Seminario 7

Click here to load reader

download Seminario 7

of 18

Transcript of Seminario 7

  1. 1. Fernn Gmez Valenzuela Profesor: Dr. Matas San Martn H. Clnica Integral del Adulto 2015 Seminario 7 Utilidad del encerado diagnstico y enfilado dentario
  2. 2. Introduccin El encerado diagnstico es definido como conjunto de parmetros prostodnticos necesarios para el proceso diagnstico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en un modelo de estudio para determinar los procedimientos ptimos de clnica y laboratorio para alcanzar la esttica y funcin deseada. El resultado de este proceso de encerado diagnstico es un modelo tridimensional que representan los contornos deseados de los dientes que van a ser restaurados. Bermdez J. Domnguez S. (2012)
  3. 3. Introduccin Objetivos del Encerado Diagnstico Permitir visualizacin por parte del paciente el resultado proyectado para su rehabilitacin y sea partcipe del tratamiento. Planificacin del tratamiento. Los resultados de la rehabilitacin son ms predecibles. Facilita comunicacin con el laboratorio. Permite la confeccin de provisorios con mejores parmetros funcionales. Evaluar espacios disponibles para la rehabilitacin propuesta. Permite la confeccin de guas quirrgicas y/o radiogrficas.
  4. 4. Introduccin Situaciones clnicas Prtesis Fija Prtesis Removible Evaluar posibles cambios en el diente a reconstruir Alineacin de dientes a reemplazar (Enfilado) Restauraciones estticas (evaluacin esttica y gua anterior) Prueba esttica Previa solicitud al laboratorio Estabilidad oclusal tanto en cntrica como en excntrica Guas para tallado Evaluar adaptacin y estabilidad Determinar la necesidad de espacio Fractura coronaria extensa o ausencia de remanente Recuperar DV frente a grandes desgastes propios de bruxismo Mejorar contactos oclusales y confeccionar provisional rpidamente
  5. 5. Desventajas Eleva el costo del tratamiento al requerir etapas de trabajo en el laboratorio. Fase diagnstico ms larga debido a la necesidad de establecer parmetros estticos y funcionales en los exmenes complementarios. Requiere personal con experiencia y conocimiento de la tcnica del uso de cera.
  6. 6. Condiciones previas Del paciente: Paciente debe conocer las ventajas y desventajas del proceso y ser partcipe en la toma de decisiones. Colaboracin en cada una de las etapas clnicas de la tcnica. Del odontlogo: Impresin y modelo de diagnstico (estudio). Correcto montaje en articulador. Anlisis de modelos separados y articulados. Evaluacin extraoral de parmetros estticos. Enfilado: confeccin de placas de relacin para la correcta seleccin dentaria Contar con los materiales necesarios para la tnica.
  7. 7. Tipos de cera Las ceras se diferencian en el color, lo que representa los distintos puntos de fusin que estas poseen. Para modelar 64C Oclusal 68C Cervical 74C Inmersin 90C
  8. 8. E.D. en Prtesis Fija Se debe efectuar de acuerdo al remanente coronario del diente a rehabilitar: Con remanente: Tallado sobre el yeso del modelo de estudio previamente duplicado. Esto permite generar el espacio a la cera y su reconstruccin morfolgica. Sin remanente: Tener clara las caractersticas de los dientes remanentes: morfologa, funcin y esttica. Reconstruccin con cera.
  9. 9. E.D. en Prtesis Removible Se debe diferenciar en la necesidad de rehabilitar con Prtesis Removible Parcial o Total En una PR Parcial, es aconsejable seguir los parmetros de rehabilitacin de acorde a los dientes remanentes. En una PR Total, se debe replicar una ubicacin aproximada de los dientes. Dientes artificiales sobre los modelos articulados (duplicado de modelos de estudio). Los materiales necesarios para su realizacin son: Cera, esptula de cera, dientes Marche, mechero y modelos articulados.
  10. 10. Enfilado dentario Se debe tener en consideracin los siguientes parmetros: Definir esquema oclusal Referencias anatmicas para el enfilado (curva Spee, curva de Wilson, esfera de Monson) Eje individual de cada diente Lnea gua de montaje Llaves de la oclusin
  11. 11. Finalizando Una vez finalizado, se debe confeccionar una llave de silicona sobre el modelo con el encerado. Se debe rellenar con acrlico esta impresin de silicona, con el fin de entregar la informacin esttica y funcional al laboratorio y al paciente.
  12. 12. Secuencia de Encerado Diagnstico en PFU posterior Corona Perifrica completa diente 2.6 Tallado de mun Delimitacin de margen cervical
  13. 13. Secuencia de Encerado Diagnstico en PFU posterior Endurecimiento del lmite de la preparacin biolgica Aplicacin de aislante en el mun, dientes vecinos y antagonista Sumergir el mun de cera para obtener cofia de espesor uniforme
  14. 14. Secuencia de Encerado Diagnstico en PFU posterior Modelar conos cuspdeos y control en articulador (espacio interoclusal) Completar rodetes marginales Completar zona distal y punto de contacto proximal
  15. 15. Secuencia de Encerado Diagnstico en PFU posterior Modelado de contornos cuspdeos Modelado de contornos externos Modelado de rodetes triangulares
  16. 16. Modelado de rodetes secundarios Control puntos de contacto oclusal Elminacin de excesos de cera Secuencia de Encerado Diagnstico en PFU posterior
  17. 17. Encerado del borde cervical de la corona Corona modelada Secuencia de Encerado Diagnstico en PFU posterior
  18. 18. Bibliografa Bermdez J, Domnguez S, Suarez C, Jan L, Roig M. Encerado diagnstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontolgicas. Volumen 1, Nm. 1-2, Epub Junio 2012. Mndez C., Rehabilitacin oral del paciente desdentado con prtesis removible. Universidad de Chile , Departamento de Prtesis, 2014 Rhoads J., Rudd K., Morrow RD., Procedimientos en el Laboratorio Dental. Tomo II Prtesis Fija. 1996