamos los datos:En esta población de 240 personas, el peso medio es de 71Kg. La moda, es decir, el peso que más se repite en nuestra población, es 65Kg. La mediana es 69, dejando por encima y por debajo de este valor al 50% de la población. La desviación estándar es 14,7. Respecto a la curva normal, esta es asimétrica, por lo que es mesocúrtica.

Page 7: Seminario 5

Si queremos hacer un gráfico de dichos estadísticos seleccionamos “gráficos”. Una vez ahí, vamos a elegir para variables cuantitativas el gráfico de histograma con muestra de curva normal.

Page 8: Seminario 5

Vemos como se asemeja a la curva de Gauss

Page 9: Seminario 5

Para hacer una tabla de frecuencia de variables cualitativas, como el sexo, hacemos el mismo procedimiento que con las variables cuantitativas pero no marcamos nada de lo anterior.

Page 10: Seminario 5

De las 240 personas que forman la población, 153 de ellas son del sexo femenino y 87 personas son del sexo masculino. O lo que es lo mismo, del 100% de la población, el 63,8% son mujeres y el 36,3% son hombres.

Page 11: Seminario 5

En cuanto al gráfico, como el sexo es una variable cualitativa, ponemos “gráficos circulares”, ya que es

más fácil de interpretar

Page 12: Seminario 5

Quedándonos de la siguiente manera:

Page 13: Seminario 5

TABLAS DE CONTINGENCIASPara cruzar dos variables cualitativas vamos a hacer tablas cruzadas:Seleccionamos: analizar estadísticos descriptivos tablas cruzadas

Page 14: Seminario 5

En mi caso, he escogido las variables “satisfacción con su peso” y “sexo”:

Page 15: Seminario 5

Finalmente tenemos nuestra tabla cruzada: