Seminario n°4

9
Seminario n°4: Análisis instrumental de la oclusión Oriana Rivera Mamani Clínica Integral del Dr. Enrique Ponce de

Transcript of Seminario n°4

Page 1: Seminario n°4

Seminario n°4: Análisis instrumental de la oclusión

Oriana Rivera MamaniClínica Integral del AdultoDr. Enrique Ponce de León

Page 2: Seminario n°4

¿Cuáles son los parámetros clínicos que usted consideró en su paciente para realizar un correcto montaje en articulador? Para montaje de modelo superior:- Posición del paciente: Sentado recto, mirando el

horizonte, con los pies apoyados en el suelo.- Horquilla centrada y sin báscula.- Leve apertura bucal.- Utilizar como referencia el plano horizontal y axio-

orbitario.- Guía condílea sagital: 30 ° y guía condílea medial: 0°.- Distancia intercondílea.• Para montaje de modelo inferior:- Galleta de cera con indentación de modelo superior.- Técnica de manipulación mandibular.- Compensación de púa incisal al utilizar la galleta de cera.

Page 3: Seminario n°4

¿Cuáles son las consideraciones con los modelos de su paciente para realizar el montaje en el articulador?

Modelos sin burbujas ni nódulos para fiel reproducción de detalles.

Estabilidad de los modelos en oclusión, para correcto diagnóstico.

Recorte de zócalo para que al realizar el montaje de los modelos no topen en la zona posterior.

¿Cuál es la posición inicial de diagnóstico oclusal que utilizó en su paciente?

La posición inicial utilizada es Relación céntrica, ya que es una posición estable y reproducible. Permite determinar si existe coincidencia entre esta posición y MIC, para evaluar si es necesario corregir o mantener dicha relación oclusal.

Page 4: Seminario n°4

¿Cómo obtuvo la posición inicial de diagnóstico en cuanto a la técnica de deprogramación y registro? Técnica de deprogramación con tórulas de algodón:

Paciente ejerce presión durante media hora, para interrumpir la transmisión de impulsos responsable del cierre habitual evitando los contactos interoclusales.

Técnica de registro: - Confección de galleta de cera con indentaciones del

modelo superior, para ubicarla en boca adecuadamente.

- Apriete de galleta de cera reblandecida por medio de la manipulación mandibular con técnica de Chin Point, ejerciendo una presión suave sobre el mentón hacia abajo y atrás.

Page 5: Seminario n°4

¿Cuáles son los parámetros clínicos que utilizó para comprobar que su montaje está correcto?

Púa incisal en cero. Coincidencia de línea media dentaria superior e

inferior entre el paciente y el montaje de modelos. Comparar montaje en RC y posición MIC en el

paciente: evaluar diferencia en contactos oclusales.

Page 6: Seminario n°4

Análisis de modelos por separado

Dientes rotados: 2.5, 2.7. 3.2,3.1,4.1,4.2,4.7 Dientes migrados: 2.7. 2 espacios edúntulos en maxilar y mandíbula. Dientes 2.8,2.2, 1.8,4.8 en estado radicular. Curva de Spee y Wilson alteradas, por pérdida de dientes

posteriores.Parámetros en el análisis de modelos por separado que son relevantes en la oclusión del paciente:Malposición dentaria , ausencia de dientes y migración de dientes son relavantes ya que afectan la eficiencia masticatoria.

Page 7: Seminario n°4

Análisis de modelos articulados

¿Cómo evalúa y mide las discrepancias entre RC y MIC en los tres planos del espacio?- Sagital: Se realizan marcas verticales en primeros molares superiores e inferiores

estando en posición retruída de contacto. Realizar deslizamiento hasta llegar a MIC y registrar diferencias entre ambas marcas.

-Vertical: Se realizan marcas horizontales en los incisivos centrales inferiores, que corresponden a los bordes incisales de los incisivos centrales superiores estando en Posición retruída de contacto. Realizar deslizamiento hasta llegar a MIC y registrar diferencias entre ambas marcas.

- Transversal: Se realizan marcas verticales coincidentes en cara vestibular de incisivo central superior e inferior, estando en posición retruída de contacto. Realizar deslizamiento hasta llegar a MIC y registrar diferencias entre ambas marcas.

Page 8: Seminario n°4

En MIC ¿ Qué características de acople tienen los dientes anteriores y cuáles son las relaciones de contacto de los dientes posteriores? Dientes anteriores:

contacto en saliva, overjet: 1 mm y overbite: 2 mm.

Dientes posteriores:Relación fondo de fosa a punta de cúspide.

¿Cuál es el esquema oclusal y la organización oclusal del paciente?Oclusión natural, ya que no ha sido intervenida mediante

ortodoncia por ejemplo.Maloclusión anatómica, por dientes rotados y migrados.Maloclusión funcional, por guía anterior no funcional impidiendo la oclusión mutuamente protegida.

Page 9: Seminario n°4

Terapias indicadas para el paciente Irreversible: - Tratamiento de implantes para dientes

ausentes , realizado por especialista.- Rehabilitación de dientes 1.1 y 2.1 a través

de prótesis fija.Reversible: Rehabilitación de dientes

ausentes a través de prótesis parcial removible.