Seminario I - Inmunizaciones
date post
05-Apr-2018Category
Documents
view
220download
3
Embed Size (px)
Transcript of Seminario I - Inmunizaciones
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
1/62
Bonilla Balcaceres Marcelo AlbertoCiudad Real Rivas Roberto Enrique
UEES 2012
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
2/62
Las inmunizaciones son la forma deactivar el sistema inmune y de prevenirenfermedades , exponiendo a las personasa una cantidad pequea y segura de las
enfermedades.
El objetivo de la inmunizacin sistemtica es laerradicacin de enfermedades.
Objetivo inmediato la prevencin individual ogrupal de enfermedades prevenibles.
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
3/62
TIPOS DE INMUNIDAD
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
4/62
Vacuna
Suspensin de microorganismos vivos, atenuados que
introducidos en el husped produce RI para prevenir Ex
Toxoide
Toxinas bacterianas modificadas, que estimulan la formacin de
antitoxinas
Inmunoglobulina
Solucin que contiene anticuerpos obtenida a partir de sangrehumana.
Antitoxina
Anticuerpo obtenido de suero de animales despus de la
estimulacin con determinados antgenos
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
5/62
VACUNAS
Vivas o atenuadas
Modificacin del agente infeccioso
Vacuna frente al sarampion
Inactivadas
Compuesta por Bacterias o virusinactivadosVacuna Haemophilus influenzae tipoB
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
6/62
Vacunas atenuadas
Viricas Sarampion, Rubeola, ParotiditisVaricela, Fiebre amarilla,Poliomelitis oral
Bacterianas BCG, Fiebre Tifoidea, Colera oral
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
7/62
VacunasInactivas
Enteras ViricasPoliomelitis inyectable, Rabia,
Hepatitis A, Gripe
Bacterianas Pertussis, Colera
Acelulares Bacterianas Pertussis acelular
Recombinantes Hepatitis B, Enfermedad de LymeToxoides Difteria, Tetanos
Polisacaridos Puras Neumococo 23
Meningococo A,C,Y, W135Conjugadas Haemophilus influenzae b
Meningococo C
Neumococo 7
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
8/62
Lquidos desuspensinMedio biolgico donde se haya producido
el inmunobiolgico. SSN, agua destilada
AdyuvantesSustancia til para incrementar la respuesta inmune.
Retarda la absorcin del antgeno.
Aluminio, alumbre o calcio.
EstabilizadoresInhiben o previenen el crecimiento bacteriano en los cultivos
virales, en el producto final o para estabilizar el antgeno.
Sustancias: timerosal / antibiticos: neomicina
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
9/62
Locales Sistmicas
Alrgicas
Absolutas
Reaccin anafilctica
En caso de la vacuna frente a la tosferina, encefalopata en
los 7 das posteriores a la vacunacin
Relativas
Enfermedad aguda
Embarazo
Inmunodeprimidos
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
10/62
VIA ORAL
Para la administracin de vacuna antipoliomieltica oral, anti rotavirus,anticolrica y antitfica.
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
11/62
El objetivo de esta es que el producto sea absorbidofcilmente pues al usarse el musculo que es muyvascularizado entra en contacto mas rpido con lasclulas inmunocompetentes de la sangre
DPT, pentavalente, Antihepatitis A y B, AntiHib yAntineumococica
En nio de bajo peso se administra en el deltoides .
En nios menores de 18 meses parte antero lateralsuperior externa del muslo.
Mayores de 18 meses en la regin del deltoides.
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
12/62
Asepsia sin masajear, se introduce la agujaintramuscular profunda con un ngulo de 90se relaja la piel y se aspira para verificar que nosalga sangre.
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
13/62
Se utiliza para la administracin de vacunasvirales liofilizadas como la triple viral.En menores de 2 aos el sitio de eleccin es elcuadrante superior antero lateral del muslo.Nios mayores y en adultos se administra en laregin del deltoides.
Pellizcar la piel y el tejido subcutneo con eldedo ndice y pulgar introducir la aguja con elbisel hacia abajo en ngulo de 45 aspirar para
descartar que no este en vaso sanguneo
VIA SUBCUTANEA (b)
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
14/62
Para administracin de pequeas cantidades queno superan 0.1ml.Indicada para la BCG, PPD y pruebas cutneasEl sitio de eleccin para la BCG es la regin posterosuperior del deltoides derecho o en el izquierdo.La PPD se utiliza la regin anterior del antebrazo
Se estira la piel con los dedos pulgar e ndice, seintroduce la aguja en ngulo de 15 con el biselhacia arriba , se formara una ppula que luego de30 minutos desaparece
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
15/62
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
16/62
Proceso que asegura la correcta conservacin,
almacenamiento, transporte y distribucin delas vacunas, garantizando suinmunodeficiencia desde el laboratorioproductor hasta el beneficiario.
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
17/62
Las tres operaciones fundamentales de la cadenade fro son:* Almacenamiento* Transporte* Distribucin
Para cumplir su objetivo la cadena de fro, cuentacon 3 elementos fundamentales que son: Recurso Humano
Recurso Tcnico: elementos y aparatos paraalmacenar y distribuir.
Recurso Financiero: para asegurar el recursohumano y material.
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
18/62
Provisto por cmaras frigorficas para mantener temperaturas derefrigeracin o congelacin, con capacidad para almacenar grancantidad de vacunas por largos periodos
Corresponde a municipios , esquipados con cmaras frigorficas orefrigeradores y congeladores para almacenar y conservar vacunaspor periodos limitados.
Hospitales, ambulatorios urbanos o rurales, consultorios pblicos oprivados que cuentan con refrigeradores para mantener lasvacunas por lapsos cortos mximo de 30 das.
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
19/62
(elctrico)
Apropiado para almacenar vacunas en las unidades
operativas.
(gas o kerosen)Apropiado para regiones y reas adonde no se con
suministro elctrico.
(energa solar)til para almacenar las vacunas en regiones de difcil
acceso.
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
20/62
Los refrigeradores horizontales ICE LINED
por ser diseados para el manejo de biolgicosnicamente no requieren de ninguna adaptacinespecial ya que incluyen :
-llave de seguridad, canastillas especiales paravacunas, termmetro de lectura externa, no traen luzinterior para evitar alteraciones
se pueden abrir durante el tiempo que se requiera yel numero de veces que se necesite sin restriccinalguna
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
21/62
funcionan con gas ecolgico y en caso deprdidas de fluido elctrico garantiza unatemperatura estable entre 0 y 8 gradoscentgrados entre dos y cuatro das
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
22/62
Son cajas con estructura aislante de poliuretano
inyectado, recubierta con plstico u otro material afncon cierre hermtico y capacidad para acomodar lospaquetes fros alrededor de las vacunas. Se emplea en
transporte del nivel nacional al regional y en generalcuando se necesita transportar y conservar biolgicos de16 a 60 o ms horas.
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
23/62
Son recipiente de pequeas dimensiones fabricadocon paredes aislantes de poliuretano y poliestireno.Utilizados para el transporte de vacunas entre el
nivel central, regional y/o local.
Un termo tipo ICE-LINED o KING SEELY es muysimilar a un refrigerador de vacuna normal con la
particularidad de una serie de paquetes llenos deagua o pilas (iguales a los de las cajas fras) querodean todo el entorno del gabinete refrigeradosuministrando as una masa de agua que almacena
fro y lo libera hacia la carga de vacuna.
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
24/62
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
25/62
Constituyen un elemento importante para elmonitoreo y control de la temperatura de losequipos frigorficos. Debe permanecer en el
estante intermedio de la refrigeradora oubicarse en las bandejas que contienen lasvacunas, no debe retirarse
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
26/62
Deben almacenarse y conservarse hasta la fecha deexpiracin indicada por el productor.
A temperaturas de mas 2c a mas 8c el valor mnimopuede ser 0c sin riesgo de congelarse.
En otros niveles de la cadena de frio, dependiendo deltiempo de almacenamiento y algunas vacunas requerirntemperaturas bajas de .15c a -25c
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
27/62
Humedad Tiempo
Luz
Temperatura
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
28/62
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
29/62
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
30/62
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
31/62
7/31/2019 Seminario I - Inmunizaciones
32/62
Para prevenir formas graves de tuberculosisAgente inmunizante
Es una preparacion liofilizada constituidapor bacterias vivas, obetenidas de cultivosde bacilos bovinos atenuados.
Se presenta en ampollas de 10, 20, 30 y50 dosis, que se reconstituye con solucinsalina normal al 0,9%, o agua destilada enlas cantidades recomendadas por el
fabricante.
7/31/2019 Semin