Seminario 5

21
SEMINARIO 5 Inés Mª Rodríguez Piedras

Transcript of Seminario 5

Page 1: Seminario 5

SEMINARIO 5 Inés Mª Rodríguez Piedras

Page 2: Seminario 5

TAREA 1: HACER UNA TABLA DE FRECUENCIAS 1. Descargamos el archivo para realizar el ejercicio y visualizamos las

variables en la pantalla de vista de variables:

Page 3: Seminario 5

2. Hacemos Click en la parte superior de la pantalla donde pone Analizar, tras eso, pinchamos en estadísticos descriptivos, y dentro de esta en Tablas cruzadas.

Page 4: Seminario 5

3. Seleccionamos las variables de la cuales queremos la tabla de frecuencias , en este caso elegimos hacerlo con : Centro educativo y elección de enfermería como primera opción.

Page 5: Seminario 5

4. Seleccionamos las Características de la tabla de frecuencias :

Page 6: Seminario 5

5.Seleccionamos que nos haga el test de CHI-2

Page 7: Seminario 5

6. OBTENEMOS LOS SIGUIENTES RESULTADOS.

6. Obtenemos los siguientes resultados:

Page 8: Seminario 5

1) Si los chicos eligen más la primera opción de enfermería que las chicas :

Resumen de procesamiento de casos

Casos

Válido Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Fue enfermería tu

primera opción * Sexo 50 100,0% 0 0,0% 50 100,0%

Fue enfermería tu primera opción*Sexo tabulación cruzada

Sexo

Total

Varó

n

Muje

r

Fue enfermería

tu primera

opción

Sí Recuento 3 25 28

% dentro

de Sexo

60,0

%

55,6

%

56,0

%

No Recuento 2 20 22

% dentro

de Sexo

40,0

%

44,4

%

44,0

%

Total Recuento 5 45 50

% dentro

de Sexo

100,0

%

100,0

%

100,0

%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica

(2 caras)

Significación

exacta (2 caras)

Significación

exacta (1 cara)

Chi-cuadrado de Pearson,036a 1 ,849

Corrección de continuidadb

,000 1 1,000

Razón de verosimilitud ,036 1 ,849

Prueba exacta de Fisher 1,000 ,616

Asociación lineal por lineal,035 1 ,851

N de casos válidos 50

a. 2 casillas (50,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es 2,20.

b. Sólo se ha calculado para una tabla 2x2

7. Repetimos el proceso con las demás variables a estudiar, y obtenemos:

Page 9: Seminario 5

Gasto en móvil al mes*Sexo tabulación cruzada

Sexo

TotalVarón Mujer

Gasto en móvil al

mes

< 15 euros Recuento 1 19 20

% dentro de

Sexo20,0% 43,2% 40,8%

15-25 euros Recuento 4 13 17

% dentro de

Sexo80,0% 29,5% 34,7%

26-35 euros Recuento 0 6 6

% dentro de

Sexo0,0% 13,6% 12,2%

36-45 euros Recuento 0 5 5

% dentro de

Sexo0,0% 11,4% 10,2%

>45 euros Recuento 0 1 1

% dentro de

Sexo0,0% 2,3% 2,0%

Total Recuento 5 44 49

% dentro de

Sexo100,0% 100,0% 100,0%

Resumen de procesamiento de casos

Casos

Válido Perdidos Total

N

Porcent

aje N

Porcent

aje N

Porcent

aje

Gasto en móvil al

mes * Sexo49 98,0% 1 2,0% 50 100,0%

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de Pearson 5,249a 4 ,263

Razón de verosimilitud 5,804 4 ,214

Asociación lineal por lineal ,157 1 ,692

N de casos válidos 49

a. 7 casillas (70,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo

esperado es ,10.

2)Si los chicos gastan más que las chicas en móvil:

Page 10: Seminario 5

TAREA 2: ¿CÓMO CALCULAR TABLAS DE CONTINGENCIA?

Page 11: Seminario 5

1)Pinchamos en datos y dentro del listado que nos aparece en ponderar datos.

Page 12: Seminario 5

2)Seleccionamos la variable para ponderar

Page 13: Seminario 5

3) Nos aparecerá la siguiente ventana .

Page 14: Seminario 5

4)Tras ello ya podremos realizar una tabla cruzada con las variables anteriores:

Page 15: Seminario 5

5) Y OBTENEMOS:Resumen de procesamiento de casos

Casos

Válido Perdidos Total

N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

Tabaquismo * Sexo 2000 100,0% 0 0,0% 2000 100,0%

Tabaquismo*Sexo tabulación cruzada

Sexo

TotalMujer Varón

Tabaquismo fumador Recuento 340 360 700

% dentro de Sexo 42,5% 30,0% 35,0%

No fumador Recuento 300 600 900

% dentro de Sexo 37,5% 50,0% 45,0%

Ex fumador Recuento 160 240 400

% dentro de Sexo 20,0% 20,0% 20,0%

Total Recuento 800 1200 2000

% dentro de Sexo 100,0% 100,0% 100,0%Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl

Sig. asintótica (2

caras)

Chi-cuadrado de Pearson 38,095a 2 ,000

Razón de verosimilitud 38,077 2 ,000

Asociación lineal por lineal 14,211 1 ,000

N de casos válidos 2000

a. 0 casillas (0,0%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo

esperado es 160,00.

Page 16: Seminario 5

TAREA 3: ¿CÓMO HACER GRÁFICOS?1) Seleccionamos dentro de la vista de datos la opción de gráficos, y dentro de esta, seleccionamos generar gráficos.

Page 17: Seminario 5

3)Seleccionamos nuestras variables

1) Seleccionamos el tipo de gráfico que queremos generar

2)Elegimos el gráfico y lo arrastramos a la parte superior para añadirle las variables.

2)Se nos abre esta pantalla en la cual tendremos que realizar estos pasos:

Page 18: Seminario 5

3)Por ultimo, tras haber realizado los pasos anteriores , obtendremos un gráfico:

Page 19: Seminario 5

EJERCICIO PRÁCTICO Dos variables nominales, Una en diagrama de sectores y la otra en diagrama de

barras:

Page 20: Seminario 5

Dos variables ordinales en diagramas de barras con curva de la normalidad:

Page 21: Seminario 5

Dos variables de escala en diagrama de cajas: