Seminario de Tesis

5
1 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: En el Perú existen yacimientos auríferos refractarios en Pataz, Salaverry, sierra de Lima, como es el caso de Huampar, Cajamarca y Cerro de Pasco entre otros. La recuperación de oro en estos yacimientos con la tecnología convencional usada se presenta en muchos casos problemas en el contenido de contaminantes. La ocurrencia de los metales preciosos como el oro y la plata del tipo refractario, está determinada por diferentes condiciones, tales como su afinidad química y mineralógica. Muchos de los minerales de oro y plata son refractarios a los procesos convencionales de extracción, lo cual hace difícil su recuperación. Una situación bastante común que da la refractariedad de tales minerales, es la distribución del oro y plata en sulfuros de hierro, formados principalmente por las especies de pirita, arsenopirita, estibinita y otros sulfurados. Los minerales refractarios pueden reportar extracciones del 30-40% de oro cuando se trata con cianuro a una típica de -200 mallas, por esta razón se hace indispensable recuperar la mayor cantidad posible empleando nuevas tecnologías que permita mejorar dichas extracciones con el menor impacto ambiental, lo cual es logrado generalmente empleando procesos hidrometalúrgico

description

tesis

Transcript of Seminario de Tesis

Page 1: Seminario de  Tesis

1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En el Perú existen yacimientos auríferos refractarios en Pataz, Salaverry, sierra

de Lima, como es el caso de Huampar, Cajamarca y Cerro de Pasco entre

otros. La recuperación de oro en estos yacimientos con la tecnología

convencional usada se presenta en muchos casos problemas en el contenido

de contaminantes. La ocurrencia de los metales preciosos como el oro y la

plata del tipo refractario, está determinada por diferentes condiciones, tales

como su afinidad química y mineralógica.

Muchos de los minerales de oro y plata son refractarios a los procesos

convencionales de extracción, lo cual hace difícil su recuperación. Una

situación bastante común que da la refractariedad de tales minerales, es la

distribución del oro y plata en sulfuros de hierro, formados principalmente por

las especies de pirita, arsenopirita, estibinita y otros sulfurados.

Los minerales refractarios pueden reportar extracciones del 30-40% de oro

cuando se trata con cianuro a una típica de -200 mallas, por esta razón se hace

indispensable recuperar la mayor cantidad posible empleando nuevas

tecnologías que permita mejorar dichas extracciones con el menor impacto

ambiental, lo cual es logrado generalmente empleando procesos

hidrometalúrgico

Page 2: Seminario de  Tesis

2

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

1.2.1. Problema General:

¿Se podrá mejorar la extracción de oro y plata en un proceso de Cianuración

convencional a partir de un mineral refractario conteniendo antimonio por

pretratamiento lixiviante con Na2S y NaOH para un mineral de la zona de

Huampar Lima?

1.2.2. Problemas Específicos:

¿Se podrá establecer un método tecnológico para el tratamiento de minerales

refractarios conteniendo minerales de antimonio?.

¿Se podrá plantear la realización de pruebas comparativas del método propuesto con el

método tradicional de cianuración sin pretratamientoluego la lixiviación del antimonio

durante el pretratamiento, para luego los principales analizar la cianuración después del

tratamiento?.

¿Se podrá estudiar y proponer los principales rangos operativos encuanto al

manejo de las variables operativas tales como, cinética del proceso, temperatura,

concentración de reactivos?.

¿Se podrá aplicar nuevas tecnologías de investigación en el campo de procesamiento

de minerales y que se contribuya al incremento del conocimiento en estas áreas

tecnológicas, especialmente en lo referente al beneficio de los minerales de oro y plata.

Page 3: Seminario de  Tesis

3

1.3. OBJETIVOS:

Los objetivos que se deben alcanzar al final del desarrollo de este estudio son

los siguientes:

1.3.1. Objetivo General:

Mejorar la extracción de oro y plata en un proceso de cianuración convencionala partir

de un mineral refractario conteniendo antimonio por pretratamiento lixiviante con

Na2S y NaOH para un mineral de la zona de Huampar - Lima.

1.3.2. Objetivos Especificos:

a. Establecer un método tecnológico para el tratamiento de minerales

refractarios conteniendo minerales de antimonio.

b. Realizar pruebas comparativas del método propuesto con el método

tradicional de cianuración sin pretratamiento luego la lixiviación del

antimonio durante el pretratamiento, para luego analizar la cianuración

después del tratamiento.

c. Estudiar y proponer los principales rangos operativos en cuanto al

manejo de las variables operativas tales como, cinética del proceso,

temperatura, concentración de reactivos.

d. Aplicar nuevas tecnologías de investigación en el campo de procesamiento de

minerales y que se contribuya al incremento del conocimiento en estas

áreas tecnológicas, especialmente en lo referente al beneficio de los minerales

de oro y plata.

Page 4: Seminario de  Tesis

4

1.4. JUSTIFICACION:

La presente tesis se justifica de acuerdo a los siguientes criterios:

a. Dentro de la problemática que afronta la minería aurífera y argentífera

peruana se encuentra la complejidad de sus minerales, haciendo que en muchos

casos se presente una serie de variables a investigar para mejorar la

recuperación final.

b. Los procedimientos no convencionales de beneficio de los minerales

auríferos y argentíferos, dadas sus características de formación geológica,

son alternativas que están siendo probadas exitosamente en la extracción de otros

metales no ferrosos y que por esta razón justifica su estudio en este trabajo.

c. También se justifica por la necesidad de ir implementando tecnologías que

permitan aprovechar en una forma más óptima los recursos naturales que

abundan en nuestro país.

1.5. HIPÓTESIS

1.5.1. Hipótesis General:

La extracción de oro y plata en un proceso de cianuración convencional a partir

de un mineral refractario conteniendo antimonio de la zona de Huampar - Lima

se mejora con pretratamiento lixiviante con Na2S y NaOH.

1.5.2. Hipótesis Específicas:

Para el tratamiento de minerales refractarios conteniendo minerales de antimonio

establecemos un método tecnológico.

Page 5: Seminario de  Tesis

5

Se plantea la realización de pruebas comparativas del método propuesto con el método

tradicional de cianuración sin pretratamiento luego lixiviacion del antimonio durante el

pretratamiento , para luego analizar la cianuración después del tratamiento.

Estudiamos y proponemos los principales rangos operativos en cuanto al manejo de las

variables operativas tales como, cinética del proceso,temperatura, concentración de

reactivos.

Aplicamos nuevas tecnologías de investigación en el campo de procesamiento de minerales

y que se contribuya al incremento del conocimiento en estas áreas tecnológicas ,

especialmente en lo referente al beneficio de los minerales de oro y plata.

1.6. VARIABLES

Para efectos del presente trabajo de investigación propuesto se considera:

1.6.1. Variables Independientes:

Tiempo de lixiviación

Temperatura

Concentración de NaOH

Concentración de Na2S

1.6.2. Variables Dependientes:

% Remoción de antimonio

% Extracción de oro

% Extracción de plata