SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el...

25
SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Transcript of SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el...

Page 1: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Page 2: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

1. Introducción

2. Problemática socioeconómica del estado Vargas: sus características, causas y consecuencias a corto, mediano y largo plazo

3. Evaluación de las políticas de desarrollo económico implementadas para el estado Vargas: Aciertos y desaciertos

4. Propuestas de políticas públicas para el desarrollo socio-productivo del estado Vargas

5. Conclusiones

Page 3: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

Introducción

Page 4: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

El estado Vargas como pieza clave para el desarrollo socio productivo del país Puerta de entrada y salida de personas y bienes – potencial turístico y comercial Contraproducente estancamiento, en especial desde 1999 Desmejoramiento de las fuentes de empleo, en la disminución de la actividad turística y comercial, y, en general, en el deterioro de la calidad de vida de sus habitantes. Poca contribución de las políticas públicas al desarrollo integral de la región Necesidad de política económica articulada con un plan de desarrollo urbano y ordenamiento territorial

Page 5: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

Características, causas y consecuencias a corto, mediano y

largo plazo

Page 6: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

CAUSAS

Juventud del estado

La tragedia de 1999

Énfasis en el comercio, mediano énfasis en turismo y bajo énfasis en

agricultura

Desequilibrio entre los sectores productivos

Poca atención al

sector primario y al

turismo

DISTORSIONES: 1. La actividad del mercado de

Coche 2. Incremento de costos 3. Ausencia de centro de acopio 4. Complicado acceso a los

sembradíos 5. Situación financiera de los

productores 6. Ausencia de programas de

capacitación administrativa – contable – financiera

7. Ausencia de tecnologías avanzadas

8. Desaprovechamiento de la cría de camarones

9. El turismo no es el eje central de desarrollo de Vargas

10. Especulación de los comerciantes 11. Inseguridad 12. Vialidad inadecuada 13. Insalubridad playas

Page 7: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

En todos los sentidos… Ausencia de opciones de recreación que deben estar presentes en las zonas turísticas, tales como parques temáticos acuáticos, cines, centros comerciales, etc., perdiéndose potenciales fuentes de ingresos y empleo estable

Page 8: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

El principal empleador en Vargas es el sector público, por lo que la tasa de ocupación está fuertemente vinculada a estas instituciones

No existen condiciones para el emprendimiento que impulsen el desarrollo

socioeconómico regional

Trámites engorrosos para el sector privado, ausencia de ventanilla única virtual

Costos laborales, regulaciones de precios e intervencionismo vía fiscalizaciones

Ineficiencia del sector eléctrico

Actividad portuaria con alto impacto en costos en todo sentido

Actividad aduanera afectada por el SIDUNEA

Page 9: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

En todo este contexto, la tasa de ocupación del estado Vargas no muestra signos de crecimiento; más aun, el desempleo se ha

incrementado profundizando así la inseguridad y reduciendo la calidad de vida del varguense.

La pérdida de las fuentes de empleo ha propiciado, en el mejor de los casos, el incremento de la informalidad, que es sinónimo

de inestabilidad e inseguridad, al no verse satisfecha la necesidad de empleo

Page 10: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

Page 11: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

Aciertos y desaciertos

Page 12: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

Desde la creación del estado Vargas en 1998, las sucesivas gestiones estadales y municipales no formularon programas de

gobierno.

Así, los gobernadores y alcaldes se han concentrado en el desempeño diario de actividades típicas de gobernación y

alcaldía, sin diseñar e implementar planes rectores en materia turística, agrícola y de vialidad, indispensables para impulsar el

desarrollo socio económico de la región.

Ello dificulta la evaluación de las políticas, por lo que el análisis se fundamenta en la evidencia empírica producto de la simple

observación.

Page 13: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

No se evidencia mejoras en la oferta turística Inexistencia de una página web turística Insuficiente y deficiente infraestructura turística Inexistente formación de operadores turísticos Ausencia de plan de desarrollo del sector turístico para Vargas

1. Programas destinados a formar operadores turísticos

2. Creación de cultura de la hospitalidad 3. Buen servicio 4. Marcos regulatorios claros 5. Simplificación de los trámites administrativos

Políticas expresamente dirigidas a promover la calidad de los servicios

6. Incentivos para la ampliación y readecuación de la infraestructura turística

7. Programas de concientización y sensibilización Rescate y fortalecimiento de las manifestaciones culturales de la región Complementar con políticas de seguridad pública, de protección del medio ambiente, de inversiones en infraestructura vial y urbana y programas permanentes de ornato y limpieza.

Page 14: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

Pocas opciones de alojamiento Desconocimiento de la oferta gastronómica Insuficientes espacios para la recreación Poca seguridad Precios elevados Bajas capacidades para ofrecer servicios turísticos de calidad. Insuficiencia de convenios con la banca pública y privada para el financiamiento del emprendimiento turístico

El ornato turístico de Vargas se ha visto beneficiado con un plan de

embellecimiento acometido a lo largo de las principales avenidas, el cual consiste en la colocación de jardineras con palmeras y plantas de todo tipo, lo

cual ha dado al estado una nueva vistosidad

Page 15: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

Para el desarrollo socio productivo del estado Vargas

Page 16: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

Para lograr el cambio, todos los actores, Gobierno, emprendedores y

empresa privada, deben participar en la planificación y ejecución de las

políticas públicas, a fin de conseguir el desarrollo concertado

Page 17: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

• Saneamiento de playas • Recuperación de piscina Los Caracas. • Recuperación de los balnearios ubicados a lo largo del estado:

Más empleo productivo y emprendimiento. • La creación de Módulos de Información Turístico- Comercial,

manejados por privados a través de concesiones o por instituciones públicas del estado.

• Convenios con la banca pública y privada para favorecer el financiamiento

• Educación y orientación financiera y de formación para operadores turísticos.

• Salas de cine.

Page 18: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

• Cuidar y promover las manifestaciones culturales, con el respectivo apoyo institucional.

• Brigadas de control para impedir la especulación en la venta de bebidas y alimentos.

• Crear/habilitar estacionamientos públicos • Crear 3 parques temáticos: Cultura, Montaña y Mar (en

Caraballeda y Catia la Mar) • Policía Turística • Transporte adecuado a las necesidades turísticas. • Crear una página web con la oferta turística del estado

Page 19: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

• Otorgar incentivos fiscales municipales a fin de promover el emprendimiento.

• Establecer línea de crédito y políticas de fomento al emprendedor, con especial énfasis en turismo y el desarrollo agrícola (hacia Carayaca y Caruao).

• Diseñar e implementar programas de capacitación para emprendedores.

• Fomentar polos de desarrollo eco sostenibles y auto sustentables, con escuelas, asentamientos urbanos planificados, comercio y servicios.

• Detener las expropiaciones para crear un clima de confianza para el inversionista.

Page 20: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

• Refaccionar el Mercado Municipal de Punta de Mulatos para comercializar la producción agrícola de Carayaca y Caruao.

• Construir centros de acopio en Catia la Mar y Caruao a fin de disminuir los costos de distribución y reventa

• Impulsar una Ley de Ambiente y Pesca del Estado Vargas • Fomentar la actividad pesquera, construyendo muelles en

todas las parroquias para favorecer la comercialización de los productos bajo esquemas más eficientes y a menor costo.

La transformación del pescado es una opción viable, pero deben generarse las condiciones educativas en la materia (por ejemplo con la confección de pescado ahumado y la cría de

camarones)

Page 21: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

Esta institucionalidad debe asumir un rol protagónico

en la promoción de un desarrollo socialmente justo, económicamente

viable y ambientalmente sostenible

1. Modernización institucional 2. Reorganización administrativa 3. Simplificación de trámites burocráticos 4. Fortalecimiento de las capacidades de

planificación y ejecución 5. Marco regulatorio jurídicamente

confiable y justo

Page 22: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

Es necesario destacar que cualquier propuesta de política pública que

busque el desarrollo socio productivo de la región, debe integrarse necesariamente a un plan de ordenamiento urbano y a una eficiente gestión de riesgos, en

especial luego de la tragedia natural ocurrida en 1999

Page 23: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

Conclusiones

Page 24: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

• Importancia estratégica del estado Vargas • Insuficiencia de políticas públicas • Poca atención al turismo como opción

viable de desarrollo socio económico regional

• Urgencia de plan estratégico • Necesidad del compromiso de las

autoridades regionales • Privilegiar el emprendimiento, la inversión

en construcción de infraestructura turística y servicios conexos, la ampliación de la vialidad y el combate efectivo contra la inseguridad

Page 25: SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado ... · “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas” CARACAS, 17 DE JULIO 2012 Ronald A. Rivas Muñoz En

SEMINARIO “Hacia una agenda para el desarrollo del Estado Vargas”

CARACAS, 17 DE JULIO 2012

Ronald A. Rivas Muñoz

Incremento del empleo

Regulación territorial

Seguridad social comunitaria

Imperio de la Ley

Diálogo político

Inclusión de las Minorías

Orden urbano

Garantía de Sobrevivencia del

Individuo y la familia

Organización comunal

Gasto urbano negociado

Planificación Nacional

concertada Confianza

DEMOCRACIA EN ACCIÓN