seminario Asociacion programas mayores v3 [Modo de ... · de nuevas competencias para la vida Prof....

32
11/12/2014 1 Los PUPMs y el desarrollo de nuevas competencias para la vida Prof. Almudena Eizaguirre, Universidad de Deusto VI Seminario de Trabajo AEPUM Asociación Estatal de Programas Universitarios para Personas Mayores contenido El modelo tradicional: el profesor/a experto/a El modelo actual: la importancia del aprendiz Los retos Conclusiones

Transcript of seminario Asociacion programas mayores v3 [Modo de ... · de nuevas competencias para la vida Prof....

11/12/2014

1

Los PUPMs y el desarrollo de nuevas competencias para la vida

Prof. Almudena Eizaguirre, Universidad de DeustoVI Seminario de Trabajo AEPUM

Asociación Estatal de Programas Universitariospara Personas Mayores

contenido

• El modelo tradicional: el profesor/a experto/a

• El modelo actual: la importancia del aprendiz

• Los retos

• Conclusiones

11/12/2014

2

3

El contexto: Ayer

• Sistema basado en tres ciclos (licenciatura, máster y doctorado). Estudiantes sobreformados en contenidos.

• Sistema de créditos basado en las horas presenciales del estudiante en clase

• Aprendizaje basado en conocimientos.

• La metodología fundamental es la clase magistral.

• Ámbito local/nacional de las universidades.

11/12/2014

3

Transmitimos conocimientos

Planificamos las asignaturas o módulos en 

función de las horas presenciales del 

estudiante

11/12/2014

4

Evaluamos fundamentalmente 

al final de la asignatura o módulo

El estudiante aprende de lo 

que el profesor/a explica

11/12/2014

5

El profesor/a es un pozo del saber

El espacio de aprendizaje

11/12/2014

6

La actitud de los estudiantes

La motivación de los estudiantes

11/12/2014

7

¿En qué conductas y creencias del profesor/a se sustenta la enseñanza “tradicional”?

“Yo como profesor/a tengo 

todo el conocimiento 

sobre la materia”

“El estudiante lo que busca es aprobar con el 

mínimo esfuerzo”

“El estudiante no es autónomo ni 

maduro”

“Cuanta mayor distancia ponga 

hacia los estudiantes más me respetarán”

“El estudiante ha de ser capaz de 

dar las respuestas correctas en el examen final”

“En los libros están las 

respuestas”“El profesor/a es el que más sabe sobre la materia”

“Algunos profesores son 

interesantes pero otros son un 

aburrimiento y toca escuchar…”

“Cuánta menos interacción tenga con el profesor, 

mejor”

“Cuanto menos tenga que 

estudiar para una asignatura 

o módulo mejor”

¿En qué conductas y creencias del estudiantese sustenta la enseñanza “tradicional”? 

11/12/2014

8

16

11/12/2014

9

Dime y lo olvido,enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo

Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista, pensador, filántropo y científico estadounidense

El contexto: Hoy

• Sistema basado en tres ciclos más cortos. Sistema de aprendizaje permanente.

• Sistema internacional de créditos (ECTS ‐"European Credit Transfer System”) basado en las horas totales de esfuerzo del estudiante dentro y fuera del aula  (ej. 1 crédito ECTS=25 horas).

• Aprendizaje basado en competencias (genéricas y específicas).

• Nuevas metodologías docentes: evaluación continua y enseñanza práctica.

• Se intenta potenciar la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores…

11/12/2014

10

libro

Enfoques de enseñanza‐aprendizaje

Enfoque conductista

Enfoque cognitivo

Enfoque constructivista

Desarrollamos competencias

formando personas…

11/12/2014

11

Una “Unidad” reconocible de capacidad de acción efectiva (H. Maturana)

La competencia sólo puede reconocerse exteriormente a través de conductas (acciones) observables…

conductas que están directamente ligadas a las habilidades y conocimientos,

y también a creencias y emociones

Qué es una competencia

Planificamos las asignaturas/ módulos en función de las 

horas de esfuerzo del estudiante

11/12/2014

12

Hacemos evaluación continua

El estudiante aprendecontextualizando, reflexionando, conceptualizando, ejercitando y 

recibiendo feedback

11/12/2014

13

El marco institucional 

El espacio de aprendizaje y los 

medios tecnológicos

11/12/2014

14

11/12/2014

15

11/12/2014

16

11/12/2014

17

La preparación previa de los participantes

La distintos estilos de aprendizaje de los 

participantes

11/12/2014

18

¿En qué conductas y creencias del profesor/ase sustenta  el modelo Bolonia?

“Mi labor como profesor/a es contribuir a desarrollar las competencias de mis 

alumnos/as”

“El alumno/a, si se le anima y apoya, es 

capaz de responsabilizarse de 

su proceso de aprendizaje”

“Crear un clima de confianza favorece la consecución de mis objetivos como profesor/a”

“El estudiante aprecia que el 

profesor/a le guíe en su aprendizaje”

“Es preciso un entorno 

adecuado para que sea 

factible mi aprendizaje”

“Casi nunca hay una sola respuesta. He de encontrar

las mías propias”

“Tengo que desarrollar mis 

propias competencias de graduado”

“Mis compañeros me brindan 

oportunidades valiosas de aprendizaje”

“Yo soy el principal 

responsable de mi 

proceso de desarrollo”

“El profesor/a es mi guía en el proceso de desarrollo de  competencias”

¿En qué conductas y creencias del estudiantese sustenta el modelo Bolonia? 

11/12/2014

19

37

Aprender… ¿para qué?

Disfrutar visitando un museo

Disfrutar de una pieza musical

Apreciar una visita a una

catedral

Entender y valorar un contexto

histórico

Apreciar una pieza de

ballet….

Disfrutar una visita a una ciudad

Descubrir nuevas formas de ocio

Para vivir la experiencia universitaria

Desarrollar capacidades

propias que en otras etapas de

la vida no ha sido posible

Desarrollar el pensamiento crítico

Desarrollar mi capacidad perceptiva

11/12/2014

20

Tenemos claro el 

¿para qué?

El reto para el profesorado

Desarrollo de una serie de competencias específicas y genéricas

• Se ha de propiciar el desarrollo de competencias 

• En cada módulo se desarrollan tanto competencias específicas como genéricas 

• Tengo en consideración horas dentro y fuera del aula

• Se trata de favorecer el aprendizaje teniendo en cuenta el ciclo de aprendizaje de Kolb

11/12/2014

21

De la tabla de contenidos:

• Unidad didáctica 1.1.: El enfoque marketing en el sector bancario• Análisis del entorno bancario• Especificidades del mercado bancario• Estrategias de segmentación, posicionamiento y propuesta de valor en el mercado bancario• Unidad didáctica 1.2.: La filosofía marketing de servicios profesionales • Análisis del entorno en el mercado de servicios profesionales• Especificidades del mercado de servicios profesionales• Estrategias de segmentación, posicionamiento y propuesta de valor • Unidad didáctica 1.3.: La moda y el enfoque Marketing• Análisis del entorno en el mercado de la moda• Especificidades del mercado de la moda• Estrategias de segmentación, posicionamiento y propuesta de valor en el mundo de la moda• Unidad didáctica 1.4.: El enfoque marketing aplicado a uno mismo • El entorno profesional en el 2013• Especificidades del marketing personal• Estrategias de posicionamiento y propuesta de valor para el caso del marketing personal• Unidad didáctica 1.5.: Marketing político• Análisis del entorno en el ámbito político• Especificidades del entorno político• Estrategias de segmentación, posicionamiento y propuesta de valor en el mundo político• Unidad didáctica 1.6.: Marketing turístico• Unidad didáctica 1.7.: Marketing de ciudades y territorios• Unidad didáctica 1.8.: Marketing industrial• Unidad didáctica 1.9.: El enfoque marketing aplicado a la cultura• Unidad didáctica 1.10.: Marketing de organizaciones sin ánimo de lucro• Unidad didáctica 1.0.a. El modelo de conductas, creencias y emociones.• Unidad didáctica 1.0.b. Los estilos de aprendizaje siguiendo el modelo de Kolb

CE1: Diseñar las estrategias y acciones precisas para que una organización en un sector específico se acerque a la filosofía marketing y de esa forma mejore en rentabilidad y sostenibilidad.

CE1: Diseñar las estrategias y acciones precisas para que una organización en un sector específico se acerque a la filosofía marketing y de esa forma mejore en rentabilidad y sostenibilidad.

CE2:  Establecer la política de marketing mix para el caso de productos/servicios/ideas… en sectores específicos, para de esa forma contribuir a organizaciones sostenibles y rentables, logrando la satisfacción de los diferentes partícipes sociales.

CE2:  Establecer la política de marketing mix para el caso de productos/servicios/ideas… en sectores específicos, para de esa forma contribuir a organizaciones sostenibles y rentables, logrando la satisfacción de los diferentes partícipes sociales.

CG: Orientación al aprendizaje : “Utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible en función del objetivo perseguido, a partir del reconocimiento del propio sistema de aprendizaje y de la conciencia del aprendizaje mismo”. 

CG: Orientación al aprendizaje : “Utilizar el aprendizaje de manera estratégica y flexible en función del objetivo perseguido, a partir del reconocimiento del propio sistema de aprendizaje y de la conciencia del aprendizaje mismo”. 

A la concreción de las competencias a desarrollar por los estudiantes/ participantes

11/12/2014

22

Para comenzar hemos de tener 

claras las competencias a desarrollar

1. Contextualizar1. Contextualizar

2. Reflexionar

2. Reflexionar

3. Conceptualizar3. Conceptualizar4. Experimentar4. Experimentar

5. Evaluar/ Dar feedback

5. Evaluar/ Dar feedback

Uni

dade

sdi

dáct

icas

11/12/2014

23

Fragmentos de película Recortes

de prensa

Post de internet

Texto leído

Anuncio publicitario

Debate

1. Contextualizar

2. Reflexionar

Reflexión en plenaria

Debate defendiendo dos posturas antagónicas

Reflexión guiada en pequeños 

grupos

Búsqueda de respuestas a un quizz

11/12/2014

24

3. Conceptualizar

Lectura de artículos

Lectura de libros

Realización de 

esquemas

Visionado de un 

documental Exposición del 

profesor/a

Exposición de estudiantes de 

trabajos previamente preparados

Invitado/a en el aula

Escribir un 

cuento

Hacer un Hacer un análisis de una visita

Comentar un libro

4. Experimentar

11/12/2014

25

5. Evaluar/Dar feedback

El participante realiza una actividad guiada

Una visita guiada

comentadaAsistir a un concierto y

narrar la experiencia

Reflexión personal

El participante hace una lectura

crítica de un texto

Realizar una actividad creativa

en un determinado

contexto

•Apoyar el desarrollo de valores y creencias del profesorado, para que migre de las que sustentan el modelo tradicional, a las que sustentan el aprendizaje en el marco de Bolonia.

•Dar las herramientas, el contexto, los medios al profesorado para poder llevar a la práctica el modelode Bolonia.

• Si esto es de verdad así, el estudiante será el gran beneficiado y “fan” del cambio.

Los retos para la institución educativa

11/12/2014

26

Modelo Universitario Deusto de Formación

11/12/2014

27

11/12/2014

28

Así que a entrenar…

56

11/12/2014

29

Los profesores SON la palanca de cambio

¡Uf!

Boicots que nos hacemos. A modo de ejemplo, claro!

‐ Centrase en los procesos y no en el cambio de creencias‐ No llevar a cabo la formación adecuada‐No llevar a cabo la inversión adecuada‐ No reconocer el 

esfuerzo del cambio

‐ Asumir que Bolonia es más sencillo porque la evaluación es continua

‐ Pensar que es más cómodo “que te cuenten las cosas” que hacer‐ Hacer al profesor/a 

responsable del proceso o de sus resultados

‐ Creer que estamos haciendo Bolonia 

cuando seguimos en lo anterior 

‐ Centrarnos en los procesos

‐ Pensar que nuestro trabajo antes era más 

cómodo

11/12/2014

30

Galileo Galilei (1564-1642) Astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano.

Nunca me he encontrado con alguien tan 

ignorante de quien no pudiese aprender 

algo 

11/12/2014

31

Nelson Mandela (1918-2013) Abogado y político sudafricano.

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo

Enseñar es mostrar senderos, sugerir rutas hacia lo desconocido.

Es necesario dar a los alumnos la oportunidad de transitar su propio camino y encontrar las cosas por sí mismos.

En el aprendizaje es más importante el proceso que el resultado.

El verdadero maestro no es el que atiborra de información y conocimientos a sus discípulos, sino el que alimenta en ellos su deseo de aprender.

Octavio Henao ÁlvarezUniversidad de Antioquia, Colombia

11/12/2014

32

gracias

VI Seminario AEPUMAsociación Estatal de Programas Universitarios

para Personas Mayores