SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO gesis-del... · PDF fileSEMINARIO...

download SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO gesis-del... · PDF fileSEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO PRONTUARIO TITULO DEL CURSO : Exégesis del libro de Daniel Nombre de facultad :

If you can't read please download the document

Transcript of SEMINARIO EVANGÉLICO DE PUERTO RICO gesis-del... · PDF fileSEMINARIO...

  • SEMINARIO EVANGLICO DE PUERTO RICO

    PRONTUARIO

    TITULO DEL CURSO : Exgesis del libro de Daniel

    Nombre de facultad : Prof. Guillermo Ramrez Muoz, Ph. D.

    Direccin electrnica : [email protected]

    Cdigo y Nmero : EBAT- 6030

    Crditos : Tres (3)

    Categora : Estudios Bblicos

    Fecha : lunes, de agosto a diciembre 2015

    Hora : 5:00 - 7:30 p.m.

    Tel. : (787) 763-6700 x 239 oficina SEPR

    Horas de oficina : lunes de 3:00 pm a 4:45 p.m. o por cita previa.

    Bienvenidas y bienvenidos a esta experiencia comunitaria investigativa, teolgica-

    reflexiva y proclamadora del mensaje del libro de Daniel.

    Descripcin, Propsitos y Objetivos Generales del Curso

    Descripcin:

    Este curso ofrecer un estudio exegtico de todo el libro de Daniel, pero con

    especial atencin a los captulos del 7 al 12. Estos captulos representan uno

    de los ejemplos de la literatura apocalptica que encontramos en el Antiguo

    Testamento.

    Propsitos:

    Proveer al/la estudiante la oportunidad de adquirir las herramientas y las

    destrezas exegticas y hermenuticas fundamentales para desarrollar un

    estudio de libro de Daniel pertinente y responsable a su tradicin bblica-

    teolgica cristiana y a la situacin histrico-social que vive nuestra iglesia y

    sociedad puertorriquea hoy. Tomaremos en consideracin los principios

    hermenuticos ms relevantes a nuestro contexto caribeo y

    latinoamericano. Al terminar el curso los/las estudiantes podrn identificar y

    emplear crticamente varios de los mensajes, y maneras de discriminar entre

    una exgesis pertinente para la proclamacin en sus Iglesias locales.

    Contenido:

    Durante el semestre analizaremos varios temas centrales para la

    interpretacin del libro de Daniel tales como:

    a) Contexto histrico, social, cosmolgico, literario de la

    interpretacin crtica del libro.

  • Exgesis de Daniel

    Prof. Guillermo Ramrez Muoz

    2

    b) La comparacin y distincin entre las versiones ms antiguas

    que encontramos el mensaje tales como: el Texto Masortico

    (Texto Hebreo) y la versin de los Setenta o la Septuaginta

    (Texto Griego).

    c) La distincin entre la literatura proftica y literatura que se le

    llama apocalptica y la distincin entre esta literatura en

    Antiguo Testamento y la del Nuevo Testamento en el libro de

    Apocalipsis.

    d) La literaria apcrifa y pseudoepgrafica que nos arroja luz

    para la interpretacin al libro de Daniel, tales como libro de

    (Sabidura de) Jess Ben Sirc y el Primer libro de Henoc,

    incluyendo cap. 1-36, tambin conocido tambin como the

    book of Watchers, el Testamento de Moiss, entre otros.

    Experiencia comunitaria y contexto del curso:

    Desarrollaremos el curso dentro del marco de una experiencia comunitaria

    cristiana en la que el/la estudiante reconozca y enriquezca el estudio de la

    Biblia a travs de un dilogo crtico y fructfero con los(as) otros(as)

    miembros de la clase.

    Destacaremos la importancia de reconocer cmo el contexto sociocultural en

    que se encuentra el/la exgeta influye y afecta su propia exgesis bblica. En

    especial, haremos hincapi en la necesidad de desarrollar nuestra

    hermenutica bblica conscientes de la realidad puertorriquea y

    latinoamericana (en fin terrcola) de la cual somos parte integral.

    Actividades del Curso

    1. Exposiciones por el profesor: Las exposiciones establecern las bases para una

    discusin abierta donde se espera que los miembros de la clase participen

    contribuyendo y estimulando un dilogo creativo sobre los temas en discusin.

    2. Discusin y anlisis de artculos o captulos de libros asignados.

    3. Informes, dilogos, debates y/o paneles por parte de los(as) estudiantes: Todas estas

    actividades (incluyendo #1 y 2) intentan que los miembros de la clase desarrollen

    temas previamente asignados y muestren su dominio sobre el tema estudiado a

    travs de la articulacin oral de los mismos.

  • Exgesis de Daniel

    Prof. Guillermo Ramrez Muoz

    3

    Requisitos del Curso

    1. Lectura de los textos bblicos, los ensayos, artculos y libros asignados para cada

    reunin, incluyendo los siguientes:

    ---Estudiar los textos del Antiguo Testamento en las diferentes versiones espaolas

    disponibles. Recomiendo las versiones Dios Habla Hoy con Deuterocannicos y la

    Biblia Jerusaln.

    --- ES REQUISITO QUE CADA ESTUDIANTE ASISTA A CLASE CON LA

    BIBLIA (NO es aceptable en la clase leer la Biblia en versin digital

    computarizada).

    --- Solamente se permitir la computadora prendida para ofrecer informes

    orales. (Para tomar las notas de la clase el estudiante deber hablar con el profesor).

    Haber hecho las lecturas correspondientes de los siguientes textos.

    ** La participacin activa en clase significa que el estudiante ha ledo y reflexiona

    sobre lo ledo para cada clase.

    2. Escribir una exgesis (trabajo de investigacin) sobre uno de los textos o temas

    sealados por el profesor.

    Se entregar primero el bosquejo para la exgesis el 19 de octubre de 2015. La

    exgesis vence el 30 de noviembre de 2015. Los trabajos tardos tendrn una penalidad.

    Presentacin oral en clase o una resea o recensin (book review en ingls). Las

    presentaciones en clase tomarn alrededor de 25 a 30 minutos. Vencern el da que estn

    calendarizadas. Aquellos que no tengan presentaciones orales entregarn una resea escrita.

    Los libros para resear estn sealados adelante. Aquellos estudiantes que no tengan

    informe oral debern entregar la resea. Ejemplos breves de reseas se pueden encontrar

    en revistas tales como: RIBLA (Revista de Interpretacin Bblica Latinoamericana);

    Revista Interpretation (Journal of Biblical Literature) JBL; Critical Review of Book in

    Religion, especialmente la seccin Biblical Studies: Hebrew Scriptures.

    3. El da de la presentacin en clase los/las estudiantes sometern al profesor una lista

    de los recursos bibliogrficos consultados (se requiere que los recursos

    bibliogrficos consultados sean parte de los libros que el profesor indique en su

    bibliografa. Los libros devocionales, inspiracionales o que no reconozcan la

    crtica bblica no son aceptables para apoyar los trabajos escritos u orales del

    curso), un resumen de dos pginas de los asuntos o problemas en discusin y las

    posibles teoras que intentan responder los mismos, incluyendo las tesis adoptadas

    por el estudiante.

    4. Se requiere la asistencia regular a clase. Puntualidad a la hora de comenzar la clase

    es un requisito. Cada dos tardanzas equivalen a una ausencia. Los(as) estudiantes

  • Exgesis de Daniel

    Prof. Guillermo Ramrez Muoz

    4

    son responsables por lo que estipula el Reglamento de Estudiantes con relacin a las

    ausencias. Si un estudiante llega ms de 20 minutos tarde se considerara ausencia de

    la primera parte. Es responsabilidad del estudiante hablar con el profesor y explicar

    su situacin. El/la estudiante que tenga que ausentarse de la segunda parte de la

    clase deber informrselo al profesor. Cada dos ausencias (o salidas) de la mitad de

    una clase (la primera parte o la segunda) equivaldr a una ausencia.

    5. El/la estudiante someter el bosquejo preliminar del trabajo de la exgesis en la

    fecha indicada en el calendario del curso. El mismo se presentar por escrito, en

    dos a tres pginas a doble espacio. En el bosquejo, deber comentar brevemente

    los asuntos que tentativamente discutir. Ese bosquejo aprobado por el profesor

    deber ser entregado con la exgesis el da en que sta deba entregarse.

    6. Los telfonos celulares debern permanecer vibrando o apagados durante el perodo

    de clase. El estudiante que tenga alguna emergencia deber hablar con el profesor al

    respecto. Las salidas frecuentes del saln por motivos de llamadas telefnicas sern

    consideradas como una ausencia.

    7. El estudiante que tenga que salir ms de una vez de la clase por algn motivo

    personal deber informarlo al profesor.

    Valor de los Requisitos del Curso

    Trabajo exegtico 60%

    Informe oral o resea escrita 20%

    Participacin en clase 5 %

    Asistencia 5 %

    Examen final 10%

    Calendario de Reuniones (Est sujeto a cambios)

    Semana Fecha Temas

    1 17 de agosto -Introduccin y orientacin al curso.

    -Visin Panormica del libro de Daniel y la

    literatura Apocalptica y Pseudoepigrfica.

    2 24 de agosto Introduccin a la literatura extra-bblica que

    iluminar la lectura del libro de Daniel.

  • Exgesis de Daniel

    Prof. Guillermo Ramrez Muoz

    5

    3 31 de agosto Introduccin a los caps. 1 y 2 de Daniel

    4 7 de septiembre Caps. 2 y 3 de Daniel

    5 14 de septiembre Caps. 4 y 5 de Daniel

    Informe del captulo 4_____________

    6 21 de septiembre Cap. 6 de Daniel

    Informe:________________________

    7 28 de septiembre Cap. 7 de Daniel

    Informe:________________________

    8 5 de octubre Cap. 8 de Daniel

    Informe:________________________

    9 12 de octubre Cap. 9 de Daniel

    Informe:________________________