Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

114

Transcript of Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Page 1: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 2: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 3: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

Estudiante. David Silva Quintana

Profesora Guía. Viviana Fernández Prajoux

EL OTRO HABITAR

aproximación en la planificación territorial participativa para la construcción de comunidad organizada

Acercamiento a la construcción social del hábitat desde el caso de estudio del proyecto de la Comunidad Latinoamérica, de La Pintana, Santiago de Chile.

Page 4: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Oscuridades La sombra es sudario para la impostura, la vanidad y los oropeles; por eso hay tantos que la odian. La sombra mata la inútil belleza de las piedras preciosas que cautivan las mentes primitivas. En las sombras nacen las tempestades y las revoluciones que destruyen, pero también fecundan. El carbón, piedra oscura que tizna las manos que la tocan, es fuerza, es luz, es movimiento cuando ruge en el fogón de la caldera. La rebeldía del proletario oscuro es progreso, libertad y ciencia cuando vibra en sus puños y trepida en sus cerebros. En el fondo de las tinieblas toman forma los seres y empiezan las palpitaciones de la vida. En el vientre del surco la simiente germina. La oscuridad de la nube es la fertilidad de los campos; la oscuridad del rebelde es la libertad de

los pueblos.

Anónimo -

Page 5: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Agradecimientos

Agradezco a mis padres, Elizabeth y Patricio por su apoyo incondicional en todos los proyectos en

que participo, especialmente está investigación.

Agradezco a mis hermanos, Patricio y Martin por su presencia firme en las dificultades que se han presentado.

Agradezco a las organizaciones y compañeros que participan del proyecto Comunidad Latinoamérica, especialmente al Consultorio FAU, que me ha permitido experimentar la práctica

político-técnico-social y de paso autoformarme frente a los desafíos que enfrentamos en colectividad.

Agradezco a Viviana por el apoyo, preocupación y libertad que me permitió en esta investigación.

Agradezco a mis amigos Nicolás, Francisco, Daniel, Miguel, Francisco, Felipe, Paloma, Amanda, Gino, Sebastián, Xenia, Gonzalo, Marcelo, Nicolás, Camila, Almendra, Nicolás y Claudia, por los momentos que hemos vivido juntos, por las criticas, las ganas, la ayuda y el cariño que me han entregado.

A todos, gracias por lo que cada uno me ha permitido aprender y experimentar, gracias por el amor.

Page 6: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 7: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

INDICE

1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................... 8

1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................................................... 8

1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 10

1.3 HIPÓTESIS DE TRABAJO ....................................................................................... 10

1.4 OBJETIVOS .......................................................................................................... 11

1.5 METODOLOGÍA .................................................................................................... 12

2 MARCO TEÓRICO ................................................................................. 15

2.1 CONFLICTO URBANO ............................................................................................ 15

2.2 PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANA ................................................................ 21

2.3 CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT ................................................................... 26

2.4 PLANIFICACIÓN URBANA PARTICIPATIVA ................................................................ 30

2.5 PROCESOS DE AUTOGESTIÓN Y CONTROL COMUNITARIO EN UNA COMUNIDAD

ORGANIZADA ................................................................................................................. 33

3 ANALISIS DEL CASO DE ESTUDIO. ......................................................... 36

3.1 DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO .................................................................... 36

3.1.1 Concepción de una comunidad integral en el contexto del Santiago actual ............ 36

3.2 ANALISIS DE INFORMACIÓN PRIMARIA ................................................................... 45

3.2.1 Presentación y análisis del grupo focal.............................................................. 45

3.2.2 Conclusiones. Grupo focal .............................................................................. 51

3.2.3 Presentación y análisis de las entrevistas individuales ........................................ 51

3.2.4 Conclusiones. Entrevistas individuales .............................................................. 62

3.2.5 Descripción y sistematización de talleres participativos ....................................... 66

3.2.6 Conclusiones. Talleres participativos ................................................................ 78

3.3 IDENTIFICACIÓN DE EJES DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL EN EL CASO DE ESTUDIO ........ 82

3.4 PROPUESTAS AL DESARROLLO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA A PARTIR DEL CASO

DE ESTUDIO .................................................................................................................. 85

4 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES ........................................................... 87

5 BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................... 90

5.1 ANEXO 1. Documentos de apoyo ............................................................................ 92

Page 8: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

1 INTRODUCCIÓN

Se presentan algunas características de la pobreza urbana desde la óptica del hábitat residencial en

Santiago de Chile. En primer lugar esta se da en su forma más evidente en las periferias

conformadas por la segregación urbana, que permite reconocer zonas de ricos y pobres en la

ciudad.

La expresión de la pobreza urbana en la periferia observada en una escala de visión intermedia,

habla de un desequilibrio de equipamiento y servicios respecto de la población a la cual están

dirigidos, siendo insuficientes y alejados de los habitantes dada la conectividad en estos sectores

de la ciudad.

Mientras que al observar las características de esta forma de vida, en una escala local -de barrio-,

y determinada por la eficiencia económica del suelo respecto de la cantidad de viviendas, es decir,

concentración de viviendas por metro cuadrados distribuida en lotes, se obtiene como resultado

condiciones de espacios insuficientes y residuales, sin una relación sana entre viviendas y espacios

públicos, provocando que se constituyan como no lugares, espacios de nadie, de la basura, de la

miseria, del narcotráfico y la violencia entre iguales.

Para terminar observando la escala del uso cotidiano intenso -la vivienda-, la cual está

caracterizada por un estándar mínimo en términos de metros cuadrados y condiciones de

habitabilidad, que al sumarle la condición de allegamiento, se da el hacinamiento en estas

unidades habitacionales. Provocando enfermedades, violencia intrafamiliar y en definitiva la

alienación de los habitantes sometidos a estas condiciones de vida.

La anterior caracterización configura una forma de vida desigual. A causa de que la única forma de

adquirir vivienda legalmente, para los pobres de la ciudad es por medio de la oferta del Estado

derivada -hoy- a las inmobiliarias, también se constituye como una forma de vida impuesta.

Estas son las características que hoy provocan la reacción de los sectores populares. Al momento

de que estas reacciones son organizadas, se produce la acción, que en algunos casos es

comprendida como lucha reivindicativa.

Estas luchas reivindicativas al ser organizadas y por lo tanto activas -no reactivas-, comienzan a

construir procesos de resistencia al sistema impuesto, por medio de formas alternativas de

organización y gestión de las áreas de la vida.

Algunos de estos procesos, como tomas de terrenos y autoconstrucción de viviendas, se han

realizado, demostrando la capacidad de los pobladores de hacerse cargo de sus propias

necesidades. Estos procesos son los que está investigación busca poder caracterizar, identificando

su origen, desarrollo, concepciones y prácticas aplicadas en estos procesos, por medio del analisis

del caso de estudio del proyecto de la Comunidad Latinoamérica.

1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación surge observando la necesidad del sector de la sociedad más desfavorecido

en términos materiales, entendiendo que su carencia es producto de la desigual distribución de

Page 9: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

recursos, que a su vez es un mecanismo utilizado para dominar y explotar, obteniendo poder político

y económico.

La observación de la necesidad de sectores populares, conduce a revisar los territorios en los que se

producen estas condiciones; sin embargo al revisarlos se llega a comprender la reacción de los

habitantes frente a estas condiciones indignas a las que son sometidos por el sistema.

Al comprender esta reacción es que se sitúa en la investigación el papel del proyecto de la

comunidad Latinoamérica, ya que esta iniciativa busca desarrollar un proceso de reacción,

resistencia, organización y construcción frente a este sistema, desde la posición caracterizada como

pobreza o marginalidad urbana.

Lo cual se pretende generar mediante un cambio de concepción y prácticas en las condiciones de

vida cotidianas, este cambio se enfoca iniciando por una modificación en los procesos de

construcción y convivencia del hábitat, a través de la implementación de un sistema alternativo de

construcción social con dimensiones que asimilan metodologías participativas y principios prácticos

que conllevan el control colectivo de la vida en comunidad.

Tiene como elemento inicial el análisis de los conflictos urbanos. "Los conflictos evidencian que la

ciudad como construcción histórica de la vida humana se define sobre la base de las disputas de los

actores comprometidos en el curso del proceso urbano. Hoy en día esto se expresa en oposición entre

quienes defienden el modelo de una ciudad competitiva-controlada a favor de la rentabilidad

inmobiliaria, y los intereses de los habitantes, de ciudadanos, pobladores, jóvenes, inmigrantes,

mujeres y diversidad de sujetos sociales, que se organizan y actúan para mantener, defender o

reivindicar la búsqueda de su bienestar colectivo en la ciudad" (SUR Corporación, s/f).

El conflicto urbano, en la sociedad capitalista, es la expresión de disputas en y por la ciudad, a partir

de reconocer los conflictos urbanos como conflictos de clases, expresados en intereses

contrapuestos, por un lado, la "dominación" de la cultura impuesta a la sociedad, con el interés de

reproducir la sociedad capitalista, mientras que por otro lado, el interés de "emancipación",

construido como contracultura, basada en principios de transformación social, en algunos casos

formada horizontalmente desde abajo.

Estas dos perspectivas opuestas y en pugna, permiten evidenciar el conflicto a través de las políticas

públicas neoliberales, a saber, la desregulación del marco legal en que actúa el privado, el Estado

subsidiario y su relación con el mercado, la especulación del valor del suelo, los instrumentos de

planificación y política urbana funcional al sistema capitalista, que producen, expulsados de y en la

ciudad, "guetificación", protestas callejeras, tomas de terreno; configurando un imaginario de

marginalidad entorno a sectores de la ciudad y sociedad.

Las evidencias del conflicto urbano nos dan los primeros indicios acerca sus efectos; el solo déficit de

viviendas en la década de los 60´ y la condición de marginalidad de la clase trabajadora fue correlato

-efecto y causa- del conflicto, en palabras de Gustavo Romero (2001) "podemos decir que el

fenómeno de pobreza mayoritaria que ha sido el signo histórico de nuestras sociedades tiene como

Page 10: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

una de sus expresiones el poblamiento de las ciudades con sus múltiples contradicciones, deficiencias

y problemas. Dicha situación se ha acentuado ante el carácter explosivo del crecimiento urbano, -

formado inicialmente por migrantes, que además sufrían el choque cultural-,y de la dimensión de la

mayor parte de las ciudades importantes" Configurándose en la expresión chilena, como tomas de

terrenos con tradición histórica en nuestro país, respuesta popular ante la incapacidad y falta de

voluntad del Estado para generar soluciones dignas; éstas se constituyen en el mejor recurso del

pueblo para crear comunidad, dar solución a sus problemas, satisfacer necesidades y construir por

medio de la organización procesos de transformación social.

En consecuencia, con la expresión de esta disputa y su "espacialización" en el medio urbano, se hace

evidente la relevancia de estudiar esta problemática, sus expresiones, consecuencias y alternativas

de acción desde la disciplina arquitectónica y urbanística, en una perspectiva integral de las

dimensiones espacial, política, social y económica; entendiendo las necesidades y deseos de los

habitantes, elementos constituyentes de un cambio de orientación y prácticas para nuestras

disciplinas, pasando de estar en función de los intereses del Estado y el capital, a estar en función de

necesidades propias de los habitantes; considerando procesos de transformación socio-espacial,

avances cualitativos en la conformación de la comunidad y la participación horizontal de los

habitantes, como principios de esta forma de construcción social.

De este modo, parte esencial de esta investigación es reivindicar los procesos de Construcción Social,

en cuanto son el camino de construcción alternativa de los habitantes históricamente marginados y

empobrecidos en la ciudad. Incorporando que estos procesos en distintos casos son acciones

históricas, Traducidas en tomas de terrenos, mancomunales, sociedades de resistencia, cooperativas

y de apoyo mutuo; considerando la realidad a través de diagnósticos colectivos y multidimensionales

del contexto que los afecta; mientras que su prioridad es transformar las bases de la sociedad con

principios como, la solidaridad, igualdad, dignidad y participación, a la hora de decidir y practicar

estos procesos.

Al considerar procesos de construcción social, y específicamente centrados en las materias del

hábitat, se hablará de procesos de Construcción Social del Hábitat (en adelante, CSH), considerando

estos procesos parte central de la investigación, se realizó una revisión de iniciativas enmarcadas en

la CSH, símiles a escala latinoamericana, del caso de estudio el cual asume una condición

autogestivas y de control comunitario del territorio, lo que implica un trabajo de planificación

participativa y ejecución en el territorio, ejercido por potestad popular de los habitantes.

1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Se desarrollan procesos de autogestión y control comunitario en el caso de estudio?

¿Qué elementos se deben incorporar a la planificación participativa en proyectos de CSH?

1.3 HIPÓTESIS DE TRABAJO

Page 11: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

La imposición de la cultura capitalista, tiene resistencia y respuesta en iniciativas de construcción

social del hábitat, tal como en la comunidad Latinoamérica en la cual se mantienen procesos con

metodologías participativas, como la planificación territorial participativa. Esta iniciativa se

desarrolla por medio de la co-gestión y la autogestión, buscando tener el control de los recursos y

territorio a través de decisiones horizontales en la organización y procesos de construcción social

del hábitat.

1.4 OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar elementos en el desarrollo de procesos de planificación urbana participativa y

construcción social del hábitat, aplicado en el caso del proyecto Latinoamérica de la Comuna de La

Pintana, Santiago, Chile.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Describir el concepto de CSH, cuáles son los principios y cómo se han desarrollado otros

procesos de CSH símiles en Latinoamérica.

2. Definir los conceptos "autogestión" y "control comunitario", aplicados en Procesos de CSH, a

través de la planificación participativa.

3. Identificar el origen y describir las características de los procesos de CHS en la comuna de La

Pintana

4. Analizar y proponer elementos de CSH en los procesos de planificación urbana participativa y

ejecución de ella.

Page 12: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

1.5 METODOLOGÍA

Esta investigación se plantea como investigación cualitativa de alcance descriptivo y exploratorio,

en materia de experiencias de trabajo en casos de estudio como el proyecto de la comunidad

Latinoamérica, que tienen componentes prácticos relevantes para comparar resultados de talleres

participativos, entrevistas individuales, grupo focal y mediante el cruce de información de estos

instrumentos poder efectuar conclusiones que aporten al desarrollo del caso de estudio y a la

reivindicación de estos procesos de CSH, tanto para la academia como para el territorio.

La pertinencia de la investigación, se da en relación con la academia, al ser razón de cambio en la

orientación del conocimiento, considerando la planificación participativa como práctica

metodológica que se imparte y se genera en la Universidad de Chile y en las disciplina que

estudian el hábitat. Por otro lado la relación con el territorio, está sustentada en el aporte que se

busca generar al caso de estudio de la investigación -Comunidad Latinoamérica-1.

No obstante, la primera parte de la investigación está basada en la definición de los conceptos e

información, necesaria para entender el contexto teórico-práctico del caso de estudio y de como en

este, se practican los conceptos a desarrollar en la investigación.

La descripción de la metodología se realiza de forma detallada, abordando el cumplimiento de los

objetivos específicos planteados anteriormente, cumpliendo por medio de estos el objetivo general.

Objetivo específico 1. Describir el concepto de CSH, cuáles son los principios y cómo se han

desarrollado otros procesos de CSH símiles en Latinoamérica.

Se realizó un primer acercamiento a los principios de procesos de CSH, a través de una revisión

bibliográfica, de autores de habla hispana que identifican estos principios, de forma tal que son

aplicables al análisis del caso de estudio de la investigación.

Luego se documentó a partir de la información de distintas organizaciones latinoamericanas que

tienen experiencias de CSH en sus respectivos países, con el fin de identificar su conformación y/o

principios, para luego describir el desarrollo de sus prácticas de CSH.

Características de filtro para las organizaciones:

Objeto: Vivienda y hábitat integral.

Realización de procesos de autogestión o cogestión

Marginalidad social impuesta por el sistema capitalista

Ubicados en la región Latinoamericana

Desarrollo de metodologías participativas en los procesos de construcción social

--

1. Comunidad Latinoamérica: es un proyecto de construcción social del hábitat, en el que se considera tener el control comunitario de los recursos, trabajo, territorio, mediante la construcción de un hábitat integral y sustentable, que se encargue de satisfacer las necesidades de la comunidad, con valores como la solidaridad, el apoyo mutuo y la cooperación; para lograr el objetivo de construir una comunidad organizada.

Page 13: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Manifestación de un horizonte transformador del sistema social-político-económico-cultural-

ambiental

A partir de estos criterios, la muestra de estudio es: FUCVAM (Uruguay), EZLN (México), ACVC

(Colombia).

La documentación bibliográfica de las organizaciones fue extraída de los sitios que estas tienen en

la red y de observaciones de campo, síntesis de un grupo de conversación convocado en el XIV

encuentro de la SELVIHP (Secretaria Latinoamericana de Vivienda y Hábitat Popular).

Objetivo específico 2. Definir los conceptos "autogestión" y "control comunitario", aplicados

en Procesos de CSH, a través de la planificación participativa.

Se realizó una revisión y análisis de los conceptos en términos teórico-práctico, a partir de revisión

bibliográfica de textos pertinentes que rescaten estos conceptos. Además serán desarrollados en

un grupo focal, en el cual la muestra será formada por un integrante de cada organización

participante de la coordinación del caso de estudio.

Objetivo específico 3. Identificar el origen y describir las características de los procesos de

CHS en la comuna de La Pintana

Se documentó los conflictos urbanos del estudio realizado por la corporación SUR, referente a la

materia de hábitat residencial, donde a través de un cruce de información, se podrá evidenciar

origen común de los conflictos y el porqué del desarrollo de procesos de CSH.

Se efectúa un análisis de las características del proyecto en función del diagnóstico, objetivos,

prioridades, etapas, proyecciones y metodologías aplicadas en el caso de estudio, a través de

entrevistas individuales semi-estructuradas, donde el universo estará constituido por todas las

organizaciones que participan en la coordinación del caso de estudio, mientras que la muestra para

todas las organizaciones excepto el comité, será un integrante -cualquiera- de ellas (esto debido a

que son organizaciones conformadas horizontalmente), en el caso del comité se realiza la misma

entrevista individual a un integrante de la directiva y a un asociado a este que no haga parte de la

directiva. Lo cual permitirá evaluar el grado de compromiso o cooptación, generado a partir de la

estructura orgánica vertical del comité.

Luego, el análisis del caso de estudio, se llevo a cabo a través del registro y sistematización de

talleres participativos con la comunidad involucrada, partiendo de la presentación de la propuesta

del proyecto al comité de allegados involucrado, seguido por un diagnóstico urbano subjetivo del

entorno y la comuna en la que se desarrolla el caso de estudio, para dar paso a talleres de huertos

urbanos que persiguen la apropiación del terreno por parte de la comunidad y sucesivos talleres y

actividades que contribuyan al objetivo de apropiarse del terreno y tomar decisiones.

Objetivo específico 4. Analizar y proponer elementos de CSH en los procesos de

planificación urbana participativa y ejecución de ella.

Entendiendo que la CSH es un concepto ya trabajado y nombrado de otra manera (Producción

Social del Hábitat, en adelante PSH), se llevo a cabo una revisión bibliográfica de este concepto y

de la planificación urbana participativa que en él se aplican. Sumado a las conclusiones del análisis

del caso de estudio, entrevistas semi-estructuradas, grupo focal y revisión de los conceptos de

autogestión y control comunitario, se generará una síntesis que identifica ejes de desarrollo de

estos para proponer nuevos elementos de CSH a considerar en los procesos de planificación

participativa y ejecución de ella.

Page 14: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Cuadro resumen de la metodología detallada aplicada en la investigación

Page 15: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

2 MARCO TEÓRICO

2.1 CONFLICTO URBANO

introducción. la idea de abordar el concepto de conflicto urbano es poder contextualizar procesos

de organización y acción de sectores populares al reaccionar a la situación del conflicto urbano y

sus expresiones, lo cual es el primer paso para entender las prácticas reactivas, y su relación con

el ejercicio de la CSH, que a su vez es fundamental para entender la relevancia que tiene para la

arquitectura y el urbanismo estudiar los sucesos que forman tensiones y terminan por conformar

nuestro medio. Es por esto que se propone definir Conflicto urbano en la línea de investigación

abordando los distintos tipos que podemos observar en el medio local y específicamente el conflicto

urbano en materia de hábitat residencial, sus expresiones y consecuencias. De esta manera

observar la reacción de los sujetos afectados por el conflicto urbano, para terminar de ratificar esta

mirada, a través de constataciones empíricas de las consecuencias del conflicto urbano en materia

de vivienda, en Chile.

La presente investigación tiene como elemento inicial de conceptualización el conflicto urbano,

definido como, "acciones colectivas que manifiestan públicamente los problemas y tensiones

subyacentes al modelo vigente de producción de ciudad. Son luchas que no sólo se dan en el

espacio urbano, sino que el espacio urbano se convierte en el centro mismo de la disputa" (SUR

corporación, s/f).

Estas luchas de conocimiento público, evidenciado por los medios de comunicación y la

documentación propia de los actores involucrados -como se menciona por SUR-, son provocadas

por tensiones en el modelo vigente de producción de las ciudades, a partir de un modelo político

económico de desarrollo neoliberal, impuesto por estructuras de poder como el estado y el capital;

es con esta perspectiva que interesa dotar a estos conflictos de una dimensión política -esencial-

para comprender posiciones, comportamiento y amplitud en sus expresiones.

Para dotar de esta dimensión política, se recurre a un análisis de clases sobre el conflicto en las

ciudades, realizado en lecturas sucesivas de la corriente marxista, "Una clase oprimida es la

condición de toda ciudad fundada sobre la oposición de clases. La liberación de esta clase oprimida

supone necesariamente la creación de una nueva ciudad (…) la historia de todas las ciudades que

hasta ahora han existido es la historia de la lucha de clase"(Karl Marx En Dahrendorf, R. En Renna,

H. 2008, p. 41), con esto podemos decir que adscribiendo a esta postura, los conflictos urbanos

son conflictos de clases, donde en particular la clase oprimida ha sido caracterizada como la parte

inferior de la sociedad, llamándola la base y haciendo referencia a procesos de problematización y

tensión levantados por esta, frecuentemente buscando una posición en el mapa político social,

ubicándose a sí mismos "Desde abajo".

Con esta denominación de la clase oprimida, ubicada desde abajo, se sitúan las definiciones que

SUR (s/f) hace del conflicto urbano, en donde manifiestan: Estos conflictos, “desde

abajo”, comienzan a instalar temas en la agenda pública, política y social. Las iniciativas pueden

partir de la fuerza social, como iniciativa o reacción ciudadana.

Después de entender el conflicto urbano como un conflicto de clases y articularlo con la relevancia

que toman en la agenda pública, político y social, se puede empezar a dimensionar las

oportunidades de transformación e incidencia social, que comienzan a adquirir los grupos que se

hacen parte de estos conflictos, sin embargo la idea de Marx, no está contextualizada en la

Page 16: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

sociedad y sus fenómenos actuales, por lo cual se avanza en la lectura de clases propuesta desde

la primera teoría Marxista, hacia una más cercana a nuestros tiempos.

“allí donde existe propiedad existe siempre dominación, pero no toda dominación implica

forzosamente propiedad. Dominación es una relación de mayor amplitud […] así como la propiedad

representa formalmente un caso especial dentro de aquellas relaciones generales de dominio, que

según nuestra definición constituyen el fondo del conflicto de clases, así el control de los medios de

producción constituyen también empíricamente un caso particular” (Dahrendorf en Renna, 2008).

Al ser los medios de producción en la contemporaneidad, cada vez menos parte reconocible de una

sola clase, cambia la dominación que puede ser ejercida, lo cual afecta la evaluación de grupos con

intereses enfrentados que llamamos clases, que Renna (2008) caracteriza como el origen moderno

de la constitución de clases leyendo a Dahrendorf. La autoridad y la desigual distribución como

parte de toda asociación de dominación [...] Reemplazando, la posesión o carencia de propiedad

privada, por la participación o exclusión de puestos de dominación como criterio determinante de la

constitución de las clases, por consiguiente los dominados pueden ser sujetos activos que impulsen

transformaciones.

En este ejercicio de contextualización de la constitución de clases para entender el conflicto urbano

en su raíz de dominación, es importante observar que Renna (2008) hace referencia al cambio de

conceptualización de clases hecha por Dahrendorf, basado en Marx, al llamar las clases "grupos en

potencia", que en esencia poseen intereses cercanos dado su "situación vital"; que podrían adquirir

capacidad de transformación social al articular sus "intereses latentes". Visualizando que el

conflicto es la oposición permanente que altera, que en definitiva transforma.

Lo que termina por constituir una perspectiva de clases respecto del conflicto urbano moderno, en

la lectura de Renna (2008), quien Define: "Así pues, el conflicto para Dahrendorf es toda relación

de oposición entre grupos producida de manera sistemática, que generan una alteración de la

estructura social, normativa (valores e intereses) o fáctica (institucional)".

Esta perspectiva actualizada, permite abordar la amplitud de los conflictos urbanos, respecto de

sus diversas características, sin dejar de entenderlos como conflictos de clase en los cuales es

primordial observar intereses contrapuestos -dominación y liberación-; entendiendo el interés por

dominar como el origen o causa del conflicto de clases y urbano.

Sin embargo aún persiste esta pregunta: ¿Son todos los conflictos, conflictos urbanos?.

Para acotar el campo de su definición en la presente investigación se ha trabajado con la

clasificación de conflicto urbano hecha por SUR (s/f), que dice: "(1) existen actores que se

movilizan frente a una determinada problemática que los afecta y que los sitúa frente a otros

actores o intereses antagónicos, y (2) el contenido de su problemática es primariamente respecto a

la ciudad, respecto al uso y apropiación del espacio urbano"

Y derivado de la definición de conflicto urbano, guiado por el estudio realizado por SUR (2011)

(mapa de conflictos urbanos de Santiago), se reconocen 5 tipos de conflictos urbanos:

"(a) Vivienda, comprendiendo que detrás está el problema de las limitaciones de la política

pública y del mercado de suelo urbano de garantizar el acceso a una vivienda adecuada

(considerando del derecho humano a la vivienda y sus componentes)

(b) Crecimiento de la ciudad, que incorpora los proyectos relacionados con la dinámica

actual de desarrollo inmobiliario privado, construcción en altura y densificación, autopistas

y corredores de transporte público, equipamientos comerciales, que se traducen en

conflictos respecto de los planes reguladores

Page 17: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

(c) Uso y apropiación del espacio urbano, que considera temas como la protección del

patrimonio urbanos y social, así como de convivencia local, entre otros

(d) Conflictos medioambientales, que consideran impactos directos e indirectos de

determinados proyectos, instalaciones o problemáticas de la ciudad

(e) Daños Terremoto, categoría que se incorpora el año 2010 a partir del terremoto de

febrero".

A modo de desarrollo, se analizará el contenido del "Mapa de conflictos urbanos en Santiago" (SUR

corporación, s/f) evaluando específicamente el tipo (a) vivienda, para relacionar algunas

conclusiones de este ejercicio de análisis crítico, con lo que llamaremos "expresiones del conflicto

urbano".

Comités Sin Tierra zona sur

Allegados villa la reina

Comités de allegados de Lo Prado

Demanda de allegados en la Faena, Parcelas, Lo Hermida, San Joaquín

Demanda de Deudores Habitacionales organizados en Colina, La Pintana, Padre Hurtado, Peñaflor,

Puente Alto, Quilicura, Renca, San Bernardo, Maipú

Deterioro de vivienda y demolición Conjunto Volcán II

Deterioro de viviendas Villa Las Viñitas

Egis Popular en La Pintana

Toma de Peñalolén

Esta es la identificación de conflictos urbanos realizada por SUR en el estudio, que tiene como

resultado el mapa de los conflictos urbanos en Santiago de Chile.

Se evalúa el fondo del instrumento de SUR (2011), al considerar que "Se incluyen tanto casos que

alcanzaron notoriedad en la esfera de la opinión pública, como también casos representativos, a

distinta escala, de la conflictividad urbana entre los años 2006 y 2011 en Santiago", también se

Page 18: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

evalúa el resultado de este mapa, mediante la asociación de su sentido según origen y localización

de los conflictos agrupados en Santiago.

Respecto al fondo del estudio, al incluir casos heterogéneos en sus características, sumado a que

los conflictos incluidos son reflejo de demandas sociales, acciones urbanas por parte del estado y

acciones urbanas por grupos populares; podríamos decir que gracias a esto podemos ver que los

conflictos urbanos tienen distintos tipos de expresiones, respecto de cada tipo especifico de

conflicto urbano. No hay un conflicto urbano transversal a toda la sociedad, lo cual es producto de

que cada conflicto está conformado por distintos actores, que tienen relaciones especificas con el

poder por medio de la participación en cada expresión del conflicto urbano.

Mientras que al evaluar el resultado del mapa según origen, podemos decir que los conflictos en su

generalidad son reacciones a consecuencia de reproducir el sistema neoliberal en la sociedad.

En particular los conflictos de Deudores Habitacionales son provocados por políticas de vivienda

social mediante subsidios, orientado a habitantes que no tienen capacidad de ahorro ni

endeudamiento -en relación a su sector socioeconómico-; los conflictos de allegados se da a raíz

del déficit de vivienda en la ciudad y la escases de suelo para vivienda; los conflictos de Deterioros

de vivienda produce movimiento de habitantes de sus barrios a otros sectores de la ciudad y son

ocasionados a causa de la no planificación del crecimiento de la ciudad y la no planificación de los

parques de vivienda social, que han construido "guetos" en la ciudad; Los conflictos de

construcción "desde abajo" (Egis popular en la Pintana y Toma de Peñalolen), son acciones

organizadas en reacción al vacio de oportunidades que ofrece la institucionalidad para dar solución

a las expresiones del conflicto que son ocasionadas "desde arriba". Para terminar asociando los

lugares de la ciudad donde se concentran estos conflictos, teniendo por resultado general, la

periferia de Santiago.

Y concluir -basado en el cuadro resumen- que los conflictos urbanos de Vivienda en Santiago, son

originados por distintos tipos de expresiones del mismo, asociadas a políticas de vivienda y

planificación urbana; en su generalidad se vinculan a la reproducción del sistema neoliberal y en

particular son relacionadas, como herramientas de dominación productoras de efectos nocivos

sobre el sector socioeconómico mas postergado, que en su forma organizada, se ubica en sectores

periféricos de la ciudad de Santiago.

Expresiones del Conflicto Urbano en hábitat residencial

Como se observó en el ejercicio anterior, no solo es relevante tener presente cuales son los

conflictos urbanos, sino que también su tipo, sus expresiones, sus causas y sus consecuencias. Se

observa, a partir del mismo ejemplo -ya que es contemporáneo-, expresiones del conflicto urbano

en vivienda, sus causas y consecuencias, asociadas entre sí, para determinar efectos que producen

estas tensiones en la ciudad.

Page 19: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

a partir de considerar el origen de cada conflicto urbano y la conclusión asociada, se realiza una

revisión de las políticas públicas en materia de vivienda, en el periodo de introducción de políticas

económicas neoliberales, por parte del Estado de Chile, durante la dictadura militar que dirigió

Augusto Pinochet.

"una de las medidas tomadas por el gobierno militar en el ámbito de las políticas públicas

territoriales que presento mayor repercusión en la estructuración y crecimiento de las principales

ciudades del país, estuvo relacionada con la formulación en 1979 de la Política Nacional de

Desarrollo Urbano, la que liberalizó el mercado del suelo y vino a reemplazar a los primeros

principios que en esa materia formuló el gobierno militar en 1975" (Hidalgo R., 2005, p. 368)

Planteado a través de principios neoliberales, primero "el suelo no es un recurso escaso" (Hidalgo

R., 2005, p. 368); segundo "el uso del suelo queda definido por su mayor rentabilidad" (Hidalgo R.,

2005, p. 368); tercero "la concentración espacial de la población genera ventajas comparativas

para el desarrollo de actividades económicas y sociales". (Hidalgo R., 2005, p. 368)

Principios que claramente apuntaban a aumentar la competitividad del país en términos

macroeconómicos a través de políticas neoliberales, abriendo paso a las empresas transnacionales

a intervenir con gran flexibilidad en la explotación de los recursos de nuestros territorios. Que de

paso produjeron cambios en la relación social en los espacios de la ciudad.

Sin dejar de lado la consideración de que toda política impuesta por un Estado es respaldada por

sus órganos de orden, que reproducen la violencia de la autoridad; de mayor notoriedad en el

régimen militar, asegurando la inserción neoliberal en Chile. Ortiz (2008) señala el vinculo entre

neoliberalismo y violencia así, "La mano invisible del mercado no funciona, como diría Thomas

Friedman, sin un puño invisible"

Violencia que en tal caso, se puede observar en otras políticas habitacionales con el objetivo

especifico de desarticular el tejido social, "En esta perspectiva, los programas de Erradicación de

Campamentos en el caso de la ciudad de Santiago llevaron principalmente a los habitantes de los

campamentos de las comunas de altos ingresos, a nuevas residencias en otros municipios

periféricos, generalmente carentes de los equipamientos, infraestructura y servicios básicos"

(Hidalgo R., 2005, p. 377).

Teniendo como consecuencias, sectores de la población marginados históricamente,

coherentemente con la conceptualización de Loïc Wacquant en parias urbanos (2001); que son los

mismos oprimidos que forman parte de la clase basal de la sociedad, quienes conscientes de su

condición de dominados se organizan y contribuyen a la movilización social mediante la

problematización y tensión del medio urbano, en cuanto "el espacio urbano se convierte en el

centro mismo de la disputa" (SUR corporación, s/f).

No obstante la historia de los pobres de las ciudades comienza con el fenómeno mismo de la

ciudad, tanto como la reacción de esos grupos, expresada a partir de la organización, la cual

generó múltiples expresiones durante el siglo XX; en palabras de Roxana Miranda (franja Electoral

Presidencial, 2013) sobre la organización de la clase social marginada de nuestro país, en una

breve revisión histórica "...vivirán en conventillos o en las periferias. Agrupándose como

trabajadores pobres, pobladores, que construyen una sociedad que los relega. Olvidados por las

clases dominantes, este pueblo comienza a organizarse y a luchar... Tomando conciencia de la

identidad que los une. Así se produce la toma de La Victoría en 1957. La primera de Latinoamérica,

seguida por otras 320, hasta la toma de Nueva La Habana en 1970, ejemplo de Poder Popular".

En consecuencia los sujetos marginados en y de la ciudad, al hacerse conscientes, coincidiendo con

la visión de Renna en Dehrendorf (2008) -acerca de su condición-; debido a su "situación vital";

pueden reconocerse como iguales y canalizar este "interés latente" por transformar la relación de

dominación vigente.

Page 20: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Esto por medio de procesos que tensionan el medio y la relación con la institucionalidad, tal como:

demandas habitacionales, Demandas por Suelo, Demandas por deudas habitacionales, tomas de

terreno y levantamiento de empresas populares.

Aún es necesario señalar la condición tradicional de conflictos de clases manifestados en la

urbanidad de nuestro país, haciendo historia se destaca el surgimiento de expresiones de

organización, que "Son esas luchas y procesos los que en los albores del siglo pasado articularon

nociones incipientes de autonomía, esencialmente buscando generar mejoras en la calidad de vida

de grandes franjas explotadas. surgen así las mancomunales y sociedades solidarias mutualistas"

(pp Villagra, p. 2013. 15 de Junio).

Justamente es esa tradición histórica de organización para mejorar las condiciones de vida, la que

permite a los sectores populares, levantar múltiples expresiones en la lucha de clases; que en

materia de hábitat "es relevante hacer notar que desde fines del siglo XIX obran antecedentes de

la existencia de invasiones de terrenos por parte de población pobre y de los recién llegados a los

centros poblados más importantes del país" (Hidalgo R., 2005, p. 316)

Para avanzar en un lento proceso de acumulación de poder popular durante el siglo XX, que a

través de la ocupación de terrenos, en desmedro de las poblaciones callampa, diferenciándolas al

señalar "el tipo de asentamiento establecido en poblaciones callampas, que sirve de antecedente

para entender el proceso de tomas de terreno, difieren substancialmente de éste último puesto que

fue una solución transitoria, mientras que las tomas de terrenos, que derivaban en la formación de

campamentos tenían una clara intensión de radicación" (Sepúlveda D., Revista INVI, 1998, p. 111)

"Hacia 1970 el proceso ocupación ilegal de terrenos tuvo un inusitado impulso y nuevas

manifestaciones del mismo fenómeno. Bajo el amparo del Poder Popular, algunos grupos

organizados de personas tuvieron como banderas de lucha social la toma de territorios en las

ciudades". (Hidalgo R., 2005, p. 316)

Es así que las tomas de terrenos, se convierten en la herramienta más utilizada por el movimiento

popular, "Durante la década de 1960 y en particular hacia principios de la de 1970 las tomas de

terreno se fueron intensificando. A modo de ejemplo en 1971 hubo en promedio una toma diaria,

Esta situación la grafica De Ramón (1990) a partir de datos del ministerio de la Vivienda y

Urbanismo, quien declara que en mayo de 1972 existían 275 campamentos censados hasta esa

fecha por dicho Ministerio, todos los cuales formaban un circulo que rodeaban la ciudad de

Santiago por casi todos sus costados, constituyendo un tipo particular de poblamiento de las

periferias" (Sepúlveda D., Revista INVI, 1998, p. 112)

Dentro del universo de tomas de terrenos, existen dos en particular, que son mencionadas por

marcar el inicio y el fin de este proceso de levantamiento popular; primero La Victoria, primera

toma de terreno de Latinoamérica en el año 1957, con un catastro de 2.000 familias en la toma

(Espinoza, 1987, p.252, EN Revista INVI, 1998, p. 110); luego Nueva la Habana, "espacio

territorial que articuló un desarrollo gigantesco de poder que permitió que los pobladores lograran

autonomía y control de su comunidad, tal como autoconstrucción, escuelas, comités de salud,

aseo, vigilancia y otras instancias fuera de la institucionalidad que ofrecía la UP y el orden burgués"

(Espinoza, 1987, p.252, EN Revista INVI, 1998, p. 110).

Para concluir destacando que la organización es lo que permitió el avance de las tomas de terreno,

como expresión reactiva, a partir de la necesidad de vivienda y un espacio en la ciudad, -en

algunos casos- a constituir practicas de autonomía del Estado y el capital en los territorios

ocupados.

Page 21: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

2.2 PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANA

Introducción. Para abordar esta investigación, es central entender la Planificación Urbana, en

cuanto es creada y sostenida como una herramienta de ordenamiento territorial, al definir que

entenderemos por Planificación Urbana, podremos dar un paso para objetivarla como herramienta

que condiciona la ciudad tanto como la sociedad, re-descubrir las posibilidades que nos ofrece, y

que ámbitos son limitados por los instrumentos de planificación. Considerando los conflictos

urbanos realidades presentes en la Planificación Urbana, se terminará mencionando tipos de

planificación urbana, para desarrollar en particular una visión de la Planificación Urbana

Participativa, respecto de la cual se plantean estas preguntas ¿Que es la Planificación Urbana

Participativa? ¿Cuál es su estado de aplicación respecto de los instrumentos de Planificación Urbana

en Chile? ¿Cómo se practica la Planificación Urbana Participativa? y al practicarla... ¿Cuáles son las

condiciones determinantes para su efectividad?.

Se aborda el concepto de Planificación, respecto de lo cual es pertinente decir, “La planificación, sin

otro calificativo, consiste en „una técnica de previsión y ordenación de unos medios dispuestos para

unos fines u objetivos de transformación de una realidad” (Soto Busto, Gabriela En Cosculluela

Montaner, Luis).

De esto se desprende el concepto de ordenación u ordenamiento, para dar amplitud conceptual y

remitir el concepto a la legislación, entendiéndola como aquello que en toda área de estudio, define

el estado de la legalidad, que para efectos prácticos define responsabilidades y/o delitos; que nos

presenta el concepto de ordenamiento territorial, para acercar la conceptualización de la

investigación, a los instrumentos de análisis por parte del Estado, que según González Lobos

(2013) sobre la Planificación Territorial, esta es "Uno de los ámbitos en que se ejerce la potestad

de planificación que posee la Administración del Estado".

Respecto de esta potestad, se advierte que "a través de la planificación el Estado busca orientar el

desarrollo de un ámbito público, ello en virtud de la necesidad de que los intereses individuales y

colectivos presentes en esa esfera aporten de la mejor manera a la realización material y espiritual

de todos los integrantes de la comunidad nacional" (González Lobos, Paloma, 2013, p.33).

No obstante, se recalca que, toda actividad que permita lograr dicha realización material y

espiritual, a la que se hace alusión, ocurre en un espacio territorial; como señala Lorena Báez "todo

suceso ocurre sobre un espacio físico determinado, el territorio es el sustento de cualquier

actividad humana, de todos los procesos naturales y de la interacción que hay entre ambos" (Báez,

Lorena, 2009).

Para que estas actividades humanas sean funcionales respecto de la realidad social, cultural,

económica y social, de las distintas unidades territoriales y sus aglomeraciones, es que el Estado

plantea directrices de gestión y Planificación u ordenamiento del territorio, a través de sus órganos,

que tienen la atribución de gestionar y dar contenido a los instrumentos de planificación.

En nuestro país, el ordenamiento del territorio es llevado a cabo, por medio de la planificación

territorial, la cual podemos entender como el "proceso formalizado, mediante el cual se determinan

las propuestas de desarrollo de un territorio, estableciendo objetivos de corto, mediano y largo

plazo"(BAEZA, Tomás y FARÍAS, Karen. 2008) , o bien, como "el conjunto de procesos, acciones,

inversiones y políticas generadas para identificar, distribuir, organizar y regular el sistema dinámico

que conforman las interacciones de los procesos económicos, medioambientales y sociales; y el

espacio en que éstos se localizan, de manera integral, armónica y equilibrada (en sus dimensiones

sectorial y territorial), con el objeto de lograr un desarrollo territorial que rompa las inequidades y

mejore la calidad de vida de sus habitantes”(BAEZA, Tomás y FARÍAS, Karen. 2008).

Page 22: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Definido de distintas maneras el concepto de Planificación Territorial, falta despejar las

particularidades de la Planificación Urbana, respecto de lo cual es necesario señalar que el

desarrollo del ordenamiento territorial en nuestro país, se ha referido al desarrollo urbano dejando

de lado un desarrollo universal, es decir, sin considerar el ámbito rural, tal como señala Cubillos

(1998), esta "se caracteriza por un sistema jerárquico que regula diversos ámbitos territoriales de

tipo urbano, excluyéndose, de manera general, el ordenamiento de las áreas rurales"

Tal como se mencionó antes, a cerca de la Planificación Territorial, existe la Planificación como

potestad reglamentaria del Estado (Gonzalez Lobos, p.13), cuestión manifiesta a través de normas

jurídicas impuestas por este, hecho reforzado por (María Elena Pérez Ruiz y Grisel Galiano Maritan,

En...) al señalar su carácter de "Obligatoriedad: imposición de las normas jurídicas por el Estado y

en virtud de la autoridad de la que dimanan deben observarse obligatoriamente".

Respecto de una visión total asentada en lo legislativo, se plantea que "La Planificación Urbana es

aquella que "tiene por objeto encausar un proceso de control sobre el desarrollo de las ciudades,

con el fin de ordenarlas espacialmente, ofrecer oportunidades de inversión, por medio de

proyectos, cuidar sus recursos, proteger el bien común y hacer la vida de las personas más

llevadera y segura" (Ortuzar, Santiago. 2010)

Ahora bien, sobre de la Planificación urbana, la Ley General de Urbanismo y Construcción (en

adelante, LGUC), se define como "el proceso que se efectúa para orientar y regular el desarrollo de

los centros urbanos en función de una política nacional, regional y comunal de desarrollo socio-

económico"(Artículo 27, LGUC).

La potestad de este ejercicio corresponde a la administración del Estado, siendo competentes para

ello: "el MINVU (Artículos 2º Nº 3 y 9º Ley 16.391; y 3º inciso 3º LGUC), el que actuará por sí

(Artículo 29 LGUC) o a través de la Secretarías Regionales Ministeriales de Vivienda y Urbanismo

(en adelante, SEREMI MINVU) (Artículo 32 LGUC); los Gobiernos Regionales (Artículo 20 letra f)

LOCGAR, y 33 LGUC); y las Municipalidades (Artículo 3º letra b) LOCM). Y se efectúa en cuatro

niveles de acción, que corresponde a cuatro tipo de áreas territoriales: nacional, regional,

intercomunal y comunal (Artículo 28 LGUC), a través de la dictación de Instrumentos de

Planificación Territorial (en adelante IPT), los que varían en su procedimiento y forma según el

nivel de acción de que se trate" (Gonzalez Lobos, p. 43).

Page 23: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

(Gonzalez Lobos, p.43) Fig.1 Niveles de acción e instrumentos de planificación territorial asociados.

Los instrumentos de planificación territorial (en adelante, IPTs) son definidos por la OGUC, como el

"vocablo referido genérica e indistintamente al Plan Regional de Desarrollo Urbano, al Plan

Regulador Intercomunal o Metropolitano, al Plan Regulador Comunal, al Plan Seccional y a Límite

Urbano" (Artículo 1.1.2, OGUC); y pueden ser entendidos genéricamente como los instrumentos de

gestión a través de los cuales se plasman las directrices que orientan el desarrollo territorial, en

cuanto al urbanismo, la urbanización y la construcción.

Respecto de la relación que tienen LGUC y los ITPs, "La LGUC señala que el MINVU se ocupará de

la planificación urbana nacional a través de una Política Nacional de Desarrollo Urbano y de la

OGUC, la que constituirá el marco normativo dentro del cual deberán dictarse los IPT de niveles

inferiores (Artículos 27 y 29 LGUC)" (González Lobos, p.44)

Para integrar parámetros y poder reconocer cuales ámbitos pueden ser limitados, cabe señalar que

se considerará conflictos urbanos y deficiencias de los IPTs, correlato -reflejo y causa- de ámbitos

limitados por esta realidad de conflictos y deficiencias.

A saber, en la escala nacional no existe otro IPT, que la Ordenanza General de Urbanismo y

Construcción (en adelante, OGUC), en la cual se sostiene, "la presente Ordenanza reglamenta la

Ley General de Urbanismo y Construcciones, y regula el procedimiento administrativo, el proceso

de planificación urbana, el proceso de urbanización, el proceso de construcción, y los estándares

técnicos de diseño y de construcción exigibles en los dos últimos" (Artículo 1.1.1 OGUC).

La falta de un instrumento nacional de planificación territorial, se debe a que no existía una Política

Nacional de Desarrollo Urbano, la cual fue recientemente promulgada por el actual gobierno el día

30 de Octubre de 2013.

Las deficiencias de la planificación urbana, son asumidas de forma genérica, en la presentación del

documento de Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT, p.6), en el cual se plantea, que

"En lo que se refiere a gestión territorial y aplicación de los instrumentos de planificación existentes

y al servicio de ella, es evidente que hasta hoy y a pesar de los innumerables esfuerzos, no se ha

logrado resolver eficaz y eficientemente algunos problemas y procesos territoriales adversos e

indeseados: permanecen desequilibrios territoriales de población y actividades; localizaciones

incompatibles con el medio natural que provocan impactos ecológicos y paisajísticos no deseados;

existen situaciones de vulnerabilidad frente a la localización de ciertos usos y actividades en zonas

de riesgos naturales; aún hay déficits en infraestructura y equipamientos; y persisten conflictos

entre sectores y actividades entre otros problemas".

Luego asumen que estas negativas "son correlato –reflejo y causa– de la descoordinación la sobre

posición, los conflictos y/o los vacíos de la gestión pública en sus distintos ámbitos y sectores:

entre organismos públicos sectoriales; entre distintos niveles administrativos; entre el sector

público y el privado y entre habitantes locales y habitantes externos que tienen intereses sobre un

mismo territorio" (PROT, p.6),para terminar planteado la problemática, en términos teóricos

metodológicos, sobre los instrumentos de planificación, manifestando que "No existe, en efecto,

una herramienta que articule al mismo tiempo y de manera sistémica, elementos físico-geográfico-

espaciales del territorio, con elementos socioculturales y económicos" (PROT, p.6).

Quizás lo ultimo escape de lo que pueda lograrse con la creación de un nuevo instrumento o

política de desarrollo urbano, mediante el cual se logre poner en perspectiva elementos físico-

geográfico-espaciales con elementos socioculturales y económicos; quizás, ya que esos elementos

son los que están en el campo de las necesidades del valor de uso del suelo -más allá del valor de

cambio impuesto por intereses del capital-, los cuales no son incluidos en los instrumentos

actuales, debido principalmente a la poca participación y el modo del que esta se propone a los

habitantes.

Page 24: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

A seguir, la constatación de lo anterior, por medio del ejemplo del proceso de aprobación y revisión

de un Plan Regulador Comunal (en adelante, PRC), instrumento de planificación conocido por la los

habitantes; el cual señala "Artículo 43.- El procedimiento para la elaboración y aprobación de los

planes reguladores comunales se regirá por lo dispuesto en los incisos siguientes.

El proyecto de plan regulador comunal será preparado por la municipalidad respectiva. Elaborado el

proyecto, el concejo comunal, antes de iniciar su discusión, deberá:

1. Informar a los vecinos, especialmente a los afectados, acerca de las principales características

del instrumento de planificación propuesto y de sus efectos, lo que se hará de acuerdo con lo que

señale la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

2. Realizar una o más audiencias públicas en los barrios o sectores más afectados para exponer el

proyecto a la comunidad, en la forma indicada en la ley Orgánica Constitucional de

Municipalidades.

3. Consultar la opinión del consejo económico y social comunal, en sesión citada expresamente

para este efecto.

4. Exponer el proyecto a la comunidad, con posterioridad a la o las audiencias públicas, por un

plazo de treinta días.

5. Vencido dicho plazo se consultará a la comunidad, por medio de una nueva audiencia pública, y

al consejo económico y social comunal, en sesión convocada especialmente para este efecto. En

dicha sesión deberá presentarse un informe que sintetice las observaciones recibidas.

6. Los interesados podrán formular, por escrito, las observaciones fundadas que estimen

convenientes acerca del proyecto hasta quince días después de la audiencia pública a que se

refiere el número anterior.

El lugar y plazo de exposición del proyecto y el lugar, fecha y hora de las audiencias públicas

deberán comunicarse previamente por medio de dos avisos publicados, en semanas distintas, en

algún diario de los de mayor circulación en la comuna o mediante avisos radiales o en la forma de

comunicación masiva más adecuada o habitual en la comuna" (Artículo 43, LGUC, p. 24).

Del artículo anterior, se desprende que la participación de los habitantes, solo es considerada en el

proceso de aprobación del instrumento, siendo esta participación concebida como entregar

información y realizar consultas, en sesiones convocadas por la institución, que no representan un

verdadero proceso de integración al conocimiento de las materias del PRC para los habitantes,

respecto del largo proceso de elaboración que este requiere.

Cuestionamientos reforzados y desarrollados en el diagnostico realizado para el documento

definitivo de la Política Nacional de Desarrollo Urbano (en adelante, PNDU), promulgado el día 30

de Octubre del presente año; al afirmar "Las herramientas con que el país cuenta para asegurar un

desarrollo sustentable, que considere sus efectos en las personas y el territorio, son insuficientes.

Los proyectos urbanos en general se insertan en la ciudad sin entenderla como un organismo

complejo en que las acciones de una parte afectan al todo. Las decisiones de intervenir el territorio

no siempre se toman considerando los efectos sociales de tales intervenciones ni los sistemas

naturales en que se insertan" (Documento Definitivo PNDU, 2013).

En aquel documento, también aparece de forma subyacente el concepto de conflictos urbanos,

siendo señalados como aspectos no resueltos, evaluados así a partir de deficiencias en materia de

la planificación urbana, respecto de su gestión e instrumentos; manifestando este diagnostico "Hay

aspectos no resueltos en la evolución de nuestras ciudades, como la desconexión entre

Page 25: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

planificación urbana y condiciones mínimas de integración social, la incorporación de los

ecosistemas y las cuencas hidrográficas en la planificación, el desarrollo de servicios sanitarios o la

falta de herramientas para gestionar los riesgos naturales" (Documento Definitivo PNDU, 2013), lo

cual permite evidenciar que los conflictos urbanos son causados en parte, por las deficiencias del

sistema en materia de planificación urbana, potestad de la administración del Estado.

Apartando el análisis de las responsabilidades, está el campo de las propuestas, es en ese sentido

que María Elena Pérez Ruiz y Grisel Galiano Maritannos entregan esta impresión respecto de la

planificación "En la actualidad, resulta indiscutible la necesidad de sustentar la planificación en un

conocimiento previo de la realidad, que ilustre sobre las características, condiciones y desarrollo

histórico de las ciudades, con la evidencia de las oportunidades y problemas territoriales. Por tanto,

el contenido de los planes de ordenamiento territorial y urbanismo va a estar supeditado a ese

estudio, en sentido general, dirigido a garantizar que el suelo esté dedicado al uso que más

beneficio aporte, no solo a las exigencias del momento o los intereses necesariamente localizados

de propiedad individual o autoridades locales, sino también a las necesidades más amplias del

territorio"

Mediante la puesta en valor que hacen las autoras antes mencionadas, sobre el conocimiento

previo de la realidad, las necesidades, oportunidades y problemas territoriales, como sustento de la

planificación urbana; se sustenta para esta investigación, una visión integral de la planificación

urbana respecto del territorio, enfatizando que este es y se produce, para y por quienes lo habitan,

desprendiendo como principio que los intereses prioritarios del uso de suelo serán definidos por los

habitantes y no impuestos por intereses de particulares.

Para finalizar, entendiendo que la planificación urbana se lleva a cabo a través de políticas e

instrumentos, los cuales en base a la potestad del Estado son gestionados por la legislación a

través de normas jurídicas, es importante hacer esta consideración "Según FERNÁNDEZ BULTÉ8, la

norma jurídica es la regla de conducta o el dictado de conducta que se conceptualiza y formaliza

por el Estado mediante sus órganos competentes, o se formaliza mediante diferentes modos en la

vida política y se impone a toda la sociedad con su coacción, consagrando normalmente la tradición

cultural general y jurídica en particular, y en los principios de la moral media. Por ello, refleja las

luchas de clases que se desarrollan en cada sociedad, en cada momento histórico, en consecuencia

de lo cual suele expresar los intereses políticos y económicos de las clases económicamente

preponderantes" (FERNÁNDEZ BULTÉ, Julio, “Teoría del Estado y el Derecho”, Editorial Félix Varela,

Segunda Parte, La Habana 2001, p.102. EN María Elena Pérez Ruiz y Grisel Galiano Maritan).

Page 26: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

2.3 CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT

Introducción. Abordar el concepto de Construcción Social del Hábitat (CSH), remite directamente

al concepto de Producción Social del Hábitat (PSH), concepto acuñado por distintas organizaciones

Latinoamericanas agrupadas en la HIC (Coalición Internacional para el Hábitat) que abordan el

problema de la pobreza urbana, directamente a través de las carencias materiales del hábitat,

entonces para abordarlo se señalará cuales son las consideraciones sobre la homologación de

conceptos; luego identificar los elementos centrales que definirán lo que se entenderá por CSH

para esta investigación, cual es el rol y pertinencia de la Planificación Urbana Participativa (PUP) en

estos procesos de CSH. Habiendo identificado elementos centrales de lo que se entenderá por CSH,

se definirán parámetros de comparación para distintas organizaciones latinoamericanas que han

realizado procesos de CSH, con lo cual se persigue entender el marco de principios y desarrollo de

estas prácticas.

Se homologa -para esta investigación- el concepto PSH al de CSH, esto debido a diferencias en lo

que se entiende por "producción" y "construcción"; para lo cual es necesario explicar la

procedencia de la utilización de estos conceptos.

Producción es un concepto proveniente de las ideas marxistas, basadas en análisis del

materialismo histórico, para el cual es central este término a partir de la definición del análisis

practico del valor de uso respecto del modo productivo de la sociedad. Mientras que "construcción"

para esta investigación será considerado en su acepción de constructo social, llevando el concepto

a las formas practicas en las que es utilizado en política, tal como "construir poder popular" o

"construcción de procesos", donde deja de entenderse la construcción como el solo hecho material

y pasa a constituir un amplio sentido de lo que se hace/realiza.

Ahora bien, homologado el sentido de los conceptos para el fin de la investigación, entendiendo la

vivienda como proceso y bien de uso "En general, la noción de “producción social del hábitat y la

vivienda” (PSHV), se desarrolla a partir de la necesidad de generar estrategias para encauzar y

potenciar los esfuerzos que realizan los pobladores al producir su propio espacio habitable. La

caracterización de la PSHV permite proponer un sistema de producción que rescate aquellos

aspectos positivos de los llamados asentamientos populares –la flexibilidad para acoger diversos

espacios y funciones, la posibilidad de articular una economía local por medio de comercios y

talleres, así como la creación de barrios con espacios para la interacción social, entre otras

características– y, al mismo tiempo, que ayude a superar las dificultades que presentan estos

desarrollos, como la falta de servicios, falta de recursos, el factor de terrenos difíciles y alejados,

etcétera" (Romero y Mesias, 2004, p.30)

De estos elementos, la relevancia de estudiar la pobreza urbana, entendiendo la capacidad de los

sectores populares de producir su hábitat, y el enfoque teórico tradicional insuficiente para el

análisis de esta problemática, que en palabras de María del Carmen Zabala (2006) se plantea "El

análisis de la pobreza urbana en América Latina conduce a la interrogante sobre la pertinencia y

suficiencia de los enfoques tradicionales utilizados para la aproximación a este fenómeno. En otras

palabras, si las nuevas y dinámicas características de la pobreza requieren o no nuevos referentes

teóricos" (revista TEMAS no. 48, 2006, p.39)

A esa interrogante se responde sí, ya que "la expresión producción social del hábitat da cuenta de

una constatación básica: la masiva capacidad de autoproducción de los sectores populares respecto

de las viviendas y pedazos de la ciudad que habitan. Un fenómeno que se ha reiterado, a lo largo y

ancho de las ciudades del continente, más allá de que los procesos nacionales y locales definan

diferencias en tiempos, escalas, modalidades, formas y grados de organización de esos sectores,

formas de relación con el Estado, etc. Esa capacidad autoproductora del espacio urbano, en

términos generales, ha sido reconocida , pero descalificada y muy puntualmente potenciada por las

Page 27: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

políticas" (María Carla Rodríguez, María Mercedes Di Virgilio, Valeria Procupez, Marcela Vio,

Fernando Ostuni, Mariana Mendoza, Betsy Morales, 2007, p. 7)

Apoyado por la crítica al enfoque paradigmático racional-funcionalista, que reduce la problemática

de la vivienda a lo cuantitativo, cuestión mencionada como "la vivienda mínima" según la

denominación racional-funcionalista, y sobre lo que reflexionan "Hoy entendemos que el problema

de la vivienda no puede estudiarse de manera aislada, ya que ésta es sólo una de las

manifestaciones de un problema estructural más amplio que se encuentra inserto en un sistema

complejo de relaciones, e incluye aspectos como la falta de acceso a la salud, a la educación, al

empleo, entre otras" (Romero y Mesias, 2004, p. 15).

En aquella reflexión esta el espíritu de lo que significa la CSH, mientras que lo que persigue será

entendido para esta investigación, como transformaciones de la sociedad en perspectiva del

socialismo científico o socialismo utópico (entendidos por Marx y Fourier respectivamente), siendo

lo más relevante para estas transformaciones, reconocer el sujeto y la comunidad agente principal

de cambio, el cual se sitúa en las ciudades sumido en la precariedad, pero con la capacidad de

autogenerar su hábitat y satisfacer sus necesidades.

Otro acercamiento a la CSH se da en la base de reflexión de cuál es la ciudad capitalista -

determinada por sus características-, la cual "resulta de la interacción contradictoria y compleja de:

i) la lógica de la ganancia – donde la ciudad es objeto y soporte de negocios; ii) la lógica de la

necesidad –impulsada por aquellos grupos y sectores sociales que no logran procurar sus

condiciones de reproducción social en el ámbito de la dinámica mercantil-, y iii) la lógica de lo

público, donde el Estado actúa, a través de regulaciones y políticas, proveyendo, de variadas

maneras, el sustento para el despliegue de las otras lógicas" (Herzer et al., 1994 EN María Carla

Rodríguez, et al., 2007, p. 12). De esta manera la "ciudad capitalista", se convierte en objeto de

transformación social, en un cambio de sistema de construcción social que sitúa al habitante como

el que decide y construye su hábitat.

Entonces, puede decirse que elementos centrales que caracterizan la CSH son, el origen común en

la "pobreza urbana", necesidad de los habitantes precarizados en sus territorios identificada como

raíz de la acción, autoproducción de los procesos de construcción de hábitat, visión integral y

compleja del sistema de relaciones que define la realidad, y horizonte transformador de la

sociedad.

Leyendo a Ortiz (2008) se entiende por sistema de CSH al que actúa sin fines de lucro, por

iniciativa y bajo el control de una empresa social, las que producen viviendas y conjuntos

habitacionales, para habitantes de bajos ingresos, pero con alguna capacidad de ahorro, los que

participan activamente desde las primeras fases del proceso de CSH.

Destacando que la empresa social se concibe de forma estratégica y bajo el control de la

comunidad organizada, en la que La práctica de dirección y control se plasma –con variantes- a

través de las diversas fases del proceso de autoproducción (diseño, ejecución, distribución y uso),

dependiendo de la postura estratégica, considerando el horizonte transformador de todas estas

expresiones.

Considerando la problematización realizada respecto del carácter transformador que tienen los

procesos de CSH, encontramos que "Dentro de las modalidades de PSH, la autogestión, como

modalidad colectiva y organizada de autoproducción, se distingue por estar inscripta de manera

explícita en una perspectiva política de transformación de las relaciones de poder,

independientemente del grado de alcance de esa meta" (María Carla Rodríguez, et al, 2007, p. 20).

En la síntesis hecha de lo que se entiende al hablar de PSH por parte de María Carla Rodríguez y

compañía se excluye los procesos autoproducidos por unidades domésticas en forma aislada y se

incorpora como categoría de “borde” aquellos de origen colectivo, que se limitan a los componentes

Page 28: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

materiales colectivos del hábitat, tierra e infraestructura, pero que incluyen un nivel de

planificación colectiva.

Para terminar identificando 6 principios como elementos centrales de los procesos de CSH son, i) el

origen común en la "pobreza urbana", ii) necesidad de los habitantes precarizados en sus

territorios identificada como raíz de la acción, iii) control de la autoproducción en procesos de

producción de hábitat, iiii) visión integral y compleja del sistema de relaciones que define la

realidad, iiiii) planificación colectiva de los procesos de CSH y iiiiii) horizonte transformador de la

sociedad y de las relaciones de poder.

Respecto del rol que desempeña la PUP en los procesos de CSH, se remite a la función expresa de

la participación (entendida como Romero y Mesias, 2004), señalada como eje metodológico de los

procesos de CSH, mientras que todo proceso de CSH -como se señala en los principios planteados

anteriormente- será planificado colectivamente.

Entendiendo a su vez que la planificación del proceso de CSH, se basará en diagnósticos y

planteamientos participativos, identificara Objetivos, prioridades y plan de ejecución, para

desembocar en el diseño, construcción y posterior uso del hábitat. Es decir, la PUP puede

identificarse como el paso intermedio del proceso de CSH, vinculando los diagnósticos colectivos

elaborados por los habitantes, con la autogeneración y uso del hábitat.

Reconociendo a causa de lo anterior, como rol de la PUP en los procesos de CSH, el identificar

objetivos, prioridades, plan de ejecución, hacerlo a través de metodologías participativas y seguir

considerando -en cuanto la realidad es cambiante-, que esté será un proceso dinámico y flexible,

repetido mientras sea necesario.

Mediante esta implementación en los procesos de CSH, Romero y Mesias plantean un cambio de

enfoque, a partir de una metodología abierta y flexible, basada en la participación, la estrategia y

sustentabilidad que ilustran de manera sintética en este cuadro.

(Romero y Mesias, 2004, p. 38)

Page 29: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

A modo de conclusión de la columna de PSH planificada, participativa y estratégica, la importancia

de la implementación de la PUP a los Procesos de CSH, está dada por el beneficio que puede

entregar al proceso; en cuanto ayude a fortalecer los lazos de afinidad en la organización y

establecer las distintas etapas como instancias de deliberación y control de los habitantes,

mediante la búsqueda del consenso de los actores, entendiendo que "El enfoque principal de la

planificación participativa es crear una visión común y un vínculo de compromiso y competencia

para lograr el apoyo de todos, conciliando opiniones divergentes a través del dialogo, y afianzando

el consenso" (Romero y Mesias, 1999, p.24)

El instrumento de comparación de símiles Latinoamericanos de CSH, considerará los 6 principios

identificados como elementos centrales en el los procesos de CSH, variables de comparación entre

símiles.

Page 30: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

2.4 PLANIFICACIÓN URBANA PARTICIPATIVA

Habiendo sido esbozado el concepto, en esta sección se da a conocer que se entiende en esta

investigación por planificación urbana participativa, entendida como herramienta metodológica

desde y para la perspectiva de construcción social del hábitat; se comienza definiendo el concepto

desde la desagregación semántica de este y la revisión bibliografía de autores, con años de

experiencia tanto en la teorización como la práctica del concepto desde la Construcción social del

hábitat. Luego a consecuencia de la primera definición se responderá porqué plantear la PUP,

reconociendo la permanente disyuntiva de los habitantes organizados, entre la reacción y la

propuesta, frente a la realidad conflictiva impuesta; para finalizar enunciando cuales son las

múltiples condiciones que podrían garantizar su efectividad, en el proceso de construcción social

del hábitat.

Se inicia reflexionando acerca del sistema de producción habitacional, se expone que "La vivienda

ha sido estudiada de manera aislada, desconociendo los intrincados vínculos que existen entre ella

y el resto del hábitat humano. Asimismo, se le ha visto como un objeto acabado, susceptible de ser

planeado, diseñado y construido en un proceso totalmente desvinculado de los deseos, necesidades

y posibilidades cambiantes de sus habitantes. En sus expresiones más radicales, el funcionalismo

ha reducido el complejo proceso de habitación a una expresión cuantitativa: la vivienda mínima"

(Gustavo Romero, et al. 2004, p.13).

Luego, poner en perspectiva que "La producción social del hábitat es aquella donde los actores

principales son los propios pobladores y sus organizaciones, los que en gran medida han sido los

principales constructores de la vivienda en el llamado eufemísticamente “Mundo en desarrollo"

(Romero y Mesias, 1999, p.5), se busca centrar la mirada en los habitantes y que es lo que son

capaces de realizar para sí mismos, teniendo o no apoyo de técnicos que en palabras de Romero y

Mesias, repiensen la orientación y marco de acción del desarrollo tecnológico bajo la necesidad de

reforzar el compromiso social de la ciencia.

Ahora bien, hechas estas consideraciones, es necesario situar la PUP como herramienta

metodológica apropiada y apropiable, de los habitantes y técnicos, al practicar procesos de

construcción social del hábitat, como se señala la licenciada Rosa A. Oliveras en la recopilación del

libro participación en el planeamiento y diseño del hábitat popular, sobre el caso de la ciudad La

Habana, Cuba. Por su concepción, y por los métodos con que trabaja la PUP, Activa las

potencialidades en la búsqueda de soluciones; Es participativo, ya que se realiza por y para los

residentes y trabajadores de la comunidad, y para los que sienten por ella; Es selectivo, ya que

atiende solo a lo esencial; Esta orientado a la acción e incluye dentro de sus fases su

implementación; Permite conformar una visión común entre los participantes.

Habiendo desarrollado el concepto de planificación urbana, resta por desarrollar la participación

como parte del concepto, "planificación urbana participativa".

La participación en el sentido de la investigación está condicionada por conceptos como CSH,

autogestión, co-gestión y control comunitario, la participación condicionada a estos conceptos será

aquella que logre la integración de todos los actores involucrados generando compromiso,

elemento clave para el éxito de todo proceso de que requiera la participación popular.

Esto implica que referente a los niveles o grados de participación, hablaremos de esta cuando se

dé "Participación por co-gestión proceso de participación real y efectiva, donde se establecen

mecanismos de decisión conjunta y de colegialidad. Participación por autogestión proceso de

participación real y efectiva que se manifiesta en la adopción del grupo participante sobre sus

propias decisiones.". Llegando a plantear a través de la Red “Viviendo y Construyendo”, que “La

participación popular (...) se concibe como protagonismo de los pobladores en: diagnóstico, diseño

y puesta en marcha de soluciones y en el control y administración de los procesos; en la

Page 31: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

participación plena en asociación con las autoridades gubernamentales para tomar decisiones en

conjunto; en compartir con el Estado la responsabilidad solidaria en la cohesión social, coherencia

urbana, prestación de servicios públicos, en superar el papel de simples beneficiarios de las

medidas gubernamentales y en la búsqueda de medios para reducir costos”. (Gustavo Romero

Fernández, et al. 2007, p. 40).

Se entenderá que la PUP como aquella acción de planeamiento del proceso de CSH y la ejecución

de todas sus etapas, en el cual se identifican objetivos, prioridades y pasos a seguir para cumplir

las etapas que se determinen, por y para la comunidad, es decir, será la acción convocada por los

habitantes organizados, mediante la cual se anticiparán, priorizarán y ordenarán los pasos a

desarrollar del proyecto de CSH.

Mientras que una visión más completa se propone "Planear es anticiparse y estar prevenido. Se

valoran factores internos y aquellos externos que actúan en un espacio determinado; no se trata

solo de conocer de cerca y profundamente los problemas y trazar claramente los objetivos, sino

valorar diferentes soluciones e instrumentar un plan de acciones, controlando su ejecución, y

retroalimentándose de cada modificación que aparezca.[...] El enfoque principal de la planificación

participativa es crear una visión común y un vinculo de compromiso y competencia para lograr el

apoyo de todos, conciliando opiniones divergentes a través del dialogo, y afianzando el consenso"

(Rosa A. Oliveras, 1999, p.23)

A pesar del contexto realista de la sociedad, es vital para los poderosos administrar los procesos de

individualización y construcción del sujeto consumidor; que vive en función del sistema capitalista

neoliberal, que a su vez reproduce relaciones de control social, económico y político violento, que

elimina la organización, oprime, controla y explota a los habitantes, tanto como los recursos

naturales.

Aquella administración deficiente -malintencionadamente-, es la que a través de sus órganos -

Estado y capital-, produce, como ya hemos mencionado anteriormente en esta investigación,

precariedad estructural e histórica de los sectores populares, los cuales desde su posición,

relegados a la "marginalidad" (entendida como LoÏc Wacquant, en PARIAS URBANOS, 2001), han

reaccionado por medio de sus diagnósticos, casi invocando por clamor popular -en las calles-,

accionado por medio del enfrentamiento directo, promocionándose por los medios con nombre

común conflictos urbanos.

Existiendo la realidad del conflicto urbano declarado de clases, la organización será vital para pasar

de la sola reacción, a la resistencia permanente, por medio del avance cualitativo de esta, en

cuanto se genera una conciencia colectiva del conflicto de clases y se pasa a proponer formas de

construcción popular, por medio de autogestión, cooperativismo, apoyo mutuo y solidaridad,

constituidos en principios de la resistencia popular al sistema capitalista neoliberal de consumo.

Considerando lo anterior... ¿Por qué plantear la planificación urbana participativa?. Se plantea

porque, al ser metodologías participativas buscan la integración de los actores, generando

experiencias en comunidad, por medio de las cuales se da paso a realizar iniciativa, planificación y

diseño de procesos de CSH, lo cual permite además de realizar diagnósticos, proponer y ejecutar

las transformaciones deseadas, identificando objetivos comunes, prioridades y plan de acción; lo

que configura la PUP, herramienta de y para los habitantes; herramienta para contribuir al

fortalecimiento de las organizaciones.

En consecuencia con lo anterior, la efectividad de la PUP deberá medirse en relación al

cumplimiento de los siguientes desafíos, integración de los actores, realización de diagnósticos,

propuestas y ejecución de acciones transformadoras identificando objetivos comunes, prioridades y

plan de acción, bajo el control de la comunidad organizada.

Page 32: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Considerando las metodologías participativas como herramientas que contribuyen a crear una

visión común que a través del dialogo logra el consenso. Sin perder de vista que esta reacción

social, que pasa a ser organizada y propositiva respecto del sistema de relaciones sociales; es

originada por el diagnostico comunitario concertado del modelo impuesto en las dimensiones

sociales, económicas, políticas y culturales, que impactan en la producción de la ciudad y la

vivienda por parte de quienes solo ven este proceso como una mercancía u objeto que se puede

comerciar.

Visión opuesta a la de la CSH que se plantea justamente basada en la transformación de este

sistema de producción capitalista. Es por esto y porqué se reconoce que estos procesos serán

"evolutivos" (entendido como Romero http://www.youtube.com/watch?v=xIqn7bMzDv0) y

susceptibles a cambios y mejoras, por ser dinámicos y flexibles; que se plantea la efectividad de

los procesos de CSH, en función de un punto "A" situación en la que se realiza la producción de

vivienda y ciudad, y "B" situación planteada como nuevo paradigma de producción de vivienda y

hábitat. situaciones sintetizadas en el siguiente cuadro.

(Romero y Mesias, 2004, p. 21)

En síntesis, primero es necesario reconocer que no todos los procesos serán efectivos, tendrán

presente la dificultad cierta de la autogestión; articulación social y resistencia al modelo, sin

embargo existen condiciones para que estos procesos sean útiles para la organización.

Participación y control de los actores de las decisiones tanto como los procesos de ejecución, visión

integral de la red de relaciones que forman la realidad para identificar las necesidades y deseos de

los actores y compromiso de impulsar acciones transformadoras entendiendo estas como procesos

dinámicos y flexibles.

Page 33: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

2.5 PROCESOS DE AUTOGESTIÓN Y CONTROL COMUNITARIO EN UNA COMUNIDAD ORGANIZADA

Introducción. se aborda cual es la concepción del concepto autogestión, basado en su cuño

político, a partir de los acercamientos que se hace en teoría y práctica de él, por los que

construyen el socialismo libertario o el comunismo libertario, con el fin de determinar el sentido de

autogestión que permite la emancipación. Luego evaluar cuales son las implicancias que tiene

llevar a cabo el control comunitario, mediante el enunciado de las causas que provocan esta acción

y los resultados esperados a partir de ello. Para finalizar identificando, dadas sus condiciones, cual

es el rol de ambas practicas en la PUP, en procesos de CSH.

Para realizar la investigación es necesario poner en perspectiva que es lo que se entiende y

practica, en cuanto la conceptualización de autogestión, entendiendo el horizonte transformador

que hemos identificado en la iniciativa de llevar a cabo procesos de CSH, en los que además, se

reconoce un diagnostico critico de la realidad y la construcción de la emancipación del hombre,

para terminar con la opresión del hombre por el hombre (entendido como Puente, 1933).

Se inicia revisando el origen y la utilización actual del término autogestión en literatura,

manifestando que "En un tiempo, el concepto de autogestión de la producción se encontraba

exclusivamente en los libros de los teóricos anarquistas; hoy todos los partidos de izquierda, todos

los sindicatos y muchos países capitalistas o seudo socialistas, hablan y aplican la autogestión"

(Bonanno, 1977, p. 25)

Por ejemplo hoy por parte del Estado de Chile, se adopta la practica autogestionaria "En casos

calificados, en que el grupo organizado acredite a satisfacción de SERVIU, que cuenta con

capacidad de autogestión y previa autorización del Director otorgada mediante resolución, el grupo

organizado podrá actuar como Entidad Patrocinante del proyecto destinado a dar solución

habitacional a sus integrantes. En este caso el grupo organizado suscribirá un Convenio con el

SERVIU para actuar como Entidad Patrocinante en el proyecto, en el que quedarán establecidas las

obligaciones de las partes". (D.S. N° 49, DE 2011, p. 50)

Cuestión que confirma, a lo menos, la afirmación de que muchos países y economías capitalistas -

como el nuestro- hablan y aplican la autogestión; sin embargo nadie se hará cargo de poner en

perspectiva lo que se dice y se aplica en nombre de la autogestión, ya que, con ayuda del

materialismo histórico, podemos decir que lo significativo es asimilar la autogestión como medio y

fin revolucionario (entendido como Felipe Corrêa, 2008)

Practica revolucionaria con principios claros, definidos en pos de la libertad individual y el orden

natural -rechazando a toda autoridad-, entendiendo que "Los valores de autonomía, auto-

organización, cooperación, solidaridad y apoyo mutuo fueron históricamente valores opuestos a los

del capitalismo, y se manifestaron en el movimiento socialista principalmente en la corriente

anarquista. El concepto de autogestión, enunciado a mediados del siglo XX, traduce otro que era

central para el socialismo libertario clásico, el de autogobierno, según el cual todos nosotros - sea

como ciudadanos o trabajadores - podemos prescindir de la burocracia y del Estado en la gestión

social" (Nelson Méndez, Alfredo Vallota, 2004, p.33)

Pero claro que cambios tan profundos en los principios de la sociedad son resistidos, cuestión que

se trata puramente de un cambio de sistema de sociedad a partir de la mencionada anteriormente

auto-organización, "Ciertamente que esa organización voluntaria y no jerarquizada exige empeño

personal, participación y conciencia, al contrario de las instituciones autoritarias que recurren a

chantajes, propinas y fraudes. Por esa razón es más difícil y más tardía la creación y desarrollo de

formas de organización cooperativas, incluso porque la resistencia a la innovación, la huella de los

valores dominantes y la rutina tienden a apartarnos de modos de organización que implican un

Page 34: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

trabajo arduo y permanente de renovación y compromiso solidario" (Nelson Méndez, Alfredo

Vallota, 2004, p.34)

Y es claro que el camino de la transformación social no es corto ni lineal, pero la respuesta a este

cambio se da en relación a la capacidad de cooperación y la moral de la sociedad, asimilando que

"La moral debe encontrar su propio fundamento en este mundo. No pudiéndolo encontrar en la

simple ley de la evolución, entendida en el sentido de lucha por la vida o de supervivencia del más

fuerte, lo encuentra en el de la sociedad, o sea en el "apoyo mutuo". Esta ley necesaria del mismo

modo que la ley que regula el instinto de conservación" (Bonanno, 1977, p.41)

Es en esa lectura que se toma las palabras de Isaac Puente (1933), "La paz social, la convivencia

pacífica y espontánea a la que aspira el hombre, no puede lograrse más que haciendo lo más

común posible el disfrute de la riqueza, del Poder y del Saber. Para que este disfrute sea común, es

menester que nadie lo posea con quebranto o mengua de otro, sino que todos tengan acceso a la

parte que precisen o gusten de aprovechar"

Para terminar señalando que la conceptualización y práctica anarquista, consideran "La

organización autogestionaria - autónoma con relación al Estado, al Capital o cualquier otra

instancia de poder autoritario - es la libre asociación por afinidad y también uno de los principales

instrumentos posibles para el cambio social. Sólo que esa concepción no pasa por la mera adopción

de algunos vagos principios teóricos, sino que impone formas de asociación que apuntan desde ya

a un modelo igualitario, autónomo y legitimado ante todos por la acción de todos, un micro-modelo

de lo que sería el proyecto de la razón utópica para la sociedad global. Un modelo de participación

directa e interactiva (donde la delegación sea hecha teniendo como meta tareas determinadas y

durante plazos limitados, respondiendo permanentemente los delegados ante las asambleas y

pudiendo ser revocados en cualquier momento)". (Nelson Méndez, Alfredo Vallota, 2004, p.35)

Luego entendiendo que a raíz de la practica autogestiva, es necesaria la independencia de los

poderes y por consiguiente, el control de los procesos sociales, para por medio de la autogestión

lograr construir la autonomía.

Control que será denominado comunitario -control comunitario-, en función del movimiento

popular que toma como referente la teoría del materialismo histórico de Marx, la cual sitúa la

producción como elemento central de análisis, de manera tal que los modos y relaciones de

producción, determinan el modelo del sistema socio-económico en el análisis del materialismo

histórico.

Sobre el que se hace referencia específica, al hablar de relaciones de colaboración reciproca, que

en algunas lecturas del materialismo histórico se nombra como periodo primitivo, del comunismo

primitivo, que deviene en relaciones de producción comunitarias; las que Marta Harnecker (1969)

señala, "Estas relaciones se establecen cuando existe una propiedad social de los medios de

producción y cuando ningún sector de la sociedad vive de la explotación de otro sector"

En suma entenderemos que el control comunitario expresa la administración y propiedad de los

recursos, servicios, equipamiento, producción y múltiples procesos, por parte de la colectividad,

pasando esta, a llamarse comunidad organizada.

Otra aproximación es la que se hace por medio de los medios populares, en particular para este

caso EL OJO IRREVERENTE, que inicia haciendo una revisión histórica, en la que identifica la

herencia del movimiento popular de nuestro país, en "El poder autónomo del pueblo es un proceso

de acumulación y maduración política y social que tiene un inicio señero en las expresiones

organizativas radicadas en el norte salitrero. Son esas luchas y procesos los que en los albores del

siglo pasado articularon nociones incipientes de autonomía, esencialmente buscando generar

mejoras en la calidad de vida de grandes franjas explotadas. surgen así las mancomunales y

sociedades solidarias mutualistas". (pp Villagra, p. 2013. 15 de Junio)

Page 35: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Para luego situar el concepto, control comunitario, respecto de los requerimientos de la coyuntura

actual, evidenciando que "Al calor de las luchas y emergencias de nuevos actores, surge en nuestro

horizonte de lucha la propuesta de poder desde lo local denominada control comunitario, que no es

otra cosa que un proceso de acumulación de fuerza social para avanzar en procesos crecientes y

sostenidos de Poder popular, máxima expresión orgánica del pueblo para disputar la hegemonía y

el poder a los ricos" (pp Villagra, p. 2013. 15 de Junio).

Sin embargo en la reflexión de disputar, crear, construir, el poder; se debe poner en perspectiva

cual es la herencia y principios de las transformaciones que el pueblo necesita y persigue, teniendo

la capacidad de reconocer el interés transformador de las distintas clases, de ahí que "Es absurdo

pedirle a la elite que nos dé control sobre nuestras vidas, por lo tanto el control comunitario es un

ejercicio concreto desde los movimientos sociales por subvertir las relaciones de poder en la

sociedad" (pp Villagra, p. 2013. 15 de Junio)

Dado este escenario y la necesidad de subvertir las relaciones de poder para lograr las

transformaciones sociales que persigue construir el movimiento popular a través de los procesos de

CSH, utilizando por cierto la PUP como herramienta metodológica, y coincidiendo con la visión de

práctica autogestiva, se manifiesta que "El objetivo es crear comunidades autónomas y

autosustentables y, desde ahí, oponerse al modelo" (pp Villagra, p. 2013. 15 de Junio)

Reconocido el objetivo y las implicancias que por consecuencia tiene la práctica del control

comunitario, cabe mencionar que esta no puede darse sin la práctica de la autogestión, por parte

de las comunidades. Sin dejar de lado -dado el horizonte transformador que estas prácticas tienen-

la necesidad de articulación de distintos movimientos sociales y de los territorios, en cuanto

compartir las experiencias y fortalecer los lazos populares, para desde ahí, efectuar acciones más

profundas en la subversión de las relaciones de poder en la sociedad actual.

En conclusión el rol de estas prácticas -autogestión y control comunitario-, serán el dar sustento

conceptual y práctico, otorgando a la comunidad organizada la autodeterminación de construir

nuevas iniciativas de emancipación, teniendo como herramienta metodológica la participación en

cada etapa de los procesos de CSH, lo cual, "supone desconocer la institucionalidad del modelo y

crear mecanismo de injerencia real de la comunidad en los designios de su vida" (pp Villagra, p.

2013. 15 de Junio).

Page 36: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

3 ANALISIS DEL CASO DE ESTUDIO.

3.1 DESCRIPCIÓN DEL CASO DE ESTUDIO

Introducción. Esta sección de la investigación permitirá visualizar de forma amplia, el caso de

estudio y su relación con conceptos abordados en el marco teórico, tal como, conflicto urbano,

planificación urbana participativa, CSH, autogestión y control comunitario; planteado ese objetivo,

se realizará la revisión del contexto del conflicto urbano específico, antecedentes de organización

en el territorio, conflicto de intereses sobre el suelo en la comuna de La Pintana, proyecto de

comunidad integral Latinoamérica, actores involucrados en la elaboración del proyecto, definición

de los alcances -proyección y etapas- del proyecto, descripción de la primera etapa del proyecto,

conformación de comisiones para el desarrollo de la primera etapa del proyecto, definición de roles

de cada comisión.

A partir de la categorización realizada por SUR corporación, se abordará el caso de estudio como

conflicto de vivienda, entendido así “(a) Vivienda, comprendiendo que detrás está el problema de

las limitaciones de la política pública y del mercado de suelo urbano de garantizar el acceso a una

vivienda adecuada (considerando del derecho humano a la vivienda y sus componentes)” (SUR

corporación, s/f).

Sin embargo, anticipando el sentido integral, amplitud y cotidianidad del conflicto en la mirada de

los habitantes, es decir, quienes levantan la expresión del conflicto; no se remite el conflicto solo a

“garantizar el acceso a una vivienda adecuada” (SUR corporación, s/f), sino que también se

considera la problemática de la subutilización y deterioro del suelo en Santiago, los intereses de

privados y externos al territorio por el suelo, la calidad de los espacios públicos, la seguridad en los

barrios, la proximidad a servicios básicos y proximidad al lugar de trabajo; la forma de adquisición

subsidiaria con deuda que plantea el Estado; los vicios de la forma de producción y adquisición de

vivienda que producen la destrucción del tejido social; el estándar deficiente del hábitat producido

por el Estado a través de la externalización de esta forma de producir ciudad; y finalmente el deseo

y necesidad comunitaria de generar un horizonte digno en materia de hábitat y producción de

ciudad.

La descripción del caso de estudio comienza identificando los relatos en torno a la precariedad

individual-familiar respecto del derecho a vivienda, los cuales a su vez confluye en un sentir

colectivo, desde las experiencias de vida que ponen en horizonte necesidades comunes y

voluntades para sortear dichas precariedad. Se visibilizan la subutilización y deterioro del suelo;

conflicto de intereses de privados y externos al territorio; pero también el deseo y la necesidad de

generar nuevas formas en materia de hábitat y producción de ciudad.

Uno de los primeros pasos, de construcción comunitaria, es construir el imaginario desde la

marginalidad, en este camino, la comunidad se encuentra con que esta realidad de marginalidad es

impuesta sobre los grupos postergados históricamente, asentados en las periferias de las grandes

ciudades.

Con los anteriores elementos comunes en una lectura política, por parte de la coordinadora del

proyecto el siguiente paso camino a reconocer el contexto del conflicto urbano específico, es situar

las necesidades de trabajo, vivienda, cultura, áreas verdes, en el territorio propio.

En consecuencia con lo anterior se busca dar sustento material primordial al hábitat, a través de

ubicar terrenos cercanos, donde aparece un terreno ubicado en la calle Observatorio (borde sur),

entre Madrid (poniente) y Pedro Aguirre Cerda (oriente); terreno que es propiedad de la

Page 37: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Universidad de Chile, terreno baldío que está en condición de basural que es funcional al descuido

del entorno, produciéndose en el condiciones de inseguridad y abandono, a partir de constatar

violaciones, malos olores, escombros, perros muertos, restos de botellas de vidrio y en general

cualquier material no deseable por los habitantes de los alrededores.

Por lo que este terreno presenta una condición no deseada por la administración de la comuna de

La Pintana, ya que, esta se ve obligada a realizar la limpieza de este terreno e instalación de cercos

que finalmente no solucionan las problemáticas que en él se observan. Problemáticas de las cuales

el dueño no se hace cargo.

En suma y síntesis, el conflicto urbano especifico, tiene dos ejes, el primero, correlato genérico –

efecto y causa- de la marginalidadde sectores sociales empobrecidos,ubicables en las periferias de

las grandes ciudades –para este caso, La Pintana y Santiago respectivamente-, y evidenciado por

las necesidades y carencias de los pobladores; el segundo eje se sitúa en relación al suelo y la

necesidad de este -para el proyecto-, entendiendo la condición especifica de propiedad,

subutilización, deterioro y problemáticas, en la que este se encuentra y produce.

Dejando de lado por un momento la problemática específica y pasando a los antecedentes

organizativos en el territorio, se amplía la mirada partiendo por las iniciativas organizativas y sus

acciones, que se observa, tiene relación con el caso de estudio.

Por un lado se reconoce la práctica de la Coordinadora Popular Sur (en adelante, COPOSUR), a

partir de la articulación de distintas organizaciones que confluyen en un mismo territorio, ubicado

en La Pintana, conformada por: Centro Cultural “El Arca”, Cultura y Educación Popular La Bandera

(en adelante, CEP La Bandera) y el colectivo AUKAMAPU (colectivo estudiantil campus sur de la

Universidad de Chile), Jardín infantil mi pequeño mundo organizado, escuela libre La Bandera,

escuela libre El Bosque; esta práctica se evidencia en los encuentros de educación popular

convocados por dicha coordinadora y el trabajo impulsado para cambiar de nombre la Avenida

Francisco Franco de La Pintana, por Violeta Parra, proceso que demoró 3 años de trabajo para

terminar siendo aceptado por el concejo municipal.

Sin antes de la realización de múltiples actividades en conjunto con los vecinos de aquella avenida,

tal como pintar murales, realizar colectas, campaña casa a casa para comunicar a los vecinos sobre

la iniciativa, invitarlos a participar de las distintas etapas y un carnaval multitudinario

autogestionado por COPOSUR.

Por otro lado mencionar el proceso de diseño participativo de la organización estudiantil llamada

Consultorio FAU, dedicada a realizar -en general- procesos de apoyo a comités de allegados, a

través de metodologías de diseño participativo de viviendas, esta trabajó durante el año 2012 en

conjunto con la Agrupación Techo Ahora (comité de allegados compuesto por 33 familias), de

origen común con COPOSUR, en La Pintana, y vinculados por integrantes de la Agrupación Techo

Ahora, con trabajo en COPOSUR, por medio del Colectivo De Apoyo Lucha Por la Vivienda.

Colectivo vinculado al comité Hijos de la Pintana, a través del apoyo realizado en materias de

formación sobre la lucha, la postulación a subsidios, procesos históricos impulsados por pobladores

en el campo popular y las condiciones institucionales que en general afectan el proceso de

obtención de la vivienda.

Todas las anteriores son las instancias organizativas, que terminan confluyendo para dar desarrollo

al proyecto de la comunidad Latinoamérica, mientras que la organización de los distintos actores

con intereses sobre este terreno, determinan el conflicto de intereses sobre éste.

Ahora bien, el conflicto de intereses al que se ve expuesto el proyecto se enmarca en una escala

mayor, esta corresponde a la comuna de La Pintana y tiene una mayor complejidad de intereses

Page 38: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

que confluyen sobre el suelo, entendiendo como antecedente que el alcalde ha descartado realizar

un PRC por más de 20 años para controlar el precio del suelo.

Lo cual él mismo expresó como cuestión relevante en una entrevista con los integrantes del

proyecto Latinoamérica, en el cual dijo que ha planificado el territorio de La Pintana durante 20

años destacando que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (en adelante, MINVU), no hace

urbanismo, privilegiando en la comuna una política "viviendista" bajo estándares mínimos, frente a

lo que manifiesta: "me he propuesto y ha resultado... que no llegue más vivienda social a La

Pintana" buscando tener poco territorio disponible para que el MINVU no pudiera construir,

situación que permitió por medio de esta estrategia "equipar el suelo hace que suba el valor del

suelo... el ministerio mira para otro lado por el alza del suelo".

Sumado a esto se da que grandes porciones concentradas del suelo de la comuna se encuentra en

propiedad de privados, tal como lo es el caso de los terrenos de la Universidad de Chile, la que

concentra casi un tercio de la extensión de la superficie total de La Pintana, además de familias

históricas en la comuna, que se han hecho propietarias de grandes porciones de suelo, y

equipamiento y otros negocios en la comuna, tal como los parceleros de la calle Miguel Ángel, la

familia Huneeus y la familia Cisterna propietaria de Cementos Melón.

Por otro lado se encuentra el interés de cierta porción de los habitantes que viven en la comuna,

por seguir viviendo en esta, cerca de sus familiares, donde han generado lazos de arraigo al

territorio; este es -quizás- el interés sobre el suelo más legitimo debido a que son quienes

pertenecen y construyen cotidianamente el territorio.

Para terminar describiendo este escenario complejo de actores con intereses en la comuna,

mencionando que La Pintana es una de las comunas que por el sur es el límite urbano de la región

metropolitana, y que además con la aprobación del PRMS 100 aumentará su superficie y por lo

tanto se darán procesos de especulación sobre el valor del suelo, por parte de los privados que ya

tienen comprados los terrenos de esta comuna en que se extendió la superficie urbana, las

inmobiliarias y las familias con grandes propiedades en la comuna.

Al decantar la información acerca de los intereses por el suelo en La Pintana es necesario reconocer

los actores involucrados, para luego declarar sus prioridades manifestadas en el proceso de

reuniones y apropiación del terreno por parte de la comunidad Latinoamérica.

Los actores con mayores intereses sobre el terreno baldío, son la Universidad de Chile,

Municipalidad y la Comunidad Latinoamérica. En ese orden, el interés de la Universidad de Chile

hace un tiempo es vender este y otros terrenos de su propiedad, para financiar distintos proyectos

de infraestructura, en algunos de sus campus; respecto de la Municipalidad, esta manifestó por

medio de su alcalde generar un proyecto de áreas verdes y esparcimiento, en cuanto eso responde

a la normativa vigente del PRMS que define ese paño con uso de suelo para equipamientoy

excluyéndolo del desarrollo urbano, definiendo por el edil el interés de conformar una franja de

equipamiento a lo largo de todo Observatorio; mientras que el interés manifiesto del proyecto

Latinoamérica, es construir una comunidad integral que se haga cargo de la solución habitacional,

cultural y productiva para las familias que lo componen.

Pasando de identificar actores y sus intereses por el terreno del proyecto de la comunidad

Latinoamérica, a describir de forma específica cada dimensión de la idea originadora de este

proyecto; al nombrarse comunidad integral, ecológica y autosustentable Latinoamérica, sumado al

planteamiento de hábitat conformado por viviendas y equipamiento comunitario, el proyecto se

carga de características.

La principal característica de la idea originadora del proyecto corresponde a la construcción del

hábitat como un proceso integral en el cual se considera la vivienda social, viviendas ecológicas,

espacio público y equipamiento comunitario en términos materiales generales; aunque parte

Page 39: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

importante del planteamiento integral no tiene solo que ver con la realización material, sino que

también propone una visión sobre el trabajo, soberanía alimentaria, tratamiento de residuos,

expresión artística y cultural, modelo de administración de recursos de forma colectiva y modelo de

propiedad de los recursos materiales de la comunidad.

Específicamente sobre las características materiales del desarrollo del proyecto, se ha planteado un

mínimo de espacios como el cuerpo total de la comunidad, estos espacios son, 35 viviendas

sociales, 10 viviendas ecológicas, anfiteatro, centro de promoción cultural, áreas verdes y

recreativas, centro de reciclaje, centro de acopio-distribución de alimentos y productos básicos y

huertos comunitarios; todos estos elementos que al complementar sus usos, sean capaces de

satisfacer el planteamiento de las relaciones sociales de la comunidad.

Respecto de estas relaciones sociales, se ha planteado la necesidad de generar en la cotidianidad la

construcción de la comunidad organizada como una unidad que se encarga de hacer uso y

administrar el territorio propio, teniendo como objetivo reproducir un modo de vida que enfrente el

cual es impuesto a la clase oprimida -marginales o pobres urbanos-, generando resistencia por

medio de relaciones cargadas de valores como la solidaridad, el apoyo mutuo y el cooperativismo;

y a través de la práctica hacerse cargo de las necesidades de sustento de la comunidad, tal como

el trabajo, la alimentación, la seguridad, la salud y la cultura de la comunidad Latinoamérica.

No obstante la caracterización del caso de estudio, necesariamente tiene que estar marcada por el

sentido de integralidad, lo cual obtendremos al complementar la dimensión material con la

dimensión de las relaciones sociales; en ese sentido la vivienda parte siendo entendida como parte

de un sistema de espacios que corresponde al proceso de generar el hábitat de la comunidad por lo

que no se remite solo a viviendas sociales, sino que también se aborda la necesidad de viviendas

para integrantes de la comunidad Latinoamérica, que no pertenecen al comité de allegados.

Por otro lado, en términos materiales el centro de reciclaje, el centro de acopio-distribución de

alimentos y productos básicos y el huerto comunitario buscan hacerse cargo de las necesidades de

trabajo, soberanía alimentaria y salud para la comunidad, por medio de un modelo de

administración y propiedad de los recursos de forma colectiva, la cual se haga cargo de resistir las

influencias nocivas del sistema capitalista neoliberal.

Para finalizar complementando estas dimensiones respecto del arte, la formación, la seguridad, la

cultura, la organización, la recreación y el ocio, por medio de la confluencia y construcción de la

comunidad en espacios públicos bajo el control comunitario, tal como el anfiteatro, centro de

promoción cultural y áreas verdes y recreativas.

Comprendiendo que estas situaciones de hábitat integral conviven en un mismo lugar, el cual está

inserto a su vez en una red de relaciones complejas, intentando articularse con otros territorios

organizados para hacer frente al sistema, por medio de la práctica cotidiana de valores y la lucha

reivindicativa, no solo por vivienda, si no que por hábitat digno, trabajo, educación, salud y

seguridad bajo el control comunitario.

A partir del interés por impulsar el control comunitario en las dimensiones de la vida, se destaca

que los actores involucrados en la elaboración del proyecto, son algunas de las organizaciones

pertenecientes a la coordinadora COPOSUR, en detalle estas son, Centro cultural El Arca, Cep la

bandera y el colectivo AUKAMAPU, sumando al comité Hijos de La Pintana y a la organización

Consultorio FAU, integrando individualidades dispuestas a aportar al proceso desde su experiencia

técnica o simple voluntad de apoyo al proceso de construcción social.

Cada grupo tiene características específicas que definen su aporte y rol al espacio de construcción

social propuesto en este proyecto de comunidad organizada, el Arca tiene una composición de

compañeros que se organizan en torno al territorio mediante iniciativas culturales, prestando el

espacio de su sede a preuniversitarios populares, sindicato de artesanos, radio comunitaria, comité

Page 40: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

de allegados Hijos de La Pintana y múltiples actividades que buscan organizar el territorio. Cep la

Bandera tiene la particularidad de estar compuesto en gran parte por educadores, teniendo el rol

de generar procesos de formación de la comunidad sobre áreas claves del desarrollo de este

proceso. El colectivo AUKAMAPU, por su parte al ser conformado por estudiantes de la Universidad

de Chile y que sus disciplinas de estudios sean, agronomía y medicina veterinaria han tomado el

rol de enfocar el proyecto como una iniciativa sustentable y ecológica, por medio de la producción

del huerto comunitario y la formación sobre salud y tenencia responsable; y en conjunto con los

integrantes del Consultorio FAU se han planteado tomar el rol de visibilizar el proyecto y conflicto

respecto de la propiedad de los terrenos de la Universidad de Chile.

Mientras que el Consultorio FAU se ha encargado de tomar el rol de la planificación participativa en

esta fase del proyecto, para en la siguiente etapa, hacerse cargo de implementar metodologías

participativas para realizar el diseño de los distintos espacios que conforman la totalidad de la

comunidad Latinoamérica.

El comité de allegados Hijos de La Pintana tiene una constitución heterogénea en términos etarios

y de integrantes por familia -variando su composición entre 2 y 7 personas por núcleo familiar-,

pero homogénea en términos de su situación socio-económica,viviendo como allegados en

viviendas de sus familiares y con provenienciade La Pintana, específicamente de la población

"Francisco de Goya"; tomando el rol trascendental de ser grupo hábil para obtener subsidios de

viviendas sociales y así otorgarle al proyecto la importancia de la lucha reivindicativa por la

vivienda -de forma integral-, enfocando la lucha por el suelo, un estándar digno para el hábitat y la

posibilidad de gestionar y construir sus procesos con autonomía.

Habiendo descrito condiciones y rol de las organizaciones que conforman el proyecto, corresponde

plantearse el cuestionamiento acerca de cuáles son los alcances -proyecciones y etapas- del

proyecto Latinoamérica; razón por la que es necesario destacar la idea del proyecto desagregada y

planteada como objetivospara definir las proyecciones de este, mientras que para abordar las

etapas del proyecto se enfatizan las prioridades flexibles, dependientes de la condición coyuntural y

a la vez de avance requerido por la organización para generar la ejecución de las etapas del

proyecto.

En primera instancia, la idea que origina el caso de estudio es entendida por los integrantes del

proyecto -con matices-, como comunidad integral y autosustentable, que comprende una serie de

espacios que conforman el entorno de la comunidad, al considerar viviendas, espacios públicos y

equipamiento comunitario que en esencia buscan satisfacer áreas de la vida cotidiana, auto-

proveyéndose de residencia, trabajo, alimento, educación, salud y cultura.

Idea que en consecuencia, se traduce como objetivos del trabajo a realizar a mediano y largo

plazo, definiendo de esta manera las proyecciones del desarrollo de la comunidad Latinoamérica,

marcando precedente en la forma de plantear la resistencia y transformación al sistema político-

económico-social-cultural-ambiental.

Entendiendo que la máxima expresión de este sistema es la alienación del sujeto y la colectividad,

entendido como GuyDebord (1967),es que se explicita que las proyecciones de la comunidad

Latinoamérica, son resistir la influencia del sistema por medio de la organización y transformar las

relaciones de poder que producen las expresiones de los conflictos urbanos.

En segunda instancia, se encuentran las etapas de ejecución del plan de acción del caso de

estudio, las cuales no están definidas previo a su realización, sin embargo se reconoce que los

parámetros que definen etapas, están determinados por objetivos prioritarios en periodos de

tiempo de desarrollo del proyecto.

Los objetivos prioritarios, están definidos en primera instancia por la idea que origina el proyecto,

al definir proyecciones de mediano y largo plazo, se definen objetivos intermedios o tácticos, que

Page 41: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

dependiendo de su cumplimiento permiten afrontar nuevos objetivos y así, pasar de una etapa a

otra en la ejecución del proyecto. Advirtiendo que los objetivos son flexibles respecto de la

coyuntura que afecta estas etapas y de la necesidad de avance que se plantee la organización.

Los objetivos que definen las etapas iníciales del proyecto son integrar y hacer horizontal la

participación de las organizaciones que componen la comunidad Latinoamérica, constituir el grupo

hábil para la postulación de los subsidios, apropiación y lucha por el terreno, diagnóstico y

planificación de los siguientes objetivos prioritarios del proyecto.

Mientras que las etapas sucesivas, el objetivo estará vinculado a generar un avance cualitativo de

la organización en cuanto se profundice la integración del grupo y apropiación del terreno; pasando

a obtener la legítima propiedad del terreno por medio de su uso y control de la administración de

los recursos para comenzar la ejecución material del entorno de la comunidad.

En el horizonte aparecen etapas culmines del proyecto, solo al poder materializar el imaginario

propuesto, entendiendo que con esto se podrá evidenciar la posible transformación del sistema; ya

que la proyección de generar resistencia por medio de la organización se propicia al plantear la

idea de la comunidad Latinoamérica con su sentido integral sobre el hábitat y la vida.

Ahora bien, al situar esta investigación en el momento incipiente del desarrollo del proyecto, es

necesario describir su primera etapa en función de la coyuntura, diagnósticos, objetivos,

prioridades y plan de ejecución.

Respecto de la coyuntura, en específico el panorama que ha estado en constante cambio ha sido la

condición del terreno, marcada por los múltiples intereses sobre este, la condición intrínseca que

en este momento aún lo identifica como un terreno baldío y la capacidad de la comunidad

Latinoamérica para generar apropiación y cambios en este; por un lado la situación favorable en la

que el terreno estaba en régimen de comodato a la cooperativa Campocoop (cooperativa de

distribuidores de verduras y hortalizas), a raíz de varias violaciones en el terreno, paso a

demostrarse por parte de la Universidad de Chile que ese contrato estaba vencido, y acto seguido

se da la mediación del alcalde de La Pintana, para generar un nuevo comodato, esta vez a nombre

de la Policía de Investigaciones (en adelante, PDI), cuestión que se topa con las gestiones

realizadas por los actores del proyecto Latinoamérica, para generar la apropiación y cambio de la

condición actual del terreno.

Estas gestiones tienen que ver con un proyecto concursado en un Fondo de Desarrollo Institucional

(en adelante, FDI), generado como táctica para respaldar la apropiación del terreno, por medio del

financiamiento de un huerto comunitario piloto de 1/2hectárea en el paño específico que hoy se ha

entregado a comodato a la PDI, y coincide con el terreno del proyecto Latinoamérica.

Por otro lado se logró el objetivo de conformar al comité Hijos de La Pintana como grupo hábil para

la postulación al subsidio de vivienda social; lo cual hace avanzar sobre esta posición para empezar

a plantear como controlar la administración de recursos, en el proceso de construcción de las

viviendas sociales.

En consecuencia con lo anterior, los objetivos que se planteó cumplir en la primera etapa son

integrar a los actores del proyecto Latinoamérica, comenzar la apropiación del terreno, conformar

al comité Hijos de La Pintana como grupo hábil, realizar diagnósticos participativos, definir

objetivos generales y planificar la ejecución del proyecto en las etapas sucesivas.

Mientras que las prioridades fueron principalmente integrar a todos los actores que participan del

proyecto y comenzar a apropiarse del terreno.

Sobre el plan de ejecución del proyecto, este está sujeto a la forma de organización del proyecto,

por medio de las comisiones de trabajo y las decisiones que se toman en los talleres en que se

reúnen todos los que participan del proyecto.

Page 42: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Todo el trabajo realizado en esta primera etapa ha estado marcado por la primera decisión de

conformar distintas comisiones de trabajo específico, definiendo áreas de trabajo en las que estas

comisiones realizan tareas y toman decisiones operativas respecto del avance del proyecto,

poniendo en perspectiva los objetivos y prioridades del proyecto en esta etapa, teniendo en cuenta

el beneficio futuro al proceso de construcción social en las etapas sucesivas.

Estas comisiones fueron creadas identificando 5 áreas prioritarias en el desarrollo del proyecto,

estas son comisión técnico-legal, comisión ambiental, comisión educación, comisión diseño y

planificación territorial y comisión económica-productiva. Las comisiones en su inicio fueron

formadas por integrantes de las distintas organizaciones, teniendo como objetivo desde su

conformación que estas estén constituidas, transversalmente por integrantes de las distintas

organizaciones, para lograr la integración y participación de todos los que hacen parte de la

proyecto comunidad Latinoamérica.

El rol de cada comisión está definido en el acta de la reunión de coordinación del día 28 de Junio de

2013, aquí el detalle de este apunte.

TÉCNICO - LEGAL: tratar temáticas legales asociadas requerimientos de propiedad del terreno y al

proceso de ocupación.

EDUCACIÓN AMBIENTAL: Desarrollar una cadena de proyectos sustentables: huertos comunitarios,

reciclaje y educación ambiental (tenencia responsable de animales). Lograr una vinculación del

proyecto con los estudiantes.

EDUCACIÓN: Desarrollar un plan de (auto)educación con el comité de vivienda.

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: Desarrollar una planificación territorial y diseño

arquitectónico participativo.

ECONÓMICA - PRODUCTIVA: Desarrollar actividades productivas de carácter cooperativo y

comunitario.

3.1.1 Concepción de una comunidad integral en el contexto del Santiago actual

Introducción. Se busca describir desde el panorama general de las expresiones de los conflictos

urbanos en materia de hábitat residencial en Santiago, es decir el contexto, en que nace la

iniciativa del proyecto Latinoamérica, a través de la información recopilada por SUR Corporación,

evaluando confluencias, similitudes y diferencias en los planteamientos del caso de estudio y los

tipos de expresiones urbanas identificadas anteriormente en esta investigación al analizar el mapa

de conflictos urbanos generado por SUR Corporación.

Para describir el contexto se abordaran las causas, diagnóstico y planteamientos reivindicativos de

distintas organizaciones sociales que han levantado estos tipos de expresiones del conflicto urbano

en materia de hábitat residencial.

Las causas que generan cada uno de estos conflictos específicos han sido esbozadas por

elaboración propia en el marco teórico de esta investigación que en esta parte serán desarrolladas

considerando que las políticas públicas producen cada una de estas. En el caso de los deudores

habitacionales la situación es originada por la nueva política habitacional implementada por los

gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, la cual profundiza el carácter neoliberal de esta.

Page 43: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Cuestión manifestada al afirmar "La “Nueva Política Habitacional” pretende aumentar el

financiamiento bancario para la vivienda social, quitar al Estado su rol protagónico en el crédito y la

producción" (Casgrain, A. p. 164. 2010), siendo reforzado por la consecuencia directa de la

implementación de esta nueva política habitacional, evidenciando que "La incapacidad o la

dificultad de pagarlas mensualidades han creado un malestar político importante, haciendo

evidente que varios sectores de la población no puedan estar sujetos a un crédito

hipotecario"(Casgrain, A. p. 164. 2010).

En el caso de los comités de allegados, el déficit existente en el tiempo de dictadura militar, fue

reducido substancialmente durante los gobiernos de la concertación, sin embargo sin hacer notar la

pésima calidad y estándar de las soluciones habitacionales entregadas, efecto evidenciado hacia el

año 1997 durante "el invierno excepcionalmente lluvioso de 1997 hace aparecer la calidad

mediocre de ciertas construcciones. Segundo problema, la construcción de viviendas económicas

no cumplen con la generación de barrios. El subsidio habitacional favorece la realización de

soluciones individuales y particulares, desde el ámbito privado familiar. Como consecuencia, los

conjuntos uniformes de vivienda social carecen de servicios y áreas verdes, y se concentran en

lugares específicos de la periferia, exacerbando la segregación socio espacial de la metrópolis

chilena"(Casgrain, A. p. 164. 2010).

Se observa en los mismos parques habitacionales la problemática del deterioro de las viviendas,

llamando durante ese invierno las "casas copeva" o "casas de plástico", este deterioro es producido

por la mala calidad de las construcciones y por "el hacinamiento que caracteriza a los

departamentos, los que cuentan con una superficie en promedio de 42.50 mts2, espacio donde

pueden vivir hasta quince personas aproximadamente. Podemos hablar también de una alta

densidad poblacional que se aprecia en el sector, producto de la gran cantidad de departamentos

construidos en una reducida superficie" (Portela, D. 2006. p. 17).

El tipo de deterioro de las viviendas es causado según el arquitecto Sergio González EN DeínPortela

(2006. p. 15), por la pérdidadel control del Plan Habitacional Nacional al entregarle la iniciativa a

privados, disminuyendo la intervención del Estado en el desarrollo del Plan Habitacional, regidos

por el sistema neoliberal que se impulsaría en dictadura yque no manifiesta grandes diferencias en

el período concertacionista.

Para finalizar la revisión de las causas por políticas habitacionales, entendiendo que el tipo

construcción "desde abajo", está compuesto por comités de allegados y sus causas son todos los

vacíos, incapacidades y profundizaciones neoliberales de la administración pública en materia de

hábitat residencial, ya mencionadas en los tipos anteriores.

Cuestión que permite entender la confluencia y por tanto el nacimiento de la Federación Nacional

de Pobladores (en adelante, FENAPO), organización relevante en el levantamiento de diagnóstico y

planteamientos reivindicativos, al ser conformada por deudores habitacionales, comités de

allegados y damnificados por el 27F.

Por lo tanto se recoge el diagnóstico que realiza al manifestar "los pobladores y pobladoras de Chile

tenemos innumerables necesidades que los gobiernos de la Concertación como de la Derecha no

han querido resolver y las han utilizado transformándolas en negocios para que empresarios

inescrupulosos lucren con ellas" (FENAPO. 2013).

No obstante también se considera este diagnóstico, "Los ingresos no alcanzan para cubrir los

gastos básicos de subsistencia, hay que escoger entre comer, pagar los estudios de nuestros hijos

o pagar la deuda habitacional. Incluso, en muchos casos tenemos que elegir entre nuestros propios

hijos a aquel que creemos académicamente más capacitado para depositar en este un mayor

esfuerzo pecuniario en desmedro de sus propios hermanos. Como usted comprenderá, no hay nada

más difícil y doloroso para los padres. Junto con lo anterior, vivir en los márgenes de la ciudad es

bastante costoso y difícil dada las largas distancias que hay que recorrer para llegar a nuestro

Page 44: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

trabajo o a los centros donde se encuentras los servicios públicos. Muchos padres parten a su

jornada cuando sus hijos aún duermen y vuelven a su hogar cuando estos ya se han acostado a

dormir" (Miranda, R. 2010).

De esta manera, los diagnósticos se sitúan desde la cotidianidad, hacia una crítica a la

institucionalidad que no se hace cargo de las necesidades de los pobladores, si no que más bien -

plantea la FENAPO- las transforma en negocios para privados que terminan lucrando con ellas.

En consecuencia con estos diagnósticos y sus posturas políticas, estas organizaciones generan los

planteamientos reivindicativos, tal como "construir más y mejor" de la FENAPO, poniendo en

perspectiva la demanda de los comités de allegados, configuración desarrollada en un plan de

trabajo presentado por esta organización al MINVU, que en términos generales plantea "Tenemos

la convicción que si logramos desatar los siguientes nudos burocráticos y económicos, lograremos

construir viviendas dignas para las familias de nuestros movimientos y de los sin techo de nuestro

Chile", abordando estos puntos:

1. a DEL DESARROLLO DE NUESTRAS EGIS Y EMPRESAS CONSTRUCTORAS (MPL

CONSTRUCTORA LTDA. Y ASESORIAS Y CONSTRUCCIONES DIGNO VIVIR)

a.- Que nuestras EGIS y Empresas Constructoras, se exenten del pago de las boletas de

garantías correspondientes.

b.- Que nuestras EGIS y Empresas Constructoras puedan operar en las zonas de catástrofe

sin las exigencias actuales.

c.- Que nuestras empresas constructoras reciban el 20% de los recursos de las obras, al

inicio de estas.

d.- Que a nuestras empresas constructoras no les corra la exigencia de metros cuadrados

construidos para poder iniciar construcciones o subir de categoría.

1. b DEL DESARROLLO DE NUESTROS MOVIMIENTOS

a.- Convertirnos en un actor decretante, que permita trabajar conjuntamente con la DPH

del Ministerio de Vivienda.

b..- Que nuestros Movimientos puedan presentar proyectos con una personalidad jurídica

única.

c.- Que se paguen todos los subsidios de vivienda existente del fondo solidario 1 (10235)

1. c PAGO DE LOS TERRENOS

Para poder avanzar más y mejor en la obtención de soluciones habitacionales, proponemos

que las operaciones de compra de terrenos se paguen teniendo solamente la siguiente

documentación.

a.- Calicata

b.- Estudio de título

c.- Ante proyecto aprobado

d.- Escritura definitiva

Mientras que en otro momento de la lucha reivindicativa -teniendo vivienda y deuda- Andha Chile a

luchar democrático (2010), plantea "Los deudores habitacionales y los chilenos en general

Page 45: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

necesitamos una política habitacional que garantice y asegure el derecho a la vivienda adecuada en

todas su partes, el cual es reconocido por los tratados internacionales ratificados por nuestro país,

los cuales forman parte de nuestra legislación según el artículo 5º de la Constitución Política de la

República y numerosa jurisprudencia de la Corte Suprema", poniendo claro acento a que el Estado

garantice el derecho a la vivienda digna.

Este contexto se sintetiza por medio del cruce de los tipos de expresiones de conflictos urbanos en

materia de hábitat residencial, resultado del mapa de conflictos urbanos de SUR Corporación y

convergencias, similitudes y diferencias que estos tienen con el proyecto Latinoamérica.

3.2 ANALISIS DE INFORMACIÓN PRIMARIA

3.2.1 Presentación y anál i s is del grupo focal

El grupo focal se realiza con el objetivo de contrastar los conceptos y prácticas de autogestión y

control comunitario planteadas en la revisión bibliográfica, con las consideraciones de algunos

integrantes del caso de estudio, para situar en el discurso, como se confluye y destaca un sentido

de realidad respecto de la aplicación de estas prácticas en la ejecución del proyecto Comunidad

Latinoamérica.

Por lo que la muestra del instrumento está conformada por 1 integrante de cada organización que

participa de la coordinación del proyecto. El planteamiento del grupo focal fue evaluar dos

categorías, autogestión y control comunitario, que a su vez en el instrumento, se abordaron

mediante tres sub-categorías de análisis, estas son:

Primera sub-categoría: Concepción y práctica de autogestión y control comunitario en la ejecución

del proyecto.

Segunda sub-categoría: Dimensiones que confluyen en la concepción y práctica de autogestión y

control comunitario.

Tercera sub-categoría: Escala de control territorial a través de la autogestión y el control

comunitario.

Page 46: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

3.2.1.1 Primera sub-categor ía: Concepción y práct ica de autogest ión y control comunitar io en la ejecución del proyecto

Se realiza el diagnóstico de que el concepto autogestión está de moda y es manoseado vincularlo

excesivamente y solo al sustento económico, como menciona mujer 30 años "no solamente

autogestión económica porque se usa que en estos momentos mucho que la autogestión es sólo

para juntar plata, pero en Latinoamérica la idea es que la autogestión se vea como una forma de

vida".

No obstante también se pone en perspectiva como herramienta por lo cual no es malo que se

utilice por cualquier persona, sin embargo se acota que el concepto es más amplio que esa

utilización o referencia, de tal manera que mujer 29 años manifiesta, "Ahora cualquier persona

viene y lo utiliza hoy en día. Que no es malo, porque está, es una herramienta, sin embargo, el

concepto es mucho más amplio, creo yo".

Respecto de la visión económica de la autogestión se sitúa como un atributo de sustentabilidad por

hombre 25 años diciendo "yo entiendo a la autogestión como un atributo a la sustentabilidad"

sumando a ello: "y lo veo muy como sistema, por eso lo veo a nivel como más ecológico, como un

tipo de economía también, una sociedad económica desde otro punto de vista, no neoclásica, no

como el modelo liberal de economía que te enseñan en la universidad", visión distinta de la

economía, dependiendo de la posibilidad de autogestionarse, de decidir, ya sea individualmente o

en comunidad.

Mientras que mujer 29 años plantea, "como estamos en un proceso tan iniciado de éste proyecto,

yo veo que la autogestión la estamos aplicando en potenciar la organización, yo siento que

estamos abriendo puertas para lograr vincularnos con el comité", de esta manera al situar la

autogestión como un proceso, se comprende que en el proyecto se utiliza para acercarse con el

comité y fortalecer la organización.

Se destaca la necesidad de revisar historia y procesos de autogestión, en los cuales solo ha

existido el uso de este término mediante la administración de recursos del Estado ejemplificando

por hombre 24 años así, "por ejemplo si uno lleva el caso Latinoamérica ahora el primer factor que

nos mueve es la obtención de la vivienda y eso necesariamente requiere de recursos económicos.

Desde esa perspectiva, hoy día, a mi parecer, como lo decía, para abordar el tema Latinoamérica,

es necesario revisar un poco la historia y en ése sentido unos puntos clave que se ve en el tema de

autogestión es que todos los grupos que han tratado de trabajar con autogestión innecesariamente

lo han hecho administrando los recursos del Estado", entendiendo la dificultad que hoy existe para

lograr autogestionar recursos para adquirir terrenos o viviendas al señalar, "Hoy día auto

gestionar recursos económicos para un conjunto de viviendas o para un conjunto de terrenos, es

prácticamente imposible porque estamos coartados por un modelo social de mercado".

Por lo que se plantea una división de autogestión para el proyecto con y sin recursos del Estado,

división que se aclara de facto desde adjudicarse el Fondo de Desarrollo Institucional para la

ejecución del proyecto piloto de huerto comunitario, afirma mujer 29 años "ya tenemos un

proyecto en FDI que lo que está haciendo hablar" aunque inmediatamente se critica el hecho de no

tomar la decisión en conjunto con el comité, aclarando "Nosotros ahora empezamos un proceso y

yo más bien soy crítica y lo hicimos súper separados de como nosotros tomamos la decisión, sin el

comité".

Page 47: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

No obstante se afirma que avanzando hacia un punto medio se puede avanzar hacia la

autogestión, argumento desarrollado por hombre 24 años, de esta manera "a mi parecer, es

necesario ir caminando por un punto medio, en el sentido de que podamos pensar la autogestión

desde dos puntos de vista, uno como se ha hecho históricamente en Latinoamérica que es

administrar los recursos del Estado y en un segundo punto, generar un cambio de cultura con

respecto a la autogestión, lo que pasa del trato entre vecinos, de cómo nosotros comenzamos ya a

cambiar la cultura, por ejemplo el diseño de las viviendas, el diseño de nuestro territorio, de

nuestros espacios urbanos, etc".

Visualizando obstáculos en la búsqueda de recursos por la cultura que traemos como sociedad,

"Una cultura que aspira a la propiedad, una cultura que aspira al modelo subsidiario del Estado y

una cultura que efectivamente en el ejemplo de la vivienda espera la vivienda ya misma, entonces

son dos elementos que hay que sortear, a través de educación, a través de muestra, de mostrar

otras opciones para postular a la autogestión" (hombre 25 años).

Se sitúa el apoyo mutuo, la colaboración y la soberanía alimentaria como una forma de

autogestión, "apoyo mutuo, o sea, ayudarse entre todo es una forma de autogestionarse" (mujer

30 años), mientras que hombre de 25 años plantea que"la decisión de generar una soberanía

alimentaria dentro del proyecto se empieza a expresar la autogestión".

Teniendo como primera condición para el proyecto Latinoamérica que la "Autogestión está

condicionado por muchas etapas. Autogestión implica auto conocerse, reconocerse en el lugar que

estás, querer participar, implica tomar decisiones, implica generar proyectos, implica trabajar"

(Hombre 25 años). Por lo que plantea que a partir de "la toma de decisiones autónoma del grupo y

que incluso de forma individual a uno de los participantes de la comunidad es vital para generar

autogestión y si no se da ese segundo paso de tener la posibilidad de auto determinarse y de auto

decidirse… de decidir, no se… se tira todo al tacho de la basura y en ése sentido, todo lo que se

realice, las actividades, las metodologías, los discursos deberían ir apuntando a eso. Y en base a

eso, naturalmente, van a ir saliendo proyectos que nos permitan expresar la autogestión".

Se identifica la relación entre autogestión y control comunitario, directamente por mujer 30 años,

"yo considero que la autogestión en todo su esplendor es un medio y el fin es el control

comunitario, ya de lleno, porque si tú logras, bueno para todos los procesos y cambios de los que

estamos hablando y de lo que tú también planteabas, para todo vamos a tener que hacer

autogestión si o si, vamos a tener que tratar de generar la vida en torno a la autogestión".

Permitiendo otorgar un sentido integral al proyecto, visualizándolo como un "objetivo que es bien

simple, porque ya estaríamos dentro del plano existencial, pero a vivir una vida plena, una vida

libre, a llevar la vida, porque finalmente no es más que ese objetivo, todos los demás son medios

que van completando ese objetivo final que es la libertad, que es la vida, llenar la vida, una vida

libre" (hombre 25 años).

En consecuencia se plantea la autogestión vinculada a comunidades señalando que "el modelo

dentro del manejo de recursos que se da también con las comunidades, o sea partiendo porque la

autogestión en un principio era la herramienta básica que utilizaban las comunidades en un

principio y eso dio como resultado que se recompusiera su posición de la gente con el mismo lugar

y hacía que la gente se re vinculara con el territorio, en cierta manera" (mujer 30 años).

Que por medio de su relación con el medio, se vinculaban con este en un sistema ecológico que

ayuda a conseguir el objetivo de una vida plena y libre. Sistema planteado mediante los huertos

comunitarios entendiendo por mujer 29 años que "se abrió una gran herramienta que yo encuentro

muchos valores y muchos objetivos políticos en el tema del huerto, porque lo veo como una

posibilidad que también puede concretar lo que es la autogestión. Creo que igual si se organiza

bien es un facilitador grande de lo que es la autogestión… en el hacer, lograr mayores vínculos, en

Page 48: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

el hacer de seguir comunitariamente o en otras formas de decisión y conversación, como que es

más asambleario el comité, de manera más horizontal".

Teniendo como horizonte la autogestión de la vida, por ejemplo en la dimensión alimenticia, de

salud, educación. A partir de lo anterior, "Cuando la gente se empodera y además tiene la noción

de comunión, de todos, de cómo es unión, hacer algo y luchar, tirar todos para un mismo lado

digamos, con los principios que decíamos, que pucha, la idea es lograr ser felices o lograr poder

decidir sobre tus cosas, sobre lo que tú te echas a la boca, sobre lo que tú plantas" (mujer 30

años).

Si a través del empoderamiento de la comunidad se logra empezar a tener control comunitario, se

entenderá que se tiene fuerza en comunidad; dándole contenido al hacer sentido entre comunidad

y la conciencia de clase, cuestión expuesta así, "lo comunitario, responde históricamente, a una

conciencia también de clases" (hombre 25 años).

Finalmente teniendo claridad de que "la autogestión, de forma individual o a nivel colectivo te

rompe cualquier paradigma político o ideológico que pueda existir, que pueda estar planteado hoy

día, la autogestión, que lleva al control comunitario, te puede llevar a cualquier área, o sea a

cualquier forma de actuar a posteriori. O sea, no necesariamente la autogestión va a estar ligada

necesariamente a un modo de producción colectivista" (hombre 24 años), obteniendo autonomía.

En síntesis para el análisis de la sub-categoría concepción y práctica de autogestión y control

comunitario en la ejecución del proyecto, se abordan los dos conceptos desde una posición

claramente condicionada por el conocimiento de estos conceptos, su vinculación y también por el

sentido de realidad al que los someten los participantes del grupo focal.

Mencionando la amplitud y no correspondencia práctica de ciertas concepciones, con el interés de

desarrollo planteado en el proyecto; a la vez que se plantea un criterio de realidad sobre la

autogestión como administración de recursos del Estado y las posibilidades de cumplir objetivos

para el proyecto (co-gestión) y otra práctica de autogestión autónoma del Estado. Ambas en el

camino de generar avances a partir de puntos medios respecto del control en el proceso de

construcción social.

Luego se caracteriza la autogestión al vincularla a valores como el apoyo mutuo y la cooperación

entre los que conforman la acción comunitaria. Relacionando la soberanía alimentaria con el

compromiso de hacerse cargo de controlar distintas áreas de su vida.

Para terminar planteando la relación entre autogestión y control comunitario como objetivo y fin

respectivamente en primera instancia y en segunda instancia, dando a entender que generado el

control comunitario la vida se construirá en torno a la autogestión. Asumiendo dificultades en el

procesos de construcción y consolidación de las prácticas, referente a lograr la integralidad

planteada. Y finalmente considerando la autogestión como una herramienta capaz de romper el

sistema político reproducido históricamente, generando el diagnóstico de que con su aplicación se

puede lograr la autonomía de la comunidad.

Respecto del análisis de esta categoría al cruzar esta información con las definiciones realizadas en

el marco teórico se cumple una relación conceptual, por ejemplo al relacionar autogestión y control

comunitario, al relacionar autogestión a valores como el apoyo mutuo y cooperación, considerando

la autogestión como una herramienta para sustentar transformaciones de la sociedad en su modo

de reproducción neoliberal actual, y finalmente también se genera una correlación en los discursos

al entender la autogestión como medio y fin revolucionario.

Por otro lado no se genera una correspondencia en la práctica del proyecto, con la planteada en el

marco teórico, ya que para el proyecto existe una realidad específica y el recaudo de quienes

participaron en el grupo focal, al diagnosticar las dificultades de construir e instaurar estas

Page 49: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

prácticas; aunque si se da una sintonía al entender que es necesario realizar cambios de cultura y

educación para avanzar en estas prácticas.

3.2.1.2 Segunda sub-categor ía: Dimensiones que conf luyen en la concepción y práct ica de autogest ión y contro l comunitar io

En relación con la autogestión y los puntos medios para lograr el avance en las prácticas, se

plantea que "se puede generar un control comunitario, mientras el estado te de los recursos, es

una manera de verlo" (hombre 25 años). Luego reconociendo que "el control comunitario

finalmente te plantea en su forma más íntegra y en su concepto más básico, una emancipación del

ser humano en toda su área".

Se declara por parte de hombre 25 años que "Sin embargo, en una sociedad que se plantea

globalizada y te plantea una globalización, que te homogeniza al sujeto estructuralmente genera

que el control comunitario se haga aún más complejo". Considerando que sin romper la

globalización, no se logrará dejar de depender de la cultura occidental, proponiendo -en

consecuencia- como lineamiento que "entonces, el control comunitario hoy día debería plantearse

entrecomillas a partir de etapas, de una transición, conceptos que ideológicamente ocupan las

lógicas marxistas o socialistas, donde dice “bueno, traspasemos a través del Estado para llegar al

comunismo" (Hombre 24 años)

Esbozando a continuación, "sin embargo aquí lo planteamos desde otra… se plantea ésta… me

parece que la transición debería plantear desde otra perspectiva, ya no desde la transición como

masas, sino la transición como individuos" (hombre 24 años)

A lo que se responde que "no es una transición, es un proceso de transformación" (hombre 29

años), una transformación que se lleva a cabosiendo un proceso prolongado, enfatizando y

ejemplificando que "todo el proceso, todos los años, todo lo que venga, porque tienes que

desligarte de la educación formal" (hombre 29 años).

Estableciendo que "existen muchas formas que en estos momentos se están realizando, por

ejemplo, la salud alternativa que es una cuestión que estamos trabajando caleta en la población,

porque es súper importante no depender de las pastillas, no depender de las farmacias, no

depender de un montón de cosas" (hombre 29 años)

Comprendiendo esta transformación compleja, porqué "hay mucho miedo instalado, nosotros

respondemos a una historia que nos ha impuesto muchos miedos, estamos inmovilizados por la

historia, tuvimos muchos años de dictadura" (mujer 30 años), que hoy genera condiciones de vida

indignas, "que hace que hoy en día estemos así de agarrados. Viviendo como casi nadie desea

vivir, casi nadie" (mujer 30 años).

Se identifica la necesidad de generar un vínculo de arraigo con el territorio, considerándolo como

algunas culturas prístinas, "por ejemplo, haciendo esta lectura, de repente hay minis territorios, yo

creo que la comunidad… y creo en estos conceptos más territoriales, en el fondo, como conseguir

un territorio y de esa forma cambiar el Estado centralizado" (mujer 30 años)

Percibiendo que "respecto al control comunitario, uno podría decir, entonces, la conformación de

sociedades debería ser totalmente diferente a la que tenemos hoy día"(hombre 24 años).

En síntesis para el análisis de la sub-categoría dimensiones que confluyen en la concepción y

práctica de autogestión y control comunitario, se encuentran posiciones respecto de avance en la

aplicación de estos conceptos al evaluar un sistema mixto de administración y control de las

acciones colectivas; se plantea la globalización como dificultad por generar dependencias sociales;

Page 50: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

aunque planteando que existen experiencias que buscan romper esas dependencias. En

consecuencia se plantea generar una identidad y arraigo con el territorio, para combatir esas

dificultades y transformar la conformación de la sociedad actual.

El análisis que se extrae del cruce de información entre la sub-categoría y el contenido del marco

teórico es que se da una correspondencia conceptual y práctica de las dimensiones y relaciones

que aborda la autogestión y el control comunitario.

Lo cual es respaldado al situar que "El objetivo es crear comunidades autónomas y

autosustentables y, desde ahí, oponerse al modelo" (ppVillagra, p. 2013. 15 de Junio).

3.2.1.3 Tercera sub-categor ía: Escala de contro l terr i tor ial a través de la autogest ión y el control comunitar io

Se manifiesta que "Para generar control comunitario debemos necesariamente asentarnos en

culturas más chicas, en territorios más pequeños, por ejemplo, el comunalismo, con tecnología, así

como estamos" (hombre 24 años)y en términos teóricos que se puede lograr control comunitario

de ciertas áreas, "porque finalmente control comunitario dentro de un barrio efectivamente desde

nuestra posición teórica se pueden lograr grados de control comunitario y ahí es donde creo que

tenemos que apuntar, a lograr grados de control comunitario en ciertos aspectos" (hombre 24

años), con lo que se va logrando mayor autonomía.

Se responde "exacto, el comunalismote propone una idea de poder de una organización, de un

territorio más autónomo y una cultura propia", pero que existe la disyuntiva actual con la facilidad

de movilidad "Entonces, cómo confrontas el control comunitario, desde una visión micro territorial,

con respecto a la libertad que puede tener un sujeto de moverse tangiblemente o intangiblemente

en un mundo globalizado desde la perspectiva del encuentro de culturas" (mujer 30 años).

Se propone sobre lo anterior "es como el no encerrarse tampoco, éstas entre dos cosas, que es

como respetar la autonomía territorial como del que responde ciertos patrones comunes que tú

puedes llegar a consenso más fácilmente igual" (mujer 29 años).

Sino que considerar que con el movimiento se levantan saberes, conocimientos y articulación que

retroalimentan la acción colectiva. Reflexionando "¿para qué nos vamos a encerrar?, por eso

apelamos también a un comité, porque cuando aparece la oportunidad de un comité todos

confluyen y lo ven como una oportunidad terrible buena" (mujer 30 años).

Para terminar proponiendo, "vemos que el comité necesita casas, es porque tiene una necesidad,

entonces tú vas trabajando con la gente y vas después abarcando las necesidades, según mayorías

tal vez" (mujer 30 años).

En síntesis para el análisis de la sub-categoría escala de control territorial a través de la

autogestión y el control comunitario, se tocan ciertos aspectos de reducción de escala, con la

disyuntiva del escenario globalizado y la necesidad de articularse, para generar mayorías.

Respecto al análisis, se da correspondencia en las relaciones de producción que se plantean entre

lo comunitario, a partir del materialismo histórico y el modo de producción asociado a la

comunidad; con el planteamiento de control comunitario respaldado por el comunalismo,

resguardando no hacer similitudes con el desarrollo tecnológico de esa forma organizativa.

Por lo tanto en sumatoria se destaca que se da una correspondencia casi en la totalidad de los

puntos planteados en el análisis abordado a partir de las sub-categorías ya mencionadas.

Page 51: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Las correspondencias más significativas se dan en relación a la consideración de valores vinculados

a la autogestión, la consideración de esta como medio y fin revolucionario, la relación entre

autogestión y control comunitario, destacando la integralidad de estas prácticas respecto de las

áreas de la vida, el objetivo de libertad y una vida feliz; para terminar correspondiendo entre teoría

y práctica la escala de control conformada por parámetros de producción y arraigo al territorio.

3.2.2 Conclusiones. Grupo focal

Como primeras conclusiones, sobre la aplicación de la autogestión y el control comunitario en el

desarrollo del proyecto, se divide en tres sub-categorías de análisis, todas sometidas -a causa del

instrumento- al juicio de la realidad que tiene cada participante de la conversación.

Lo primero que señalan los participantes es que la concepción sobre autogestión no es solamente

sobre recursos económicos, sino que más amplia y vinculada a valores como el apoyo mutuo,

vinculada directamente con el control comunitario, a través de reflexionar cual es medio y cual fin.

Se concluye en la lectura del análisis que los participantes confluían en varios puntos y en otros se

complementaban, tal como al referirse a que la autogestión y el control comunitario en parte son

instrumentos para realizar el mencionado cambio de valores.

Luego en la segunda sub-categoría se plantean las complejidades de la aplicación de la autogestión

y el control comunitario, en el diagnóstico de una sociedad globalizada, llegando a acuerdo en la

materia de realizar avances para la organización a partir de la co-gestión o administración de los

recursos del Estado para la materialización de la comunidad. Por otro lado mencionando que la

realidad actual en Chile, se da por el miedo instaurado en la dictadura militar, llegando a

reflexionar que para instaurar el control comunitario es necesaria una conformación totalmente

distinta de la sociedad actual.

Finalizando al reflexionar de la escala del territorio para ejercer el control comunitario, respecto de

lo cual se plantea una referencia al "comunalismo", como un territorio más pequeño, en ese

sentido apropiable por medio del uso y arraigo a este, reconociendo que ese modelo implica un

territorio autónomo y cultura propia, teniendo en cuenta que lo que se busca no es una construir

una comunidad "totalizante", sino que una comunidad articulada con otros territorios, en la

búsqueda de una construcción de transformaciones sociales de masas. Esto se sitúa en un cambio

de cultura a partir de la educación del individuo respecto de su medio y colectividad.

3.2.3 Presentación y anál is is de las entrevistas individuales

Preguntas

Primero la idea que tengo, es poder hablar del origen del proyecto, como nació la idea, cuales

factores influyeron

1.¿Cuál es el vínculo personal con el proyecto?

2.¿Cuál fue la idea originadora del proyecto?

3.¿Por qué fue esa o esas ideas las que originaron el proyecto?

4.¿Cómo COPOSUR influye en el origen del proyecto?

Page 52: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

5.¿Qué factores externos a los habitantes influyen en el origen del proyecto?

6.¿Cuáles son las proyecciones u horizontes que tiene la ejecución del proyecto?

7.¿Qué conceptos ayudan a configurar la primera idea del proyecto? (explicar) ¿Por qué? ¿Qué

significa para usted ese concepto?

La segunda parte de la entrevista tiene que ver con el proceso de diagnóstico que han realizado

8. ¿Se realiza un diagnostico?

9. ¿Cuál es el objetivo?

10. ¿Cómo se hace?

11. ¿Cuándo se hace?

12.¿Cómo se toman las decisiones?

13. ¿Cómo participan? ¿Por qué lo hacen así?

14. ¿Cuáles han sido los resultados de ese diagnóstico?

La última parte de la entrevista busca poder formar ideas del momento actual del proyecto, la

forma en que se lleva a cabo y las proyecciones que este tiene

15. ¿En qué etapa del proyecto se encuentran actualmente?

16. ¿Qué conceptos y prácticas configuran la realización del proyecto? (Explicar) ¿Por qué? ¿Qué

significa para usted ese concepto?

17.¿Cuáles son las prioridades de la ejecución del proyecto en la etapa actual?

18.¿Cuáles son los objetivos en esta etapa de ejecución del proyecto?

19.¿Cuáles son los objetivos u horizontes del proyecto en las etapas sucesivas?

3.2.3.1 Primer sub-categor ía: Origen del proyecto

Pregunta 2-3.Señala el interés de generar un trabajo reivindicativo "haciendo pegas barriales,

libertarios sobre todo, queríamos como ver un poco cómo podíamos perspectivar una lucha más

reivindicativa, porque había harta weá educativa, centros culturales, pero no había experiencias de

lucha concreta" (E.2) luego comenta las condiciones que lo llevaron a trabajar junto al comité Hijos

de La Pintana, asumiendo el rol de "asesores de ésta experiencia, ser asesores del cuento y en ése

proceso asesorías, cachai, estuvimos con ella, hicimos un colectivo de vivienda, donde está

SODOMI y varios compañeros más, que alcanzaron a hacerle 2 talleres al comité y que eran

talleres también de pobladores, nuestra identidad era llevar ése comité hacia la lucha y veíamos

que era favorable por dónde estaba" (E.2), Luego cuenta cómo nació la idea del proyecto

Latinoamérica, cuando un compañero del Arka les dice: "se me ocurre una idea, ¿por qué no

hacemos una comunidad, por qué no hacemos que el comité se transforme en una comunidad?

Donde vengan cosas de comunidad, más integrativas, de huerto" (E.2). Para dar paso a realizar

una convocatoria, haciendo la siguiente reflexión: "Tenemos los contactos con gente de Antumapu,

convoquémosla, a ver qué puede pasar. Y así fue que hicimos la reunión que todos llegaron y así

fue como la weá creció a lo que es ahora" (E.2). Teniendo presente que es necesario "para que ese

tipo resulte tiene que haber en el territorio ya un trabajo previamente o educativo o de alguna

Page 53: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

weá que en este caso el Arca cumple ése papel, de ahí que ésta weá se haya podido mantener y

haya legitimidad en darle perspectiva"(E.2).

Pregunta 2. Se refiere a las condiciones de barrio, "amedida que pasa el tiempo, las comodidades

de los barrios antiguos se han perdido, la gente se preocupa de uno, de ellos nada más, no se

preocupan del resto, no entienden que el vecino de al lado también tiene preocupaciones, quizás

los mismos problemas que tienen ellos" (E.3), por causa del individualismo y las diversas

condiciones de vida indigna.

Pregunta 2.Relaciona el origen del proyecto diciendo: "Yo creo que la idea originadora del proyecto

de éste y de otros proyectos que han nacido también, a nivel conceptual, es tener o es luchar,

darle contenido a la lucha" (E.4). Y con el contexto de "La Pintana no es una comuna que tenga,

digamos, un plan regulador, es una comuna donde viven, digamos, los “expulsados de la

sociedad”, donde hoy día el estado construye éstas cajas, éstas ratoneras" (E.4). Agregando la

vinculación que se tiene al ser estudiante, agregando "Es un proyecto que nace con esa

perspectiva, además es un proyecto que tiene de alguna manera investigación sobre el territorio

desde donde se emplaza, por ser nosotros también estudiantes de la Universidad y tener esa arma

de lucha también, como bien potente" (E.4).

Pregunta 2.Reconoce una fusión al decir: "La idea concretamente fue una fusión de un trabajo que

venían desarrollando algunos compañeros con el comité de a llegados a su vez de una propuesta

que nació entre las conversaciones del centro cultural y el alcalde" (E.5). Luego plantea el proceso

de fusión de trabajos y reflexión, señalando que "cuando nos pusimos a pensar en que podríamos

hacer ahí, claro pensamos en el comité de allegados, pensamos en la comunidad sustentable

integral y ese fue el origen del proyecto" (E.5).

Pregunta 3.Vincula las ideas que originan el proyecto con que "esas ideas son también parte de las

reflexiones de toda la organizaciones, en verdad, de organizaciones hermanas que buscan también

esta dignidad del pueblo"(E.4). Teniendo presente que "también la responsabilidad de este

proyecto, creo que es tener esa responsabilidad política, de dónde y cómo se construye, entonces,

en ese sentido, como decía antes, que sea la Pintana no es menor y que en verdad son las ideas

que estructuran el proyecto" (E.4).

Pregunta 3. Plantea las relaciones que posibilitaron articular trabajos e intereses, así: "no estaba

en nuestros planes, jamás, eso apareció cuando el alcalde nos dijo ,y él lo concentro ,en lo legal,

apareció cuando nos dijo, “oye ese terreno está ahí” y nosotros dijimos, mira ,mas encima que

estamos articulados con los estudiantes y que esta el comité, y así fue como nos surgió la idea de

ese terreno y de esas características del proyecto, por que como te digo el comité de allegado

venía trabajando hace más de un año, nosotros ayudamos a la conformación del comité de

allegados" (E.5).

Pregunta 3.Manifiesta la relación del origen del proyecto, con que "son ideas buenas, son ideas que

yo teniendo 51 años nunca me había imaginado, es una idea muy inteligente, ni a mí se me

hubieran ocurrido, pero me imagino que como ustedes son universitarios tienen mucho más

experiencia que uno, que uno es ahí no más" (E.6).

Se infiere de la lectura de las respuestas a las preguntas 2 y 3 de la entrevista, que existen

reflexiones implícitas en el discurso en el que confluyen los entrevistados, estas tienen que

ver con la condición de vida que plantea el entrevistado "3" acerca de las condiciones de

vida, lo cual puede explicar el lugar común de las respuestas al vincularlas a la lucha

reivindicativa por vivienda; lo que habla del otro punto de confluencia de las respuesta, que

es el trabajo previo realizado por las organizaciones en el territorio y la articulación que

estos tienen. La reflexión respecto de la respuesta del entrevistado "6", es que no existe un

nivel homogéneo de información sobre el origen del proyecto.

Page 54: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Pregunta 4. Cuenta la intención de Coposur "había que darle la patita reivindicativa a Coposur y

dentro de eso iban a haber 2 áreas, una era educación y otra de la vivienda"(E.2). Pasa a contar

que nace Latinoamérica y Coposur se interesa en levantar el tema, pero la intención se diluye, por

lo que termina aclarando cual es el vínculo de Coposur con el proyecto, al señalar "se propuso en

reunión y como que resultó, pero no dio el ancho para la organización Coposur para apoyar como

debería ser, entonces, viene gente de Coposur, no es un empeño desde Coposur" (E.2)

La influencia de Coposur con el origen del proyecto, se manifiesta a partir del entrevistado

que demostró mayor manejo de información y datos del vínculo. Por lo que se concluye que

la organización Coposur no apoya el proyecto como se lo planteo en un momento, sin

embargo si integrantes y organizaciones que confluyen en la coordinadora popular sur.

Pregunta 5. Identifica varios posibles factores que hacen confluir organizaciones, tal como "la

movilización en el 2011 activaron caleta a la zona sur, que permitió que se hicieran varias

coordinaciones, algunas existían y otras no, pero en las que ya había coordinaciones, como que se

afianzaron caleta" (E.2), luego menciona la legitimidad del Arca comentando, "obviamente el

cambio de nombre de Violeta Parra, el primer carnaval del Arca… que influye mucho en esto, en la

legitimidad que agarra el Arca más que nada" (E.2), y Aclara "lo del terreno yo creo que fue algo

fortuito del punto de vista que era el terreno más cercano que estaba tirado hace caleta de años. O

sea, ahora salió el tema de que se violaron gente, pero en el momento no sé pensó, como “ah sí,

podemos decir que hay mugre ahí y se viola gente” (E.2).

Pregunta 5.Relaciona los factores externos con que "éstos objetivos más políticos, son… o sea,

también nosotros entendemos que la lucha por la vivienda y tener una vivienda es algo político"

(E.4). Con una lectura de la necesidad del comité situando, "las expectativas que tienen los

habitantes directos, podría entenderse que el proyecto Latinoamérica termina con la vivienda"

(E.4).

Pregunta 5.Relaciona factores externos como la inclusión de otras organizaciones en el proyecto al

realizar "una convocatoria en donde llega a todos estos sectores digamos, llegan sociólogos,

chiquillos de la Chile, ahí se arma como un cuerpo que digamos es un apoyo externo que influye

directamente del origen y en como el proyecto, por que al principio era solo una idea, y a medida

que fuimos armando el equipo comenzó a tomar cuerpo, que la convocatoria para construir este

equipo fue súper amplia, superaron nuestras expectativas" (E.5), haciendo que el proyecto tome

cuerpo. Reconociendo también que "el terreno es de la Chile, entonces ahí ,hay una influencia

directa, la municipalidad también tiene una influencia directa, no en el sentido de que aportan en el

proyecto, si no que influyen ,son los obstáculos que nosotros vamos a tener que vencer para poder

lograr ese proyecto, la Universidad de Chile, la municipalidad, el Serviu quizás, ahora la Pdi,

entonces son factores externos que están influyendo directamente en el proyecto, no

necesariamente una influencia positiva ,claro" (E.5).

Se identifican algunos factores que influyen en el origen del proyecto, el punto de

confluencia de las respuestas se da en relación a la articulación de organizaciones en el

proyecto, reafirmando de alguna manera el trabajo previo de las organizaciones en la zona

sur, específicamente el trabajo del centro cultural el Arca. Sin dejar de lado en la reflexión

la lucha y los objetivos políticos que como se menciona por el entrevistado "5", tendrán

obstáculos para cumplirse.

Pregunta 6.Se identifica como horizonte una comunidad sustentable e integral, "el horizonte de

esto es en verdad generar como la comunidad latinoamericana sustentable, como un barrio

integral" (E.1),declarando también que "hay otros horizontes o medios más pequeños que por

ejemplo, generar que entre los vecinos se conozcan, que puedan lograr confianza entre ellos,

lograr que, esté no sé el tema de las metodologías participativas de prácticas más bien

horizontales al momento de organizarnos que tengan un fruto efectivo" (E.1).

Page 55: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Pregunta 7. Marca la importancia de conceptos respecto del modo organizativo diciendo,

"conceptos que han gestado éste proyecto, como por ejemplo, comunidad organizada, metodología

participativa, también creo que es uno super importante, universidad y territorio" y la relación con

el comité "es una manera distinta de organizarse, yo creo que eso es, como una manera distinta de

hacer las cosas, yo creo, y como ayudan en particular en nuestra relación con el comité". También

relaciona los conceptos con la pertinencia para el proyecto en términos metodológicos con alcance

en el funcionamiento organizativo al "generar comunidad organizada, de metodología participativa,

descubrir dónde quieren hacer cosas los vecinos, o cómo las quieren, ayuda a eso, a darse cuenta

de que pueden tener una opinión y puede haber otra manera de hacer su vivienda al final" (E.1)

Pregunta 6-7. Señala como elemento principal que "hoy día la fuerza es crear luchas barriales, eso

era lo más concreto y sigue siendo. Una segunda idea de fuerza yo creo que la compartimos con el

Arca, que es como ver el tema de la organización barrial en las poblaciones, lo vemos cómo una

retaguardia, lo vemos como el pueblo pobre, que se le dice, los obreros y el pueblo pobre" (E.2).

Cuestiona el discurso de "generar autogestión, que las cuestiones se solucionen solas, ya, pero

¿cómo implementas eso?" (E.2). Ejemplifica suponiendo "le pedí al Estado, te genera ser

asistencialista, le pides al Estado, porque ahí hay recursos, pero lo que tú estás generando es un

poder dual. Te genera una weá que cuando el estado socave o cuando hay una identidad política

que genera el Estado, el barrio debe saber cómo organizarse o el tráfico nos va a cagar a todos"

(E.2). En respuesta a esa hipótesis dice: "por eso que la concepción de la comunidad organizada es

como la unificación o la articulación, más que la articulación de todas las sociedades de lucha y de

la organización de un territorio" (E.2). Teniendo como finalidad generar procesos autogestivos,

planteando "desarrollar procesos autogestivos y sería bueno que la gente se empodere y participe"

de la weá, de hecho esa es la segunda idea de fuerza y yo creo que "la tercera idea de fuerza es un

poco lo que ha puesto igual la lucha de pobladores que ha hecho (…), lo que han aportado ustedes,

con el tema de preocuparse del tema del hábitat, de la (…) del suelo" (E.2).

Pregunta 6.Identifica prácticas que logren mejorar las condiciones de vida de la comunidad,

señalando: "proyectamos hacer una cooperativa, esa es nuestra proyección, generar trabajo en la

misma villa, generar recursos de ahí mismo, para mejorar el estilo de vida de la gente" (E.3)

Pregunta 6. Relaciona los conceptos que originan el proyecto reflexionando, "qué hay detrás de la

autogestión, qué hay detrás del apoyo mutuo, es el cambio valórico, también, en el grueso de la

sociedad" (E.4).

Pregunta 6.Lo relaciona con "el objetivo que alcanzamos alcanzar con esto, un modo de vida,

comunidad con organización, conciencia crítica, en donde todos estemos organizados y tratemos de

autogestionar la mayor parte de nuestras necesidades y avanzar en ese sentido, romper un poco

con el capitalismo, esos son los objetivos macro del proyecto" (E.5).

Pregunta 6.Rescata la unión y la comunidad en el proceso diciendo: "Nos ayudan a unirnos más po,

a estar más en comunidad entre nosotros, nos vamos conociendo más, vamos adquiriendo cosas

buenas, cosas necesarias, esa es la idea po" (E.6)

Pregunta 7.Identifica conceptos ligados al fortalecimiento e integración al "generar núcleos entre

familias ósea que la familia tanto como se fortalezca, así fortalecemos la comunidad, que no haya

desconfianza, que haya confianza entre los vecinos, crear amistad" (E.3).

Pregunta 7.Plantea que la significancia de estos conceptos "son el poder transformar las

estructuras que hemos tenido en la sociedad" (E.4), y las organizaciones en la práctica

reflexionando : "hoy en día vemos que la sustentabilidad como diálogo, como sentido común, hoy

en día se nos instala desde un tema únicamente ecológico, siendo que la sustentabilidad real, para

mí, yo creo y para el grupo de consultorio que trabaja y también para las organizaciones que son

parte de éste proyecto, la sustentabilidad es que exista una estructura comunitaria en la toma de

decisiones" (E.4).

Page 56: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Pregunta 7. Plantea que el concepto de "Comunidad, ese es el gran concepto, y si nosotros

hablamos de una comunidad, estamos hablando necesariamente de una organización cotidiana, de

gente que vive en un mismo territorio y que convive en este, por otro lado tiene toda una carga

valórica, de solidaridad , de respeto, de convivencia, de empatía" (E.5). Y luego el concepto

"Latinoamérica, de una u otra forma los compañeros del arca somos los que proponemos de que el

proyecto de que la comunidad se llame Latinoamérica, y por qué lo proponemos, porque

precisamente frente a este sistema global de que nosotros estamos tratando de luchar y revertir el

neoliberalismo" (E.5), a partir de "que nosotros también queremos incorporar esos conceptos en

Coposur, en el comité y en la lucha que estamos llevando adelante, porque si nosotros queremos

hacer una revolución aquí en Chile, no la vamos a hacer solo nosotros, tenemos que mirar para

algún lado, en ese sentido el proyecto de Simón Bolívar de integración Latinoamericana es lo único

que nos puede salvar a nosotros frente al capitalismo mundial" (E.5).

Pregunta 7. Plantea la unidad y la unión señalando: "Para mí la unidad es la unión de todos

nosotros, de los niños del Arca, de los de la Universidad y de nosotros: Hijos de La Pintana, quiero

que seamos uno, que los tres seamos uno, para poder hacer las cosas bien tenemos que estar así"

(E.6).

En el análisis de las respuestas a la pregunta 6 -¿Cuáles son las proyecciones u horizontes

que tiene la ejecución del proyecto?- , se da una confluencia en querer lograr cambios de

valores en el modo de vida, lograr una mejor vida; lo que implica lineamientos de lucha y

construcción por medio de la autogestión y el apoyo mutuo, teniendo presente que esos

procesos se realizarán en comunidad.

Mientras que lo que se desprende de la pregunta 7 -¿Qué conceptos ayudan a configurar la

primera idea del proyecto? ¿Por qué? ¿Qué significa para usted ese concepto?-, son

múltiples conceptos, que a través de la lectura de las respuestas -infiero-, se relacionan

mediante el planteamiento y la causa de su aplicación. Entonces existe una confluencia de

distintos conceptos en torno a tres causas u objetivos, estos son: Fortalecimiento del

proyecto y la organización, cambio de valores y transformación de la sociedad.

Los conceptos que configuran la idea del proyecto según, los entrevistados son: Comunidad

organizada, metodología participativa, universidad, territorio, luchas barriales, desarrollo

de procesos autogestivos, lucha de pobladores, unión, comunidad, sustentabilidad,

Latinoamérica, luchar, revolución y unidad.

Page 57: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

3.2.3.2 Segunda sub-categor ía: Práct ica de la organización

Pregunta 8.Reconoce que se realizan diagnósticos. "si en realidad se realiza un diagnóstico como

desde el primer taller que se logra sistematizar un poco esto y en las reuniones se conversa un

poco como, de cómo esas opiniones nos llevan a pensar en más o menos como en qué parada está

el comité" (E.1). Plantea que existe una falencia, diciendo: "Igual lo que yo sí creo que le faltó un

poco al proyecto fue un diagnóstico o por lo menos nos faltó de parte de los huertos, hacer un

diagnóstico un poco más serio entrecomillas" (E.1). Y que esa falencia puede tener repercusiones,

por ejemplo "en términos de metodología participativa o uno trabaja con gente, si el diagnóstico

no es certero, uno nunca va a poder, uno nunca realmente va a poder buscar la solución exacta"

(E.1).

Pregunta 8.Declara que "no sé cuál es el estado del asunto, siento que hay harto empeño, pero no

hay como objetivos claros que nos hagan apuntar al mismo lado, creo que hay visiones políticas,

hay visiones que sin dejar política, son como más hippies" (E.2). Y plantea que son "ideas más así

como más desde la ecología social, sin preocuparse de los procesos de lucha que quiere generar

uno, eso no se ha solucionado, es una tensión constante" (E.2).

En consecuencia plantea que "hay diagnósticos de los diferentes “piños” que conversan"(E.2). Pero

que "todos los grupos un poco hacen eso y se llega a la reunión con eso, pero haber diseñado

como instrumentos grupales de diagnóstico, cachai… yo creo que no se ha hecho" (E.2).

Pregunta 8.Afirma: "cada vez que hay reuniones" (E.3). Y menciona las oportunidades al realizar

diagnósticos, observando: "vemos lo que hemos avanzado, en que nos estamos quedando atrás,

cuales son los pro y los contra que se nos vienen encima, cual es el objetivo puntual, no perder el

objetivo" (E.3).

Pregunta 8. Señala que "yo creo que no se realiza uno, si no que varios diagnósticos" (E.4) y que

estos, se definen a partir de la realidad y rol de cada organización participante del proyecto

ejemplificando: "los compañeros de Aukamapu, yo creo que tienen sus propios diagnósticos. De

cómo llegar y hacer las cosas. En ese sentido yo creo que se unen un diagnóstico común del que

realmente impulsa éste proyecto y yo creo que ese diagnóstico corresponde a lo que hablábamos

antes" (E.4).

Pregunta 8. Caracteriza los diagnósticos como un ejercicio permanente. "Quizás no con una

metodología, pero permanentemente estamos analizando la situación del comité y el estado de las

reuniones, el proceso, los avances y retrocesos, como fortalecer las debilidades" (E.5).

Pregunta 8. Reconoce: "Si po, cuando estuvimos acá, cuando estuvimos reunidos un día

domingo"(E.6), la instancia de un taller de diagnóstico.

En estricto rigor el análisis de esta pregunta guarda relación con el simple hecho de si se

realizan procesos de diagnóstico en el proyecto Latinoamérica, a lo que responden

afirmativamente la totalidad de entrevistados. Sin embargo el resultado de esta pregunta

fue llamativo, ya que la mayoría de los entrevistados desarrolló inmediatamente un juicio

de este tópico.

Los juicios realizados se dividen en dos lineamientos que no se contradicen, sino que se

complementan. El primer lineamiento es el de las falencias que se observa en la realización

de diagnósticos, señalando que faltan objetivos políticos claros, que se realizan solo por las

comisiones y que no se puede dar solución a los problemas si no se es certero en el

diagnóstico. El segundo lineamiento tiene que ver con la observación de que los

diagnósticos sirven para evaluar avance, retrocesos, fortalecer debilidades y no perder el

objetivo.

Page 58: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Pregunta 10.Marca dos formas de hacer diagnósticos una específica sobre información acotada y

otra relacionada a conversaciones y observaciones. La primera es descrita así: "repartimos unos

folletos, unos cositos donde preguntaba a la gente como cosas super simples, como qué entendían

ellos por el huerto, qué les gustaría plantar y cuántas horas a la semana estarían dispuestos a

estar en un huerto. Como información súper pequeña que nos sirvió como para avanzar en ciertas

cosas" (E.1), y la segunda es caracterizada como "lo que hemos estado haciendo a través del

proyecto, que es como a través de las conversaciones con la gente, a través de percepciones, de

cómo o no hacer el taller, realizar un poco de diagnóstico en qué parte está el grupo con el que

estás trabajando" (E.1).

Pregunta 10. Relaciona diagnostico con la forma de tomar decisiones. Plantea que existen 2 tipos

de decisiones y problematiza sobre el cumplimiento de estas decisiones, en esta afirmación: "hay

una decisión que las toma el comité, y otra decisión es como de éste grupo más técnico de apoyo,

yo creo que en ambos casos hay una relación más horizontal, o sea siendo la María, súper así

(hace gesto con la mano), igual la loca da el espacio para que la gente hable, no sé… y eso hay

que trabajarlo mucho más y nosotros también po’. O sea siento que las decisiones se conversan y

ahí se van sacando weás, el problema es que no estamos respondiendo a ciertas decisiones" (E.2).

Pregunta 10. Vincula la realización de diagnósticos al cumplimiento de roles y tareas de las

distintas comisiones, señalando: "separados por comisiones y cada comisión tiene su objetivo, y

ese objetivo llega a un punto específico que es un objetivo en común" (E.3).

Pregunta 10. Relaciona la ejecución de diagnósticos directamente con el rol de cada organización

en el proyecto. "cada diagnóstico tiene también una forma de proceder, con los compañeros de

Aukamapu tienen su forma de proceder en base a su propio diagnóstico" (E.4).

Pregunta 10. Plantea que "Son evaluaciones de las actividades, cada vez que nosotros nos hemos

ido planteando como objetivo de trabajo respecto al comité, empezamos en un nivel muy básico,

que fue llegar al comité y proponerle de que no solamente pensaran en su terreno y en la vivienda

si no que pensemos en este proyecto Latinoamérica y todo lo que tenía" (E.5) situar trabajos en un

nivel básico y práctico, lo cual permite cumplir objetivos de integración y formación de la

comunidad, reflexionando: "tú sabes lo difícil que es organizarse y con conciencia, tratar de romper

con las lógicas y los valores o los antivalores, más bien, pero de esa forma lo hemos hecho, hemos

venido planteando objetivos que cada vez han venido siendo más ambiciosos, porque el trabajo ha

ido avanzando" (E.5).

Pregunta 10. Relaciona los objetivos con necesidades o expectativas. "Para mí es bueno en que al

huerto hay que ir ayudar. Se plantó acelga, todas esas cosas, ir, ayudar y luego nosotros mismos

nos llevamos eso a nuestras casas" (E.6).

Se dan tres tipos de observaciones, la que responden a la pregunta con certezas de como

es el proceso de diagnóstico, la que relaciona los diagnósticos a la toma de decisiones y la

que relaciona el diagnostico con necesidades y/o expectativas propias. No obstante, se

puede decir que se da el consenso en torno a las respuestas que responden la pregunta

con certezas.

Las observaciones que responden a la pregunta, confluyen en que existen diagnósticos por

cada comisión y que se dan en la conversación de cada grupo determinado por su rol en el

proyecto y en otra instancia que se realizan diagnósticos en los talleres por parte de todos

los integrantes del proyecto. La respuesta del entrevistado que vincula los diagnósticos a

las decisiones, reconoce 2 formas de tomar decisiones, una propia del comité y la otra de

tipo operativo, tomadas por las comisiones.

Page 59: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Pregunta 11.Sitúa los diagnósticos según la necesidad de "que tiene que haber un mayor

diagnóstico al principio, porque uno no conoce muy bien al grupo humano, entonces es como que

lo primero que uno tiene que hacer, es un diagnóstico, ojalá también sea participativo" (E.1). Y

objetivo en el origen y luego constantemente, "uno siempre tiene que estar diagnosticando como

va avanzando tu proyecto" (E.1).

Pregunta 11. Observa: "los diagnósticos hasta ahora se han llevado únicamente con el equipo de

Latinoamérica, y en esos diagnósticos son también reuniones abiertas, de equipo, que se ve,

digamos, algunos avances que ha tenido el proyecto" (E.4).

Pregunta 11. Identifica momentos, diciendo: "En las asambleas que tenemos, con el comité por

ejemplo, con la familia del comité pocas evaluaciones conjuntas hemos tenido generalmente

nosotros como equipo, direccionamos actividades para el comité" (E.5).

Pregunta 11. Reconoce como instancia de diagnóstico "los talleres, en las reuniones es el único

momento en que nosotros podemos hablar de esto" (E.6).

El grueso de las respuestas confluye en que los momentos de diagnósticos son en

asambleas o talleres y dependen de la necesidad de estos, por lo tanto se plantea que los

diagnósticos deben ser permanentes.

Pregunta 12.Observa críticamente la forma en que se han tomado las decisiones, al señalar: "en

términos de tomar decisiones que muchas veces no hemos contado así como con la participación

de todo el comité para poder tomar una decisión" (E.1). Marcando un momento especifico, en que

no todos han participado, de esta manera: "si en particular en éste proyecto, como las decisiones

más importantes yo creo que se han ido tomando en las reuniones más bien operativas que

tenemos los días Viernes, donde sí participa la directiva del comité y en teoría si le dan la

información a todo el comité" (E.1).

Pregunta 12. Plantea que las decisiones se toman en colectividad. "se hace una reunión con el

comité, con toda la gente que tiene que ver con hacer el proyecto y se toma la decisión en

votación, se vota, se llega a un conceso, pero siempre tratamos de hacer que todos se involucren"

(E.3)y tratando de que todos se involucren y argumenten, ya que "todos tienen voz y voto,

cualquiera puede levantar la mano y tener una visión diferente, quizás esa única persona que se

dio cuenta de esa visión, puede tener la razón y puede cambiar directamente el proyecto" (E.3).

Pregunta 12. Afirma que "los diagnósticos es y siempre es bueno que sea permanentemente,

también yo creo que un diagnóstico puede ser como una evaluación, hacer evaluaciones finales,

hacer evaluaciones previas, que siempre es bueno para ver el avance del proyecto" (E.4).

Marca respecto de su participación "yo he tenido, por ejemplo, las decisiones siempre son

colectivas, pero a nivel, han sido hasta ahora a nivel de equipo" (E.4). y que se ha planteado "un

acuerdo del proceder a mañana, es una decisión que el día de mañana el proyecto deje de

considerar comités y equipos y sea proyecto único Latinoamérica" (E.4).

Pregunta 12. Caracteriza los momentos de decisión como instancias colectivas y otras de avance

operativo para el proyecto al decir: "Yo creo que las decisiones se toman colectivamente en

asambleas, de esa forma lo estamos haciendo, hay decisiones que son operativas, pero en esencia

todos estamos decidiendo de cómo va avanzando el proyecto" (E.5).

Pregunta 12. Plantea que "Entre todos nosotros tomamos la decisión" (E.6), Responde a qué forma

se hace diciendo: "En grupitos y después todos decimos lo que pensamos, todos tenemos distintas

formas de decir las cosas, pero todos llegamos a un mismo lugar, un consenso" (E.6).

Se caracteriza el proceso de toma de decisiones a partir de que para todos los

entrevistados, estas son colectivas, en forma de asambleas, por medio de la conversación e

Page 60: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

idealmente tratando de llegar a consenso. No obstante, se hace la crítica -por varios

entrevistados- de que los procesos de decisión han sido separados en dos instancias, una

operativa en el espacio de coordinación de las comisiones del proyecto y otra instancia

cuando se realizan talleres o asambleas en las que se convoca a todos los participantes del

proyecto.

Pregunta 13.Identifica claridad en que "hay que fortalecer, en el grupo de la organización" (E.2.). Y

plantea como integrar a los distintos participantes del proyecto, por medio de una forma de trabajo

que "intenta de esa manera como… siempre intenta empoderar a la gente, de no imponer" (E.2).

Justifica a partir de "que todos venimos de unas subjetividades políticas que se diferencian de la

generación de los 70’s" (E.2), sobre lo mismo, "Todos venimos del rollo de la horizontalidad, de la

autogestión, incluso los marxistas han tenido que trabajar en lo social desde eso, porque la nueva

forma de hacer política" (E.2).

Pregunta 13.Plantea que la participación horizontal se da "así porque es importante para el

proyecto, o sea, el que hoy día el proyecto se levante y se mantenga, se siga construyendo, de

manera tan disciplinaria con los distintos compañeros"(E.4).

Pregunta 13. Identifica el trabajo que ha significado hacer participar al comité. "Las personas poco

a poco han ido incrementando su nivel de participación, al principio por qué no era algo que ellos

tuvieran pensado, te insisto, ellos esperaban que les fuera bien en el SERVIU que en algún

momento les llegara la plata para ver algún terreno" (E.5), dependía de que "Al principio la gente

no se sentía identificada con el proyecto, lo que más les gustaba era que el terreno era aquí cerca

e iban a quedar al lado de sus familiares, quedar dentro de la misma comunidad y además que

tenía áreas verdes, la idea de hacer una cooperativa y trabajar aquí mismo en la comunidad, o sea,

poco a poco la gente se fue encantando con el proyecto" (E.5). Observando que de "poco a poco la

gente se está concientizando, se está politizando, están cachando de que tenemos derechos que

nos son negados y que tenemos las posibilidades en estos momentos de construir un sueño, los

niveles de participación incrementan cada vez más" (E.5).

Se identifican dos posturas las cuales no se contradicen, sino que complementan, al ser

una un diagnóstico de como se ha dado la participación y otra relevando que se da de

forma horizontal. El diagnostico habla de que no ha sido fácil hacer participar a la gente del

comité, debido a que en un principio ellos no se sentían identificados, pero que de a poco la

gente se ha encantado con el proyecto, concientizado y politizado.

Mientras que la identificación de la forma de participación se explica por dos lineamientos,

uno causado por las subjetividades políticas que reivindican la horizontalidad y el otro por

la necesidad de fortalecer la organización, empoderar a la gente, levantar el proyecto y que

este se mantenga.

Pregunta 14.Visualiza "que los resultados de éste diagnóstico han sido que uno, a veces es más

complicado llegar a esta participación que tal vez teníamos previsto" o por lo menos yo tenía

previsto, a modo personal, como a veces cuesta hacer hablar más a la gente o "cuesta más como

que la gente enganche a un cien por ciento, que no sólo vayan a las reuniones y a los talleres, si

no que se realmente se empapen con el proyecto" (E.1).

Pregunta 14. Plantea: "Es que los resultados son las falencias, y las tareas, como que en esos

diagnósticos “al peo” que hemos hecho son las tareas" (E.2), e identifica oportunidades

ejemplificando que "Entonces, una va, por ejemplo, en diluirnos todos en la comunidad

Latinoamérica, dejar de ser los universitarios y el comité, lo otro va en el fortalecimiento de la

organización, otro va en tratar ésta mirada de como holística de eso… más allá de las casas, que es

todo, otro va en el tema del… cómo fortalecemos el empoderamiento, la participación" (E.2).

Page 61: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Finalmente plantea que "Faltan militantes que se dediquen cien por ciento a esto, no todos

podemos" (E.2), y reflexiona sobre los diagnósticos, diciendo "yo creo que si socializáramos lo que

hablan todos los piños que participan, todos tienen su diagnóstico"(E.2),marcando laimportancia de

socializar los diagnósticos.

Pregunta 14. Identifica que "El resultado que nosotros teníamos al diagnosticar de lo urgente de

hoy día es el territorio el diagnóstico de eso como respuesta puede ser apurarnos con el proceso o

puede ser abonar más fuerzas con el comité" (E.4).

Se expresan dos formas de aproximación a las respuestas, la primera es en la que se

enuncian diagnósticos y la segunda se plantea que los resultados son falencias,

desarrollando la observación por medio de nombrar las falencias y oportunidades de

revertir esta situación. La primera aproximación identifica que es difícil llegar a un nivel de

participación esperado y que se identifican urgencias en la etapa actual del proyecto,

ejemplificando a través de lo urgente que es tomar una decisión respecto de la situación

conflictiva del terreno.

La segunda aproximación identifica como falencias que falta dedicación, señalando que

faltan militantes y por otro lado que falta socializar los diagnósticos que se realizan en cada

comisión. También propone que existe la oportunidad de mejorar, al diluirse como

comunidad, dejando de hacer reuniones de coordinación y fortalecer la organización a

través de empoderar a la gente y que participe.

Page 62: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

3.2.3.3 Tercer sub-categor ía: Etapa actual del proyecto

Pregunta 15.Reconoce que "la etapa en la que está este proyecto actualmente ya es como más de

planificación en realidad" (E.1). Y que "hubo un pequeño problema de desfase con la última

información de la PDI, yo creo que ahí retrocedimos un poco, pero hoy en día, claro de

planificación" (E.1).

Pregunta 15. Reflexiona sobre la implementación de ideas y lo reciente del trabajo, comentando:

"es una etapa como que las pocas ideas que se han tirado, se están intentando implementar, pero

ya nació el nacimiento, las redes ya están dadas, entonces estamos en un momento de las ideas

que hay como plasmarlas y llevarlas a cabo" (E.2).

Pregunta 15. Plantea la etapa actual como un momento conflictivo en la lucha por el terreno,

comentando: "estamos en la etapa de tener el terreno, si no se tuviera ese pero, de que ese

terreno va hacer utilizado por la PDI, no tenemos la posibilidad de ir y reclamar o de decir algo por

qué imagínate le mostramos el principio del proyecto y él ya le dio uso" (E.3).

Pregunta 15. Relaciona la etapa actual con la acumulación de fuerzas y el continuo diagnóstico,

dice: "el proyecto tiene que tener, digamos, distintas respuestas a esos distintos eventos y hoy día

por ejemplo que un terreno a nivel municipal se haya conseguido a otras instituciones y no,

digamos, para el uso de vivienda, que es lo que hoy en día quiere el proyecto es algo que cambia

también la visión del mismo" (E.4), para enfrentar la coyuntura e ir fortaleciendo la organización

en comunidad.

Pregunta 15. Caracteriza la complejidad de la etapa en función de la coyuntura del terreno y

definiciones respecto de este escenario, relata: "Nos encontramos en una etapa decisiva,en la que

se nos presentó un problema muy grande en la que la Universidad de Chile firmó un convenio con

la PDI para que se instalaran en parte del terreno, y es un convenio firmado" (E.5).

Pregunta 15. Opina: "Primeramente estamos tirando las semillas para poder ver qué se puede

adquirir con la semilla, para ver si está creciendo o no va creciendo" (E:6).

Se extrae que todos los entrevistados reconocen la etapa actual como una fase temprana

del proyecto, se observa cuatro líneas, las cuales permiten observar que no existe una

definición de la etapa del proyecto. Lo cual tal vez es ocasionado por qué no es un tema

planteado en la reflexión colectiva.

No obstante se da confluencia en tres entrevistados de que la etapa actual está

determinada por la coyuntura conflictiva en la lucha por el terreno, la segunda línea

identifica que es una etapa en la que hay que plasmar ideas -de implementación-, la

tercera línea la define como una etapa de planificación y la última plantea que

"Primeramente estamos tirando las semillas para poder ver qué se puede adquirir con la

semilla, para ver si está creciendo o no va creciendo" (E.6).

Pregunta 16. Plantea el concepto de comunidad, reflexiona: "pensando primero en el tema de la

comunidad, que la comunidad sea integral tiene que ver con la comunidad organizada igual, una

perspectiva de eso, porque se dice que se va a formar algo, ya po’, hay que venir con ésa lógica,

claro si se interesan también, o sea, es interesante por un lado por la lucha que tú puedas hacer,

que va a impactar a la opinión pública, entonces es una experiencia de lucha concreta para la

gente que participa" (E.2). Y lo relaciona a la perspectiva de identidad reflexionando sobre otros

casos. "y que genere identidad, para afianzar la organización, porque generas identidad, o sea,

¿por qué los movimientos barriales de Argentina, Brasil resultan?, porque tienen su mística, tienen

su encanto, tienen su ciclo, su bandera, los dejan andar con sus gorritos" (E.2).

Page 63: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Luego plantea que esas prácticas son ejes estratégicos en la construcción, identificando, "tenemos

2 opciones ahí, parar weás instrumentales ¿cómo hace igualdad? Con un discurso disfrazado de

autogestión, horizontalidad… o hacerla, hacer las comunidades" (E.2).

Profundizando en una identidad política Latinoamericana planteando: "la identidad política, del

cómo estar asumiendo los trabajos, o sea, partiendo por los zapatistas en el 94, siguiendo por los

levantamientos piqueteros, el rollo indígena, por eso Latinoamérica es la que está dictando pauta a

nivel mundial de cómo hay que hacer la revolución, por la vuelta a lo comunitario, la vuelta a las

raíces, la vuelta a los territorios, olvidarse de la política como por arriba y sólo por arriba" (E.2).

Y respecto de eso afirma: "para mí un eje estratégico de construcción es resaltar como ese tipo de

cosas, cachai. Y la influencia que pueda tener un militante dentro de eso es la fuerza, cómo en

cada territorio que tú estás tú vas pasando esa forma de reconstrucción, después tú haces que

todas esas weás se articulen, después cómo haces que todas esas cosas que están articuladas

apoyen a una estrategia de multisectoralidad, con los sindicatos, con los trabajadores, con todo

esto de la comunidad organizada, del control territorial o de autogestión social" (E.2).

Pregunta 16.Plantea el concepto "De la unión, cambios de casas sociales, de viviendas sociales,

que el país entero se dé cuenta que se puede vivir sin hacinamiento, porque solamente allá en…

como en Lo Barnechea, La Reina, que solo ellos pueden tener árboles en sus casas, ¿Por qué acá

no se puede tener pasto?, ¿por qué no pueden haber áreas verdes?" (E.3), señalando la

reivindicación de las viviendas sociales en relación a la conciencia de clase.

Pregunta 16. Identifica: "El concepto que más se está utilizando, es el concepto de comunidad ,de

organización, el concepto de auto sustentabilidad, ahí entran el tema de los huertos viene el tema

de la alimentación, el derecho a la vivienda, la lucha por la vivienda, la historia de los pobladores,

el diseño participativo que incorporan la autodeterminación de cómo le gustaría vivir a la gente, el

tema de la cooperativa el uso de los terrenos de la Universidad de Chile la articulación entre la

comunidad y los estudiantes, la autogestión" (E.5). Esbozando otros conceptos que se traducen en

"prácticas concretas, si es real el tema de los huertos y como poder avanzar en la ocupación de los

terrenos dentro de la chile para autosustentarnos crear una red de distribución" (E.5).

Se identifica en esta lectura que existe confluencia en lo central que es la comunidad, la

común-unidad, la unidad de los comunes. Todos relacionándolos a partir del objetivo del

hábitat partiendo por la vivienda y extendiéndose a todas las áreas de la vida.

La primera respuesta marca la perspectiva de lucha fuertemente desarrollándola a partir de

la identidad de las organizaciones y que por medio de eso, se logra construir comunidad,

esto frente a la disyuntiva de construir un movimiento instrumental -con discurso

disfrazado de autogestión y horizontalidad- o un movimiento de comunidad. Entendiendo

que en otros casos de Latinoamérica que señala, han marcado pauta en cómo hacer la

revolución, dando vuelta a lo comunitario, al territorio, a las raíces y relevando su

pertinencia como eje estratégico de construcción, respecto de la articulación multisectorial.

La segunda respuesta tiene implícito en el relato un sentido de dignidad, dada por la

reflexión de igualdad en el hábitat de pobres y ricos, de periferia y centralidad, por lo cual

se observa que se da un sentido de conciencia de clase, vinculado al sentido de unidad, de

común-unidad.

La última respuesta contiene un relato que desagrega e hila conceptos en torno al concepto

de comunidad, tal como organización, derecho a la vivienda, lucha por la vivienda,

autodeterminación, articulación entre la comunidad, autogestión y sustentabilidad, y las

carga de contenido al señalar que estas son prácticas concretas para avanzar en la

ocupación de los terrenos.

Page 64: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Pregunta 17. Vincula las prioridades a horizontes del proyecto a través de estas afirmaciones: "Yo

creo que éstos conceptos nacen un poco ligado al concepto de soberanía alimentaria, como por el

tema de los huertos, de poder plantar tus alimentos y poder consumirlos y tal vez poder

intercambiar, tener ferias, etc" (E.1).

"yo creo que una comunidad tiene el control comunitario yo creo que es algo como un poco soñado

en verdad, pero que finalmente logre controlarse y también va ligado a la autogestión, auto

gestionarse en todo sus sentidos, como propios de la comunidad, como… no sé, la seguridad de la

comunidad sea propia de ellos y no necesariamente tenga que venir la policía a traer orden dentro

de las casas" (E.1)

Pregunta 17. Identifica la prioridad es "Darle claridad política a la weá, fortalecer el

empoderamiento y la participación. Esas son las prioridades en la etapa actual que para el

siguiente paso que demos, que para mí ya es la lucha, no es que yo me moje por la Toma, de

hecho me da lo mismo si hay toma o no, pero la lucha no es sólo eso, pero hay que presionar a

SERVIU, hay que presionar a la muni" (E.2). Luego señala que "nos falta eso, ver bien qué

proyecto es y es más que hacer un proyecto así como… porque se habla harto de la cohesión que

hace el proyecto, yo creo que es más simple que hacer un mamotreto de una weá, es definir

ciertos ejes generales, quizás esos ejes generales que serían los objetivos finalistas, total los

objetivos cortos pueden llevar a largo plazo" (E.2).

Pregunta 17. Sitúa como prioridad el hacerse cargo de la coyuntura que afecta al proyecto

afirmando que la prioridad "es ganarle el terreno al alcalde, netamente al alcalde, la PDI no tiene

nada que ver, si quieren poner a la PDI, la pueden poner en otro lado" (E.3).

Pregunta 17. Planificar y diagnosticar, para hacerse cargo de la realidad y del la necesidad de

concreción, declarando: "Yo creo que las que se planificaron hoy día, se han modificado también,

de lo que ya íbamos hablando, uno hace un diagnóstico porque… debe ser tener una apropiación

efectiva del terreno, yo creo que casi como consideración casi como arquitectónica, es como que

no podemos pensar en un hábitat sin tener un espacio"(E.4).

Pregunta 17. Identifica "La prioridad es la ocupación del terreno, el empoderamiento de la

comunidad y de la comunidad Latinoamericana, fortalecer la articulación con el comité y proyecto

Latinoamérica, consolidar el tema de los huertos, de aquí a seis meses, que produzcan fortalecer

articulaciones con las comunidades que rodean al proyecto como magdalena 1, magdalena 2, la

villa España" (E.5), para además "parar el asunto de la PDI con el apoyo de la gente, convencerlos

de que la comunidad será la que decida, como fue con el tema de Violeta Parra, que nosotros

decidamos si tener un cuartel de la PDI o una comunidad organizada, estamos haciendo cosas

peligrosas para el sistema" (E.5).

En esta respuesta resalta que existe una gama de distintas prioridades, lo cual quizás

coincide con el hecho de que los diagnósticos, sean parcializados y poco socializados,

aunque se observa que no se manifiesta ninguna prioridad que sea divergente, aunque no

se da la homogeneidad.

En síntesis se mencionan como prioridades, soberanía alimentaria y control comunitario,

fortalecer empoderamiento y participación, definición del proyecto, ganarle el terreno al

alcalde, planificar y diagnosticar para hacerse cargo de la concreción del proyecto,

ocupación del terreno, empoderamiento de la comunidad y fortalecimiento de la

articulación con el comité.

Pregunta 19. Plantea la amplitud del proyecto diciendo: "Yo creo que éste proyecto tiene muchas

aristas, yo creo que el horizonte finalmente es lograr tener una población, que se auto sustente,

bueno que tal vez no sea autosustentable, sí, que sea autosustentable, en lo que se puede" (E.1),

y la destaca que la relación "ideal para mí sería que al estar en los terrenos de la Chile, pueda

Page 65: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

lograr acercar a la Universidad un poco hacia la gente, que es lo que queremos nosotros y yo creo

que ustedes también como FAU lo buscan, que nuestros conocimientos no queden encerrados acá,

si no que salir hacia las poblaciones y bueno eso al final, lograr generar una comunidad

organizada, que le dé cara a este sistema" (E.1).

Pregunta 19. Plantea a "mediano plazo, hacer el proyecto, realizarlo, que las viejas tengan sus

casas y que logremos otros proyectos. Ese sería un primer objetivo, pero a mí el objetivo más

importante es que esa organización se mantenga y que tengamos una comunidad organizada ya

efectiva" (E.2), mientras que a largo plazo "cambio del cultivo que los pendejos van a hacer con

otra mentalidad, al haber activo político, que somos nosotros y va a haber influencia en gente ahí,

puntual, que se va a dar históricamente, entonces, van a haber perspectivas políticas claves en esa

weá, va a ser una nueva bandera, a muy pequeña escala, una nueva bandera, una nueva victoria

en Villa Francia, pero con las nuevas experiencias de lucha, diferentes, para mí esa es como la weá

fundamental de éste cuento, para que cuando venga una inestabilidad política y una crisis

económica, es como decir ya po’, no está la muni, está la muni cerrada, no están los pacos, ¿por

qué no nos preocupamos si hemos trabajado siempre nosotros solos?, eso es autogestión" (E.2).

Pregunta 19. Plantea que es una construcción, un proceso y que el sueño es que todos sepan que

se puede vivir de forma distinta, relatando: "Cada paso se va haciendo realidad, el sueño se va

cada vez demostrando más, bueno el sueño es que esto termine en una comunidad abierta a todo

Chile, de que todos se den cuenta de que si se puede vivir así, si se puede vivir armónicamente,

que si se puede ser libre, aunque vivas en la comuna de La Pintana" (E.3).

Pregunta 19. Plantea la integralidad y sentido de lucha o resistencia, expone: "es realmente el

cómo encarnar un territorio liberado o sea como que el proyecto se construya bajo los principios

por el cual se concibe digamos, yo creo que hoy el sueño de muchos es como de hacer efectivo un

terreno que se tenga soberanía popular" (E.4). Teniendo en cuenta "nunca perder el horizonte del

ejercer soberanía popular en un terreno que se quiere para inmobiliarias, que se quiere para

enriquecer a los mismos o para replegar a los expulsados, es un proyecto y un terreno que se

establece bajo las lógicas de dignificar el terreno, de generar empleos locales, del crear barrio, del

romper esa lógica del no conozco a nadie y me encierro, romper lógicas de la dictadura que

hicieron que nuestros padres o gente, que hizo que se quedaran en sus hogares" (E.4).

Pregunta 19. Identifica como sueño construir un sentido de dignidad a través de la comunidad y el

control de las áreas de la vida, expresa: "El sueño es que se dejen de construir poblaciones

hacinadas y que generan todas las problemáticas sociales que nosotros vivimos en las poblaciones,

el sueño es que se empiecen a construir viviendas dignas, comunidades en donde la gente pueda

desarrollar una vida digna y que de la misma comunidad ir solucionando esas problemáticas que

nos hacen enfrentar a este sistema" (E.5).

Pregunta 19. Relaciona el horizonte del proyecto con sus necesidades, deseos y las características

integrales del proyecto planteando: "Mi sueño es tener mi casita, tener el huerto como dicen

ustedes ahí, y me gustaría que fuera algo entretenido para los niños también, como un anfiteatro,

me gustaría que hubiera eso cerca y que todos pudiéramos ser uno"(E.6), para finalizar

comentando, "es difícil, pero no imposible" (E.6).

Se mencionan estos horizontes, población autosustentable, comunidad organizada, vivir

distinto -"se puede ser libre, aunque vivas en la comuna de La Pintana" (E.3)-, encarnar un

territorio liberado ejerciendo soberanía popular, construir dignidad a través de la

comunidad y el control de las áreas de la vida y tener ciertas cosas cerca y poder ser uno.

En esta respuesta, no se observa similitudes o confluencias, sin embargo a partir de una

lectura sintética de los horizontes que cada entrevistado logra expresar, se comprende que

todas ellas están vinculadas por sus subjetividades, todas tienen una carga de valores

significativa, por la cual se identifica una totalidad de sentires de sentidos que

Page 66: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

complementados expresan la idea de una vida mejor, digna, organizada, libre, integra...

difícil, pero no imposible.

3.2.4 Conclusiones. Entrevistas indiv iduales

Se identifican tres puntos centrales para identificar el origen del proyecto, primero algunos

elementos vertidos acerca de cuál es el origen de este, reconociendo el interés por aportar a luchas

reivindicativas, la importancia de un trabajo previo en el territorio para legitimar las perspectivas

de la organización y las condiciones indignas de hacinamiento en las que viven los habitantes. Lo

que se vincula en segunda instancia a las proyecciones de cambio de valores y mejor vida, que

implica tener lineamientos de lucha. Para finalizar argumentando esas proyecciones mediante

causas u objetivos, tal como fortalecimiento del proyecto y organización, cambio de valores y

transformación de la sociedad.

Se concluye respecto de la descripción de las características que los entrevistados reconocen y

manifiestan la situación deficiente de los diagnósticos realizados en el proyecto, identificando

además las posibilidades que estos entregan al fortalecimiento de la organización y el desarrollo

del proyecto, para terminar señalando la necesidad de solucionar estas falencias, a través de la

participación horizontal e integración de la comunidad.

Luego se describe la relación de la ejecución del proyecto con proyecciones y prácticas que buscan

cumplir la concreción de una comunidad integral, que por medio de la organización permita hacer

frente a las condiciones que conforman una realidad indigna de vida para los sectores populares de

la población.

3.2.5 Descr ipción y sistematización de tal leres part icipat ivos

Introducción. Se espera recopilar la información de diseño y ejecución de las distintas instancias de

reuniones formales de todos los participantes del proyecto Latinoamérica, mediante la exposición

del diseño metodológico y descripción de los talleres participativos destacando objetivos,

descripción del talleres imágenes de la participación en los talleres.

3.2.5.1 Tal ler Part icipat ivo nº 1 . Primer acercamiento

Diseño metodológico:

Momento 1. Presentación general del Proyecto: importante transmitir el sentido del proyecto (guían

la presentación, tema de comunidad, diseño participativo, etapas del proceso, motivacional-histórico en relación al movimiento de pobladores). Encargados: Choko, Charly y Nico

Momento 2. Presentación Comisiones: se presenta personas, objetivo general y avances lo más breve posible.

Exponen:

1° Comisión Técnica-Legal y Diseño y planificación territorial: Encargados: Titi, Daniel yFlaka

2° Comisión Económica-Productiva: Encargados: Fredy, Alvaro y Victor

Page 67: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

3° Comisión Educación Ambiental: Encargados: Fofi y Marko

4° Comisión Educación: Encargados: Choko yNicos

Momento 3. Trabajo en grupo: Se separa por lo menos en 4 grupos en donde mediante metodología participativa se abordaran las preguntas, comentarios e inquietudes. Importante abordar intereses para talleres de educación e invitar a participar de las comisiones.

Momento 4. Plenario y cierre: se resume la conversa en los grupos, se presenta y da cierre al taller.

IMPORTANTE: Comité llevará comida para compartir (para que nosotros igual nos apliquemos con alguna cooperación). irán los niños, como día del niño importante tener alguna actividad para ellos.

Habrá data disponible, alguien si puede llevar una película entretenida. También moverse con alguien que pueda hacer juegos o alguna actividad.

Participantes: 30 personas aprox.

Fecha y lugar: domingo 10 de agosto 2013, en el Centro Cultural El Arca.

Duración: 1h30min.

Objetivo general:

Conocerse mejor y resolver inquietudes sobre el proyecto.

Descripción del taller

Primer momento: Se realiza un encuadre de los objetivos del encuentro, acompañado de un

dinámica para “romper el hielo”, facilitar un ambiente fraterno y de confianza para el trabajo del

resto de la jornada.

Segundo momento: cada comisión de trabajo expuso muy someramente sus objetivos y los

avances alcanzados.

Las comisiones son:

1) Técnica - Legal

2) Diseño y planificación territorial

3) Económica - Productiva

4) Educación Ambiental

5) Educación

Tercer momento: Nos organizamos en 4 grupos de 10 personas aproximadamente cada uno, en las

cuales se abordan dos preguntas disparadoras:

¿Qué dudas te surgen con el proyecto?

¿Qué compromiso debería asumir el Comité con el proyecto?

Cuarto momento: Se realiza un pleno, donde se exponen las resoluciones de cada grupo y se

discute en conjunto las dudas, expectativas y compromisos de cada participante.

Page 68: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

3.2.5.2 Tal ler Part icipat ivo nº 2. Diagnost ico part icipat ivo

Diseño Metodológico:

Objetivos de la jornada:

1-Motivar y comprometer a la gente con el proyecto

2-Identificar variables vinculadas a necesidades individuales y como comunidad.

2.1Orígenes y manifestación de la problemática.

2.2 Solución y sus resultados

3-Identificar variables vinculadas a soluciones en comunidad.

4-Abordar conceptos de Comunidad Organizada y generación del Suelo

5-Identificar que los lleva a organizarse.

Momento 1:

-Rompe Hielo (fomentar el trabajo colectivo)

-En plenaria se realiza la presentación de las ideas a trabajar (dos ejes: Regeneración urbana y

Comunidad Organizada) y metodología de la jornada.(tres grupos, tres facilitadores)

Momento 2:

Mapeo colectivo:

Preguntas disparadoras (guión metodológico) para los facilitadores.

¿Qué la lleva a organizarse en un comité y no postular de manera individual?

¿Qué experiencia ha tenido organizándose? ¿Cómo la evaluaría?

¿Qué espera de una organización?

¿Cómo participa o ha participado de la organización?

¿Cuáles son las principales problemáticas que observa en su territorio?

¿Por qué cree que se generan?

¿De qué manera las podemos solucionar?

Page 69: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

¿Qué resultados espera de la solución?

Momento 3: Plenario y cierre: se resume la conversa en los grupos, se presenta y da cierre al

taller.

Materiales:

Data: Conseguir

Ploteo 3 comunales y 3 específicos (Venancia Leiva, Santa rosa, Lo blanco y San Francisco)

e iconos (Consultorio)

Papelógrafos por áreas de la comunidad organizada: (nico)

Grabadoras: (nico)

Cocaví: Dinero de COPOSUR

Roles específicos:

Andrés: Sistematización de los objetivos del taller.

Daniela: Registro de la actividad.

Participantes: 35 personas aprox.

Fecha y lugar: domingo 29 de setiembre 2013, en el Centro Cultural El Arca

Duración: 1h20min.

Objetivo general: Familiarizarse con los conceptos de Comunidad organizada, generación urbana y

hacer diagnóstico participativo del entorno cercano al terreno del proyecto, a través de un mapeo

colectivo.

Descripción del taller:

Primer momento: El taller comienza con una parte expositiva donde se proponen

conceptualizaciones y se describen las características sobre lo que es una comunidad organizada y

generación urbana.

Segundo momento: Luego de esta exposición se da paso al trabajo participativo, se separa a las

personas en tres grupos, las cuales van acompañadas de 3 monitores. Con un mapa de la comuna

se van identificando, en una primera instancia, problemáticas del territorio, y en una segunda

instancia, se hacen propuestas para solucionarlas.

Tercer momento: se realiza una plenaria, donde un representante de cada grupo expone las

principales ideas surgidas en el taller. Conclusiones y reflexión final.

Page 70: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

3.2.5.3 Tal ler part ic ipat ivo nº 3. Introducción al Huer to y apropiación del terreno

3.2.5.4 Diseño Metodológico:

Objetivo General de la jornada:

-Interiorización de la comunidad partícipe del área medioambiental del proyecto y comience la

apropiación del terreno

Objetivos Específicos de la jornada:

1-Planificar el Huerto, establecer zonificación

2-Decidir qué es lo que vamos a plantar

3-Que surjan distintos puntos de vista

4-Sincerar intensiones, que nos entendamos.

5-Amarrar una próxima actividad

Actividades: Duración 1 hora 35 minutos

-Presentarse todas y todos y contar qué les atrajo de la actividad para venir (10 MIN)

-Introducción de la situación (5 MINUTOS)

-Preguntas catalizadoras: en principio 2. Si se hacen grupos depende de la asistencia. (25 MIN)

-Desafíos (o preocupaciones) y frutos del trabajo: Identificar

-Qué vamos a plantar?

-¿Cómo partimos? Decir propuesta. (20 MIN)

LO PRÁCTICO (30 MIN) Los que se quieran quedar.

Page 71: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

-Hacer almácigos

Materiales:

- Cartulinas o Papel Craf. Al menos 4 pliegos.

- Plumones, varios. Dos colores.

- Botellas de agua

- Frutas (para hacer jugo)

- Toldo/Malla

- Almacigueras

- Semillas

- Tierra (¿Recicla Orgánico?)

Participantes: 35-40 personas aprox.

Fecha y lugar: Domingo 10 de noviembre 2013, en el Terreno para cultivar.

Duración: 1h20min.

Objetivo general:

Interiorización con el terreno y el huerto, establecer zonificación, decidir qué es lo que vamos a

plantar, hacer almácigos y sincerar intenciones.

Descripción del taller:

Primer momento: Presentarse todas y todos y contar qué les atrajo de la actividad para venir.

Introducción de la situación actual frente al huerto.

Segundo momento: Se hacen grupos dependiendo de la asistencia. Y se proponen temas

catalizadores para empezar a conversar.

- Desafíos (o preocupaciones) y frutos del trabajo: Identificar

- ¿Qué vamos a plantar?

- ¿Cómo partimos?

Tercer momento: Se realiza una actividad práctica que busca sensibilizar sobre la temática del

huerto. Se hacen almácigos y se delimita el terreno donde se hará el huerto piloto. Convivencia.

Page 72: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

3.2.5.5 Presentación tal ler part icipat ivo n°4 . Decisión sobre entidad patrocinante, equipamiento comuni tar io y situación del terreno

A continuación, se muestra la presentación preparada para la siguiente reunión de todos los

integrantes del proyecto Latinoamérica -12 Enero 2014-, la cual aborda escenarios posibles, para

aportar la información necesaria, para el planteamientode la siguiente etapa de desarrollo del

proyecto. Esta información se divide en tres tópicos que se relacionan entre sí, pero para poder

presentar de forma sencilla la información y facilitar el proceso de toma de decisión.

Los temas son: entidad patrocinante del proyecto de viviendas sociales, equipamiento comunitario

(huerto, anfiteatro, espacios públicos en general) y situación actual del terreno.

Es necesario mencionar que la situación actual del terreno, es descrita en algunas entrevistas

individuales. Esta situación está determinada por el comodato del terreno que la Universidad de

Chile realiza, para entregar la administración del terreno a la Policía de investigaciones.

Page 73: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 74: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 75: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 76: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 77: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 78: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

3.2.6 Conclusiones. Tal leres par t icipat ivos

Resultados y conclusiones primer taller

Se sirvió de esta experiencia para observar y rescatar ciertas conclusiones sobre la relación entre

las personas, las expectativas y la visión de los pobladores sobre el planteamiento del proyecto.

Pudiendo observar como los vínculos entre los integrantes del Comité Hijos de la Pintana y las

otras organizaciones que forman el proyecto están aún en construcción. Se observa una cierta

desconfianza en ellos aún, especialmente en cuanto al compromiso y ganancia del otro frente al

proyecto. Existe una incipiente figura jerárquica que parece ser muy respetada por todos y maneja

de manera rigurosa el grupo, puesto que ellos están en un proceso de postulación al subsidio

básico, lo cual requiere una alta cuota de responsabilidad y rigor.

Al momento de participar, se puede observar como el ambiente es tímido al principio, pero se

vuelve cada vez más distendido, y en poco tiempo ya se da una dinámica completamente informal,

incluso algo desordenado-porque la gente es muy dispersa-. Característica que puede tener

desventajas pero también ventajas, como es el hecho de que en pocos minutos se está

conversando con los pobladores de un tema completamente distinto al propuesto, pero que

entrega información mucho más íntima de ellos, de su quehacer cotidiano.

Otro detalle importante es la disposición circular de las sillas en la sala, que se utiliza

frecuentemente y que, desde mi punto de vista, aporta a una relación directa entre las personas,

Page 79: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

conocerse, verse las caras, es fundamental para un proyecto que busca formar relaciones

horizontales.

En relación al proyecto de huerto, persisten las dudas en cuanto a su factibilidad, pero por otro

lado, existe concienciade que si se concentran las fuerzas hacia el mismo objetivo, los resultados

pueden ser positivos.

Y respecto al proyecto Latinoamérica, se expresa la inquietud de que es lo que ganan quienes no

son parte del comité con la realización del proyecto; se responde que por medio de la comunidad

integral, todos los participantes tendremos un lugar rol o quehacer en la comunidad y que

finalmente esa es la ganancia.

Resultados y conclusiones segundo taller

Se codificó en base a los principales temas que se discutieron en el trabajo en grupo y donde se

extraen como problemáticas principales los siguientes tópicos:

a) Seguridad

La calle Observatorio es un eje de inseguridad en toda su extensión, es de alto tráfico y velocidad,

por lo que es inseguro para los vecinos y sus niños. Esta situación se repite también en las calles

Violeta Parra y Pedro Aguirre Cerda.

Los vecinos perciben los terrenosbaldíos pertenecientes a la Universidad de Chile como focos de

basura y delincuencia.

b) Áreas verdes y espacios recreativos

Las plazas cercanas al sector son “mal ocupadas” por jóvenes y adultos, generando un espacio

inseguro para los niños, impidiéndoles utilizarlas como espacio para recrearse.

“Faltan lugares de entretención como discotheques o bares”

“En la comuna falta infraestructura cultural”

d) Educación

En la zona reconocen sólo 2 colegios cercanos, que poseen una falta de equipamientos y servicios.

c) Salud

Hay un consultorio cercano pero sin infraestructura necesaria para su buen funcionamiento,

además se producen peleas en lugares cercanos.“No hay SAPU ni hospitales cerca, y el más

cercano funciona hasta las 12am”

d) Organización

En general, los vecinos no participan de otras organizaciones sociales. Falta crear incentivos.

De la misma manera en que se realizó un análisis del barrio, se generó un espacio para hacer

propuestas conjuntas de mejoramiento de estos aspectos. Sobre el tema de la seguridad, en lugar

de más carabineros, se propone la organización vecinal como solución, generar sistemas de aviso

entre los vecinos.

Con respecto al problema de las plazas y áreas verdes, se propone dividir los lugares por función,

es decir, definir cuáles serían lugares donde se pueden divertir tranquilamente los niños, y lugares

en los cuales los adultos y jóvenes pueden realizar las actividades que deseen. Además se señala

Page 80: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

la idea de “hacerse dueño de los lugares”, ocupar vecinalmente aquellos espacios a los cuales

quieren darle un carácter familiar.

Sobre el tema de la salud se propone generar actividades en conjunto con los vecinos para

entregar algún tipo de capacitación de primeros auxilios y formación para cambiar rasgos

culturales sobre salud.

Este taller fue muy fructífero, ya que se obtuvo una visión bastante más clara de la percepción que

tenían los pobladores de sus problemáticas las cuales se comparan con nuestras propias visiones

como participantes del proyecto. Para ellos también fue muy estimulante darse cuenta, en el

transcurso del taller, que todos querían lo mismo, que identificaban problemáticas similares e

imaginaban soluciones parecidas.

“al final todos tenemos los mismos problemas y queremos las mismas soluciones”

(frase de una pobladora en la plenaria)

Si bien la inseguridad aparece como uno de los ejes centrales, es de común acuerdo que la mejor

solución para el tema es la organización vecinal.

En cuantoa las áreas verdes, los vecinos están conscientes de que su calidad de vida pasa por

tener actividades y espacios que los saquen de la rutina y que les permitan desarrollarse en otras

áreas. Esta información es muy importante de considerar en los objetivos que podría tener el

huerto, que además de ser una fuente de ingresos, también funciona como un espacio de

recreación y dispersión.

Otro de los temas que se destacaron fue la necesidad de una mejor calidad en la educación, se

reconoce la precariedad de los establecimientos del sector. Desde este punto de vista, parece

interesante otorgarle al proyecto una perspectiva educativa, con el objetivo de complementar y

reforzar lo aprendido en el aula de clases.

En cuanto a la salud, es un área compleja de abordar, pero se deben generar las capacidades para

ir hacia las soluciones que los mismos vecinos proponen, es decir capacitaciones que les permitan

ser más autosuficientes e independientes de los consultorios. Esto se puede complementar con un

uso medicinal de huerto, basado por ejemplo en conocimientos extraídos de nuestras culturas

ancestrales y en nuevos descubrimientos de la ciencia natural.

La organización, a pesar de no ser la problemática más relevante, es uno de los ejes de este

emprendimiento social. En este caso, el proyecto del huerto comunitario tiene el objetivo de

incentivar y fortalecer la organización dentro de la comunidad, generando espacios físicos e

intelectuales que tengan por objetivo generar instancias de reunión y vinculación, a través de la

actividad en el huerto, como por ejemplo el cuidado, la mantención y administración de este.

Resultados y conclusiones tercer taller

En este taller se obtuvo una alta participación por parte de los pobladores como de las comisiones,

alrededor de un 95% de asistencia.

En la primera etapa, que consistía en una breve presentación de porqué estaban participando del

taller, podemos ver de manera general que la motivación de los participantes, está dada

principalmente, por la convicción de que es posible construir una comunidad mejor y que esto pasa

por la participación en las actividades que esta organiza. En segundo lugar, la motivación para la

construcción del huerto es la obtención de productos ya sea para el autoconsumo como para la

comercialización de la comunidad.

Page 81: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Dentro de las principales preocupaciones, está la seguridad del huerto. Existe una cierta

desconfianza y temor por agentes externos quieran robar o destruir el espacio de cultivos.

También forma parte de sus preocupaciones la viabilidad del proyecto a futuro, ya que los vecinos

tienen poco tiempo y recursos económicos, y el tiempo que es necesario invertir en un huerto es

muy significativo para ellos. Sin embargo, se sienten motivados.

Dentro de los desafíos, se planteó de manera unánime, que el huerto fuese orgánico, y que dentro

de estas prácticas se usaran conocimientos ancestrales. Por otro lado, se planteó fuertemente el

tema de la salud asociada al huerto, pero como una proyección a futuro, “algo que dejarán a sus

hijos”, como ellos mismos lo mencionaron.

En la etapa práctica de elaboración de almácigos hubo una alta participación, y sobre todo mucha

curiosidad por aprender más sobre el tema. Este fue uno de los momentos más gratificantes para

la comisión de Educación ambiental, ver cómo la actividad generaba dinámicas de aprendizaje y

cooperación mutua, mientras se generaban relaciones más íntimas y amigables. Los niños

disfrutaron mucho el tener que meter las manos en la tierra. Se comentan estos detalles, que si

bien podrían no ser relevantes para el negocio, si lo son para el proyecto social que se está

realizando.

En conclusión, podemos ver como el conjunto de la Comunidad tiene una cierta consciencia de las

potencialidades del proyecto de huerto, ya sea para fortalecer la organización social, como para

obtener recursos. Al mismo tiempo existen preocupaciones que deben ser resueltas, como el tema

de la seguridad, que no se basa solamente en cercar el huerto, si no que en un trabajo educativo

frente al tema y la presencia constante de la comunidad en el terreno. Pero uno de los puntos más

importantes, tiene relación con el riesgo que involucra participar en este proyecto, así como el

impacto que esto puede tener en sus vidas. Es fundamental en un proyecto de carácter social,

donde se trabaja con gente de escasos recursos, disminuir al máximo el riesgo de fracasar, ya que

los que se verían beneficiados podrían llegar a ser doblemente perjudicados. Así, uno de los

desafíos más importantes, es disminuir los riesgos que implica el proyecto, ya sea económicos,

logísticos u otros, a través de un modelo de negocio cooperativo de la comunidad.

Conclusiones síntesis de la etapa desarrollada a partir de estos talleres

Es necesario señalar que cada taller fue una respuesta específica al desafío de afrontar objetivos de

mediano alcance para la realización del proyecto, identificando en esta primera etapa como

prioridades la integración de todos los participantes del proyecto comunidad Latinoamérica y

comenzar con la apropiación del terreno.

Para esto fue necesario un primer acercamiento en el cual se presenta la propuesta del proyecto al

comité en pleno con la presencia de todas las organizaciones que conforman el proyecto. Un

segundo paso fue el realizar un diagnóstico colectivo de la situación en que nos encontrábamos

como grupo -abordando el concepto de comunidad organizada-, para luego realizar propuestas en

términos generales al primer planteamiento del proyecto. Para en un tercer paso identificar líneas

de avance a partir de la identificación de que se debería plantar en el huerto y cuál es la forma de

apropiación del terreno, identificando como prioridad delimitarlo y cercar el área del huerto para

así comenzar la apropiación y presencia en el terreno.

Por lo tanto se observa que coinciden los objetivos medios planteados, con los temas que se

abordó en esta etapa por medio de los talleres en su conjunto. Finalmente, se puede observar

como en esta etapa del proyecto, el tiempo y las diferentes instancias de reunión han ido

mejorando los lazos de confianza en el grupo y orientando la lucha por el terreno.

Page 82: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

3.3 IDENTIFICACIÓN DE EJES DE CONSTRUCCIÓN SOCIAL EN EL CASO DE ESTUDIO

Introducción. Se busca identificar una propuesta de ejes de construcción social en el caso de

estudio, a partir de conceptos y prácticas que se han posicionado en el desarrollo de la etapa

actual y de proyecciones del desarrollo del proyecto de la comunidad Latinoamérica. Extrayendo la

información de elementos de CSH identificados en el marco teórico (p. 23) y de los apartados de

conclusiones del análisis del grupo focal (p. xx), las entrevistas semi-estructuradas (p. xx) y

descripción y sistematización de talleres participativos (p. xx). Abordando cada eje en términos de

logros y desafíos que en conjunto persigue y enfrenta el proceso del proyecto.

Del apartado del marco teórico se extraen tres elementos centrales, el criterio es la

correspondencia que se observa entre los conceptos definidos en la sección del marco teórico y los

identificados a partir del análisis de grupo focal, entrevistas semi-estructuradas y sistematización

de talleres participativos.

Fuente: Elaboración propia

Se plantea el concepto de control comunitario en relación al análisis de entrevistas, se releva a

partir de las reflexiones de trabajo previo que se hace por ciertos entrevistados, como: "queríamos

como ver un poco cómo podíamos perspectivar una lucha más reivindicativa, porque había harta

weá educativa, centros culturales" (E.2), del cual se destaca el trabajo en torno al concepto de

control comunitario de la educación propuesto por la ACES, eje temático trabajado en los

encuentros sociales por la educación, convocados por CoPoSur.

Luego se identifica como elemento central el control territorial, en relación al conocimiento y acción

histórica de los pobladores en Chile, referida a las tomas de terrenos, por ejemplo el caso de

Nueva la Habana "espacio territorial que articuló un desarrollo gigantesco de poder que permitió

que los pobladores lograran autonomía y control de su comunidad, tal como autoconstrucción,

escuelas, comités de salud, aseo, vigilancia y otras instancias fuera de la institucionalidad que

ofrecía la UP y el orden burgués"(Espinoza, 1987, p.252, EN Revista INVI, 1998, p. 110). Y los

planteamientos en las entrevistas en que se refieren a la autodeterminación de la comunidad, de

esta manera: "El concepto que más se está utilizando, es el concepto de comunidad,de

organización, el concepto de auto sustentabilidad, ahí entran el tema de los huertos viene el tema

de la alimentación, el derecho a la vivienda, la lucha por la vivienda, la historia de los

pobladores, el diseño participativo que incorporan la autodeterminación de cómo le gustaría

vivir a la gente" (E.5).

Mientras que también referido al control territorial se encuentra la reflexión colectiva realizada en

el grupo focal. "Para generar control comunitario debemos necesariamente asentarnos en culturas

más chicas, en territorios más pequeños, por ejemplo, el comunalismo, con tecnología, así como

estamos" (hombre 24 años), reafirmado así: "exacto, el comunalismote propone una idea de poder

de una organización, de un territorio más autónomo y una cultura propia" (mujer 30 años).

Sustentando todas estas reflexiones por la práctica de apropiación del terreno a través de -en una

etapa inicial- huertos comunitarios. tema abordado en el tercer taller participativo, del cual una de

Page 83: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

las conclusiones es: identificar líneas de avance a partir de la identificación de que se debería

plantar en el huerto y cuál es la forma de apropiación del terreno, identificando como prioridad

delimitarlo y cercar el área del huerto para así comenzar la apropiación y presencia en el terreno.

Para finalmente identificar que el apoyo mutuo entre los participantes del proyecto, es lo que

permite la integración y fortalecimiento de la comunidad, en pos de la acción y concreción del

proyecto, cuestión abordada en las entrevistas semi-estructuradas -desde distintos prismas-,

confluyendo en conceptos como unidad e integración, haciendo la reflexión del cambio de valores

necesario, al señalar:"Comunidad, ese es el gran concepto, (...) por otro lado tiene toda una carga

valórica, de solidaridad, de respeto, de convivencia, de empatía" (E.5).

En síntesis se presentan estos 6 ejes de construcción social en el caso de estudio:

1. Control comunitario de todas las dimensiones de la vida en comunidad.

2. Desarrollo del proyecto a través de prácticas autogestivas y de co-gestión colectivas.

3. Control territorial por medio del uso y apropiación del suelo por parte de la comunidad.

4. Planificación participativa del territorio y del proyecto.

5. Apoyo mutuo entre los participantes del proyecto.

6. Horizonte transformador de la sociedad y las relaciones de poder.

Entendiendo que estos ejes de construcción social buscan fortalecer la organización y sus prácticas

para ir generando avances en objetivos prioritarios, objetivos medios y horizontes del proyecto.

En consecuencia se busca lograr avances o profundización en tres áreas específicas y

complementarias de los procesos de construcción social:

- Fortalecimiento de la organización

- Avance de conceptualización teórica y práctica en la CSH

- Avance del proceso político-social

Los avances cualitativos de la organización son determinados por la necesidad de esta de generar

el control comunitario, en consecuencia aumentar la capacidad de la organización en el desarrollo

del proyecto por medio de la participación, integración y consenso de los actores en el proceso del

proyecto de la comunidad Latinoamérica.

El avance de la conceptualización teórica y práctica en la CSH, se da en relación al control del

territorio y escala de la comunidad apropiada y apropiable, determinándose la una a la otra, siendo

permitidos por la integralidad del hábitat y desarrollo estratégico del proyecto, para poder producir

la sustentabilidad del hábitat y la vida.

Finalmente, el avance del proceso político-social estará determinado por la transformación de las

relaciones de poder y relaciones de solidaridad y horizontalidad en la ejecución del proyecto, para

lograr formar resistencia al sistema neoliberal impuesto, a través del respaldo de las

organizaciones, sujetos, planteamientos y prácticas en los distintos espacios de disputa o lucha en

el marco del desarrollo de la comunidad Latinoamérica.

Page 84: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Fuente: Elaboración propia

Para ahora poner en perspectiva las dificultades que se afrontan respecto de los avances

propuestos.

Sobre las dificultades del avance cualitativo de la organización, esta se da en función de que las

organizaciones y sujetos sean activos y estén articulados para desarrollar el proyecto sobre la base

del consenso y el conflicto, de esa forma poder realizar diagnósticos provenientes de las

necesidades concertadas permitiendo además que las decisiones sean tomadas participativamente

por la comunidad.

Respecto al avance de conceptualización teórica y práctica, las dificultades en general

corresponden a una visión contextual situando la organización y al sujeto en una relación

equilibrada con el territorio, tanto como una visión integral de las necesidades del hábitat y forma

de vida de la comunidad, siendo necesario realizar una planificación participativa flexible, lo que

implica la dificultad de definición de planes de ejecución para la construcción y acción colectiva.

Concluyendo sobre el avance del proceso político-social que la dificultad principal es comprender el

poder en relación a las capacidades, sin imponer estructuras verticales o autoridades, para lograr

compromiso de lucha, teniendo como lineamientos la transformación o subversión de las relaciones

de poder; también comprender como dificultades la necesidad de articulación de territorios y

luchas reivindicativas, de manera que se puedan cumplir los objetivos reconocidos en los planes de

ejecución para la construcción y acción colectiva de la comunidad Latinoamérica.

Esquema síntesis de dificultades en el proceso de construcción social

Page 85: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Fuente: Elaboración propia

3.4 PROPUESTAS AL DESARROLLO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA A PARTIR DEL CASO DE ESTUDIO

Introducción. El objetivo de esta sección de la investigación es proponer elementos de CSH en

procesos de PUP y su ejecución a partir del caso de estudio. Para esto se recogen los elementos

planteados en la identificación de ejes de construcción social, realizando propuestas que responden

a dos variables claves, una es lo que se espera lograr en y con el proceso de construcción social y

su contraparte son las dificultades que se identifican para alcanzar esos objetivos.

En consecuencia, las propuestas son generadas a partir de la lectura completa y sintética de

procesos de CSH y PUP, a partir del proyecto de la Comunidad Latinoamérica.

Se propone una lectura de estos procesos, que no busca totalizarlos separando el contenido

y comprensión de estos -si no que al contrario-, se persigue expresar propuestas

localizadas con un sentido práctico, las cuales son formadas al hacer confluir objetivos y

obstáculos, es decir, estas propuestas están pensadas para enfrentar las dificultades y

lograr cumplir los objetivos propuestos, complementando el desarrollo de las distintas

áreas,al identificar que todos los conceptos y prácticas observados en los horizontes y

dificultades tienen relación entre cada uno y entre todos a la vez.

En consecuencia la propuesta respecto del área de fortalecimiento de la organización tiene directa

relación con la construcción de lazos de confianza, a través del contacto cotidiano; lo cual es la

base para generar cambios de valores y aprendizaje. Se propone afianzar las relaciones entre

sujetos y en colectividad, por medio del conocimiento de conceptos comunes y el conocimiento que

tiene uno del otro, generando una articulación aprendida en comunidad, construyendo valores

como la solidaridad, la igualdad y la dignidad. Finalmente la propuesta es: Consolidar la

organización en torno a la acción cotidiana de vida y lucha comunitaria.

Page 86: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Esquema síntesis para propuesta por área

Respecto del área avance del proceso político-social, en la lectura de la investigación, amplia sobre

procesos de CSH y particular sobre el caso de estudio, se identifica una raíz o herencia histórica de

los pobladores latinoamericanos, una identidad popular que está presente en todos los territorios

oprimidos. Esto es lo que permite plantear y reivindicar la organización popular y situarla como una

acción política-social, por el simple hecho de llevarla a cabo por un territorio de uso común, con

sentido de arraigo y pertenencia; por el simple hecho de construir la autodeterminación de la

comunidad. En consecuencia la propuesta es: Plantear la acción de construcción social como una

acción política y organizativa.

Esquema síntesis para propuesta por área

Par finalizar con el área de avance en la conceptualización teórica y práctica en la CSH, la cual se

centra sobre la capacidad, necesidad y deseos de los habitantes de controlar las distintas áreas de

la vida en libertad, -claro está- en el caso ideal de que no exista la explotación del hombre por el

hombre. Reconociendo la necesidad de controlar el territorio por medio de la apropiación y uso de

este; sin dejar de lado la necesidad de un hábitat integral y sustentable. Por lo cual la propuesta

es: Formar autonomía para la construcción social mediante la planificación participativa.

Esquema síntesis para propuesta por área

Page 87: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Esquema integrado de propuestas al proceso de construcción social

4 REFLEXIONES Y CONCLUSIONES

A partir del problema de investigación está implícito el interés de abordar temas disciplinares,

políticos y sociales que se desarrollan en los territorios más pobres y precarizados de la urbanidad

más crítica en nuestro país. Esta intención se da por el trabajo territorial previo que he realizado

como estudiante y sujeto político, orientando el conocimiento aprendido en la disciplina,

desaprendido el territorio y re-aprendido llevando a la práctica las reflexiones individuales y

colectivas vertidas en el Consultorio FAU y en el cotidiano como sujeto político, consiente, crítico y

activo.

Page 88: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Expresada la relación entre conflictos urbanos y planificación territorial y urbana, se plantea el

origen de acciones reactivas a la realidad de dominación y explotación del hombre por el hombre.

Situación que en algunos casos a través de la organización se constituye respuesta activa, por

medio de la construcción de luchas reivindicativas, que tienen como horizonte -en muchos casos-

transformar la sociedad.

Estas construcciones tienen antecedentes históricos, por lo cual existe conocimiento que es

retroalimentado por la práctica cotidiana y la organización. No obstante existen consideraciones y

avances conceptuales que respaldan estas prácticas en el ámbito académico, político y social, como

lo son para esta investigación los conceptos: Construcción social del hábitat y planificación urbana

participativa.

A su vez estos conceptos son respaldados por las prácticas y contenidos políticos trabajados en las

organizaciones sociales, retroalimentando el conocimiento con la construcción, relacionados a partir

de la articulación que se da en los trabajos sociales territoriales.

Expuesto lo anterior, se concluye que el problema de investigación tiene pertinencia para el trabajo

en la academia y el territorio.

Respecto de lo anterior es que se respalda el cumplimiento de la hipótesis efectuada al inicio de la

investigación, dado que el desarrollo de esta identifica que lo significativo del proceso de

construcción social es la transformación social, que la comunidad Latinoamérica busca encarnar la

ejecución de un proyecto que cambie los valores con los cuales se relacionan los habitantes en y

con el territorio, por medio de concientización y empoderamiento, constituido por relaciones

horizontales, que a su vez implica emplear metodologías participativas con el fin de educar y

empoderar a los habitantes -idealmente- en todas las áreas de la vida, desde la propia visión

disciplinar.

Por otro lado concluyo que se cumple el objetivo general en función de que la metodología

cualitativa de carácter exploratoria, ha servido para levantar datos primarios y a partir de estos,

identificar en general elementos de estos procesos de construcción social del hábitat y en particular

de planificación urbana participativa -claro-, a partir del análisis del caso de estudio.

Los objetivos específicos uno por uno se cumplen en el desarrollo de la investigación, no obstante

lo acotado de la investigación en relación al tiempo de desarrollo y capacidades que se pueden

depositar en esta, se observa muchos campos de exploración que no pueden ser afrontados,

inclusive muchos de estos aparecen sin el desarrollo deseable. Tal como los conceptos de

resistencia, lucha, autodeterminación y luego de conceptos; prácticas, en ese sentido todo el

ámbito de ejecución de estos procesos, la postulación de subsidios, el diseño participativo, la

administración de recursos, la autoconstrucción, la co-gestión, la autogestión, es decir la

materialización los procesos que en la presente investigación solo pueden ser abordados desde la

planificación del proceso.

Observando también que la planificación participativa es una apuesta por fortalecer las

organizaciones y así los proyectos, porque en la experiencia que tenemos, todos los proyectos, no

son materializables, pero si obstaculizados en particular por las políticas habitacionales y en

general por la intervención estatal. Por lo cual se justifica esta apuesta, un empeño por fortalecer

las organizaciones para que estas puedan hacer frente a la institucionalidad desde una posición

solida, con unidad, firmeza y convicción.

Respecto de la identificación de ejes de construcción social, se concluye que la lectura es

apropiada, sin embargo se reconoce que no es un conocimiento acabado o definido, es decir se

encuentra en la condición de propuesta de análisis, por lo cual está abierta a cambios y

retroalimentaciones, sobre todo en el campo práctico, donde las falencias se agudizan y el éxito

Page 89: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

depende de más factores de los que se pueden exponer en una investigación tan acotada como

esta.

Inclusive, pienso que el paso directo de retroalimentación es la revisión de la organización sobre el

documento y la aplicación de las observaciones de esta. Otro panorama muy distinto, hubiese sido

el de realizar investigación acción participativa, en la cual el proceso es más largo, complejo y el

tema, objetivos y desarrollo está determinado en su totalidad por la organización. Que me parece

es el ideal de una investigación que busca aportar al proceso de transformación social.

Ahora bien, sobre las reflexiones del proyecto de la Comunidad Latinoamérica. A raíz del análisis

realizado de las entrevistas individuales, extraigo que para facilitar la ejecución del proceso de

concreción del proyecto, es necesario mejorar las condiciones de diagnósticos colectivos realizados;

para lo cual es esencial mejorar el área de diagnósticos, ya sea por medio de su socialización y/o

por la dilución de las comisiones en una sola asamblea en la cual todos evalúen, propongan y

decidan.

Observo la necesidad de plantear la lucha reivindicativa y la construcción social desde la conciencia

de clase, al reconocer la situación de vida en hacinamiento, sin acceso, sin proximidad, como

condiciones de dominación, resultado del interés de ganancia y acumulación que se da en la

cultural capitalista neoliberal.

Esto, directamente se liga a la determinación y definición de objetivos, tal como en un horizonte

podría ser, construir comunidad organizada. Para lo cual es necesario además, entender la

planificación territorial participativa como herramienta, mientras que la construcción social del

hábitat como medio para cumplir los horizontes propuestos.

Entendiendo la consideración hecha en las entrevistas, acerca de un cambio necesario de valores y

en el grupo focal, acerca de la necesidad de concebir una sociedad completamente distinta a la

actual. Propongo a la reflexión que se tome en cuenta que las expresiones populares no son

cooptables debido a las relaciones entre sujetos y prácticas de valores como la solidaridad, el

apoyo mutuo, la igualdad y la fraternidad. Para lo cual se requiere subvertir las relaciones de

poder, cambiando el modelo social del estado de dominación y violencia permanente, dirigida a los

mal llamados pobres urbanos.

Concluyendo que los horizontes de transformación social que involucran la construcción social, en

la práctica se convierten en la concreción de estos horizontes. Entonces a través del diagnostico,

planificación, diseño y construcción participativas se construye la comunidad, el hábitat, las

relaciones sociales-económica-productivas-recreativas-culturales que determine la comunidad; se

construye la utopía.

Para finalizar, reflexiono a partir de las propuestas hechas al proceso de construcción social, que la

complejidad de las relaciones sujeto-colectividad-comunidad-ideología-vida-organización-

transformación-cultura-educación-participación, radica en la simpleza, radica en el sentido común,

está estrechamente relacionada a la humildad de entender un lugar limitado de visión y particular

de la realidad, por lo cual es necesario buscar la esencia y el orden natural. Creo que eso permite

despejar la visión y liberarse.

Page 90: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

5 BIBLIOGRAFÍA

DOCUMENTO OFICIAL - Artículo 27 De la planificación Urbana. Ley general de urbanismo y

construcción, Santiago, Chile, septiembre de 1996.

DOCUMENTO OFICIAL - Artículo 27 De la planificación Urbana. Ley general de urbanismo y

construcción, Santiago, Chile, septiembre de 1996.

TESIS - BÁEZ, Lorena, Estado del Arte de la Gestión Territorial como Instrumento Preventivo de los

Desastres Naturales. Memoria de Título, Universidad de Chile, Escuela de Agronomía, Facultad de

Ciencias Agronómicas, Santiago, 2009., p.19.

TESIS - BAEZA, Tomás y FARÍAS, Karen, Propuestas de bases Metodológicas para una Planificación

Territorial Regional con visión Descentralizadora. Memoria de Título, Universidad de Chile, Escuela

de Agronomía, Facultad de Ciencias Agronómicas, Santiago, 2008, p. 54 y 55.

LIBRO - Bonanno, Alfredo Maria. Autogestión. Ateneo Libertario Besos. 135p.

DOCUMENTO OFICIAL - CUBILLOS, Gonzalo, Marco constitucional y legal que incide en los procesos

de ordenamiento territorial en Chile, Apoyo Al Desarrollo De Instrumentos De Manejo De Los

Recursos Naturales: Ordenamiento Territorial, Volumen 1, CONAMA, Programa De Fortalecimiento

y Cumplimiento De Las Normas Del Medio Ambiente Proyecto CONAMA BID/FOMIN, Santiago,

Agosto 1998, p. 32.

PERIODICO - Control Comunitario: la verdadera democracia participativa. EL OJO IRREVERENTE,

Santiago, Chile, 15 Junio 15 Julio 2013, 10.

TESIS - Cosculluela Montaner, Luis, Manual de Derecho Administrativo, 15ª ed., Tomo I.,

Thomson-Civitas, Madrid, 2004 EN Soto Busto, Gabriela. TESIS (LICENCIADO EN CIENCIAS

JURÍDICAS). REGIMEN JURÍDICO DE LOS PLANES REGULADORES. 1996. UNIVERSIDAD DE CHILE.

FACULTAD DE DERECHO.

LIBRO - Debord G. La sociedad del espectáculo, Chile. 1967

DOCUMENTO OFICIAL - DIVISIÓN DE POLÍTICA HABITACIONAL. TEXTO DEL D.S. N° 49, DE 2011,

QUE APRUEBA REGLAMENTO DEL PROGRAMA FONDO SOLIDARIO DE ELECCIÓN DE VIVIENDA.

Chile. 2011.

ARTICULO DE REVISTA - Espinoza, 1987 EN Sepúlveda Swatson, Daniela. De tomas de terrenos a

campamentos: movimiento social y político de los pobladores sin casa, durante las décadas del 60

y 70, en la periferia urbana en Chile. Revista INVI. 13 (12): Noviembre 1998.

DOCUMENTO OFICIAL - FENAPO. Comunicado público. 10 de Marzo de 2013.

ARTICULO - FERNÁNDEZ BULTÉ. EN María Elena Pérez Ruiz y Grisel Galiano Maritan Julio, “Teoría

del Estado y el Derecho”, Editorial Félix Varela, Segunda Parte, La Habana 2001, p.102.

TESIS - González Lobos, Paloma. Planificación Territorial como Actos Administrativos de Potestad

de carácter Discrecional. Memoria de prueba para optar al grado de Licenciado en Ciencias

Jurídicas y Sociales. Santiago, Chile. Universidad de Chile. 2013.

ARTICULO - Herzer et al., 1994 EN María Carla Rodríguez, María Mercedes Di Virgilio, Valeria

Procupez, Marcela Vio, Fernando Ostuni, Mariana Mendoza, Betsy Morales. EN Documentos de

trabajo. Producción social del hábitat y políticas en el Área Metropolitana de Buenos Aires: historia

Page 91: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

con desencuentros. Buenos Aires, Argentina. Instituto de Investigaciones Gino Germani Facultad

de Ciencias Sociales, UBA. 2007.

LIBRO - Hidalgo Dattwyler, Rodrigo. LA VIVIENDA SOCIAL EN CHILE la construcción del espacio

urbano en el Santiago del siglo XX. Santiago de Chile. Ediciones de la Dirección de Bibliotecas,

Archivos y Muesos. 2005. 491p. (Serie GEOlibros 3).

LIBRO - Loïc Wacquant. Parias Urbanos. Marginalidad en la ciudad a comienzo del milenio. B Aires,

Manantial, 2001 .

LIBRO - Méndez, Nelson y Vallota, Alfredo. Bitácora de la utopía: Anarquismo para el siglo XXI.

Caracas, Venezuela, 2004. 165p. CARTA - MIRANDA R. Santiago, Chile. 20 de diciembre de 2010.

7p.

ARTICULO - Ortiz Flores, Enrique. La producción social del hábitat. EN Movimiento de Ocupantes e

Inquilinos. Mexico. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. 2008. 7p.

ANOTACIONES - ORTUZAR, Santiago, Introducción a la Planificación Territorial. Santiago, Chile.

Universidad Central de Chile, 2010, p. 96 (Serie de Cuadernos Facultad de Arquitectura, Urbanismo

y Paisaje).

VIDEO - Partido Igualdad. 2013. Franja Roxana Miranda Capítulo 5: La Historia del Pueblo.

{Video}. Santiago, Chile.

ARTICULO - Pérez M. y Grisel G. Los planes de ordenamiento territorial y urbanismo. Principales

consideraciones sobre su naturaleza jurídica. 26. 2012.

DOCUMENTO OFICIAL - Plan de Ordenamiento Territorial: Contenido y Procedimientos. Chile.

Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo. Abril 2011.

DOCUMENTO OFICIAL - POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Ciudades Sustentables y

Calidad de Vida, EN promulgación de la POLÍTICA NACIONAL DE DESARROLLO URBANO. gobierno

de Chile. Chile. 2013.

TESIS - Portela V., Deín. El Volcán: Etnografía de un ghetto en Santiago, Identidad, capital social y

control cultural en la vivienda social. Tesis para optar al grado de Licenciado en Antropología Social

y título de Antropólogo. Santiago, Chile. Universidad Academia de Humanismo Cristiano, escuela

de Antropología, 2006. 194p.

LIBRO - Puente A., Isaac. El comunismo libertario y otras proclamas insurreccionales y naturistas.

Likiniano Elkartea, 2003. 80p.

ARTICULO - RENNA GALLANO, HENRY. CON MARX Y CON DAHRENDORF: LEYENDO LOS

CONFLICTOS URBANOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE. REVISTA PLÉYADE (1) 26: 1er

semestre 2008.

LIBRO - Romero Fernandez, Gustavo y Mesias Gonzalez, Rosendo. Participación, planeamiento y

diseño del hábitat popular. La Habana - Ciudad Mexico. Grupo Erre. 1999. 205.

LIBRO - Romero Fernandez, Gustavo y Mesias Gonzalez, Rosendo. La participación en el diseño

urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat - Publicación del Programa

Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo CYTED. Mexica. 2004.

LIBRO - Rosa Oliveras Gómez, Rosendo Mesías González, Gustavo Romero Fernández.

Herramientas de Planeamiento Participativo para la Gestión Local y el Hábitat. México, Cuba,

Honduras. Rosa Oliveras Gómez. 2007. 190.

Page 92: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

TEXTO ELECTRINICO - SUR corporación. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR CONFLICTOS URBANOS?

[en línea] Santiago, Chile. < http://mapadeconflictos.sitiosur.cl/?page_id=785> [consulta: 01

noviembre 2013].

ARTICULO REVISTA - Sepúlveda Swatson, Daniela. De tomas de terrenos a campamentos:

movimiento social y político de los pobladores sin casa, durante las décadas del 60 y 70, en la

periferia urbana en Chile. Revista INVI. 13 (12): Noviembre 1998.

ARTICULO REVISTA - Serra Benítez, Isabel. La captura política de la expansión de Santiago: el

caso del PRMS 100. 47p. 2011. ARTICULO - Casgrain, Antoine. La apuesta del endeudamiento en la

política habitacional chilena. Revista INVI. 25(68): 155-182, Mayo de 2010.

REVISTA - TEMAS, La Habana, Cuba (48), 2006.

5.1 ANEXO 1. Documentos de apoyo

Vaciado de grupo focal

Page 93: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 94: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 95: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Fuente: Elaboración propia

Page 96: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana

Vaciado entrevistas individuales

Page 97: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 98: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 99: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 100: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 101: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 102: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 103: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 104: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 105: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 106: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 107: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 108: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 109: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 110: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 111: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 112: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 113: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana
Page 114: Seminario elotrohabitar.davidsilvaquintana