Seminario 7

7
SEMINARIO 7 ALEXANDRA JIMÉNEZ ARMIJO DR. ENRIQUE PONCE DE LEÓN UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO

Transcript of Seminario 7

Page 1: Seminario 7

SEMINARIO 7

ALEXANDRA JIMÉNEZ ARMIJO

DR. ENRIQUE PONCE DE LEÓN

UTILIDAD DEL ENCERADO DIAGNÓSTICO Y ENFILADO DENTARIO

Page 2: Seminario 7

OBJETIVOS

1. Definir y enumerar objetivos del encerado diagnóstico.

2. Identificar y justificar situaciones clínicas en las cuales se debe realizar un encerado diagnóstico.

3. Reflexionar sobre la utilidad del encerado diagnostico para el odontólogo.

4. Discutir las ventajas y ventajas del encerado diagnostico.

Page 3: Seminario 7

Enumere las condiciones previas del paciente y del odontólogo necesarias para realizar un

encerado diagnóstico

Exploración visual clínica y radiológica.

Análisis estético y toma de fotografías.

Toma de impresiones de ambas arcadas para obtener los modelos de estudio.

Montaje del duplicado de los modelos de estudio.

Page 4: Seminario 7

Describa ejemplos derivados de los siguientes casos donde Ud.debe realizar un encerado diagnóstico, y enumere diferencias en la forma de realizar el encerado entre ellos: Estética del sector anterior

En el caso de alargamiento coronario.

1. Debemos fijarnos y tener en cuenta parámetros como: el análisis dentolabial y el análisis dental.

2. Determinar la longitud ideal del incisivo central superior.

3. Se marca una línea en el modelo localizando el nuevo margen gingival, se elimina yeso, simulando la gingivectomía y así alargar la corona clínica y poder encerar hasta ese nuevo margen. 

4. Se marcan primero las líneas de transición y los lóbulos de desarrollo goteando la cera.

5. Se realizan marcas con un rotulador indeleble de las zonas que queremos modificar en el encerado

Page 5: Seminario 7

Oclusión (ej. Desgastes dentarios severos, aumento de dimensión vertical)

En el caso de dientes extruidos que deben ser llevados a plano.

1. Se utiliza una cantidad más importante de cera.

2. Se debe desgastar el modelo para llevar el diente a plano y dejar espacio para la cera

3. Es posible añadir cúspides para mejorar áreas de detención en céntrica, añadir contornos linguales para mejorar guías funcionales de desoclusión y modificar finalmente la longitud incisal para obtener el largo o posición adecuado

Prótesis fija unitaria y plural cuando existe remanente coronario

1. La cera se ubica solamente en las áreas deficientes.

2. Si es necesario, se rellena los espacios donde existen defectos gingivales para una mejor prueba visual.

3. Si se requiere un drástico cambio de la forma del diente se pueden hacer los desgastes correspondientes

Prótesis fija unitaria y plural en ausencia de remanente coronario

1. Se realizan retenciones para que la cera se mantenga en posición.

2. Se comienza a gotear la cera dando la forma del diente.

3. Se talla para dar la forma final del diente

4. Se pule.

Page 6: Seminario 7

Prótesis removible: enfilado dentario

1. El ordenamiento o enfilado se realiza en los modelos definitivos montados en articulador sobre rodetes de cera dispuestos sobre las rejillas de la estructura metálica de las prótesis, o sobre rodetes de cera dispuestos sobre bases de cera para el caso de prótesis de bases completamente acrílicas.

2. Se comienza por posicionar los incisivos centrales inferiores, luego incisivos laterales inferiores y caninos inferiores cuidando de posicionarlos dando la angulación adecuada.

3. Luego siguen los incisivos centrales superiores, incisivos laterales superiores y caninos superiores cuidando que la línea media dentaria coincida con la línea media maxilar.

4. Se posicionan los premolares inferiores, primero molar inferior.

5. Se posiciona el primer molar superior, luego los premolares superiores y finalmente los segundos molares

Page 7: Seminario 7

Bibliografía

Bermúdez J, Domínguez S, Suarez C, Jané L, Roig M. Encerado diagnóstico para el sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.

La fascinación de una sonrisa se basa en dientes individuales, naturales y bonitos. Responsable del contenido: Dr. med. dent. Eugen End, D-88250 Weingarten. VITA

Ordenamiento Ordenamiento Dentario Dentario en PPR. Capítulo 16 Prótesis Parcial Removible año 2014. Dr. Raúl Montalbán.