Seminario Maturana

download Seminario Maturana

of 45

description

Seminario de maturana

Transcript of Seminario Maturana

  • Seminario Terico

    Fundamentos de la Terapia Familiar Docente: Mara Teresa Del Ro Alumnas: Mnica Astudillo Valds Margarita Gonzlez Serrano

  • Bateson muere sin alcanzar a completar su obra. Al final de sus das, se le pregunt si haba alguien ms que estuviese desarrollando las investigaciones sobre epistemologa de la CREATURA. Bateson respondi: (O centro de este estudio se encuentra ahora en Santiago de Chile, bajo un hombre llamado 0DWXUDQD. (R. Echeverra. El Buho de Minerva. Ed. Dolmen, Santiago, 1997, p. 281)

  • Humberto Maturana Romesn

  • Temario

    }Contexto de su Obra } Biografa } Principales Obras }Conceptos Centrales } Su Obra } Reflexiones sobre terapia } Reflexin final

  • Rasgo del pensamiento moderno ha sido la orientacin analtica, la cual descompone el objeto de estudio en

    unidades ms simples.

    'HVFDUWHVGLYLGLUFDGDXQDGHODVGLILFXOWDGHVHQWDQWDVSDUWHVFRPRIXHVHSRVLEOH

    A travs del conocimiento de las partes se lograba el

    conocimiento del objeto de estudio.

    Principales corrientes filosficas Desarrollo de la ciencia

    Contexto de su obra

  • Fsica Dialctica

    Contexto de su obra

    Responda a relaciones causales directas entre un n reducido de entidades simples

    No reduccin del objeto,

    Referencia a la Totalidad

    Conocer = Analizar Conocer = proceso de

    progresivas sntesis hasta alcanzar el Todo

  • Contexto de su obra Enjuiciamiento de la perspectiva analtica

    Biologa Ingeniera

    Clave Reconocer

    nivel de organizacin

    Nace la TGS

  • Contexto de su obra Teora General de Sistemas Ludwig Von Bertalanffy, Austriaco nacido en 1901. Dcada de los 40, generaliza el pensamiento sistmico que la biologa ha desarrollado para explicar los organismos y propone la Teora General de Sistema, como objeto de estudio, el concepto de Complejidad organizada.

  • Contexto de su obra Norbet Wiener (1894-1964). Matemtico Norteamericano. 1947 acua el trmino Ciberntica, concepto feed back o retroalimentacin. Gregory Bateson: Hijo del destacado bilogo britnico William Bateson, G. Bateson forado en antropologa, deriva progresivamente hacia la epistemologa, psiquiatra, comunicacin y ecologa. Diferenciar seres vivientes de las formas anorgnicas. Destaca su afiracin que los seres vivos (Creatura) se caractirizan por lo que llama 0HQWH.

  • Bateson muere sin alcanzar a completar su obra. Al final de sus das, se le pregunt si haba alguien ms que estuviese desarrollando las investigaciones sobre epistemologa de la CREATURA. Bateson respondi: (O centro de este estudio se encuentra ahora en Santiago de Chile, bajo un hombre llamado 0DWXUDQD. (R. Echeverra. El Buho de Minerva. Ed. Dolmen, Santiago, 1997, p. 281)

  • Biografa Humberto Maturana Romesn } Nace en Chile en 1928. } Estudios secundarios, Liceo

    Manuel de Salas. } Bilogo Ph. D. Harvard

    (1958).

    } Estudia medicina (U. De Chile) y luego biologa en Inglaterra y EEUU.

  • Biografa Desde 1960, docente U. Chile. Biologa del Conocimiento y Evolucin: Deriva Natural. Sus trabajos iniciales los desarrolla con Francisco Varela, con quien publica en conjunto 'H mquinas y Seres 9LYRV (1972) y luego (O rbol del &RQRFLPLHQWR (1984). En el primero del trabajos mencionados desarrolla la hiptesis de que los sistemas vivos pueden ser caracterizados como mquinas autopoiticas. Su epistemologa la ha desarrollando en reas tan diversas como la educacin, la psicologa y la poltica.

  • Principales obras: } Emociones y Lenguaje en

    Educacin y Poltica (1990). } El Sentido de lo Humano (1991). } Desde la Biologa a la Psicologa

    (1993). } La Realidad Objetiva o

    Construida? (1996): Volumen I: Fundamentos Biolgicos de la Realidad. Y Volumen II: Fundamentos Biolgicos del Conocimiento

    } Biologa del Emocionar y Alba Emoting (1996)

    } Transformacin en la Convivencia (1999).

    } Amor y Juego . Fundamentos olvidados de lo Humano. (1995)

    } Recibe el Premio Nacional de Ciencias en 1994.

  • Concepto centrales }Conocer

    }Observador y observar.

    } Autopoisis.

    }Cierre operacional

  • Concepto centrales } Acoplamiento Estructural

    } Determinismo Estructural

    } Emocionar

    } Lenguajear

    } Conversar

  • Concepto centrales }Cultura.

    } Amar.

    } Realidad y Existencia.

    } Etica.

  • Obra Comprensin de la organizacin del Ser Vivo. Desde 1960, su trabajo se desarrolla en 2 campos: } Percepcin y sus determinaciones

    neurofisiolgicas }Organizacin del ser vivo

  • Obra 1963 Pregunta el estudiante: 8G. Dice que los seres vivos comenzaron en la tierra hace 3.800 mill de aos qu comenz hace 3.800 mill de aos, de modo que Ud. pueda decir ahora, que los seres vivos comenzaron entonces?... 1968, invitado a presentar un trabajo de la neurofisiologa del conocimiento. Enfrenta desde el operar biolgico completo del ser vivo. Descubre que sus 2 actividades acadmicas estaban dirigidas al mismo fenmeno. (Q el dominio del operar del sistema viviente, vivir es conocer y conocer es YLYLU

  • Obra Epistemologa gentica Su programa consiste en establecer las bases biolgicas del conocimiento, es decir, avanzar hacia la comprensin del fenmeno del conocer desde la perspectiva del operar biolgico del ser vivo. 3ULQFLSLR/RVVHUHVYLYRVVyORSXHGHQKDFHUORTXH

    OHVHVWiELROyJLFDPHQWHSHUPLWLGR

  • Obra No estaba dentro de los principios fundamentales de la historia del pensamiento. El principio fundamental para la reflexin filosfica, que Maturana propone, est fundado desde la biologa. En Kant, el problema de establecer los lmites del conocimiento, slo puede resolverse adecuadamente desde la perspectiva de Maturana, especificando el operar biolgico de los seres vivos. Se trata de lanzarse en la bsqueda de FRQRFHU el FRQRFHU al igual que en Kant.

    /RVVHUHVYLYRVVyORSXHGHQKDFHUORTXHOHVHVWiELROyJLFDPHQWHSHUPLWLGR

  • Obra Recordemos Hegel puso en duda la concepcin de kant, diciendo que era imposible por cuanto requera conocer el conocer para conocerlo, lo que obligaba a Kant a caer en un crculo vicioso. Maturana, en el contexto de su obra, salva las objeciones de Hegel y: } Comienza a reconocer el carcter constitutivamente

    circular de todo conocimiento. } Se dispone de una concepcin sistmica que permite

    eludir como obstculo la circularidad, ya que compromete niveles de comprensin diferente.

    Maturana se hace cargo positivamente de la circularidad que es propia de la tarea que est realizando

  • Obra Recordemos La idea de la separacin entre espritu, conciencia y conocimiento, por un lado, y cuerpo y biologa, por otro, Maturana lo pone en tela de juicio. Avanza hacia la superacin del dualismo filosfico desde la biologa. Cierra el camino Kantiano que separa teora y accin, conocimiento y hacer.

    0DWXUDQDFRQRFHUHVDFFLyQHIHFWLYDHVHIHFWLYLGDGoperacional en el dominio de existencia del ser vivo. Por WDQWRWRGRKDFHUHVFRQRFHU\WRGRFRQRFHUHVKDFHU

  • Obra Si el conocimiento no involucra una determinada relacin de correspondencia entre un sujeto y un objeto, la condicin de objetividad no puede ser exigida para ningn conocimiento, HO postulado de objetividad, no es un postulado constitutivo del quehacer FLHQWtILFR. Maturana considera las explicaciones cientficas como proposiciones generativas, proposiciones que generan el fenmeno por explicar en el mbito de experiencias de los observadores, lo que permite prescindir de un mundo exterior, objetivo e independiente del observador.

  • Obra Hacer ciencia es explicar, y se deben cumplir 4 condiciones: } Descripcin del o de los fenmeno(s) por explicar de

    una manera aceptable para la comunidad de observadores,

    } Proposicin de un sistema conceptual capaz de generar el fenmeno a explicar de una manera aceptable para la comunidad de observadores,

    } Deduccin a partir de lo anterior de otros fenmenos no considerados explcitamente en su proposicin, as como la descripcin de sus condiciones de observacin en la comunidad de observadores,

    } Observacin de estos fenmenos deducidos del prrafo 2.

  • Obra

    Qu constituye un ser vivo?

    Propiedades: Capacidad reproductiva Composicin qumica Capacidad de movimiento

    Rasgos: Autonoma, capacidad de especificar su propia legalidad

    UNIDAD, ORGANIZACIN Y ESTRUCTURA

  • Obra

    UNIDAD

    Estructura

    Organizacin

    La estructura de una unidad puede cambiar sin perdida de identidad, la organizacin, no.

    Portadora Identidad

  • Obra Los seres vivos, son sistemas abiertos desde el punto de vista material y energtico. Se hayan en continuo intercambio con su medio, desde el punto de vista de la informacin, los seres vivos son cerrados. Los seres vivos no reciben informacin del medio, el supuesto que los seres vivos son receptores de informacin de su medio (percibe el medio) no tiene sustento biolgico.

    Los seres vivos son organizaciones autopoiticas Ya que son capaces de producirse a s mismos

    continuamente. Lo que define a los seres vivos es su organizacin

    autopoitica

    Todo lo que en los seres vivos ocurre no responde a especificaciones del medio, sino a sus propias

    determinaciones estructurales. Lo nico que el medio SXHGHKDFHUHVJDWLOODUGHWHUPLQDGDVUHDFFLRQHV

    definidas por la estructura del ser vivo.

  • Obra

    Medio

    Ser Vivo

    Perturbaciones Interacciones Destructivas

  • Obra 4XHORVVHUHVYLYRVVHDQVLVWHPDVGHWHUPLQDGRVSRUsu estructura tiene las siguientes consecuencias: } Su estructura determina lo que ocurre en ellos a

    cada instante } Su estructura determina qu admiten como una

    perturbacin o como una interaccin destructiva } Un agente externo solo puede desencadenar,

    gatillar, el ellos un cambio de estado o una desintegracin que est determinada en su HVWUXFWXUD La evolucin de los seres vivos es el resultado de una

    DERIVA NATURAL

  • Obra

    Todo organismo se define por su Clausura Operacional, todo organismo que tenga sistema nervioso se define por su clausura operacional, es decir, tanto el organismo como su sistema nervioso, operan circularmente, como una red cerrada de cambios de relaciones de actividad entre sus componentes. La conducta de un organismo corresponde siempre a una YLVLyQH[WHUQDGHODGDQ]DGHUHODFLRQHVLQWHUQDVGHRUJDQLVPRHIHFWXDGDSRUXQREVHUYDGRU

    DERIVA NATURAL da cuenta de un proceso estructural de transformaciones en el cual ninguna interaccin es trivial,

    pero donde a la vez, nada es necesario.

  • Obra

    } Los seres vivos, existen solo mientras conservan su organizacin \VXDGDSWDFLyQDOPHGLR1RKD\VHUHVYLYRVPiVRPHQRVadaptados, si estn vivos estn adaptados.

    } No hay interaccin con el medio que no deje efectos en el sistema nervioso, como resultado de los cambios estructurales que tal interaccin gatilla en l. Para el observador, es visto como un aprendizaje adecuado de parte del organismo.

    } Si el conocimiento es accin efectiva (observador espera una respuesta), se debe reconocer que el hecho de vivir, de conservar la organizacin y adaptacin, es conocer en el mbito del existir. En la medida en que vivir es accin efectiva en el existir como ser vivo, vivir es conocer.

    Sistema Nervioso es un sistema con plasticidad, es decir, en continuo cambio estructural

  • Obra

    Para un ser vivo, las interacciones con otro ser vivo son indistinguibles de aquellas que establece en general con el medio. Es posible, sin embargo, que estas interacciones con

    otros seres vivos sean recurrentes, de tal manera que la mantencin de la organizacin y de la adaptacin de

    cada uno se realice mediante un acoplamiento estructural.

    Fenmeno Social

  • obra

    Comunicacin: Coordinacin conductual que observamos en los seres vivos

    Conducta lingstica: Dinmica de coordinaciones

    conductuales recursivas desde el punto de vista de un

    observador. Cuando el observador describe

    conductas de interaccin entre organismos, el

    significado que l asume que ellas tienen para los

    participantes, determina el curso de tales interacciones,

    estamos ante una C.L.

  • Lenguaje

    /RIXQGDPHQWDOHQHOFDVRKXPDQRHVTXHHOobservador ve que las descripciones pueden ser hechas tratando a otras descripciones como si

    fueran objetos o elementos del dominio de interacciones. Es decir, el dominio lingstico mismo

    pasa a ser parte del medio de interacciones posibles. Slo cuando se produce esta reflexin

    lingstica hay lenguaje, surge el observador, y los organismos participantes de un dominio lingstico HPSLH]DQDRSHUDUHQXQGRPLQLRVHPiQWLFR

    (H. Maturana & F. Varela. El rbol del conocimiento. Ed. Universitaria.

    Santiago, 1984, pg. 139)

  • Lenguaje

    Reflexin observacin conciencia

    Operar recursivo

    Aparece lo mental

    Hace posible

  • Lenguaje

    INTERACCIN SOCIAL

    MUNDO NTERIOR

  • Lenguaje

    (OOHQJXDMHQRIXHQXQFDLQYHQWDGRSRUXQVXMHWRVRORHQOD

    aprehensin de un mundo externo, y no puede, por lo tanto, ser usado como herramienta para revelar un tal mundo. Por el

    contrario, es dentro del lenguaje mismo que el acto de conocer, en la coordinacin conductual que el lenguaje es, trae un

    mundo a la mano. Nos realizamos en un mutuo acoplamiento lingstico, no porque el lenguaje nos permita decir lo que

    somos, sino porque somos en el lenguaje, en un continuo ser en los mundos lingsticos y semnticos que traemos a la mano con

    otros. Nos encontramos a nosotros mismos en este acoplamiento, no como el origen de una referencia ni en referencia a un origen, sino como un modo de contnua transformacin en el devenir del mundo lingstico que

    FRQVWUXLPRVFRQORVRWURVVHUHVKXPDQRV

    (H. Maturana & F. Varela. El rbol del conocimiento. Ed. Universitaria. Santiago, 1984, pg. 155)

  • El lenguaje es un fenmeno social, as como lo social es un fenmeno comunicativo. Es nuestro ser en el lenguaje lo que nos constituye como

    personas conscientes con identidades particulares

    Mente

    Cuerpo

    Conocer

    Es en la recurrencia de las interacciones

    en que se da el acoplamiento

    estructural, donde se sita el lenguaje

  • Emociones } Las emociones en la vida cotidiana

    son disposiciones corporales (sistema nervioso incluido), dinmicas que especifican en cada instante el dominio de acciones en que se mueve un animal (humano o no).

    } En cuanto somos mamferos primates, existimos en un continuo fluir emocional que momento a momento especifica el dominio de acciones en que nos movemos, incluso cuando operamos en el lenguaje (incluido lo racional).

    } La existencia humana se realiza en el lenguaje y lo racional (premisas fundamentales), desde lo emocional.

  • Emociones } El emocionar en cuya

    conservacin se constituye lo humano al surgir el lenguaje, se centra en el placer de la convivencia en la aceptacin del otro junto a uno, es decir, en el amor.

    } El amor es la emocin que constituye el espacio de acciones en el que aceptamos al otro en la cercana de la convivencia.

    } El que el amor sea la emocin que funda en el origen de lo humano el goce del conversar que nos caracteriza, hace que tanto nuestro bienestar como nuestro sufrimiento dependan de nuestro conversar.

  • Conversar

    } Entrelazamiento continuo entre lenguajear y emocionar que constituye y realiza lo humano.

    } Lo humano se da en el conversar y todas las actividades humanas ocurren como conversaciones o redes de conversaciones.

    } La comprensin del carcter conversacional de lo humano slo es posible al comprender que el lenguaje como dominio de coordinaciones conductuales consensuales se da en el encuentro estructural de los participantes.

  • Reflexiones sobre terapia } Maturana no trabaja en

    terapia y lo que ha escrito o dicho sobre ella ha surgido de sus reflexiones biolgicas y epistemolgicas, y no de una prctica teraputica.

    } Instituto Matrztico, con Ximena Dvila.

    } Libro: El rbol de la Vida. Ttulo: Conversaciones Liberadoras. Surge del moverse en el entendimiento de la Biologa del Conocer y de la Biologa del Amar como aspectos de la realizacin espontnea de nuestro vivir y convivir en la matriz biolgica de la existencia humana.

  • Reflexiones sobre terapia } El dolor y el sufrimiento relacional

    por el que se pide ayuda son siempre de origen cultural.

    } El dolor y el sufrimiento relacional por el que se pide ayuda surgen de la negacin cultural recursiva del respeto y el amor por s mismo que se vive en una cultura centrada en relaciones de dominacin y sometimiento , de desconfianza y control.

    } En tanto el dolor y el sufrimiento relacional por el que se pide ayuda surgen de la negacin cultural recursiva del respeto y el amor por s mismo , pueden desaparecer si se recuperan el amor y el respeto por s mismo.

  • Reflexiones sobre terapia: Liberacin del dolor cultural } El camino para la

    recuperacin del respeto y el amor por s mismo es el de la recuperacin de la conciencia emocional de que se es biolgicamente un ser amoroso que existe en la dinmica entrelazada de la biologa del conocer y la biologa del amar.

  • Reflexin Final El secreto para lograr la armona est: en el respeto del otro como legtimo otro en la convivencia y en el respeto por el mundo natural, en trminos de tomar una conciencia ecolgica que nos haga ver claro que la destruccin de nuestro hbitat significa tambin nuestra propia destruccin.