SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL: CLAVES PARA LA GERENCIA...

4
UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL: CLAVES PARA LA GERENCIA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE AÑO: ESPECIALIDAD: MATERIA: HORAS SEMANALES: VIGENCIA: PROFESOR: 4° y 5° RELACIONES INDUSTRIALES y SOCIOLOGÍA SEMESTRAL 3(TEÓRICAS) Desde 2010 KATHERYNE MOLINA Y PABLO CÁNCHICA PROGRAMA OBJETIVOS Facilitar al estudiante un proceso de iniciación sobre la relación entre responsabilidad social y desarrollo, a través del estudio de conceptos básicos y la revisión de estrategias propias de la RSE que les permitan aproximarse al diseño e implementación de programas sociales, aplicables a diversidad de organizaciones; y su medición. Esto a través del análisis de casos de estudio y experiencias en Venezuela y el Mundo. Formar profesionales como agentes de cambio, sensibilizados alrededor del desarrollo sustentable y con conocimiento de estrategias y capacidad de aplicar herramientas propias de la RSE en sus ámbitos laborales. Viabilizando su vinculación con lo público desde una perspectiva empresarial, organizacional y gerencial. TEMAS I. Introducción General 1. Origen del desarrollo sustentable- DDHH, Objetivos del Milenio y Huella Ecológica 2. El llamado a las empresas. Surgimiento de la RSE en contexto mundial y tendencias actuales 3. Relación Estado – Sociedad – Empresa 4. Capital Social II. Elementos Conceptuales y Preceptos Básicos de la Responsabilidad Social 1. De la Responsabilidad Social a la Ciudadanía Corporativa (evolución de un concepto y dimensiones) 2. Voluntariado Corporativo (INVITADA IRAIDA MANZANILLA) 3. RSE, desarrollo y capital social- Por qué y para qué la Responsabilidad Social Empresarial 4. Actores para los cuales la empresa es clave. La idea de los Stakeholders

Transcript of SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL: CLAVES PARA LA GERENCIA...

Page 1: SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL: CLAVES PARA LA GERENCIA ...w2.ucab.edu.ve/tl_files/escuela_ciencias_sociales/recursos... · SEMINARIO: RESPONSABILIDAD ... CLAVES PARA LA GERENCIA

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL: CLAVES PARA LA GERENCIA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

AÑO: ESPECIALIDAD: MATERIA: HORAS SEMANALES: VIGENCIA: PROFESOR:

4° y 5° RELACIONES INDUSTRIALES y SOCIOLOGÍA SEMESTRAL 3(TEÓRICAS) Desde 2010 KATHERYNE MOLINA Y PABLO CÁNCHICA

PROGRAMA

OBJETIVOS Facilitar al estudiante un proceso de iniciación sobre la relación entre responsabilidad social y desarrollo, a través del estudio de conceptos básicos y la revisión de estrategias propias de la RSE que les permitan aproximarse al diseño e implementación de programas sociales, aplicables a diversidad de organizaciones; y su medición. Esto a través del análisis de casos de estudio y experiencias en Venezuela y el Mundo. Formar profesionales como agentes de cambio, sensibilizados alrededor del desarrollo sustentable y con conocimiento de estrategias y capacidad de aplicar herramientas propias de la RSE en sus ámbitos laborales. Viabilizando su vinculación con lo público desde una perspectiva empresarial, organizacional y gerencial. TEMAS I. Introducción General

1. Origen del desarrollo sustentable- DDHH, Objetivos del Milenio y Huella Ecológica 2. El llamado a las empresas. Surgimiento de la RSE en contexto mundial y tendencias

actuales 3. Relación Estado – Sociedad – Empresa 4. Capital Social

II. Elementos Conceptuales y Preceptos Básicos de la Responsabilidad Social 1. De la Responsabilidad Social a la Ciudadanía Corporativa (evolución de un concepto

y dimensiones) 2. Voluntariado Corporativo (INVITADA IRAIDA MANZANILLA) 3. RSE, desarrollo y capital social- Por qué y para qué la Responsabilidad Social

Empresarial 4. Actores para los cuales la empresa es clave. La idea de los Stakeholders

Page 2: SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL: CLAVES PARA LA GERENCIA ...w2.ucab.edu.ve/tl_files/escuela_ciencias_sociales/recursos... · SEMINARIO: RESPONSABILIDAD ... CLAVES PARA LA GERENCIA

III. RS en Venezuela y el Mundo 1. Tendencias mundiales en RSE o RSC 2. Antecedentes y transformación de la RSE en Venezuela. (Ejercicio práctico-Análisis de

casos) 3. La legalidad en la RSE. Contexto político y legal de en Venezuela: oportunidades

a. Responsabilidad social: ¿voluntaria u obligada? b. Plan de la Nación, motores de desarrollo c. Leyes actuales que promueven acciones sociales responsables en el

sector empresarial (caso Venezuela y España) LOCTI LOCTICSEP Ley de Personas con Discapacidad Ley de Consejos Comunales Otras

IV. Estrategias de Responsabilidad Social-Ejercicio Práctico

1. Visión estratégica de la RSE (valores, visión, políticas) 2. Estrategias propias de la RSE 3. Casos empresariales

V. Herramientas y Metodologías en RSE 1. Formulación básica de programas y proyectos de RSE (ejercicio práctico) 2. ¿Cómo medir y gestionar la RSE? Indicadores (INVITADA ISABEL LLORENZ)

a. Global Reporting Intiative (GRI) b. Indicadores Instituto Ethos c. Accountability d. Norma ISO 2600 e. Green Book (Libro Verde de la Comunidad Económica Europea) f. Otros

3. Balance social y reportes de sustentabilidad (INVITADA CLEMY MACHADO DE ACEDO) a. Definición y modelos b. Evaluación de balances y memorias (casos nacionales e internacionales)

VI. Ética Empresarial y Gobierno Corporativo 1. Relación entre ética y RSE. Su importancia en la gestión 2. Conceptos básicos: gobernanza, gobernabilidad, ciudadanía corporativa, ética

empresarial 3. Gobierno Corporativo: preceptos (Basilea y otros) 4. Códigos de ética y buenas prácticas. (revisión de casos)

VII. Posicionamiento y Divulgación (TERTULIA ITALO PIZZOLANTE Y VICTOR GUEDEZ) 1. Nuevas estructuras organizacionales en torno a la RSE 2. Análisis de entorno 3. Comunicaciones estratégicas: ser y parecer

Page 3: SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL: CLAVES PARA LA GERENCIA ...w2.ucab.edu.ve/tl_files/escuela_ciencias_sociales/recursos... · SEMINARIO: RESPONSABILIDAD ... CLAVES PARA LA GERENCIA

BIBLIOGRAFIA

De Paula, German, Ferraz, João & Núñez Georgina. (2006). Gobernabilidad Corporativa, Responsabilidad Social y Estrategias empresariales en América Latina. CEPAL / Mayol Ediciones. Santiago de Chile.

Desarrollo Sostenible, 236 palabras para describirlo (2006). Total Oil and Gas Venezuela.

GÓMEZ SAMPER, Henry y LUIS-BASSA, Carolina. (2005). Iniciativa Social como Estrategia Competitiva. Ediciones IESA.Caracas.

GUÉDEZ, Víctor. (2006). Ética y Práctica de la Responsabilidad Social Empresarial. Planeta. Caracas.

Responsabilidad Social Empresarial en las Américas (2001). Fondo Editorial del CIED, Caracas

SHARF, Regina, & PACHI Fernando. (2007). El Balance Social y la Comunicación de la Empresa en la Sociedad. Manual de Apoyo para Periodistas. CEDICE. Caracas.

VARGAS LAVADO, Mireya. (2005). Inversión Social Empresarial. Instrumento para la sostenibilidad. Principios y Prácticas. Alianza Social Venamcham. Caracas.

MÉNDEZ, Charo. (2003). Responsabilidad Social de Empresarios y Empresas en Venezuela durante el siglo XX. Strategos Consultores. Venezuela

ARTÍCULOS DE REVISTAS

Alianza Social, Responsabilidad Social Empresarial (Agosto-septiembre 2006). Encarte especial de la Revista Business Venezuela, Edición 277, Caracas.

Amelia González, Rosa. (enero-marzo 2006). Responsabilidad Social Empresarial: ¿llegó para quedarse?, Debates IESA, Volumen XI, Nº 1.

PUBLICACIONES EN LÍNEA

Accountability (2003). AA1000 Estándar de Aseguramiento. [En línea] Recuperado el 15 de marzo de 2007 de http://rsu.pucp.edu.pe/files/rsu/images/AA1000_traduccion_marzo_2006.pdf

Araque, Rafael y Montero, José. La responsabilidad social de la empresa a debate. Ikaria Editorial, Madrid 2006. [En Línea] Recuperado el 03 de Junio de 2009 de http://books.google.co.ve/books?id=98I3l5RJJncC&printsec=frontcover

Corporación Andina de Fomento (2005, abril). Lineamientos para un Código Andino

de Gobierno Corporativo. [En línea]. Recuperado el 15 de marzo de 2007 de http://www.caf.com/attach/17/default/linea6abril100dpi.pdf

Correa, María & Flynn, Sharon (2004). Responsabilidad Social Corporativa en América Latina: Una visión empresarial. [En Línea] Naciones Unidas. Consultado el 15 de marzo de 2007 de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/14904/lcl2104.pdf

Cultura E (2006, junio). Norma ISO 26000 Guía Sobre Responsabilidad Social. [En línea.]Recuperado el 15 de marzo de 2007 de http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/MiEmpresa/Noticias/Documents/Responsabilidad_social.pdf

Page 4: SEMINARIO: RESPONSABILIDAD SOCIAL: CLAVES PARA LA GERENCIA ...w2.ucab.edu.ve/tl_files/escuela_ciencias_sociales/recursos... · SEMINARIO: RESPONSABILIDAD ... CLAVES PARA LA GERENCIA

Global Reporting Initiative (2006). Guía para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad. [En línea] Recuperado el 15 de marzo de 2007 de http://www.globalreporting.org/NR/rdonlyres/54851C1D-A980-4910-82F1-0BDE4BFA6608/2729/G3_SP_RG_Final_with_cover.pdf

Núñez, Georgina. (2003). La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo sostenible. [En Línea] Naciones Unidas. Recuperado el 05 de marzo de 2006 de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/4/13894/lcl2004p.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2004). Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE. [En línea]. Consultado el 15 de marzo de 2007 de http://www.oecd.org/dataoecd/47/25/37191543.pdf

Social Accountability International (2001). Norma SA8000. [En línea] Recuperado el 15 de marzo de 2007 de http://www.oei.es/salactsi/rtsc8000.pdf

PÁGINAS WEB:

Corporación Andina de Fomento (sin fecha). Gobierno Corporativo. Consultado el 15 de marzo de 2007 de http://www.caf.com/view/index.asp?pageMS=34213&ms=17

Sullivan, Leon (). The Global Sullivan Principles. Consultado el 05 de abril de 2007 de http://www.thesullivanfoundation.org/gsp/principles/gsp/default.asp