Seminario Glucosa

6
Seminario glucosa 1. normal : diabetico : intolerante

description

Datos sobre la glucosa

Transcript of Seminario Glucosa

Seminario glucosa

Seminario glucosa

normal :

diabetico :

intolerante

2. hemoglobina glicosilada

http://www.diabetes.org/diabetes-basics/diagnosis/?loc=db-slabnavQue es:

Los glbulos rojos que circulan por la sangre contienen una protena llamada hemoglobina. La glucosa, que tambin circula por la sangre, se adhiere a la hemoglobina durante un periodo de entre 90 y 120 das (aproximadamente 3 meses). De esta manera, la prueba de la hemoglobina glicosilada se basa en la medicin de la cantidad de glucosa adherida a los glbulos rojos y su resultado se expresa en porcentaje, que determina el nivel medio de glucemia durante el trimestre anterior a la prueba Normal (no hay diabetes): menos de 5.7%

Prediabetes: 5.7 a 6.4%

Diabetes: 6.5% o msEN WIKIPEDIA; La hemoglobina glicosilada (o glucosilada) es una heteroprotena de la sangre que resulta de la unin de la hemoglobina (Hb) con glcidos unidos a cadenas carbonadas con funciones cidas en el carbono 3 y el 4.

Importancia:

Es importante conocer el valor de la hemoglobina glicosilada a travs del examen A1C, en los 2 a 3 ltimos meses. El examen demuestra qu tan bien est controlando usted su enfermedad.

El examen tambin se puede emplear para detectar si hay diabetes.

3. HORMONAS CONTRARREGULADORAS Que son:

Hormona implicada en la respuesta contrarreguladora a la hipoglucemia. Las ms importantes son la hormona de crecimiento, el glucagn, las catecolaminas, la hormona adenocorticotropa (ACTH) y el cortisol. . La secrecin de las hormonas contrarreguladoras se incrementa cuando el nivel de glucosa en sangre se encuentra demasiado bajo.Cuales son:

http://salud.edomexico.gob.mx/html/doctos/ueic/educacion/cetoa_diab.pdfHormonas contrarreguladoras.- Durante la insuficiencia de insulina se inhibe el transporte de glucosa hacia las clulas. La respuesta fisiolgica a la inanicin celular y a otras formas de estrs consiste en incrementar las hormonas: glucagon, catecolaminas,

cortisol y del crecimiento. Estas hormonas se clasifican como contrarreguladoras por sus efectos antiinsulnicos.

La secrecin excesiva de hormonas contrarreguladoras, en conjuncin con la deficien

cia relativa de insulina, es indispensable para el desarrollo de la cetoacidosis diabtica.

Las hormonas contrarreguladoras son catablicas y, en general, revierten los procesos fisiolgicos promovidos por la insulina. Afectan el metabolismo de carbohidratos por incremento de la glucogenlisis y la gluconeognesis, por lo cual elevan los valores de glucosa en sangre. La liplisis es estimulada por glucagon y catecolaminas, lo cual da por resultado un aumento de cidos grasos libres para la conversin en cetonas. La degradacin proteica es apresurada y proporciona aminocidos para la gluconeognesis. Hiperglucemia y cetonemia son el efecto neto de la insuficiencia relativa de insulina y el

exceso de hormonas contrarreguladoras.

.

Durante la cetoacidosis diabtica la hiperglucemia se presenta antes que la cetonemia. La glucosa es subutilizada a causa de la carencia de insulina, y producida en exceso popr el incremento de glucogenlisis y gluconeognesis. La cetonemia se debe al incremento de liplisis y cetognesis. La deficiencia de insulina y el exceso de hormonas de estrs originan degradacin de triglicridos y a la liberacin de grandes cantidades de cidos grasos en la circulacin. Estos cidos grasos se asimilan en el hgado, donde se convierten en cuerpos cetnicos. La utilizacin perifrica de cetonas disminuye durante la insuficiencia de insulina,

y se acumulan en la relacin habitual de 3:1 (hidroxibutirato beta a acetoacetato).

En que orden actan frente disminucin de la glicemia:

El sistema contrarregulador es de gran importancia, ya que previene o limita las hipoglucemias tanto fisiolgicas como tras la administracin de hipoglucemiantes, lo que protege as la funcin cerebral. Es precisamente el hipotlamo el sitio anatmico donde se encuentran los sensores ms importantes del descenso de la glucosa, aunque tambin parecen existir en el hgado y el pncreas.

Ante una hipoglucemia estos sensores envan estmulos que provocan la liberacin de las hormonas contrarreguladoras de la glucosa antes mencionadas, cuyo objetivo es aumentar la concentracin de glucosa por diversos mecanismos. El glucagn y la adrenalina son los ms importantes, ya que su accin contrarreguladora comienza de forma temprana; mientras que el cortisol y la hormona del crecimiento no evidencian su papel contrarregulador hasta pasadas unas horas de comenzada la hipoglucemia.

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos15/hipoglucemia/hipoglucemia.shtml#ixzz3ZQF2b2qj4. TEST DE EJERCICIOEn elejerciciode corta duracin de liviana a moderada intensidad, la concentracin de glucosa en sangre prcticamente no se modifica con relacin a laglucemiaen reposo. Si es intenso puede observarse una elevacin leve de laglucemia(20 a 30 mg/dl)

En elejercicioprolongado (ms de 90 minutos) laglucemiadesciende entre10 a 40 mg/dl.

El hgado representa el nico sitio de produccin y liberacin de glucosa al torrente sanguneo y debe tratar de equilibrar el consumo de glucosa por parte del msculo.

En reposo el ndice de produccin de glucosa heptica es de 150 mg/min., del cual el 75% es glucogenlisis y el resto es gluconeognesis a partir de alanina, lactato, piruvato y glicerol. Elejerciciode corta duracin el aumento de liberacin de glucosa heptica es a expensas de la glucogenlisis. A medida que elejerciciose prolonga hay mayor dependencia de la captacin del precursor gluconeognico para mantener la produccin de glucosa heptica.

La respuesta hormonal alejerciciose caracteriza por descenso de insulina y aumento de glucagn. Adems aumentan la somatotrofina, adrenalina, noradrenalina y cortisol. La importancia fisiolgica de alteracin del medio hormonal en elejerciciose relaciona ms con el estmulo de produccin heptica de glucosa que con el aumento de utilizacin de esta.

5. ndice HOMA y utilidad

Cada vez ms la resistencia a la insulina (RI) se ha asociado con el riesgo a mltiples patologas.

Han sido desarrollados varios mtodos experimentales que tratan de determinar la IR en humanos. El Homeostasis model assessment (HOMA) constituye uno de los mtodos ms simples que provee ndices de insulino-resistencia (HOMAIR) y funcionalismo de la clula beta (HOMA-cell) con slo la determinacin de concentraciones basales de glucosa e insulina plasmticas.

Aunque es generalmente usado para estudios epidemiolgicos, carece de resultados de consenso para su aplicacin en la prctica clnica como herramientadiagnostica y preventiva

Utilidad:

permite realizar estimaciones de resistencia insulnica y funcin de las clulas beta mediante las concentraciones de la glucosa y la insulina plasmticas en ayunas11. Este mtodo explora las caractersticas homeostticas de un sistema metablico para inferir el grado de sensibilidad insulnica compatible con esas caractersticas. En los ltimos aos, este mtodo ha sido utilizado en varios estudios clnicos y epidemiolgicos, utilizando en todos ellos individuos sanos para establecer rangos de normalidad