Seminario n°5.2

17
Elementos Jurídicos que regul an la profesión odontológica Jami Ara ncibia P. Dr. Pablo Milla

Transcript of Seminario n°5.2

Page 1: Seminario n°5.2

Elementos Jurídicos

que regulan la

profesión odontológica

Jami Arancibia P.

Dr. Pablo Milla

Page 2: Seminario n°5.2

Códig

o P

enal y

C

ivil

Como todo ciudadano

civil que forma parte

de un estado, los odontólogos se deben

regir en primera instancia por estos”

Page 3: Seminario n°5.2

Códig

o c

ivil

Este establece por ejemplo: el

Principio de igualdad de todos

los habitantes de la República.

Art. 57 "La ley no reconoce

diferencias entre el chileno y

el extranjero en cuanto a la

adquisición y goce de los

derechos civiles que regla este

Código". y también el Principio

de la responsabilidad con

causalidad. Art. 2314 "El que

ha cometido un delito o

cuasidelito que ha inferido

daño a otro, es obligado a la

indemnización“

Page 4: Seminario n°5.2

Códig

o P

enal

Cuerpo normativo que regula

los delitos y su punición en la

República de Chile. Es un

conjunto unitario y sistematizado de las normas

jurídicas punitivas del estado.

Abarca, por lo tanto, las leyes

que son aplicables desde el

punto de vista penal. En este

sentido, el código penal

plasma el ius puniendi (la

facultad sancionadora) del

Estado. En Chile fue publicado

el 12 de noviembre de 1874 y

comenzó a regir el 1 de marzo

de 1875.

Page 5: Seminario n°5.2

Y a

dem

ás

el

códig

o s

anit

ari

o

Como profesionales de la

salud también estamos

regidos por este código.

El Código Sanitario rige

todas las cuestiones

relacionadas con el fomento, protección y

recuperación de la salud

de los habitantes de la

República, salvo aquellas

sometidas a otras leyes.

Page 6: Seminario n°5.2

Libro

del e

jerc

icio

de la

medic

ina y

pro

fesi

ones

afines

En referencia a nuestra profesión…

Page 7: Seminario n°5.2

Art

iculo

112

“Sólo podrán desempeñar

actividades propias de la

medicina, odontología,

química y farmacia u otras

relacionadas con la conservación y restablecimiento de la salud

quienes poseen el título

respectivo otorgado por la

Universidad de Chile u otra

Universidad reconocida por

el Estado y estén habilitados

legalmente para el ejercicio

de sus profesiones”

Page 8: Seminario n°5.2

Art

ículo

115

“Los cirujano-dentistas

sólo podrán prestar atenciones odonto-estomatológicas. Podrán, asimismo, adquirir o prescribir los medicamentos necesarios para dichos

fines, de acuerdo al reglamento que dicte

el Director General de

Salud.”

Page 9: Seminario n°5.2

Art

ículo

120

“Los profesionales señalados en

el artículo 112 de este Código no

podrán ejercer su profesión y

tener intereses comerciales que

digan relación directa con su

actividad, en establecimientos

destinados a la importación,

producción, distribución y venta

de productos farmacéuticos,

aparatos ortopédicos, prótesis y

artículos ópticos, a menos que el

Colegio respectivo emita en cada

caso un informe estableciendo

que no se vulnera la ética

profesional. Exceptúanse de esta

prohibición los químico-

farmacéuticos y farmacéuticos.”

Page 10: Seminario n°5.2

Tam

bié

n

exis

ten…

Decretos.Reglamentos.Normas.

Page 11: Seminario n°5.2

Decr

eto

s

Son normas con rango de ley

que emanan por vía de

excepción de un órgano que

no tiene constitucionalmente

atribuido el poder legislativo,

concretamente el Gobierno.

La Constitución autoriza al

Gobierno a dictar, en caso de

extraordinaria y urgente

necesidad normas con rango

de ley que tomarán la forma

de decretos-leyes y que no

podrán afectar al ordenamiento de las

instituciones básicas del

Estado.

Page 12: Seminario n°5.2

Regla

mento

s

Norma jurídica de carácter general

dictada por el poder ejecutivo. Su

rango en el orden jerárquico es

inmediatamente inferior a la ley, y

generalmente la desarrolla. Por

ejemplo: el Reglamento sobre las

salas de procedimientos y

pabellones de cirugía menor Dto N°

283, DE 1997 Publicado en el

Diario Oficial de 12.07.97, el cual

regula ciertos procedimientos y

características que deben

presentar las salas de

procedimiento, incluyendo las

dentales, las cuales deben ser

respetadas para considerar el lugar

apto sanitariamente y que está

cumpliendo la ley.

Page 13: Seminario n°5.2

Norm

as

Reglas de conducta, dictadas

por la autoridad competente

del caso y regularizadas por el

Estado a través de sus órganos

legislativos, por los procedimientos legalmente

previstos, y que contienen

sanción en caso de incumplimiento. Son aplicables

aún cuando el sujeto obligado

las desconozca, ya que son

heterogéneas, ajenas a la

voluntad de aquél al que van

dirigidas, y se suponen

conocidas a partir de su

publicación en el Boletín Oficial.

Page 14: Seminario n°5.2

MIN

SA

L

El MINSAL es la autoridad

competente en materia de

salud, el cual pone normas

que deben ser respetadas

por el odontólogo. Ejemplos de esto:Normas de

Actividades Promocionales y

Preventivas Específicas en la

Atención Odontológica

Infantil. Minsal 1998.,

Normas de Usos de Fluoruros

en la Prevención Odontológica. Tomo II Anexos

II y III.Minsal 1998, entre

otras.

Page 15: Seminario n°5.2

Adem

ás…

El G

ES

Garantías Explícitas en

Salud.Salud Oral Integral para

niños de seis años.Guía Clínica: Fisura

Labiopalatina. Ministerio

de Salud, 2005. Guía Clínica Urgencia

Odontológica Ambulatoria.

Guía Clínica Salud Oral

Integral para Adultos de

60 Años.

Page 16: Seminario n°5.2

Bib

liogra

fía

Ciocca Gómez, Luis. "Odontología médico-

legal". Ediciones Jurídicas de Santiago.

2010. Capítulo 42,46 y

48.Carrasco Tapia, Patricio.

"Responsabilidad Legal

Profesional". Facultad de

Odontología Univ. de los

Andes, Chile. 2005

Page 17: Seminario n°5.2

FIN