Seminario 6

17
SEMINARIO 6 ANA ROMERO LÓPEZ ROCIO GRUPO A

Transcript of Seminario 6

Page 1: Seminario 6

SEMINARIO 6ANA ROMERO LÓPEZ

ROCIO GRUPO A

Page 2: Seminario 6

INTRODUCCIÓN

• Realizar al menos un gráfico de cada tipo con variables adecuadamente seleccionadas del fichero “activossalud.RData”.

• Describir e interpretar la distribución de los mismos.

Page 3: Seminario 6

1. ESPECIFICAR DIRECTORIO DE TRABAJO

Page 4: Seminario 6
Page 5: Seminario 6

DATOS CARGAR CONJUNTO DE DATOS

Page 6: Seminario 6

activosensalud

Page 7: Seminario 6

ACTIVIDADES • Primera actividad: elegir variables e interpretar las

tablas numéricas. • Segunda actividad: interpretar variables• Tercera actividad: tipos de gráficos e interpretación

de los mismos.

Page 8: Seminario 6

1. PRIMERA ACTIVIDAD

ESTADISTICOS RESÚMENES DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Botellón y cerveza

Page 9: Seminario 6

2. ACTIVIDADVamos a interpretar las variables:

BOTELLON: • Del total, 51 personas no han hecho

botellón nunca. (17,89%)• Los fines de semana hacen botellón un

31% de los individuos. • 234 individuos han hecho botellón alguna

vez en su vida (82,1%)CERVEZA:• 107 individuos no han bebido nunca

cerveza (37,02%)• Sólo 4 individuos beben a diario cerveza

(1,38%)• El 20,76% beben cerveza los fines de

semana

Page 10: Seminario 6

ESTADÍSTICOS RESÚMENES RESÚMENES NUMÉRICOS

Page 11: Seminario 6

He elegido: Comunicacionfamiliar yhorapracticadeportiva

Page 12: Seminario 6

Comentamos los datos de la tabla:

COMUNICACIÓN FAMILIAR La mediana coincidirá con el 2º cuartil y su valor es 7. Es una distribución no asimétrica, pues no coinciden la

media y la mediana. La muestra presenta 147 individuos y 144 no han contestado. La media es de 7,829932 y la Desviación típica es

de 2,82448722. El rango intercuartílico sería 3; el primer cuartil es 6 y el tercer cuartil es 9.HORAPRACTICADEPORTIVA La mediana coincide con el segundo cuartil y su valor es 2. Es una distribución no asimétrica, porque no coincide

la mediana y la media. La muestra presenta 290 individuos, y una persona no ha contestado. La media es de 2,4827 y la Desviación típica es de 3,1386. El rango intercuartílico es de 4; el primer cuartil es 0 y

el tercer cuartil es 4.

Page 13: Seminario 6

3. TERCERA ACTIVIDADEn esta actividad vamos a repetir varias veces el mismo proceso:1º Le damos a GRAFICOS ELEGIMOS UN GRAFICO CUALQUIERAEn este caso he elegido el grafico de sectores.

2º Una vez elegido el grafico elegimos una variable cualquiera, en este caso hemos elegido la variable DULCES, pero en las otras graficas elegiré otras variables.

Page 14: Seminario 6

INTERPRETACION:

En esta gráfica predomina el consumo de dulces 1 o 2 veces por semana, al igual que menos de una vez a la semana.

El otro dato característico es la cantidad de personas que consumen dulces a diario, que es el dato más pequeño.

Page 15: Seminario 6

Siguiendo el proceso anterior en este caso he escogido el grafico de barras y la variable “embutidos”.

INTERPRETACIÓN: Lo que más predomina en esta gráfica es el consumo de embutidos 1 o 2 veces por semana, llegando a una frecuencia de 80.

Sin embargo, cabe destacar que la menor frecuencia destaca por la cantidad de personas que nunca han consumido embutidos, con una frecuencia menor de 40.

Page 16: Seminario 6

He escogido el histograma y la variable altura.

INTERPRETACION:

Tiene una distribución asimétrica centrada a la izquierda. El porcentaje más alto de individuos se encuentra con una altura entre 1,6 y 1,7 metros.Muy pocos individuos miden menos de 1,5 metros; y aún menos de 1,95

Page 17: Seminario 6

He escogido el gráfico de caja de bigotes y la variable peso.

INTERPRETACIÓN:

La mediana es 60. El cuartil 1 es aproximadamente 56 y el tercer cuartil es aproximadamente 70.El rango intercuartílico sería Q3-Q1, que es igual a 70-56= 14.El punto más bajo es 40 y el más alto 90.Los datos atípicos son aquellos que se hayan fuera de la caja y de los bigotes.Existe una gran dispersión.