Seminario 6

8
SEMINARIO 6 Alexandra Jiménez Armijo Dr. Enrique Ponce de León Pronóstico y Valorización del Tratamiento

Transcript of Seminario 6

Page 1: Seminario 6

SEMINARIO 6

Alexandra Jiménez ArmijoDr. Enrique Ponce de León

Pronóstico y Valorización del Tratamiento

Page 2: Seminario 6

IntroducciónDurante la fase de tratamiento es primordial establecer la diferencia entre diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento, por lo cual es importante conocer el significado de cada uno de los términos.

Diagnóstico: corresponde a la

determinación de la naturaleza actual de una enfermedad o condición, y/o la

diferenciación de esta con otra condición.

Plan de tratamiento:

Corresponde a la solución propuesta por

el profesional para resolver las

enfermedades o necesidades del

paciente según lo expuesto en el

diagnóstico.

Pronóstico diagnóstico:

Corresponde al probable curso o evolución de una

enfermedad, basado en las características

individuales del paciente y el curso usual que sigue la

enfermedad en condiciones similares.

Pronóstico terapéutico: Es el pronóstico que se le otorga al paciente

sobre la proyección o evolución de la

enfermedad al recibir un adecuado tratamiento y rehabilitación.

Page 3: Seminario 6

¿Qué factores biológicos del paciente influyen en el plan de tratamiento y pronóstico?

La genética más la

interacción con el medio ambiente de

cada paciente

determinan el plan de

tratamiento y el pronóstico

de éste, influyendo los

siguientes factores:

• Edad • Sexo• Constitución física• Etnia• Enfermedades sistémicas• Enfermedades sistémicas• Enfermedad periodontal• Policaries• Flujo salival y capacidad buffer• Nivel socioeconómico• Nivel educacional• Hábitos ( Actividad física, tabaco, alcohol etc.)

Page 4: Seminario 6

¿Qué principios éticos se dan al dar un tratamiento adecuado?

1. Principios Mínimos: No maleficencia: no hacer daño. Justicia: obligación de igualdad en los tratamientos

2. Principios máximos:

Beneficencia: En el ámbito médico este principio obliga al profesional a poner el máximo esfuerzo en atender al paciente y hacer lo que pueda en mantener su salud de la forma que considere más adecuada.

Autonomía: Se basa en la convicción de que el ser humano debe ser libre de todo control exterior y ser respetado en sus decisiones vitales básicas. Ejemplo de esto el consentimiento informado que regula la relación entre el médico y el paciente.

Page 5: Seminario 6

¿ Qué factores influyen en la planificación estratégica y táctica del tratamiento?

EstrategiaCorresponde al plan destinado a

dirigir o guiar las acciones hacia un fin específico, que requiere de la inclusión de elementos, aspectos, herramientas, decisiones que se

aplican de forma oportuna.

Motivo de consulta, anamnesis, diagnóstico,

compromiso del paciente.

TácticaEs el método o sistema para

ejecutar o conseguir algo, es decir, consiste en el nivel práctico de la

estrategia.

Nivel socioeconómico, habilidades del

profesional, expectativas del paciente, tiempo.

Page 6: Seminario 6

¿En qué influye la experiencia clínica en el pronóstico?

El pronóstico no puede basarse únicamente en la experiencia clínica, ya que se encuentra, según la Odontología Basada en la Evidencia, en el nivel más bajo de evidencia científica. Sin embargo, la experiencia clínica es fundamental en el desarrollo profesional y además es importante ya que puede ayudar a guiar al paciente en cuanto a sus expectativas y dar su opinión sobre lo que ha visto en casos anteriores similares al presentado por el paciente. Esto ayudará a resolver dudas, inquietudes o calmar la ansiedad que tenga el paciente.

Page 7: Seminario 6

¿Qué relación tiene el plan de tratamiento con el pronóstico y el

consentimiento informado?

Frente a un diagnóstico dado, existirán diversos planes de tratamiento, según las condiciones que tenga el paciente y sus posibilidades de costearlos. Cada plan de tratamiento tiene asociado un pronóstico, el cual debe ser entregado al paciente de formal oral y escrita, mediante el consentimiento informado.

En conjunto con el clínico, su opinión y la mejor evidencia disponible el paciente tomará la decisión.

Page 8: Seminario 6

Bibliografía

Manual de Prótesis Removible Académicos Facultad de Odontología Universidad de Chile, capítulo 6: Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento.

Carranza-Newman. Periodontología clínica, octava edición. Mc Graw-Hill Interamericana 1997.