Seminario n°4

7
Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario Seminario N° 4 Dra. Macarena Miranda

Transcript of Seminario n°4

Page 1: Seminario n°4

Utilidad del encerado diagnóstico y enfilado dentario

Seminario N° 4

Dra. Macarena Miranda

Page 2: Seminario n°4

Encerado Diagnóstico Procedimiento donde se busca devolver la

anatomía y funcionalidad de las piezas ausentes y/o que serán rehabilitadas moldeándolas con cera sobre los modelos de estudio (1).

Esta técnica nos proporcionará información para establecer un correcto diagnóstico y plan de tratamiento (1)

Page 3: Seminario n°4

Aplicaciones

Selección tipo de restauración

Evaluación de plano oclusal

Necesidad de cirugía de

alargue coronario

Comunicación Odontólogo

/Técnico /Paciente

Guía de implante

Determinar la complejidad del

tratamiento

Realizar provisorios

Alineación de piezas a

reemplazar

(1,4)

Page 4: Seminario n°4

¿Cuáles son las condiciones necesarias para realizar un ENCERADO DIAGNÓSTICO?

Impresión de modelos de estudio

Modelos de estudio

Articulación de modelos•Definir dimensión vertical

Análisis facial •Líneas medias•Simetría vertical•Simetría horizontal, etc

Análisis dentolabial

•Cuerva de la sonrisa•Línea blanca•Ancho de la sonrisa, triángulos negros•Soporte y contorno labial

Análisis dental•Textura de dientes•Balance gingival•Puntos de contacto•Ejes dentarios•Triángulos incisales

Page 5: Seminario n°4

Encerado diagnostico en prótesis fija

Encerado diagnostico

Con remanenteTallado presuntivo

del muñón y reconstruir con cera

Sin remanente

Reconstitución total del diente,

considerando anatomía de las

piezas adyacentes

Técnicas 1. Técnica tradicional o por goteo2. Técnica multicolor3. Técnica de ceras preformadas4. Técnica de inmersión o Dipping5. Técnica eléctrica - waxlectric

4

1

Page 6: Seminario n°4

Enfilado dentario

Etapa de laboratorio dental y clínica en la que se ubican los dientes artificiales, sobre los modelos articulados, reemplazando a los dientes naturales perdidos, intentando repetir la ubicación aproximada y la disposición de estos. (3)

Necesitamos

Placas de relación

Modelos montados

en articulados

Dimensión vertical

establecida

Montaje de piezas

ausentes

Page 7: Seminario n°4

Bibliografía1. Simon H, Magne P. Clinically based diagnostic wax-up for

optimal esthetics: the diagnostic mock-up. J Calif Dent Assoc. 2008. May;36(5): 355-62.

2. Bermúdez J, Domínguez S. Encerado diagnostico para el sector anterior. Revista de especialidades odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.

3. García Misheelsen, J. Enfilado dentario, bases para la estética y la estética en prótesis totales. Edición año 2006.

4. Kahng LS. Patient-dentist-technician communication within the dental team: Using a colored treatment plan wax-up. J Esthet Restor Dent. 2006;18(4):185-93; discussion 194-5.

5. Manual de encerado oclusal. Dia Quintenssenz 1979 Shilling/Wilson/Morrison