Seminario de Gestión de la Calidad y CAF

9

Click here to load reader

description

Seminario de estudio del CAF

Transcript of Seminario de Gestión de la Calidad y CAF

Page 1: Seminario de Gestión de la Calidad y CAF

IES la Flota. MurciaCod: 30012045

I.E.S.La Flota

PROYECTO DE FORMACIÓN AUTÓNOMA2011-12

Page 2: Seminario de Gestión de la Calidad y CAF

1 Índice

1 Índice_______________________________________________________________________2

2 Relación de participantes_______________________________________________________3

3 Justificación del proyecto_______________________________________________________43.1 La necesidad de actualizar los procesos de gestión de la calidad_________________________4

3.2 La necesidad de implicar al personal_______________________________________________4

3.3 La necesidad de avanzar en la mejora______________________________________________4

4 Objetivos del proyecto de formación______________________________________________5

5 Contenidos formativos, objeto de trabajo.__________________________________________5

6 La Metodología de trabajo._____________________________________________________5

7 Temporalización._____________________________________________________________67.1 La duración del proyecto.________________________________________________________6

7.2 Secuenciación de contenidos______________________________________________________6

8 Recursos necesarios.___________________________________________________________6

9 Necesidades presupuestarias:___________________________________________________7

10 Evaluación_________________________________________________________________7

Page 3: Seminario de Gestión de la Calidad y CAF

2 Relación de participantes

Coordinador: Hernandez Franco Jose 022441874 IES La Flota

ParticipantesExposito Lozano Francisco 027247979 IES La FlotaLorente Gracia Matias 022457524 IES La FlotaMartinez Santacatalina Maria Jose 074175276 IES La FlotaMuñoz Llanes Enrique 022444200 IES La FlotaReales Garcia Antonio 074427895 IES La FlotaRios Gil Enrique Domingo 022460001 IES La FlotaSanchez Rodriguez Maria Dolores 048417114 IES La FlotaVerdu Conesa Ana J. 027447665 IES La Flota

Page 4: Seminario de Gestión de la Calidad y CAF

3 Justificación del proyectoTres necesidades fundamentan este proyecto:

3.1 La necesidad de actualizar los procesos de gestión de la calidad

El IES La Flota es un centro que cuenta con la certificación ISO 9001:2008. Sus procesos fueron diseñados entre los años 2004 a 2006, siendo en diciembre de 2006 cuando se obtiene la primera certificación. Desde entonces los procesos han sufrido los cambios que las circunstancias han requerido de forma puntual. La última revisión de los procesos, realizada el pasado curso escolar y que alcanzó solamente a 20 de los 52 procesos puso de manifiesto la necesidad de realizar cambios profundos en los mismos.

La experiencia acumulada en la gestión por procesos, el valor estático de algunos de los indicadores, que han llegado a su valor máximo razonable y la necesidad de hacer que el sistema de gestión de la calidad sea “sostenible” en términos de necesidades de dedicación y “no dependiente”, en términos de necesidades de formación, aconsejan una revisión en profundidad de los mismos.

3.2 La necesidad de implicar al personal Los cambios producidos en la plantilla del personal desde los primeros años de la

certificación han sido muy grandes; jubilaciones, rotación del personal no definitivo, etc., junto con la necesaria revisión de los procesos antes mencionada, hacen necesaria la “apropiación” de los procesos por el nuevo personal. Apropiación que solamente puede darse mediante la reconstrucción de los mismos, al tiempo que se produce la formación.

Por otro lado, el cambio en el equipo directivo también ha sido importante, de forma que solamente uno de sus miembros formó parte del diseño de proceso realizado en la fase inicial. Y es el equipo directivo el responsable de la casi totalidad de los procesos.

Es, por tanto, necesaria la formación del personal en gestión de la calidad para poder continuar con este modelo de gestión.

3.3 La necesidad de avanzar en la mejora En estos años en los que el IES ha estado acreditado en el cumplimiento de la norma

ISO 9001:2008 dos retos han aparecido en nuestro horizonte: la elaboración de una Carta de Servicios y la búsqueda de una certificación de la calidad basada en EFQM.

También el curso pasado se analizó la posibilidad de optar a una certificación de la calidad siguiendo el modelo EFQM. El conocimiento de la existencia del Marco Común de Evaluación (CAF, Comon Assessment Framework: herramienta de Gestión de Calidad específicamente desarrollada para introducir la autoevaluación y la gestión de calidad en el sector público de los países de la Unión Europea), y en especial el CAF educativo, y de los acuerdos entre la Comunidad Autónoma y AEVAL han suscrito en esta materia, y un somero análisis de la situación económica y de las finanzas de la Comunidad Autónoma, nos aconsejaron optar por la certificación de la calidad siguiendo el modelo CAF educativo.

Esta opción requiere de un proceso de formación de al menos dos años, y en este se pretende realizar una primera lectura interpretativa del mismo que permita iniciar la recogida y registro de la información necesaria para preparar a nuestra organización para esta certificación.

Page 5: Seminario de Gestión de la Calidad y CAF

4 Objetivos del proyecto de formaciónEl Seminario tiene dos grandes objetivos:o Rediseñar los principales procesos de realización del producto (enseñanza y

aprendizaje) del sistema de gestión de la calidad.o Realizar una lectura interpretativa del CAF educativo que permita iniciar el proceso

de certificación

Como consecuencia del logro de estos objetivos y de la posterior aprobación por los órganos del IES, se contará con:

Nuevos procesos e indicadores adoptados por el personal actual, mejorados en su estructura y documentación, “sostenibles” en el tiempo y “no dependientes” de personal alguno.

La interpretación del CAF educativo para nuestra organización y, por tanto, los ámbitos de mejora que el IES debe planificar y ejecutar, así como el estado en el que se encuentran los que ya existen.

5 Contenidos formativos, objeto de trabajo.Los contenidos formativos que este seminario proporcionará a sus participantes son:

o Información sobre el conocimiento disponible en materia de mejora de las organizaciones y, en especial, de la organización escolar.

o Información sobre el conocimiento disponible en materia de mejora de la eficacia escolar.

o Conocimiento básico sobre el sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008 y, en especial:

o Principios de la o Elaboración de procesos e indicadores

o Conocimiento básico del Marco Común de Evaluación en su versión educativa (CAF-educativo)

6 La Metodología de trabajo.La metodología de trabajo será diferenciada según las tareas a realizar:

Con los procesos:Formación sobre la estructura de nuestros procesos y pautas para la elaboración de un proceso.

Todo el grupo

Revisión de un proceso (se aporta la documentación existente). Pequeños grupos. Cada grupo un proceso

Aprobación inicial de la nueva versión del proceso Todo el grupoAprobación del proceso. Comité de calidad y órgano

competente del IES

Con el CAFIntroducción, objetivos y reparto de documentación y de tareas Todo el grupoTrabajo con las lecturas y tareas adjudicadas a cada subgrupo Pequeños gruposPresentación de interpretaciones y propuestas Todo el grupoElaboración del informe final Pequeño grupo

Page 6: Seminario de Gestión de la Calidad y CAF

7 Temporalización.

7.1 La duración del proyecto. Las reuniones de trabajo se realizarán los martes de 5:30 a 8:30 de la tarde, en el

IES La Flota. Los días en los que haya reunión de la CCP o Claustro el Seminario se realizarán el martes.

El proyecto se iniciará el primer miércoles 15 de febrero de 2011 y finalizará el 16 de mayo. Hay 12 miércoles lectivos entre las fechas antes indicadas, de los que se usarán solamente 10, permitiendo la movilidad de las sesiones por razones diversas. La duración del seminario será de 34 horas presenciales (si la formación externa que se describe más adelante no fuese posible, la duración se reduciría a 32 o 30 horas)

Además se usarán dos sesiones de dos horas cada una para la formación sobre ”la mejora de la organización escolar” y “la mejora de la eficacia escolar” , a cargo de ponentes externos en los días en los que estén disponibles.

7.2 Secuenciación de contenidos Aunque la agrupación de temas que se presenta pueda cambiar e incluso

incorporarse otros temas, la secuencia será la siguiente

Trabajo de revisión de los procesosSesiones Tareas

1 Formación sobre la mejora de la organización escolar (se realizará el día en el que sea posible contar con el ponente externo)

1 Formación sobre la estructura de nuestros procesos y pautas para la elaboración de un proceso. Reparto de los procesos entre los subgrupos (dos o tres personas en cada subgrupo)

2 Revisión de procesos (se aportará la documentación existente) en pequeños grupos3 Aprobación inicial de la nueva versión del proceso (tres procesos por sesión)0 Aprobación del proceso por parte de los órganos competentes del IES

Trabajo de análisis del CAFSesiones Tareas

1 Formación sobre la mejora de la eficacia escolar (se realizará el día en el que sea posible contar con el ponente externo))

2 Introducción, objetivos y reparto de documentación y de tareas. Trabajo con las lecturas y tareas adjudicadas a cada grupo

2 Presentación de interpretaciones y propuestas 0 Aprobación del informe final por el Comité de calidad

8 Recursos necesarios.Todo el seminario está centrado en el trabajo sobre la mejora de la organización

escolar y de los resultados educativos, usando tecnologías existentes y probadas (ISO 9001:2008 y CAF). Es necesario realizar una amplia introducción sobre el conocimiento disponible sobre estos dos temas:

o La mejora de la organización escolaro La mejora de la eficacia escolar

Page 7: Seminario de Gestión de la Calidad y CAF

Además, por la naturaleza del seminario, será necesario realizar fotocopias del material que será objeto de estudio y análisis y que serán de cargo del IES La Flota.

Web de desarrollo del seminario, con los materiales necesarios y con posibilidad de subir los materiales elaborados.

9 Necesidades presupuestarias:Se necesitan dos ponentes que informen sobre el estado del conocimiento

disponible en los dos temas antes señalados:o La mejora de la organización escolar . A cargo de Antonio Bolivar Botía,

Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Granada. Autor de libros como: “Prácticas eficaces de enseñanza” y “Cómo mejorar los centros educativos”

o La mejora de la eficacia escolar . A cargo de Francisco Javier Murrillo Torrecillas, Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid en Métodos de Investigación y Evaluación en Educación, Coordinador de la red Iberoamericana de Investigación sobre el Cambio y Eficacia Escolar (RINACE) y autor de libros como “Eficacia Escolar” y “Mejora de la escuela”

Ambas ponencias se ofrecerán al profesorado del IES en general y a otros centros docentes interesados, dado su interés general.

Los recursos económicos que utilizaremos serán los correspondientes a las 15 horas de ponencia que se corresponden con el 50% de horas de duración del seminario o el coste establecido por el CPR para dos ponentes de fuera de la Región de Murcia y de las características indicadas.

10EvaluaciónRespecto al qué evaluar:

La consecución de los objetivos de formación formulados.Proceso seguido.El compromiso de los/as participantes.El funcionamiento.

Respecto al cómo evaluar:Instrumentos: se usará la encuesta de evaluación diseñada por el IES La Flota y que se adjunta